¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]
Etiqueta: Luis Fernando Múnera Congote S.J
Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]
Datos como que la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 418 convenios de internacionalización vigentes para que los javerianos adelanten sus estudios en otros países y se desarrollen actividades de docencia; que cerca de 10.400 estudiantes se beneficiaron en cada semestre de 2022 con diferentes créditos y descuentos para estudiar en la Javeriana; que la Universidad es parte de las once instituciones destacadas en el informe Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina, de acuerdo con la OCDE, BID y el Banco Santander, y que 95% de los programas académicos de pregrado cuenta con acreditación de alta calidad, es un ejemplo de la información que entregaron el rector y los vicerrectores de la Javeriana en la rendición de cuentas 2022 de[…]
El 20 de julio, día la independencia de Colombia y fecha en la que se instala el Congreso de la República, fue también el día en el que tres universidades de Latinoamérica se unieron para hablar y pensar la educación hacia una democracia más fuerte, segura y consciente en las nuevas generaciones de jóvenes y profesionales. Colombia, Chile y Perú no solo comparten acuerdos comerciales y zonas fronterizas. También son países democráticos, que hoy en día están siendo sacudidos por una serie de eventos políticos, económicos y sociales que requieren una atención especial y un compromiso no solo de parte de sus dirigentes políticos, sino también de las organizaciones públicas y privadas y en especial de la ciudadanía para mantener[…]
Dicen que las primeras veces nunca se olvidan: la primera vez que se conoce el mar, el primer beso o el primer amor. En esta ocasión 74 estudiantes de quinto semestre de la Facultad de Medicina pudieron vivir, de manera especial, la primera ceremonia de entrega de Batas Blancas en la historia de Universidad Javeriana. La ceremonia, que se realizó el 2 de junio en el auditorio Félix Restrepo S.J., tuvo como marco el sol de mediodía. El recinto estaba colmado por padres, familiares y amigos orgullosos del proceso de cada hijo, nieto y hermano. A ellos los acompañaban el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J.; el vicerrector del Medio Universitario, padre Libardo Valderrama,[…]
Una pregunta recurrente en el devenir de la Javeriana siempre ha sido qué universidad somos y qué universidad queremos ser en un mundo que cambia continua y rápidamente. Se podría decir que lo que somos como universidad lo tenemos claro, no sólo en el plano conceptual, tal como se puede apreciar en el cuerpo jurídico y los demás documentos corporativos de la Javeriana, sino también en la realidad concreta de la institución y su historia, en las personas que conforman nuestra comunidad educativa, entre ellos los egresados que actúan en diversos lugares de la sociedad; en lo que decimos y hacemos, en lo consignado en nuestras publicaciones; así como en los recursos de la Universidad y su infraestructura. La pregunta[…]
Una productiva agenda desarrolló el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, del 1 al 18 de mayo en diferentes ciudades europeas como Roma, Valencia, Murcia y Barcelona, para presentar el trabajo adelantado por la Universidad en el Pacto Educativo Global, crear nuevos convenios de cooperación con Italia y reafirmar el compromiso de la Universidad con la sociedad, la educación y el medio ambiente. El primer encuentro y a la vez el más significativo de su itinerario se dio en las instalaciones de la Universidad de Lumsa, en Roma, Italia, dónde el 3 y 4 de mayo junto con Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana, tuvieron la oportunidad de estar en una[…]
De muchas maneras puede formarse una comunidad. Por ejemplo, la ubicación geográfica de un grupo de personas puede dar lugar a que sean identificadas como tal; comparten un espacio, con todo lo que ello significa, así su procedencia y las condiciones individuales sean diversas. Otro caso, muy común hoy en día, es el de las comunidades virtuales, integradas por personas con intereses afines y que, gracias a la tecnología, pueden interactuar en “tiempo real”, aunque vivan en lugares apartados del planeta. Se podría decir que en toda comunidad hay un algo que aglutina a sus miembros, que genera unidad en medio de su natural diversidad, condición que de tiempo atrás se ha expresado en una conocida locución latina: E Pluribus[…]
El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029) ante el Vice Gran Canciller de la Universidad y provincial de la Compañía de Jesús, Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; el nuncio apostólico de Colombia, Luis Mariano Montemayor; los miembros del Consejo de Regentes y el rector de la Seccional de Cali. El evento se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad. Allí, además de la familia del padre Múnera, lo acompañaron los vicerrectores, decanos, miembros de la Orden Universidad Javeriana, autoridades del Gobierno Distrital, magistrados de las Altas Cortes, autoridades militares, cuerpo[…]
EL P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., quien asumió como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el 13 de marzo por un período de seis años, es licenciado en Filosofía de la Javeriana, bachiller en Teología y doctor en Filosofía, del Centro Sèvres de París. Pero más allá de su formación profesional y teológica, se presenta como una persona dispuesta al diálogo, con un interés especial por los temas de paz, de reconciliación, por el sentido de la democracia, por las relaciones que hay entre la religión y la política y por supuesto por la educación. Hoy en la Javeriana conversó con el rector Múnera acerca de los estudiantes, los profesores y los retos de la educación superior. En el[…]
Con esta edición de Hoy en la Javeriana, iniciamos una serie de editoriales dedicados a temas de especial relevancia para la Universidad. Se trata de promover un mejor conocimiento del marco de referencia que inspira nuestra labor y al mismo tiempo de incentivar la reflexión correspondiente por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, de tal forma que podamos participar con la debida ilustración en los debates que se tienen al respecto. ********* Cuando se habla de autonomía nos referimos a la capacidad que tiene una persona o una institución para darse y seguir sus propias normas. En la reflexión política Rousseau unió magistralmente autonomía, libertad y bien común: somos libres porque obedecemos a nosotros mismos, buscando siempre[…]