Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, la Universidad Católica del Perú y la Católica de Chile crearon el simposio Educar para la democracia, una iniciativa que tiene como propósito pensar la educación desde los principios democráticos, de sostenibilidad y del cuidado de la "casa común".


El 20 de julio, día la independencia de Colombia y fecha en la que se instala el Congreso de la República, fue también el día en el que tres universidades de Latinoamérica se unieron para hablar y pensar la educación hacia una democracia más fuerte, segura y consciente en las nuevas generaciones de jóvenes y profesionales. Colombia, Chile y Perú no solo comparten acuerdos comerciales y zonas fronterizas. También son países democráticos, que hoy en día están siendo sacudidos por una serie de eventos políticos, económicos y sociales que requieren una atención especial y un compromiso no solo de parte de sus dirigentes políticos, sino también de las organizaciones públicas y privadas y en especial de la ciudadanía para mantener[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Ana Carolina Evangelista Mauad | Directora de la Carrera de Relaciones Internacionales



Tradicionalmente, se considera la política exterior como una política de Estado y por eso, de cierta, forma protegida de los cambios de gobierno. Ahora bien, ¿qué pasa con la política exterior cuando los cambios de gobierno se dan porque ha habido transformaciones en sus sociedades? Al considerar la política exterior como una política publica y que en las democracias debería representar los intereses de su ciudadanía, podríamos esperar que cambios en las sociedades impacten la política exterior. En ese sentido, cómo leer las últimas elecciones de ¿Chile, Colombia y Brasil? ¿Cómo queda la región después de las elecciones y qué nos comunica sobre sus sociedades? La elección del presidente Boric hizo más evidente parte de la sociedad chilena que históricamente[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias Jurídicas en alianza con la Corporación Excelencia en la Justicia crearon el Observatorio de Derecho Privado que ayudará a la ciudadanía a comprender lo que dicen los documentos del derecho.


El derecho rige y reglamenta los parámetros de conducta que todos los ciudadanos debemos seguir y comprender, ya que desconocer la norma no es excusa para incumplirla. La mayoría de los instrumentos del derecho, como las leyes, decretos, circulares, resoluciones y jurisprudencia, son creados por abogados y para abogados. Por lo que tienen un lenguaje complejo y sofisticado que genera barreras y obstáculos para que el ciudadano del común pueda entender claramente su contenido. Con el propósito principal de analizar y traducir a un lenguaje sencillo estos documentos relacionados con esta rama del derecho, se presentó el Observatorio de Derecho Privado el 30 de agosto en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Universidad Javeriana. Esta es una iniciativa conjunta[…]