Convenio para ejercer en Canadá La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses. Asamblea General Intermedia de ODUCAL La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]
Etiqueta: Instituciones de Educación Superior (IES)
Siete universidades colombianas realizaron una misión académica a Estados Unidos para crear redes de trabajo con profesores e investigadores de 30 instituciones norteamericanas, que cuentan con amplia trayectoria en estudios de paz, negociación, procesos de construcción de paz y resolución de conflictos. La Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, la Universidad de la Salle, la Universidad de los Andes, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración–, fueron las invitadas a participar de esta misión con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para la configuración de un modelo de participación de universidades en procesos de construcción de paz. Dentro de[…]
En el siglo XX se da una revolución conceptual en la que se revisa la misión de las Instituciones de Educación Superior (IES), en el marco de la sociedad del conocimiento. Se hablaba de dos misiones fundamentales, la docencia y la investigación, pero a partir de esta revolución se estableció la “tercera misión” en las universidades europeas y como “extensión” en América Latina. Este concepto se define como la transferencia del conocimiento a la sociedad, desde un enfoque de emprendimiento e innovación con compromiso social, para ello la universidad debe relacionarse con su entorno con el objetivo de permitir, promover y facilitar la transferencia del conocimiento. Esta dinámica de relacionamiento ha demostrado ser eficaz para fomentar y promover el desarrollo[…]