Noticias Bogotá, noviembre y diciembre 2023
Convenio para ejercer en Canadá
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.
Asamblea General Intermedia de ODUCAL
La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es una oportunidad para crear lazos y estrategias con las universidades de Latinoamérica repercutiendo en el mejoramiento del sistema educativo. El encuentro inició el 15 de noviembre y se extendió hasta el 17.
Voces resilientes, juventudes, realidades y territorios
El 16 de noviembre en el edificio Gerardo Arango S. J., sede de la Facultad de Artes, se conocieron los resultados de la encuesta diseñada por USAID y el Observatorio de Juventud de la Universidad Javeriana y ACDI/VOCA. En este estudio se recogió las percepciones de más de 5.400 jóvenes de 30 municipios, con representatividad municipal por grupo etario, etnia, estrato, sexo, condición de víctima. La encuesta abordó las temáticas de educación, trabajo, salud, salud mental, uso de tiempo libre, medio ambiente, sostenibilidad, género e interseccionalidad, ciudadanía y construcción de paz.
Sistema mixto en la educación superior
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana reunió cifras sobre la educación superior en el sector oficial y privado, con el fin de resaltar el sistema mixto en la educación como la forma en la que los dos sectores se complementan para prestar el servicio educativo. Las cifras se plasmaron en una infografía que presenta información para cada uno de los sectores sobre el número de estudiantes matriculados, estratos socioeconómicos de las viviendas de los estudiantes, número de Instituciones de Educación Superior (IES), número de programas activos en pregrado y posgrado, número de programas con acreditación de alta calidad, número de programas y graduados de doctorado, número de patentes concedidas a IES, entre otros datos.
En defensa de la justicia climática
Del 30 de noviembre al 12 de diciembre, más de 140 jefes de Estado y 70.000 delegados se reunirán en la COP 28 (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). La Red Global de Incidencia Ignaciana en Ecología, Ecojesuit, en la que la Javeriana hace parte respondió a este llamado a través de la misión compartida de justicia social y ecología. Algunos de los puntos de acción que engloban esta unión van encaminados al compromiso de desarrollar el Tratado de No Proliferación de Combustibles fósiles, transformar los sistemas financieros estableciendo flujos equitativos a las comunidades vulnerables, Implementar una acción climática sobre la agricultura y la seguridad alimentaria, entre otros. A la cumbre climática también asistió el profesor Pablo Palacios, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, en representación de la Javeriana.
Celebración de los 400 años
Como cierre de la celebración de los 400 años de fundación de la Universidad Javeriana, el 1 de diciembre se realizó una eucaristía celebrada por monseñor Luis José Rueda, cardenal de Colombia, en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. Luego, la Orquesta Sinfónica de la Pontificia
Universidad Javeriana y el Coro de la Facultad Artes realizaron un concierto. La presentación se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. A los eventos asistieron miembros del Consejo de Regentes, del Consejo Directivo Universitario, exrectores de la Universidad, directivos de la Universidad, estudiantes y miembros de la Orden Universidad Javeriana.
Vida y testimonio de maestros
El 5 de diciembre, la Facultad de Educación y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana presentaron el libro Pensamiento Educativo en la Universidad: vida y testimonio de maestros, IV volumen. En esta nueva edición se hizo un homenaje a los profesores Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez, P. José Rafael Arboleda Cabrera, S.J., Patricia Inés Muñoz Yi, Iliana Hernández García, Yelitsa Marcela Forero Reyes, Isabel Corpas de Posada, Isa Fonnegra de Jaramillo, Gloria del Hierro Santacruz, Flavio Hernando Jácome Liévano, Carlos Eduardo Muñoz Rodríguez, Carlos Arturo Gaitán Riveros y Álvaro J. Ruiz Morales.
Premios y reconocimientos
Prmio Lápiz de Acero
En la ceremonia de los premios de diseño Lápiz de Acero que se llevó a cabo el 9 de noviembre, el libro Humboltiana Neogranadina de la Editorial Javeriana obtuvo dos importantes premios. El primero, en la categoría de Mejor Proyecto en el Área Editorial. El segundo, en Mejor Proyecto de Diseño de Colombia (2018-2023). La obra se compone de cinco tomos y una guía. Evoca la vivencia en el territorio colombiano, un país de pisos térmicos que permite tener una naturaleza extremadamente diversa. En los libros se vislumbra el color marrón de los ríos que fluyen por la tierra caliente hasta el helado páramo azuloso que aparece cerca a la cumbre de todas las cordilleras colombianas.
Certificado LEED GOLD
El certificado LEED GOLD avala que el Edificio de Ingeniería de la Universidad Javeriana está construido con los estándares de ecoeficiencia y cumple con los requisitos de sostenibilidad. Asimismo, el 18 de noviembre recibió reconocimiento en la categoría Proyecto Arquitectónico en dos concursos, en la XXVIII edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, desarrollado en el Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga, y en la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, realizada en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Profesora elegida por la Fundación Bill & Melinda Gates
Sandra Agudelo-Londoño del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y Yadira Borrero-Ramírez de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia están co-liderando el proyecto “Mujeres por la salud de las mujeres: entrenamiento, analítica y modelado de datos en salud con enfoque de equidad de género en Colombia», en el marco de un Grant de tres años del consorcio Grand Challenges, una iniciativa de la Fundación Bill & Melinda Gates. En la convocatoria mundial este proyecto fue el único seleccionado de América Latina, junto con cinco propuestas de África.
Profesor en la American Academy of Sleep Medicine
Alain Riveros, profesor del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, ha sido delegado como embajador para Latinoamerica de la American Academy of Sleep Medicine. Experiencia que le permitirá impactar positivamente al país y la región, especialmente visibilizar el potencial latino respecto a la Fisiología y Medicina del sueño. Los embajadores de la Academia Americana de Medicina del Sueño son miembros de ese colectivo radicados fuera de Estados Unidos y que representan alguna de seis regiones del planeta. En este caso, el doctor Riveros estará en la zona de Latinoamérica y el Caribe, lo cual implica que por el siguiente periodo Colombia y particularmente la Universidad Javeriana será el epicentro de esta gestión.
Javerianos ganan Premio Simón Bolívar
El 15 de noviembre se conocieron los ganadores de la edición 48 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. 20 javerianos recibieron este reconocimiento en las distintas categorías. Algunos de los galardonados fueron la periodista Cecilia Orozco, egresada de la carrera de Comunicación Social ganadora del Gran Premio a la Vida y Obra y Ginna Morelo, directora de la Maestría en Periodismo Científico y quien fue reconocida por su libro periodístico “La voz de los lápices”.
Latin Grammy
La colaboración entre el Grupo Niche y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentó como resultado el álbum Niche Sinfónico, trabajo que recibió el apoyo y liderazgo de la profesora de la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana, Alejandra Bernal. Se trató de un proyecto difícil de ejecutar, debido a que el sonido de cada instrumento se grabó por separado. Sin embargo, la docente expresó que el producto final, con sus diez canciones, fue gratificante. Niche Sinfónico, este 16 de noviembre, ganó en la categoría de Mejor Disco de Salsa.
Tesis en tres minutos
Paula Natalia Caicedo, estudiante del doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, y Cindy Mayerli Arévalo, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Javeriana, obtuvieron el primer y segundo lugar del concurso Tesis en tres minutos de la Universidad de los Andes. La fase final del concurso y la entrega de premios, organizado por la Universidad de los Andes, se llevó a cabo en Cartagena el 20 de noviembre de 2023. Allí, Paula Natalia Caicedo presentó su investigación acerca de las prácticas alimentarias, ciudadanía y participación en la reintegración a la vida civil en Charras, Guaviare, Colombia, con un enfoque especial en el derecho humano a la alimentación. Por su parte, Cindy Mayerli Arévalo compartió una investigación que evalúa el perfil metabólico y la respuesta al tratamiento quimioterapéutico convencional in vivo.