Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Habitantes de la Comunidad Marco Aurelio Buendía en talleres que dieron insumo para la propuesta final del libro Habitat para la Paz. Foto: Luis Fernando Gómez Alba
Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Equipo Proyecto de Planeación Universitaria - Alimento Vida y Hábitat | Equipo Proyecto de Planeación Universitaria

El libro Hábitat para la Paz: Lineamientos de diseño urbano, arquitectónico y técnico para el reasentamiento de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Antiguo ETCR de Charras en San José del Guaviare, marca la pauta para desarrollar un diseño de vivienda progresiva y digna.


La firma del Acuerdo de Paz entre las Farc-Ep y el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2016, abrió la puerta para que la Pontificia Universidad Javeriana desarrollara actividades de docencia, investigación y servicio en distintos territorios del país antes vedados por el conflicto armado y que, además, permitiera generar procesos de incidencia en el proceso de paz.Entre estos territorios sobresale el corregimiento de Charras, en la zona rural del noroccidente amazónico del municipio de San José del Guaviare. Hoy son decenas de miembros de la comunidad universitaria quienes han sostenido un trabajo continuo para aportarle a la construcción de paz y al proceso de reincorporación de firmantes de paz en esta región. Este territorio tuvo repertorios de violencia[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto desarrollado de forma paralela en los municipios de Vista Hermosa y San José del Guaviare le apuesta a la transformación social de dos comunidades que se han comprometido con la paz.


En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]