Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

Una alianza entre la Universidad Queen Mary de Londres y la Pontificia Universidad Javeriana, más una inversión de 35 mil millones de pesos hecha por el Instituto Nacional de Salud del Reino Unido, permitirá buscar soluciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas no transmisibles.


Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las respiratorias y de salud mental son, a nivel mundial, responsables de 8 de cada 10 muertes prematuras, con una mayor incidencia en los países de ingresos bajos y medios como los de América Latina, donde estas enfermedades son una de las principales causas de discapacidad y mala calidad de vida. Las anteriores son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), es decir, aquellas que tienen afecciones a largo plazo y que no se pasan de persona a persona. Pero que, según lo reporta el Ministerio de Salud en Colombia, son la principal causa de muerte en el mundo, pues representan un 63% del total de fallecimientos anuales. Con el propósito de investigar[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad recibió el visto bueno de Icontec y la Fundación Másfamilia para acceder al sello internacional efr que la destaca como una entidad que se preocupa por la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.


Con un correo electrónico desde España que llegó el 1° de diciembre a las 4:38 de la mañana (hora de Colombia) al buzón de Silvia Carolina García Tovar, coordinadora de bienestar de la Dirección de Gestión Humana, Roberto Martínez Fernández, director de la Fundación Másfamilia, le dio la bienvenida a la Pontificia Universidad Javeriana a la familia efr – entidad familiarmente responsable. El correo iniciaba con la imagen grande del logotipo de la Universidad e inmediatamente debajo, escrito en color naranja, bienvenida a efr. Luego estaban las siguientes palabras: “…a la vista de los informes favorables tanto cualitativos como cuantitativos que la entidad de certificación, ICONTEC, nos ha hecho llegar, queremos comunicarle que Fundación Másfamilia ha considerado oportuno conceder el[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Felipe Mariño | Director de Bogotá Cómo Vamos - @marinhocf



Las discusiones del POT que entraría a reemplazar el Decreto Distrital 190 de 2004 dan cuenta de la complejidad técnica y política que caracteriza este proceso y que ha tenido vigente durante 17 años una política planeada para solo 12. El programa Bogotá Cómo Vamos ha estado presente en este debate fundamental para la ciudad desde su rol como ejercicio ciudadano de control social monitoreando los cambios de la calidad de vida de los bogotanos. El pasado abril, el programa participó con un documento técnico de análisis y recomendaciones que destacaba cinco retos estratégicos para el POT. Con el aporte de diferentes expertos en la materia, en el primer semestre se socializaron las recomendaciones a la ruta que el presente[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Congreso sobre la lengua inglesa El Consejo Británico, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y el Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, realizó de manera virtual el congreso New Directions Colombia 2021, entre del 1 y 3 de julio de 2021. En este encuentro, dirigido a profesores, investigadores y legisladores involucrados en la enseñanza de lenguas, se destacaron los avances más importantes en el campo de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la lengua inglesa.   I Foro Cómo Vamos Este 28 y 29 de julio, Bogotá Cómo Vamos presentó su vigésimo tercer Informe de Calidad de Vida, con los principales indicadores del[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Diálogos de futuro: Hacia un liderazgo colectivo para transformar la educación superior | Vicerrector Académico

La Universidad Javeriana es una de las líderes de la iniciativa que, junto con otras organizaciones, se propone trabajar por la reactivación económica, social y humana que requiere Colombia a través de la formación de talento humano.


A través del liderazgo del Foro de Presidentes, Connect Bogota y la Pontificia Universidad Javeriana, un grupo de 38 organizaciones, entre las que se encuentran instituciones de educación superior, organismos multilaterales (BID, OEI, Banco Mundial), fundaciones, empresas y entes del estado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Icetex, SENA) han venido desarrollando, desde enero de 2021, una iniciativa denominada “Diálogos de futuro”. A través de la misma se busca construir colaborativamente un horizonte, propuestas y acciones que permitan cerrar las brechas que en materia de la formación del talento humano tiene el país y que limitan su capacidad para atender la profunda crisis socio-ambiental que enfrentamos, así como las opciones para avanzar efectivamente en un proceso[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista externo Oficina de Información y Prensa

Un estudio desarrollado con 2740 estudiantes que tomaron electivas de actividad física y deporte en la Javeriana encontró que la mayoría de ellos tienen hábitos que atentan contra su salud.


Existe una creciente preocupación por los estilos de vida no saludables y las consecuencias que pueden traer en la salud de la comunidad estudiantil actitudes y valores de las personas que están relacionados directamente con su calidad de vida. Según el American College of Sports Medicine, la inactividad física tiene como consecuencia el surgimiento de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, diabetes y obesidad. Para conocer la situación de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Marlucio de Souza Martins, docente del Departamento de Formación y Coordinador de las Electivas de Deporte, llevó a cabo un estudio en el primer semestre de 2015, en el que participaron 2 mil 740 estudiantes con edades entre los 16 y 25[…]