La experiencia Plan de Manejo Ecológico y Ambiental COSMOS Implementación de la Educación para la Ecología Integral y la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Javeriana, cuyo enfoque especial en la Educación para la Ecología Integral y la Sostenibilidad en la docencia, la investigación y el servicio mereció que el Ministerio de Educación Nacional la exaltara en el Foro Educativo Nacional 2023, que se llevó a cabo el 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, donde se reunieron docentes, directivos docentes, estudiantes, secretarías de Educación y demás integrantes de la comunidad educativa nacional. “Esto significa valorar prácticas exitosas que inciden en los cambios y transformaciones de la(s) cultura(s) de toda una comunidad educativa (…)[…]
Etiqueta: diseño
¿Cuáles son los componentes básicos de la materia? ¿Cuáles son las fuerzas fundamentales de la naturaleza? ¿De qué está hecha la materia oscura? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los científicos para comprender cada vez mejor de qué está hecha la materia y los orígenes del Universo. Para responderlas, en 2008 entró en funcionamiento el experimento ATLAS, un sistema de detección de partículas subatómicas que se encuentra en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, Suiza. Fue allí donde se registró por primera vez en la historia la partícula bosón de Higgs, es decir, un tipo de partícula elemental que explica cómo se[…]
En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]
La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]
Estudiantes de Derecho de Javeriana Cali estuvieron en una misión académica en Javeriana Bogota La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió, el 11 y 12 de octubre, a 12 estudiantes de la carrera de Derecho, junto con la directora de la Carrera de Derecho y el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la seccional en Cali, en una misión académica. La finalidad de esta misión fue estrechar los lazos entre los programas de Derecho de las dos sedes, comenzar a trabajar en herramientas que permitan y faciliten la movilidad estudiantil y crear sinergias de trabajo en la formación de estudiantes y personas para el servicio[…]
Minga-House en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo Minga-House está nominada a mejor proyecto de “Hábitat Social” en el país por la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizará del 18 al 28 de noviembre de manera virtual. El proyecto, que fue ganador del Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, hará parte del certamen organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos la cual seleccionó a los proyectos colombianos más destacados en 9 categorías distintas. Beca-estímulo ‘Unidos por la vida’ “Cali 1971, capacidad, planeación y modernidad. La organización de los VI Juegos Panamericanos”, realizado por el profesor Julio César Zuluaga del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,[…]
En el barrio Venecia, al suroccidente de Bogotá, se construyó un museo con material reciclado. Una obra colectiva, sin diseños previos, que explora la creatividad de los estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. NOVEDOSA, ÚNICA, irrepetible, rara… Cualquier adjetivo que no sea sinónimo de rígida, cuadriculada o predecible podría formar parte de la descripción de la obra arquitectónica y artística que 60 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana construyeron con sus profesores de Arquitectura y diseño y con la ayuda de la comunidad, en el barrio venecia, al suroccidente de bogotá. La construcción, denominada Museo de venecia, se hizo con material desechable de la zona: estibas, telas, palos… que enmarcan el recinto donde los organizadores de[…]
*Una muestra de la tradición cultural Waunana pudieron apreciar los estudiantes de la Universidad Javeriana durante el Encuentro y Diálogo de Saberes que se realizó los días 28 y 29 de mayo. Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLÍVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo San Juan:[…]
*Foto: Mox es una empresa que ofrece una alternativa de mobiliario para reuniones sociales en establecimientos comerciales. Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como[…]
*Foto: Con tapetes azules, la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos, transformó el paisaje de este sector de la Facultad de Arquitectura, para convertirlo en lo que ella llama una piscina que permite descansar entre clase y clase. El trabajo de grado de la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos no pasó desapercibido. Al lado del edificio Carlos Arbeláez Camacho, donde queda la Facultad de Arquitectura, un espacio entapetado en azul llama de inmediato la atención. Allí la estudiante construyó sobre la arquitectura existente, con tapetes azules, una representación de una piscina que acompañe la playita de Diseño. “Es una nueva mirada que creo que puede tener el Diseño Industrial. Busco crear una nueva Una piscina en la playita de diseño atmósfera y tener la posibilidad de cambiar el entorno para crear mundos imaginados”. Su objetivo es que éste se convierta[…]