Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Feria Internacional del Libro de Bogotá cumplió 35 años. Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la industria editorial se reunió en torno al evento cultural más importante de Colombia. La Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 70 nuevos títulos y desplegó una programación cultural de 18 eventos.


Dos años después del tiempo de pandemia, la Cámara del Libro y Corferias lograron articular una feria del libro potente, con fuerte presencia internacional que dio cuenta de la reactivación ya casi completa de la industria editorial. En ese marco, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares. Como es habitual, la vitrina javeriana integró los catálogos de los tres sellos editoriales de la Universidad: la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Teología y el Sello Editorial Javeriano – Cali. En total, el público tuvo acceso a más de 80 novedades. Dentro de este conjunto se destacaron los títulos Civilización[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Historia y misión de un proyecto que busca hacer visible la producción académica, investigativa, cultural y científica de la comunidad académica de la Universidad a través de la publicación de libros y revistas científicas.


En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Con la publicación de los dos primeros títulos de la Biblioteca Latinoamericana de Culturas del Libro, coeditada por tres universidades de la región -entre ellas la Javeriana- se inauguró una selección de textos que buscan entender integralmente la industria editorial de la región.


Después de varios años de preparación y trabajo editorial, las universidades Javeriana, del Rosario y la Autónoma Metropolitana de México – Unidad Cuajimalpa, presentaron La edición del cuento en Colombia en el siglo XX. Apuestas editoriales y legitimación de un género y Libros, negocios y educación. La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX, los títulos inaugurales, resultado de un esfuerzo editorial interinstitucional orientado a publicar trabajos académicos que estudian el pasado y el presente del libro en la región. En el evento de presentación oficial de la colección, que se realizó en el marco de la programación cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con la presencia del Rector de[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Después de dos años en los que tuvo que realizarse de forma virtual, la Feria Internacional del Libro de Bogotá volvió a la presencialidad. En esta edición 2022, la Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 100 nuevos títulos.


Dos años después de la declaración de la emergencia sanitaria por el covid-19, el público lector pudo volver a encontrarse con el libro en el evento cultural más importante del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 19 de abril y hasta el 2 de mayo, más de 517mil personas -récord histórico de ingresos para esta feria- asistieron al recinto ferial de Bogotá para entrar una vez más en contacto con una muestra gigantesca de libros y productos relacionados con las industrias culturales. Durante los dos años de postergación de la feria, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó más de 150 novedades que, si bien llegaron a los diferentes circuitos de venta y comercialización, necesitaban conectarse con[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En la edición 2021 del encuentro editorial más importante de Suramérica, la Pontificia Universidad Javeriana presentó cinco eventos para socializar parte de la producción académica e investigativa de su comunidad.


La Feria Internacional del Libro de Bogotá es uno de los eventos culturales de mayor reconocimiento y asistencia de la ciudad y del país. Durante los últimos cinco años, un promedio superior a las 500.000 personas visitó sus versiones presenciales con el fin de conocer las novedades publicadas durante el año anterior y asistir a los diferentes eventos de su programación cultural. Como consecuencia de la emergencia sanitaria, la FILBo -y todas las ferias del libro, en general- no sólo cerró sus puertas, sino que se vio en la necesidad de trasladar sus eventos a formatos virtuales con el fin de cumplir con su misión cultural. Del 6 al 22 de agosto más de un millón 805 personas asistieron a[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Roberto Gil de Mares, abogado y economista javeriano, recibió el pasado 5 de julio el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2021, por su libro Cuando se acerca la noche y el conjunto de su obra. Este es su perfil.


Su pasión por los aviones lo llevó a escribir la obra Cuando se acerca la noche, una historia de suspenso e intriga que conecta la desaparición del vuelo del avión MH370 de Malaysia Airlines y el vuelo HK367 en las selvas del Vaupés colombiano. Roberto Gill de Mares, su autor, recibió con ella  el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2021, que reconoce cada año a autores de todo el mundo que se hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas. Para Roberto Gil de Mares al parecer no hay cosas imposibles, es abogado, economista y cursó estudios de postgrado en literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Además, cuenta con un postgrado en Desarrollo Económico, de la Universidad de Wisconsin y[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



“Debemos    volver    la mirada   sobre   la   universidad,  porque  esta  institución  tiene  una  especial relación  con  las  palabras y  los  libros:  unas  y  otros le  son  esenciales  para  su quehacer”.   Todo el tiempo nos encontramos con las palabras. Su presencia en la cotidianidad de nuestras vidas, a veces inadvertida, es en verdad impresionante. Las oímos cuando escuchamos la radio o alguien nos llama por teléfono; las pronunciamos cuando hablamos; también las vemos y leemos, en avisos y señales que abundan en calles, edificios o en establecimientos comerciales. Las palabras, portadoras de mensajes que activan nuestro pensamiento, constituyen un recurso extraordinario de comunicación. Con ellas expresamos ideas y sentimientos que pueden llenar de entusiasmo a una multitud; hay casos históricos de[…]