El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]
Etiqueta: Facultad de Artes
Alba Triana, egresada del programa de Estudios Musicales, es artista sonora y compositora de música experimental. Hace aproximadamente 15 años su práctica como compositora tuvo una transición de la sala de conciertos a la sala de exposiciones, proponiendo proyectos artísticos donde el sonido y la instalación trabajan de manera simbiótica en el espacio. La obra de Triana gravita en el interés por explorar el mundo natural, de lo que es fundamental y de lo que lo constituye y gobierna. Su práctica artística propone piezas sonoras que surgen alrededor de diferentes formas de vibración y energía. Alba entiende el proceso creativo como un viaje de experimentación alentado por una profunda curiosidad por la materia vibratil que compone el mundo. Es notable[…]
El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) se propuso comprender la enseñanza desde la voz de los estudiantes. Propició espacios para que profesores de diversas disciplinas pensaran retos sobre la colaboración en el aula, incluso, si ello implicaba agentes no humanos como las inteligencias artificiales o la mirada de estudiantes para abrir posibilidades de una evaluación consensuada. En conjunto con algunos profesores se co-diseñaron estrategias novedosas para implementar en sus prácticas de aula. Desde el Observatorio de Prácticas Pedagógicas Emergentes (OPPE) se quiso comprender algunas perspectivas curriculares en documentos institucionales y en la voz vívida de profesores, directivos y estudiantes frente a la colaboración en programas académicos y en sus experiencias universitarias. Lo anterior hizo que el[…]
Nehidiz Durán Flórez Secretaria de Facultad Facultad de Ciencias Sociales Es contadora pública de la Universidad Politécnico Gran Colombiano. Magíster en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios). Se vinculó a la Javeriana en diciembre de 2011 a la Facultad de Ciencias Sociales donde se ha desempeñado como secretaria de la Secretaría de Facultad, secretaria de la Decanatura y coordinadora de los departamentos. Pilar Consuelo Espitia Durán Directora de la carrera de Estudios Literarios Facultad de Ciencias Sociales Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster y doctora en Letras y literaturas hispánicas de- la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook (Stony Brook University). Se[…]
Videojuego javeriano en el SOFA 2023 El videojuego Hizca, en el que cada jugador se convierte en un guardián de los páramos del país y debe defenderlos de enemigos como la minería ilegal, fue diseñado por Sebastián González Álvarez y Andrés Castellanos, estudiantes del semillero de investigación de la carrera de Diseño Industrial de la Javeriana, junto con el profesor Carlos Torres. Hizca es una de las novedades que se presentaron en la zona del Sofa dedicada a los gamers, en el stand de videojuegos en desarrollo que se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de octubre. Este videojuego ganó una convocatoria que sirvió de apoyó para convertirlo en realidad. Nuevos horizontes de internacionalización La Dirección de[…]
Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento. La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]
El jazz, ritmo originario de Nueva Orleans, se tomó las instalaciones de la Universidad Javeriana por una semana y mostró al público universitario cómo se ha fusionado con los géneros de la geografía colombiana con vitalidad. Esta experiencia se dio en el tercer Festival de Jazz Javeriano, organizado por el Centro de Gestión Cultural y la Facultad de Artes de la Universidad entre el 18 y 23 de septiembre. La encargada de dar la apertura a este encuentro cultural fue la cantautora Urpi Barco que entregó una experiencia musical en el que se fusionaron la tradición del Pacífico y Caribe con los juegos propositivos del jazz. Su presentación se llevó a cabo al frente de la pantalla institucional de la[…]
Lazos con Università Degli Studi di Padova de Italia Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, visitó la Università Degli Studi di Padova (UNIPD), en donde se adelantaron detalles para la firma de un convenio de movilidad internacional para todas las áreas en común de los programas de pregrado y un convenio de movilidad específico para los estudiantes de Medicina. En este espacio que tuvo lugar el 4 de julio, se adelantaron los acuerdos para obtener la doble titulación en las carreras de Psicología e Ingeniería; y se dio inicio al trabajo de la propuesta de colaboración en investigación entre el Instituto Javeriano del Agua y el Water and Geological Risk Engineering School. Capacitación a tenderos A través del programa ‘La[…]
Andrea Carolina Turmequé Profesora del Departamento de Formación Facultad de Educación El laboratorio “Crea y rompe la cerámica” me permitió atreverme a explorar nuevamente con mis manos. La cerámica permite explorar mucho la creatividad, algo que es vital cuando se es docente, ser creativo ante las nuevas generaciones. Valeria Rodríguez Motta Estudiante de Comunicación Social En cuanto al taller de “Obra de pequeño formato” me gusta mucho cómo todo tiene sentido, todo tiene un propósito. No sólo aprende uno ciertas habilidades del teatro, como la postura o la respiración, sino aprende de las demás personas que se conocen en estos espacios. Alejandro Marmolejo Cubides Estudiante de Artes Escénicas Que se haya abierto el laboratorio[…]
Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]
Una tertulia sobre la risa como mecanismo para movilizar afectos, una visita guiada sobre el centenario de Joyce, Eliot, Vallejo y Mistral, una charla sobre rock y censura en América Latina ambientada con música en vivo, una visita guiada sobre el Bombardeo de Gernika, son algunos de los ejemplos de las experiencias de formación integral y aprendizaje a lo largo de la vida, apropiación social del conocimiento y disfrute del tiempo libre que ofreció la Biblioteca General de la Universidad Javeriana en 2022. Y es que además de los nueve pisos de estudio individual y grupal, los servicios de préstamo, las asesorías y talleres que brindan los bibliotecólogos y las colecciones electrónicas e impresas, la Biblioteca General también cuenta con[…]
Durante una semana, la Pontificia Universidad Javeriana rindió homenaje a la imaginación y a las diversas formas de producción de conocimiento. Entre el 12 y 15 de septiembre se desarrolló el V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, un espacio de divulgación, discusión e interrelación en torno a los proyectos de creación artística e investigación+creación que se realizan en la Universidad. En este año, que el encuentro volvió a ser presencial, el tema central fue las expresiones de la creación como escenarios de cruces, diversidad y convergencia. Más de 700 asistentes, tres conferencias magistrales, 23 ponencias y 13 obras de la exposición ‘Condición de posibilidades’ evidenciaron cómo este tipo de investigación es capaz de trascender la producción artística y cultural[…]
William Barrera Muñoz Director del Departamento de Derecho Público Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diploma superior en derecho administrativo de la Universidad París II-Panthéon Assas. Actualmente se encuentra realizando estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia. Se vinculó a la Javeriana desde el año 2001, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor de cátedra y director del Diplomado en Contratación estatal. Carlos Andrés Parra Acevedo Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en[…]
Sebastian Restrepo Calle Director de la Carrera de Ecología Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Es administrador ambiental y de recursos naturales de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali; magíster en Gestión Ambiental y candidato a doctor en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Universidad en el año 2016, desempeñándose como profesor asistente. Marlín Téllez Pedroza Directora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Salud Pública y doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Universidad Javeriana en 2016 y se ha desempeñado como profesora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva. Eloísa Jaramillo Arango Directora[…]
Cuando se habla de música colombiana se suele pensar en ritmos caribeños, andinos, llaneros o del Pacífico. Incluso, habrá quienes evoquen ritmos modernos como el reguetón, el rap o el rock. Pero pocas personas imaginarían que el jazz ha tenido un prolongado desarrollo histórico en el país. De esto da cuenta el Real Book Colombia del jazz, la reciente publicación javeriana de los profesores Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Esta publicación, basada en un proyecto de investigación+creación, fue presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá y, en apenas una semana y media, se agotó en ventas, convirtiéndose en el libro más vendido de la Editorial de la Pontificia[…]
“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]
Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón. Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]
Dos años después de la declaración de la emergencia sanitaria por el covid-19, el público lector pudo volver a encontrarse con el libro en el evento cultural más importante del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 19 de abril y hasta el 2 de mayo, más de 517mil personas -récord histórico de ingresos para esta feria- asistieron al recinto ferial de Bogotá para entrar una vez más en contacto con una muestra gigantesca de libros y productos relacionados con las industrias culturales. Durante los dos años de postergación de la feria, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó más de 150 novedades que, si bien llegaron a los diferentes circuitos de venta y comercialización, necesitaban conectarse con[…]
Nuevo Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería inauguró el 6 de abril el Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones, uno de los espacios universitarios más modernos y completos de Latinoamérica en alianza con Alcatel-Lucent. Así mismo anunció la suscripción al convenio con Alcatel-Lucent para que la Universidad sea parte de la Academia ALE, una organización global dedicada a la formación en las diferentes tecnologías de redes que soportan hoy la infraestructura mundial de telecomunicaciones, y que permitirá a nuestros estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica, de Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, y de Ingeniería de Sistemas acceder a una fuente de conocimiento y aprendizaje inigualable, además de poder obtener certificaciones de reconocimiento internacional. Visita de la[…]
Planeta Rojo, la obra de teatro dirigida por Catalina del Castillo y Jorge Mario Escobar, profesores del Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, tuvo su última presentación a finales de febrero en la Sala Seki Sano, de la Corporación Colombiana de Teatro; sin embargo, espera que no haya sido su última función ante el público. Esta puesta en escena es resultado de la convocatoria interna de 2020 de la Vicerrectoría de Investigación para desarrollar proyectos de investigación+creación, cuya propuesta se tituló ‘La comicidad y el lenguaje del soma: metodologías somáticas de investigación-creación en el género del clown’, un proyecto que tiene como propósito indagar mediante la somática la experiencia viva de la primera persona a través del[…]
Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]
La Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo central de la Universidad, cumple casi 30 años desde su inicio en 1993. Y el pasado 11 de marzo, después de dos años de no celebrarse a causa del confinamiento por el Covid-19, la comunidad educativa javeriana vio de nuevo el brillo de la llama olímpica, símbolo de unión y espíritu deportivo. Previo al acto central de inauguración y al mejor estilo de los Juegos Olímpicos, la llama hizo un recorrido por la Universidad entre el 28 de febrero y 9 de marzo, donde cada día fue recibida por las delegaciones deportivas de las facultades. En cada estación, los estudiantes deportistas y sus decanos expresaron cómo la Olimpiada Javeriana los inspira desde la esperanza,[…]
Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa. Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]
Natalia Aranguren Estudiante de Psicología Facultad de Psicología El papel de la Universidad debe ser el de educar sobre política sin persuadir por quién decidirse, sino solamente informar para que no elijamos por los que le gusta a nuestra familia o amigos, que tengamos un voto consiente, pues al fin y al cabo el país va a tener un cambio con las personas que se elijan. Por eso lo ideal es estar bien informados y tomar una decisión sabia. Daniel Garrido Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Considero que la Universidad debe establecerse neutral en todo el tema electoral, sin importar las ideologías particulares. Además, es muy importante conocer las dos caras de la moneda para así poder ejercer[…]
Daniel Castillo Brieva Decano de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Es doctor en Geografía Humana, Económica y Regional de la Universidad París-Nanterre, Francia. Tiene una Maestría en Dinámica de Sistemas de la Universidad de Bergen, Noruega. Y es geólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Universidad Javeriana como profesor de cátedra en 2002 y de planta en 2003. En este tiempo se ha desempeñado como profesor asociado del Departamento de Desarrollo Rural y Regional, también fue director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación. Ha sido investigador visitante en el Taller de Teoría Análisis Político Vincent y Elinor Ostrom de la Universidad de Indiana, Estados Unidos; del Centro para el Estudio de la Diversidad[…]
Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]
Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico. Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]
Después de más de un año en el que las exposiciones artísticas presenciales estuvieron suspendidas a casusa de la pandemia por el covid-19, los museos y las salas de exhibición vuelven a abrir sus puertas. Uno de los escenarios que se sumó a esta apertura presencial fue la Pontificia Universidad Javeriana con la muestra Vida y diferencia en el vacío de los monumentos. Esta exhibición durante tres semanas –del 21 de julio hasta el 5 de agosto del 2021–, puso ante los ojos de sus visitantes la tensión entre resistencia y monumentalidad, donde esta última representa privilegios históricos, políticos, saberes olvidados y cuerpos discriminados. Así lo expresaron los estudiantes de Artes Visuales quienes facilitaron las 12 visitas guiadas que[…]
Cerca de 300 personas se reunieron de forma remota la primera semana de julio en la 47th International Hume Society Conference que abordó desde diversas perspectivas la obra de David Hume, como filósofo moral y político, como epistemólogo, como historiador, como economista y como hombre de letras epígono de la Ilustración británica, al ser una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. La sede de este importante evento fue Bogotá, a través de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual fue presentada a consideración del Executive Committee de la Hume Society en 2018 y fue aceptada para 2020, convirtiéndose así en la segunda ciudad latinoamericana elegida para celebrar este encuentro, después de Belo Horizonte[…]
Olga Lucia Cruz Montoya Directora de la carrera de Artes Escénicas Facultad de Artes Es maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y magíster en Educación Artística, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en el año 2020 como jurado de trabajos de grado de la carrera de Artes Escénicas. Es co-fundadora, co-creadora y bailarina de la Compañía Cortocinésis Danza Contemporánea y de la agrupación artístico-pedagógica Papalote Azul. Actualmente es docente de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia y parte de la Red de Investigación: Cuerpo, danza y[…]
Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]
Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”. María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]
Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]
Al son de marimba, cununos, bombos y guasás, instrumentos propios de los ritmos del Pacífico colombiano, inició la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Con la entonación del Ave María a estilo de las comunidades del litoral Pacífico, inició la celebra-ción de la época más esperada por las familias, especialmente la familia javeriana que cada año, en la primera semana de diciembre, se reúne en la cancha de fútbol de la Universidad para compartir alrededor de un pesebre, música y chocolate caliente. El invitado especial para amenizar la fría noche del 5 de diciembre fue Canalón de Timbiquí, grupo musical proveniente del Departamento del Cauca, nominado a los premios Latin Grammy 2019 en la categoría Mejor álbum folclórico, que con[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]
Entre febrero y noviembre se disputaron las XXIII Olimpiadas Javerianas, en las que participaron cerca de 1500 deportistas de las 18 Facultades de la Universidad, además de egresados y administrativos. La clausura de las XXIII Olimpiadas Javerianas se llevó a cabo el jueves 26 de noviembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde se premió a las delegaciones y los deportistas más destacados de estas justas. La Facultad de Ingeniería defendió por décimo quinto año consecutivo el título en la clasificación general, mientras que la Facultad de Artes ganó el Trofeo Excelencia, que el año pasado había sido para la Facultad de Ciencias. Este premio se entrega a la delegación que destaque por su espíritu deportivo y […]
Bandas sinfónicas, escuelas de cuerdas y escuelas de danzas, de Monguí, Betéitiva, Corrales, El Cocuy, Firavitoba, Iza, Mongua, Oicatá, Sogamoso, Tópaga, Tuta, y Tunja se dieron cita para escuchar, atender y aprender de los estudiantes javerianos. Cuando se bajaron del bus que llevó a los estudiantes de música y profesores de la Facultad de Artes al municipio de Monguí, en Boyacá, se vieron sorprendidos por la música que salía de un lado de la plaza principal. La sorpresa fue grande, porque siempre son ellos los que llegan tocando, pero esta vez los que estaban detrás de los instrumentos eran algunos de los jóvenes de la banda fiestera del municipio que participarían durante ese puente festivo de las capacitaciones que los[…]
Cualquier estudiante de la Universidad Javeriana puede trabajar en Javeriana Estéreo como programador o locutor, simplemente debe llenar una solicitud en las oficinas de la emisora. Javeriana Estéreo, fundada el 7 de septiembre de 1977, es Ia radio de la Universidad Javeriana. Desde 1992 es una Fundación Cultural sin ánimo de lucro. Difunde lo clásico de los géneros musicales más representativos. La conforman 80 (promedio por semestre) estudiantes de todas las Facultades, especialmente de Comunicación y Lenguaje, de las carreras de Música e Ingeniería de Sonido, de Ia Facultad de Artes y del departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras. Javeriana Estéreo fue la primera emisora en el país que diseñó y propuso este esquema original,[…]