Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados reactivó los encuentros presenciales de los capítulos internacionales de egresados con una gira por seis países en el antiguo continente.


Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El profesor Julián Colorado de la Facultad de Ingeniería, quien desarrolla proyectos de robótica, publicó en enero su libro sobre fotografía de aves.


Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Con estas palabras, diversos medios de comunicación divulgaron hace pocas semanas la noticia relacionada con la advertencia que ha hecho la Organización de las Naciones Unidas, ONU, acerca del punto irreversible que en materia de cambio climático enfrentará la humanidad en 2030. En efecto, el 2 de agosto se conoció el “preocupante informe” publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de dicho organismo, sobre “cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas”. Tal como lo señaló la nota de la BBC que circuló pocos días después, “se trata del análisis de más de 14.000 artículos científicos, el más completo hasta la fecha”. Las conclusiones a las que[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad de Loyola y la Pontificia Universidad Javeriana realizaron el foro Justicia socioambiental intercultural y superación del paradigma tecnocrático eficientista, llevado a cabo en tres sesiones remotas el 10, 17 y 24 de junio.


Cada vez es más frecuente escuchar los términos socioambiental y paradigma tecnocrático. Conceptos que hablan sobre la relación entre las dimensiones sociales (culturales, económicas y políticas) y ecológicas; y el uso extendido de la ciencia y la tecnología para optimizar el bienestar humano. La razón es que la humanidad llegó al punto en el que encontrar el equilibrio ecológico, social, cultural, individual y espiritual es la clave para no sucumbir a la crisis en la que se encuentra el mundo. Para abordar los temas, la Universidad de Loyola, en España, y la Universidad Javeriana, en Colombia, reunieron a un grupo de académicos y especialistas que reflexionaron sobre la justicia socioambiental y el paradigma tecnocrático para luego revisar las soluciones a[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Camila Medina Posada | Community Manager de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 12 de mayo, la Universidad Pontificia Comillas (España) y la Pontificia Universidad Javeriana realizaron la Conferencia Internacional de Reconciliación Ignaciana, donde se visibilizaron más de 40 experiencias sobre construcción de paz y reconciliación.


En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Aunque la pandemia dificultó la realización de actividades presenciales, como las prácticas sociales de los estudiantes en las regiones, los proyectos que se han desarrollado en este periodo demuestran que el compromiso con las comunidades permanece intacto.


Un atlas que recopila las cifras de personas que han sufrido la violencia por el conflicto armado en el Magdalena Medio y un libro que da cuenta de diferentes lecturas sobre la seguridad de las mujeres en América Latina son algunos de los trabajos de investigación sobre la paz que sacaron adelante, durante el 2020 y 2021, estudiantes de diversas carreras de la Pontificia Universidad Javeriana en su práctica social. El atlas de víctimas del conflicto armado en el Magdalena Medio evidenció que el 85% del total de víctimas de la región sufrieron desplazamiento forzado, siendo este el delito más común. Por otro lado, los resultados arrojaron que las mujeres componen el 60% de la población víctima en la mayoría[…]

JUAN CAMILO RIVERA ORDÓÑEZ
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



JUAN CAMILO RIVERA ORDÓÑEZ Director de la Carrera de Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es administrador de empresas y especialista en Gerencia Financiera, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Investigación en Economía de la Empresa y doctor en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, España. Se encuentra vinculado a la Universidad desde el año 2005, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor del Departamento de Administración y director de la carrera de Administración de Empresas.   CAROLINA OTALORA LUNA Directora de la carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Estudió Administración de Empresas y se especializó en Gerencia de Mercado en la Pontificia Universidad Javeriana; es magíster en[…]

Asi se vío el punto de información frente a la Tienda Javeriana y el recorrido virtual por el campus con la presentación de las empresas.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados realizó la Feria Alianza Universidad Empresa virtual con alcance nacional e internacional.


En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]

Javeriana y Samsung enseñan a programar
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Ciclo de charlas con Colpensiones Educación Continua, en alianza con Colpenseiones y con el patrocinio del Banco Caja Social realizaron un ciclo de 10 charlas virtuales con expertos de la Javeriana, en el contexto de la Semana del Pensionado que se realizó entre el 28 de agosto y 5 de septiembre. Los temas abordados fueron sobre calidad de vida, bienestar, desarrollo personal, cultura y entretenimiento.   Javeriana y Samsung enseñan a programar La firma surcoreana Samsung lanzó el programa Samsung Innovation Campus, en alianza con la Universidad Javeriana, para contribuir a la formación académica en programación y codificación para jóvenes entre 14 y 23 años en Colombia de manera gratuita. Los cursos que certifican 120 horas de formación, están divididos[…]

Adolfo Nicolás Pachón, S.J.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 11 de mayo falleció el P. Fernando Londoño Bernal, S.J., quien fue provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana; nueve días después murió el P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J., anterior prepósito general de la Compañía de Jesús.


Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: J. M. Pereira | Profesor Asociado, Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje



La Facultad de Comunicación y Lenguaje celebró el cuarto de siglo de la Cátedra Unesco de Comunicación, donde expertos reflexionan sobre la comunicación en relación con distintas temáticas. En 2019, la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, cumplió 25 años de labor ininterrumpida. Año a año, desde 1994, como producto de los encuentros nacionales académicos y de investigación, se han publicado 17 libros, a modo de colección de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. La Cátedra se define como un espacio académico para promover la reflexión sobre las problemáticas de la relación entre comunicación y cultura; abordar temáticas amplias de carácter pluri e interdisciplinario, en el contexto de la relación entre comunicación y procesos socioculturales; fomentar[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús. Cardoner es un río en España en el que San Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que[…]

En la clausura del Programa, los participantes representan a los personajes jesuitas sobre los cuales se hacen mención a lo largo de Cardoner.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús.


Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]

Coro en Festival Ópera al Parque
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’.   Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Nicolás Bello Pinto | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Nina Crump Guevara | Profesional I Coordinación de Programas de Movilidad



Este año se llevó a cabo la primera versión del programa con seis estudiantes provenientes del Reino Unido, Alemania, España y Francia. En el mundo globalizado en el que vivimos   los   estudiantes   están interesados  en  tener  una  experiencia holística en la que puedan experimentar el mundo académico así como la realidad social de un país. Por eso, luego de conversar con representantes  de  universidades  europeas, canadienses y estadounidenses con las cuales  la  Javeriana  ha  suscrito  convenios de cooperación, la Coordinación de Movilidad  Estudiantil  Internacional  vio la necesidad de abrirles las puertas del Voluntariado Javeriano a sus estudiantes extranjeros de intercambio. La   primera   versión   del   programa, creado   de   forma   conjunta   entre   la Coordinación  de  Movilidad  Estudiantil Internacional de la Dirección de[…]

1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Laura Camargo Cardozo, estudiante de Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica, y Henry Yesid Ortega Palacio, estudiante de Ciencia Política, formaron parte de los 176 jóvenes que durante 33 días participaron en la ruta “Aventura en el País de las Esmeraldas”, que recorrió España y Colombia. La ruta BBVA fue declarada por la Unesco  como  un  programa  cutural  de  interés  universal  desde 1990. Fue creada en 1979 por sugerencia  del  Rey  de  España  para  consolidar el intercambio cultural entre los países de habla hispana y era conocida como “Aventura 92”, pues su objetivo era preparar la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. Desde 1993 BBVA le dio continuidad al programa en el cual han participado cerca de 9000[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué expectativas tiene en este nuevo ciclo con la Universidad Javeriana?


Antonella Faucher   Estudiante de Arquitectura, proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Tengo bastantes expectativas, me hablaron muy bien de la Universidad, así que creo que será una buena experiencia. Tenía conocidos en Colombia, me pareció una ciudad linda para conocer, sobre todo también por la arquitectura, y la Facultad me pareció súper interesante, el lugar, la forma de las clases, las materias para complementar mi currículo en Córdoba, así que esa fue la decisión.   Johana Dalila Pérez Cabrera   Estudiante de Licenciatura en Biología, proveniente de Villahermosa, Tabasco (México) Yo estudio Biología y estoy enfocando mi carrera al estudio de los insectos y las mariposas y Colombia es uno de los países con mayor diversidad de[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



Carolina Cardona Ramírez y Luis Humberto Reyes Barrios llegaron a la Javeriana como parte del programa de Colciencias dirigido a colombianos con título de doctorado que residen en el exterior. Después de años en el exterior, la primera  en  España  y  el  segundo  en  Estados  Unidos,  Carolina Cardona y Luis H. Reyes regresaron a Colombia  atraídos  por  la  apuesta  de hacer  investigación  en  su  país.  Ambos tienen doctorado y desarrollaban su actividad académica y científica en distintos centros de investigación extranjeros, pero el programa ‘Es tiempo de volver’, una iniciativa de Colciencias que desde 2013 ha buscado el retorno de cerebros fugados colombianos, hizo que desarrollaran  un  posdoctorado  en  el  Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Daniella Guio Castro | Comunicaciones Vicerrectoría Académica



El doctor Alberto Gómez Gutiérrez recibió el honor de ser elegido como miembro de la sociedad científica más antigua del mundo en el campo de las ciencias de la vida, que ha sesionado ininterrumpidamente desde 1788. El  profesor  Gómez,  biólogo  y  microbiólogo  de  la  Universidad  de los  Andes,  doctor  en  bioquímica de  la  Universidad  de  París  y  profesor titular  del  Instituto  de  Genética  Humana en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, es uno de  los  tres  autores  del  libro  Filosofía natural  mutisiana  (2009),  escrito  con el Padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. y el doctor Jaime Bernal Villegas. Corría  el  siglo  XVIII  y  José  Celestino Mutis,  botánico,  se  sentía  muy  orgulloso  de  su  correspondencia  epistolar con Carlos Linneo[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 11 de marzo de un conversatorio con expertos en pedagogía hospitalaria provenientes de España, Bélgica, Inglaterra, Chile, Argentina y Colombia. La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana  fue  anfitriona  del  Conversatorio  “Pedagogía  hospitalaria: Diálogo sobre realidad, tendencias y retos”, que se organizó con el apoyo del Segundo Congreso de Pedagogía Hospitalaria en Colombia, Innovadores de Ideas y Proyectos y Colciencias. Los  expertos  invitados  fueron  Olga  Lizasoáin  Rumeu  (España),  Verónica  Violant  (España),  María  Cruz  Molina  Garuz (España),  Christian  Lieutenant  (Bélgica),  Manuela  Beste  (Inglaterra), José Luis Serrano (España), Tomás Arredondo (Chile), Sylvia Riquelme Acuña (Chile), Sebastiá Verger Gelabert (España) y Jenny González (Colombia/Argentina). Al  evento  asistieron  75  personas  entre  estudiantes  y  docentes que[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jorge Humberto Montaña Duque es administrador de empresas de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Negocios MBA de la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (España) y Diplomado en Negocios Internacionales de Georgetown University. Durante todos sus estudios hubo dos conceptos clave que se instalaron como un software en su mente y su proyecto de vida: dinero y competitividad. Sin embargo hace dos años cambió su chip mental y surgió la idea de crear una empresa propia, basada en otros conceptos: cooperación y felicidad en el presente. Hoy esa empresa se llama Sana tu vida. “Desde que me gradúe mi enfoque fue obtener dinero para ser más apreciado, para ser más valioso en la sociedad y[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Winy Lissette Anaya Altamar | Coordinadora de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería.



Uno de los principales retos que debe afrontar la sociedad del siglo XXI es el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción eficiente y competitiva de energía limpia. La ciencia y tecnología de la nanoescala se está posicionando como una potencial alternativa para asumir este reto. Es por esto, que la Facultad de Ingeniería a través del Instituto Geofísico y del Grupo de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología, organizó el 1 de marzo el Seminario Internacional Permanente de Nanociencia y Nanotecnología, orientado en su primera sesión este tema, bajo el nombre Nanociencia y Nanotecnología frente al reto energético, avances y perspectiva. Esta sesión, que además contó con un conversatorio, giró alrededor de la reflexión sobre lo que está haciendo el[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Diana Díaz Alvarado | Profesional Innovación y Desarrollo, Oficina para el Fomento de la Investigación, Vicerrectoría Académica



En el siglo XX se da una revolución conceptual en la que se revisa la misión de las Instituciones de Educación Superior (IES), en el marco de la sociedad del conocimiento. Se hablaba de dos misiones fundamentales, la docencia y la investigación, pero a partir de esta revolución se estableció la “tercera misión” en las universidades europeas y como “extensión” en América Latina. Este concepto se define como la transferencia del conocimiento a la sociedad, desde un enfoque de emprendimiento e innovación con compromiso social, para ello la universidad debe relacionarse con su entorno con el objetivo de permitir, promover y facilitar la transferencia del conocimiento. Esta dinámica de relacionamiento ha demostrado ser eficaz para fomentar y promover el desarrollo[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 18 No. 677
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 3 al 6 de agosto próximo Cali será La sede del Cuarto Congreso de Ingenieros Javerianos, el cual estará presidido por el Ministro de educación, doctor Rodrigo Lloreda Caicedo. El Congreso contara con importantes expertos en la materia como el padre Henry Madelin s. j. provincial de la Compañía de Jesús en Francia y autoridad mundial en el campo gético. El Dr. Adib Kanafani de Unesco y quien disertará sobre:  Tecnología y Planeamiento del transporte . El Dr. José Miguel Nancisidor, Director de la Escuela de Ingenieros de Mondragón, en la Provincia Vasca, España , El Rector de la Universidad Javeriana, padre Roberto Caro y los decanos de la Facultad de Ingeniería , también asistirán al congreso.

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14, nro. 558
Por: Facultad de Comunicación Social | Oficina de Relaciones Públicas



La Universidad Javeriana que inició sus labores en 1623, vió truncada su actividad académica en 1767, cuando cumpliendo órdenes reales la Compañía de Jesús sería expulsada de España y todas sus colonias de ultramar. Tras inquietantes vicisitudes de regresos y expulsiones vividas en el siglo pasado, pudieron al fin los jesuitas instalarse en forma definitiva y reiniciar su labor docente en Colegios de diversas ciudades del país. Al finalizar el ano 1930 se decidió restaurar la extinguida Universidad, que en febrero de 1931 iniciaba labores con la Facultad de Derecho y al amparo acogedor de los claustros bartolinos. Han transcurrido 45 años; y desde 1953 funciona en el Edificio Central de la Universidad. Se han matriculado en este lapso 3915[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 538
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Tuna Javeriana está cumpliendo 6 años de su fundación, que según lo recuerda uno de sus fundadores, el Ing. Camilo Silva F., tuvo lugar el 2 de mayo de 1968. Desde el principio este grupo contó con la de otros muchos compañeros y el apoyo que les prestó la Universidad. Según el Ing. Silva, el actual Rector de la Universidad, el P. Borrero, entonces Decano de Arquitectura «nos prestó un salón en el edificio de Arquitectura, alfombrado, algunas bancas y una mesita en donde atendíamos» Así, la Tuna Javeriana se convirtió en la fundadora de las Tunas Universitarias en Colombia; y desde entonces ha venido desarrollando una labor de cultura y alegría tanto en la Universidad como en otros[…]

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana

El P. Vall-Serra representó a la Universidad y el C.E.I.


El R.P. Rafael Vall-Serra, Director del Departamento de Radio y Televisión de esta Universidad, regresó recientemente de París, donde asistió al III Congreso Internacional de la Unión Europea de Radiodifusión sobre Radio y Televisión Educativa. El P. Vall-Serra viajó, por consejo de la Presidencia de la República, como delegado del Congreso Eucarístico Internacional y como representante del Departamento de Radio y Televisión de la Javeriana. Al ser interrogado sobre el beneficio que su viaje le reportó a la Universidad, el P. Vall-Serra dijo que consideró importante el que la Javeriana se hiciera presente en el Congreso, ya que cuenta con una Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, cuyo objetivo es formar elementos que posteriormente se responsabilicen de la dirección[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Bibliográfica Colombiana Ltda. (Av. Caracas # 59-00), acaba de publicar, en España, un libro más dé la Colección Javeriana. Se trata de «El genio literario griego – Ambientación y análisis», en tres volúmenes: Los dos primeros, (cada uno de 700 páginas) llegarán próximamente a Bogotá. Su autor es el R.P. Manuel Briceño, S.J. (Master of Arts, Oxford). Todo está en castellano: porque la intención del libro es poner al universitario en contacto directo, en servirle de guía para que pueda saborear personalmente la bella literatura griega y el humanismo helénico. Largos trozos muy bien traducidos, discursos completos, dramas, lecturas generosamente esparcidas complementan esa ayuda. Sin duda, este libro ha de tener una espléndida acogida en los medios estudiosos de[…]

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 35
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En solemne acto Celebrado ayer jueves, en el salón de grados de la Universidad Javeriana, el Dr. Carlos Robles Piquer, Director General de Información de España: abogado, diplomático y graduado en Filosofía y Letras, dictó una conferencia sobre «Cómo funciona el servicio de información español». Robles Piquer quien fue presentado por el Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, atendió también diversas preguntas del público y de los alumnos de la misma. A continuación, el Rector Magnifico de la Universidad le entregó el de Profesor Extraordinario de Información Internacional por la citada Escuela. Asistió al acto el Excmo. Sr. Dr. Embajador de España, Sr. o Dr. José Miguel Morales Ruiz.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 30
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Angel López, S.J. quien venía desempeñando los cargos de Capellán del Hospital de San Ignacio, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Ingeniería Electrónica, y la Facultad de Enfermería, viajó ayer lunes, en las horas de la tarde, a España. Durante su permanencia de año y medio en la Universidad Javeriana, el P. López se hizo acreedor a la estimación y admiración de sus compañeros y alumnos. «Hoy en la Javeriana» lamenta la pérdida del R.P. López y le desea buen viaje.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 9
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 264
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El ex-Rector de la Universidad de Sevilla (España), eminente catedrático de Historia del Arte y actual Alcalde de dicha ciudad, Dr. Hernández Díaz, pronunciará la primera de sus conferencias en América en nuestra Universidad, la que lo tendrá como ilustre visitante el próximo jueves. El tema de su disertación será: «Arte sagrado contemporáneo», y se celebrará a las 6:15 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, el citado jueves 19 de agosto.

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Luis Fernando Valero, actual profesor de Sicología evolutiva, sicología diferencial, sicopedagogía y sicología general, en el Departamento de Sicología de la Universidad Javeriana, llegó a Colombia el 24 de enero del presente año; estudió en la Universidad de Barcelona, donde recibió la Licenciatura en Filosofía, especializándose en la rama de pedagogía; en España ejerció el magisterio durante varios años. El Dr. Valero nos comunica algunas impresiones generales, halla en el pueblo colombiano muy buena pasta (idiosincrasia), y opina que tiene buen fondo natural; encuentra un ambiente crítico, en cuanto está en un período álgido para tomar nuevos caminos y como todo pueblo joven lo encuentra interesante. Respecto a la sicología del estudiante colombiano dice: «Los estudiantes son demasiado[…]

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo próximo pasado, se instalaron en la Universidad Javeriana cursos especiales de Química y Física dictados por los profesores Moisés Chaves y Guillermo Calderón, respectivamente, para un grupo de estudiantes, 28 alumnos regulares y 2 asistentes, que adelantarán estudios de Ingeniería en España desde el próximo año, enviados por el ICETEX. Dichos cursos encomendados a la Javeriana, tienen por objeto capacitar, durante un semestre, a dichos estudiantes para ingresar y seguir sus estudios normalmente en las Universidades españolas, sin los tropiezos que por falta de capacitación suficiente en estas asignaturas han encontrado otras que han viajado anteriormente con la misma finalidad. Los estudiantes, egresados de diferentes colegios de la República, son los que han obtenido el 75%[…]

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una interesante conferencia dictó, en la Facultad de Economía de la Universidad, el Dr. Francisco Samper, catedrático de Romano en la Universidad de Navarra (España), sobre el tema: Concepto de Estado entre los Romanos.    

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, adelanta una serie de sesiones cinematográficas culturales e informativas, que se celebran todos los martes a las 3 p.m. en el salón de grados. Estas sesiones forman parte del programa de actos complementarios extra-cátedra de la Escuela. «Hoy en la Javeriana» hace extensiva la invitación a todos los alumnos de las diversas Facultades de la Universidad y a su vez agradece la gentil colaboración que prestan los Servicios Culturales de las Embajadas en los panes citados en el programa. El programa de las sesiones es el siguiente: 28 de Abril: Pacific 231,Graphismes Imagenes du rail (Francia); 5 de Mayo: Cuerpo de Ballet de San Francisco. Editor pueblerino. La mujer americana (Estados Unidos); 12[…]

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

El Director del Instituto de Construcción


El Dr. Arturo Londoño hizo sus estudios en la Universidad Javeriana, especializándose en Europa, de donde regresó a la Universidad con el fin de crear el Instituto de Construcción. – Cómo surgió la idea de este Instituto? – Esta es una necesidad que tiene el pan desde hace varios años. Durante mi estadía en Europa, tuve oportunidad de visitar varios centros de investigación en el campo de la construcción, tales como: Holanda, Francia, Italia y España, con la idea de llevar a cabo la formación del nuestro. – Qué objetivos tiene este Instituto? – Varios son sus objetivos, entre los cuales está la creación de un «Puente» entre el estudiante y la industria; o sea que el estudiante tenga la[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 176
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hace diez días, aproximadamente, se encuentra en Colombia el R.P. Arias, quien viene de las Antillas. En el momento, él está dictando clases de Electricidad en 3°. de Ingeniería Electrónica, y después de Semana Santa dictara Calculo Infinitesimal en el Depto. de Ciencias de la Educación. El P. Arias es español, de Madrid, en donde recibió el título de Doctor en Filosofía, en Alemania se licencie en Teología y regrese a España, en cuya Universidad Central obtuvo tres licenciaturas: la de Ciencias Exactas, Físicas y Físico-matemáticas, completando sus estudios con los de Ingeniería Eléctrica; además, el P. tiene una larga experiencia como director y fundador de Escuelas Técnicas, entre las que se destacan: la Escuela de Electromecánica de «Belén» en[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, arquitecto Mario J. Buschiazzo, es actualmente huésped muy grato de la Universidad. Fue invitado a viajar a Colombia por la Asociación Colombiana de Universidades, gracias a las gestiones de las Directivas de nuestra Facultad de Arquitectura. El Profesor Buschiazzo ha venido dictando, con cupo completo, en el auditorium de las Facultades Femeninas, una serie de ocho conferencias sobre el tema: «La unidad del Arte hispanoamericano». El programa general comprende: España en el momento del Descubrimiento de América; El impacto español sobre lo indígena; Los grandes arquitectos españoles en América; El barroco mexicano; Quito, el Virreinato del Perú y Francisco Becerra; La arquitectura de superposición[…]

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Procedente de España arribó a Bogotá un destacado científico jesuita. Se trata del P. José Rafael Goberna, quien durante 14 años desempeñó la Dirección del Observatorio de Belén en La Habana. En septiembre del año pasado, el P. Goberna fue expulsado de Cuba, por el régimen comunista de Fidel Castro, con doscientos Sacerdotes más entre ellos el Obispo Auxiliar de La Habana, Monseñor Boza Masvidal. Ahora el P. Goberna, que se encuentra entre nosotros, pondrá su eficaz colaboración y larga experiencia al servicio del Instituto Geofísico de los Andes. La Javeriana saluda al P. Goberna.

Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la mesa redonda realizada el día de ayer, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala Rectoral de la Universidad, sobre el tema la Sismología en Colombia, y que dirigió el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, se inició oficialmente el programa de visita a Colombia de la Misión Sismológica de la Unesco, que ha sido coordinada por el mismo, en virtud de encargo hecho por el Gobierno Nacional. La Misión, que se propone visitar varios países de Suramérica, está integrada por prestantes figuras de relieve mundial, como son: Profesor V.V. Beloussov, Presidente de la Unión Internacional de Geodesia Geofísica; Dr. Juan Bonelli, del Instituto Geográfico y Catastral, Madrid,  España; Dr, John H.[…]

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Ingeniero Mario Jiménez Cadena, Profesor de la Universidad y Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería, viajó el pasado jueves rumbo a los Estados Unidos y a Europa, donde se propone realizar una importante gira de estudios. Asistirá, en Paris, entre el 17 y el 25 de julio, al Congreso Universal de Suelos, para seguir luego su correrla por Alemania, Italia, Holanda, España e Inglaterra, donde visitará destacados centros universitarios e industriales. El Dr. Jiménez Cadena estará de regreso en Colombia a mediados de Septiembre, concluida esta provechosa gira.