Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: David Magin Florez Rubio | Profesor del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería

Profesores y estudiantes de Ingeniería trabajan en la creación de un sistema de control de temperatura de uno de los siete detectores de partículas más pequeñas que los átomos que hay en el mundo y que componen la materia.


¿Cuáles son los componentes básicos de la materia? ¿Cuáles son las fuerzas fundamentales de la naturaleza? ¿De qué está hecha la materia oscura? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los científicos para comprender cada vez mejor de qué está hecha la materia y los orígenes del Universo. Para responderlas, en 2008 entró en funcionamiento el experimento ATLAS, un sistema de detección de partículas subatómicas que se encuentra en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, Suiza. Fue allí donde se registró por primera vez en la historia la partícula bosón de Higgs, es decir, un tipo de partícula elemental que explica cómo se[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana

Las aulas especializadas, laboratorios y edificios dedicados de la Javeriana amplían las opciones de enseñanza de los profesores y revolucionan la experiencia universitaria de los estudiantes, aportando a su calidad y formación profesional.


“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]

La máquina para extraer la materia prima de los pañales sin usar por bajos niveles de calidad, está cerca de ser patentada por los ingenieros industriales colombianos.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karen Daniela Ferrín Cortés | Editora de Contenido de la Oficina de Comunicaciones

Ingenieros industriales de Cali reciclan miles de toneladas de pañales para crear productos innovadores, entre ellos uno capaz de controlar los derrames de petróleo.


Cuando uno lee que para la fabricación de un solo pañal desechable se necesitan 545 litros de agua, pero que cada año en Colombia tres mil toneladas de estos productos nunca llegan a ser comercializados por razones de calidad, le resulta inevitable hacerse preguntas existenciales. La situación se pone más crítica cuando se sabe que cada pañal tarda cerca de 500 años en degradarse. Ante un panorama tan abrumador y que representa al 3% de las pañaleras en el mundo, es sencillo agradecer la labor de personas como Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri, dos ingenieros industriales de Icesi y la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, respectivamente, que desde hace siete años concibieron un proyecto con el que le están[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Alejandra González Correal* y María Alejandra Sarmiento Salamanca** | *Directora de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones ** Coordinadora del PAE+N

La Facultad de Ingeniería desarrolló una estrategia de acompañamiento a sus estudiantes que les ayuda a adaptarse y desarrollar las competencias necesarias para terminar con éxito la carrera e incorporarse a la vida laboral.


En la educación superior, el tránsito a la Universidad trae consigo nuevas experiencias, obstáculos y cambios, en los cuales el estudiante está expuesto a diferentes situaciones de riesgo. En este sentido, la implementación de estrategias en las transiciones de la vida universitaria es esencial para apoyar y acompañar el proceso formativo de los estudiantes, favoreciendo la permanencia y retención estudiantil. La deserción en Colombia, es uno de los problemas que más afecta el sistema educativo. Las altas tasas de deserción en los programas de pregrado son un indicador de alerta permanente para las Instituciones de Educación Superior (IES). Según el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de la mitad de los estudiantes que ingresa a una IES no culmina exitosamente su[…]

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.693
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA quiere dar a conocer a sus estudiantes, en este primer número todos los servicios y actividades que encuentran en la universidad. BIBLIOTECA GENERAL Ofrece los servicios de; Colección de reserva, elaboración bibliográfica, adquisición de reimpresos, prestamos Inter bibliotecarios, cursos pana usuarios, salas de profesores, servicios de tablas de contenidos, cubículos de investigaci6n, boletín mensual de publicaciones y salas de audiovisuales. HORARIO: De lunes a viernes: 8 a. m. a 7.45 p.m. en jornada continua. Sábados: 8 a. m. a 3.45 p.m  en jornada continua. Pana ingresan a la Biblioteca se exige el carné estudiantil. MEDIO UNIVERSITARIO Actividades culturales: Danzas, Coro, Tuna Javeriana, (femenina y masculina), cursos de guitarra, Teatro, Cine Arte El Foco. Actividades deportivas: Basket,[…]

Septiembre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 577
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias está integrada por los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Estos Departamentos atienden a todos los estudiantes de la Universidad que toman cursos en ciencias básicas. Ofrece las carreras de Bacteriología, Biología y Matemáticas, y conjuntamente con la Universidad de los Andes un Magister en Biología o en Microbiología. También admite alumnos en cursos libres, lo que permite tomar uno o varios cursos en cada uno de los Departamentos que comprende esta Facultad.

Junio,1975 | Edición N°: Año 14 No. 570
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Comisión para Intercambio Educativo anuncia el programa de becas para realizar estudios, de post- grado, en universidades de los Estados Unidos, durante el año académico 1976/77., en las siguientes áreas: 1) Administración (pública, de empresas, industrial), 2) Ciencias básicas (biología, química, ciencias del mar, física, geología), 3) Enseñanza del inglés, y 4) Urbanismo (desarrollo urbano, planeamiento urbano, ecología urbana, con trol a la contaminación, vivienda). Requisitos: a) Ser ciudadano colombiano, b) Ser menor de 35 años de edad, c) Demostrar conocimientos suficientes de inglés, y d) Acreditar grado universitario, antes del lo. de Junio de 1976

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 394
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Educación, por intermedio de su Director, Dr. Joaquín Páez, ha organizado los cursos de vacaciones para profesores de secundaria, que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 22 de diciembre de este año. Estos son cursos aprobados para ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Dan igualmente créditos académicos universitarios para la Licenciatura. Las materias escogidas son: Castellano, Filosofía, Geografía, Historia de Colombia, Historia Universal, Idiomas, Metodologías especiales, Música, Pedagogía religiosa, Psicología, Biología, Física, Matemáticas y Química. Los informes e inscripciones se darán en la Secretaría de la Facultad de Educación, Oficina 216.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 24
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 19 de abril se está llevando a cabo el primer curso de Programación de Computadores Digitales. Este curso ha sido organizado, en colaboración del Depto. de Matemáticas y las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Son conferencistas del curso, los profesores Gonzalo Prada, Jefe del Depto. de Matemáticas, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Ing. Her­nán Beltz, profesor de Ingeniería Civil, y el Ing. Alfredo Prada del Depto. de Sistematización y cómputo de la Empre­sa Colombiana de Petróleos. Ha habido cerca de 30 inscripciones, en su mayoría profesores de las Facultades de In­geniería Civil y Electrónica, de los Deptos. de Biología, Física, Matemáti­cas e Instituto de Capacitación.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 1°. de octubre se iniciará un curso de español para los miembros del Cuerpo de Paz, que en el mes de Noviembre comenzarán a actuar como instructores en el Curso de Vacaciones, en los Departamentos de Matemáticas, Física y Biología. Durante este periodo (1 mes) se ha pensado que sería muy recomendable que ellos fueran recibidos en casas de estudiantes o profesores, para que conocieran nuestro sistema de vida. Las personas interesadas en recibir una pareja, un joven o alguna joven del Cuerpo de Paz en su residencia, puede solicitar mayores informes en la Oficina de la División de Ciencias Básicas, que está en el primer piso de las Clínicas Odontológicas de la Universidad.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 20 de Noviembre al 23 de Diciembre, la Facultad de Ciencias de la Educación dictará un curso de vacaciones para profesores de secundaria. Este curso dará a dichos profesores la oportunidad de ingresar y obtener ascensos en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. El curso incluye las siguientes materias: Psicopedagogía, Metodología de la enseñanza secundaria, Filosofía, Castellano, Historia Universal, Historia de Colombia, Historia de la Literatura, Geografía, Biología, Matemáticas, Física, Química, Idiomas, Pedagogía religiosa y Música. Los informes, prospectos e inscripciones pueden obtenerse en la Secretaria de Ciencias de la Educación, Oficina No. 221.

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 7 al 18 de julio pasado, se celebró en esta ciudad un importante seminario para profesores de Física, con la cooperación de la Sociedad Colombiana de Física, de la Fundación Ford y de la Facultad de Física de la Universidad Nacional. A este seminario, en el que se realizó un estudio intensivo del Sistema P.S.S.C., el Departamento de Educación de la Javeriana envió a los alumnos de último año en la especialidad de Física y Matemática, nueve en total. Todos ellos recibieron el diploma aprobatorio y uno de los alumnos, el Hermano José Ramón Martínez, recibió diploma de «Aprobó con Excelencia», otorgado solamente a tres profesores de los 75 que integraban el curso. Felicitaciones.

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo próximo pasado, se instalaron en la Universidad Javeriana cursos especiales de Química y Física dictados por los profesores Moisés Chaves y Guillermo Calderón, respectivamente, para un grupo de estudiantes, 28 alumnos regulares y 2 asistentes, que adelantarán estudios de Ingeniería en España desde el próximo año, enviados por el ICETEX. Dichos cursos encomendados a la Javeriana, tienen por objeto capacitar, durante un semestre, a dichos estudiantes para ingresar y seguir sus estudios normalmente en las Universidades españolas, sin los tropiezos que por falta de capacitación suficiente en estas asignaturas han encontrado otras que han viajado anteriormente con la misma finalidad. Los estudiantes, egresados de diferentes colegios de la República, son los que han obtenido el 75%[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 225
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Fernando Andrade Lleras, del Departamento de Bioquímica, ha sido nombrado Director de Ciencias Básicas, y le corresponderá» estudiar la estructuración y organización de esta nueva entidad docente. Bajo la dirección de Ciencias Básicas estarán los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Cada Departamento tendrá a su cuidado un grupo de profesores con facilidades apropiadas para dictar los cursos dentro de su Depto., para todos los estudiantes de la Universidad que necesiten tomar esas materias. El Dr. Andrade conoce perfectamente la estructuración de Ciencias Básicas y tiene su grado de Maestría y de Ph.D., este último so-so por la Universidad de Tulane.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, las Directivas y Profesores de la Facultad de Ingeniería Civil, ofrecieron al Dr. Francisco Gnecco Calvo, quien actualmente ocupa el cargo de Decano Auxiliar, un almuerzo con motivo de su próximo viaje a los Estados Unidos, con fines de especialización en Física y Matemáticas. El Dr. Gnecco viaja becado por la Fundación Ford, y a su regreso a Colombia seguir vinculado a esta Universidad.  

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P Mario A. Carvajal, S.J., Profesor de Física en las Facultades de Ingeniería, viajó a México a tornar parte en el Primer Congreso Latinoamericano sobre la Computación Electrónica en la enseñanza profesional, que se reunirá en el Centro Nacional de Cálculo de la capital mexicana, del 3 al 7 de agosto. Fue invitado por el Presidente de la Computación Electrónica.

Marzo 1964 | Edición N°: 176
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hace diez días, aproximadamente, se encuentra en Colombia el R.P. Arias, quien viene de las Antillas. En el momento, él está dictando clases de Electricidad en 3°. de Ingeniería Electrónica, y después de Semana Santa dictara Calculo Infinitesimal en el Depto. de Ciencias de la Educación. El P. Arias es español, de Madrid, en donde recibió el título de Doctor en Filosofía, en Alemania se licencie en Teología y regrese a España, en cuya Universidad Central obtuvo tres licenciaturas: la de Ciencias Exactas, Físicas y Físico-matemáticas, completando sus estudios con los de Ingeniería Eléctrica; además, el P. tiene una larga experiencia como director y fundador de Escuelas Técnicas, entre las que se destacan: la Escuela de Electromecánica de «Belén» en[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


-«Nuestro principal objetivo académico para este año es iniciar la DEPARTAMENTALIZACION de la Universidad». Estas fueron las palabras del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, al ser interrogado en cuanto a los planes a seguir en el presente año; seguidamente nos informó al respecto: -«Estoy convencido de los múltiples beneficios que aporta, tanto para la Universidad como para el estudiantado, la departamentalización, en la que un grupo de profesores con facilidades de laboratorio y salones de clase, dicta los cursos de una determinada materia, para todos los estudiantes de la Universidad que lo necesiten. Por esto, con la aprobación de todos los Decanos de la Universidad, se establecen los departamentos de ciencias básicas». -«El primero de ellos será el de Física,[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Notoria satisfacción produjo en la Facultad de Arquitectura la noticia de que la firma Ricaurte-Carrizosa y Prieto fuera la ganadora del concurso abierto por la empresa «Avianca», toda vez que de dicha firma hacen parte el Arquitecto Manuel Carrizosa, Profesor de taller en cuarto año; Gabriel Osuna, Arquitecto y profesor igualmente, y Javier Naranjo Orozco, egresado de la misma. «Hoy en la Javeriana» registra complacido este hecho que dice tan bien de nuestra Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Lloyd H. Elliott y Rodolfo Low Maus, representantes de la Fundación Ford que visitaron nuestra Universidad, rindieron un interesante informe a la Rectoría, el cual se ha distribuido a los Decanatos de todas las Facultades. En el informe, agradecen tanto al R.P. Rector como a la totalidad del personal vinculado a la Javeriana, el espíritu de cooperación y hospitalidad, anotando que «… las discusiones sobre asuntos académicos y administrativos se desarrollaron en una atmósfera de completa tranquilidad…». Por otra parte, agregan los informantes: «Fue un placer haber podido conocer esta institución bien organizada y eficientemente operada…». Como recomendaciones fundamentales se encuentran: la dé la departamentalización del trabajo académico, tan pronto como sea posible, con la creación de tres[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Organización Católica Universitaria Mariana, OCUM, ha organizado unos cursos y conferencias de preparación y orientación para los exámenes finales de sexto año, y para las pruebas de admisión a la Universidad. Los cursos se verificarán en dos tandas así: del 16 de septiembre al 19 de octubre y del 18 de noviembre al 30 del mismo mes, y abarcarán las materias de Física, Química y Matemáticas. Mayores informes se podrán obtener en la Oficina 112.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Johannes Carriere, destacado Profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica, ha sido nombrado Decano de Estudios de dicha Facultad. EI Dr. Carriere reemplaza, en propiedad, al antiguo Decano Dr. W. Westphal, y al Decano encargado de Estudios, R.P. W. Escobar, S.J. Este nombramiento es augurio de prosperidad para la Facultad de Electrónica. Han sido nombrados Profesores de esta Facultad los Dres. Hernando Trujillo, graduado en M.I.T., quien dicta Comunicaciones en cuarto año; Rudolf Riedl y Lorenzo Panizo, quienes dan Electricidad y Electroquímica, respectivamente; Jorge Rentería, Física 3, y Mario Esteban, Prácticas de Física y Cálculo.