Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tres programas de la Javeriana Cali reconocidos en La noche de los Mejores 2022 El Ministerio de Educación Nacional otorgó la distinción Luis López de Mesa a los programas de Arquitectura, Contaduría Pública y Matemáticas Aplicadas de la Javeriana Cali durante la celebración de La Noche de los Mejores 2022 el pasado 1 de diciembre, evento al que asistió la vicerrectora Académica Ingrid Schuler García, y que reconoce la labor de los estudiantes, docentes e instituciones de educación superior que en el último año se destacaron por sus éxitos y procesos para garantizar una educación de calidad. Premio Halcón de Oro 2022 El programa de radio educativo Sintonía Javeriana, realizado por estudiantes de Comunicación, obtuvo el primer lugar en el[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Alianza con el Ministerio de Trabajo La Facultad de Ciencias Jurídicas, y el Ministerio del Trabajo suscribieron el 3 de agosto una nueva alianza para capacitación a funcionarios públicos y un programa de prácticas universitarias. La capacitación a funcionarios será en materia de identificación y resolución de conflictos y asuntos laborales de interés nacional. Por su lado, el programa de prácticas universitarias está dirigido al cuerpo estudiantil de la carrera de Derecho y de judicatura de la Universidad Javeriana.   Proyecto de simulación de estructuras es difundido a nivel mundial La empresa más importante del mundo en la fabricación de equipos para ensayos de estructuras, MTS, publicó en su página web los objetivos y hallazgos de un proyecto de investigación,[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón.   Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Triple medallista de oro Del 1 al 2 de abril se celebró el University World Cup Finswimming, actividad que se desarrolló en Italia y que tuvo a Juan Sebastián Giraldo, estudiante de Ingeniería Civil, como campeón con tres medallas de oro en las distancias de 100 y 400 metros en la modalidad monoaleta. A sus 18 años, Juan Sebastian se ha destacado en eventos deportivos como los Juegos Nacionales de 2019, donde obtuvo dos medallas de plata. Juan Sebastián espera seguir obteniendo resultados positivos en las competencias, sin descuidar el estudio. Reacreditación de Alta Calidad El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación de Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la Javeriana Cali por un periodo de[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la acreditación multicampus, los integrantes de los dos cuerpos directivos universitarios trabajaron en pro de avanzar y fortalecer aquellos elementos que destacan a la Javeriana como una de las mejores universidades del país.


Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Dirección de Asuntos Estudiantiles y Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Vicerrectorías Académica y del Medio Universitario

La Universidad Javeriana está implementado el Programa de mentorías, una estrategia de inducción plena a la vida universitaria y de acompañamiento donde estudiantes de semestres avanzados se convierten en los mentores de quienes inician su carrera.


La formación integral se da en la vida como un todo y no se agota en el desarrollo de los currículos y el cumplimiento de los planes de estudio. Es fundamental involucrar a los estudiantes en las diferentes formas de acompañamiento, para contribuir a su crecimiento íntegro y pleno. El Proyecto Educativo Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana es una apuesta centrada en la formación integral de los estudiantes, esto implica implementar estrategias que respondan a las necesidades de las diferentes etapas de la vida universitaria, plasmadas en el Modelo de Desarrollo Estudiantil. Como parte de las acciones de acompañamiento a estudiantes, la Universidad ha venido trabajado en el fortalecimiento de los escenarios de apoyo entre pares, marco en el[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Alejandra González Correal* y María Alejandra Sarmiento Salamanca** | *Directora de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones ** Coordinadora del PAE+N

La Facultad de Ingeniería desarrolló una estrategia de acompañamiento a sus estudiantes que les ayuda a adaptarse y desarrollar las competencias necesarias para terminar con éxito la carrera e incorporarse a la vida laboral.


En la educación superior, el tránsito a la Universidad trae consigo nuevas experiencias, obstáculos y cambios, en los cuales el estudiante está expuesto a diferentes situaciones de riesgo. En este sentido, la implementación de estrategias en las transiciones de la vida universitaria es esencial para apoyar y acompañar el proceso formativo de los estudiantes, favoreciendo la permanencia y retención estudiantil. La deserción en Colombia, es uno de los problemas que más afecta el sistema educativo. Las altas tasas de deserción en los programas de pregrado son un indicador de alerta permanente para las Instituciones de Educación Superior (IES). Según el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de la mitad de los estudiantes que ingresa a una IES no culmina exitosamente su[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Carolina Jaramillo Correa | Directora de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría Académica

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ha desarrollado una herramienta que monitorea las situaciones de riesgo académico de los estudiantes y brinda estrategias de acompañamiento a directores de carrera y consejeros académicos.


El Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS) nace con el firme propósito de fortalecer las estrategias de acompañamiento y seguimiento constante que se ofrecen a los estudiantes, y que están orientadas a la prevención de la deserción, a asegurar el éxito académico y a promover la graduación oportuna de la Universidad. El desarrollo de este sistema se enmarca en los Programas de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y de Cultura de la Excelencia de la planeación universitaria 2016-2021, y se estructura como una contribución de la Vicerrectoría Académica. Desde el año 2019, a través del trabajo colaborativo entre directivos, profesores, estudiantes y administrativos se llevó a cabo un proceso reflexivo acerca del significado del acompañamiento a los estudiantes[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El doctorado de la Facultad de Filosofía cumplió el 6 de abril 50 años. Hoy en la Javeriana narra cómo nació este programa pionero en el país y sus retos para los próximos años.


“Para poder proyectar los planes de estudio de una Facultad hay que darles un techo, sin techo no hay casa. El piso son los pregrados y el doctorado es el techo”, decía el profesor Guillermo Hoyos Vásquez. El doctorado en Filosofía ha cumplido un papel importante dentro de la transformación de la Facultad. Hace 50 años, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana decidió crear un posgrado que se convirtiera en el techo que la fortalecería. Hoy, su doctorado ha permitido graduar a 97 doctores en filosofía, y se proyecta no sólo a nivel nacional, sino internacional. En su fundación, el 6 de abril de 1971, el doctorado se propuso formar investigadores científicamente especializados, quienes a través de la[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Diálogos de futuro: Hacia un liderazgo colectivo para transformar la educación superior | Vicerrector Académico

La Universidad Javeriana es una de las líderes de la iniciativa que, junto con otras organizaciones, se propone trabajar por la reactivación económica, social y humana que requiere Colombia a través de la formación de talento humano.


A través del liderazgo del Foro de Presidentes, Connect Bogota y la Pontificia Universidad Javeriana, un grupo de 38 organizaciones, entre las que se encuentran instituciones de educación superior, organismos multilaterales (BID, OEI, Banco Mundial), fundaciones, empresas y entes del estado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Icetex, SENA) han venido desarrollando, desde enero de 2021, una iniciativa denominada “Diálogos de futuro”. A través de la misma se busca construir colaborativamente un horizonte, propuestas y acciones que permitan cerrar las brechas que en materia de la formación del talento humano tiene el país y que limitan su capacidad para atender la profunda crisis socio-ambiental que enfrentamos, así como las opciones para avanzar efectivamente en un proceso[…]

El papel de la universidad en relación con la sociedad
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



  El papel de la universidad en relación con la sociedad El 2 de septiembre, Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana, fue invitado a la presentación del libro “Vinculación con el Medio: Ampliando la mirada” de los autores Juan Music y José Vanegas, en el Foro de Educación Superior AEQUALIS de Chile. La presentación del libro se realizó en el contexto de la celebración de los 10 años del foro AEQUALIS, que genera propuestas sobre temas de calidad en el sistema educativo chileno.       Lanzamiento del Co-Lab La Universidad Javeriana participó en el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior (Co-Lab) que se llevó a cabo el 2 de septiembre a través[…]

Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



La acreditación institucional multicampus que recibimos recientemente, por medio de resolución del Ministerio de Educación Nacional, nos complace y entusiasma. Se trata del reconocimiento a la labor de tantos hombres y mujeres que, hoy como ayer, se han propuesto hacer realidad los objetivos de la Universidad, de acuerdo con los sueños y los planes que han guiado el curso institucional. Si bien es cierto que en la Javeriana estamos recibiendo una acreditación institucional por tercera vez, esta es la primera en que se nos otorga bajo la modalidad multicampus, establecida en 2015. Cabe anotar que en 2012 la Javeriana fue la primera universidad privada acreditada en todos sus campus, Sede Central en Bogotá y Seccional en Cali, ciudad donde hemos[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

El 11 de septiembre de 2019, el Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales recibió la acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional. En la foto: Lilia Lisseth Roa Fuentes, directora del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales; Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico; María Adelaida Farah, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Alberto Ramírez, exdirector del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales.
Octubre 2019 | Edición N°: año 59, nro. 1352
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La apuesta que lidera la Vicerrectoría Académica con el modelo de aseguramiento de la calidad de su oferta académica ha llevado hoy a la Javeriana a tener el 76% de sus programas de pregrado y posgrado acreditados en alta calidad.


Hoy, la Pontificia Universidad Javeriana tiene el 76% de sus programas académicos acreditables acreditados, lo que la convierte en la universidad privada del país número uno en tener su oferta académica con el sello de acreditación de alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional. La clave para tener este resultado es el Magis ignaciano, es decir, la búsqueda del mejoramiento permanente para servir mejor que, con el liderazgo de la Vicerrectoría Académica, se ha convertido en una cultura de autoevaluación permanente en los programas académicos, las facultades y en todas las unidades de la Universidad que trabajan en conjunto para alcanzar la excelencia. “Esto es un trabajo colectivo en el que la Universidad ha entendido que la autoevaluación[…]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El primero de octubre se conmemoran los 85 años de restitución de la Pontificia Universidad Javeriana, tiempo durante el cual se han realizado varias reformas En  los  Estatutos  de  toda  organización  se  encuentran  los  pilares de su identidad y el origen de sus actividades. Lo que es una institución y lo  que  hace  son  reflejo  de  las  disposiciones  consignadas  en  las  normas  estatutarias.  En  nuestra  Universidad,  los Estatutos   vigentes   fueron   aprobados por la Congregación para la Educación Católica,  organismo  de  la  Santa  Sede, el   25   de   abril   de 2013,   y   ratificados por  el  Ministerio  de Educación   Nacional el  29  de  agosto  del mismo   año,   luego del  proceso  adelantado  para  su  última reforma. Ahora bien, los  antecedentes  de las  normas  actuales […]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Semana de la Comunicación Del 1 al 3 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Comunicación durante la cual se dieron a conocer los mejores trabajos de los estudiantes de Comunicación  Social,  organizados  por  énfasis (audiovisual, periodismo, editorial, publicidad, radio, organizacional), y se desarrolló una agenda académica que incluyó la presentación de la plataforma integrada de pertiodismo: directobogota.co   Nueva Especialización El  Ministerio  de  Educación  Nacional otorgó  el  registro  calificado  por  siete años a la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional extensión Pereira, mediante resolución 12998 del 24 de agosto de 2015 y SNIES 104848. Se desarrollará en la Cámara de Comercio de Pereira para satisfacer las necesidades  locales  y  regionales  en  el  área administrativa y contable.[…]

1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Convenio con República Dominicana La  Universidad  Javeriana,  el  Hospital Universitario San Ignacio y el Gobierno de  República  Dominicana,  a  través  del despacho de la primera dama, firmaron un  acuerdo  de  cooperación  que  tiene como finalidad colaborar con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del país centroamericano, en el diagnóstico de enfermedades ligadas a errores innatos del metabolismo. Esta labor se  desarrollará con el apoyo  del Instituto que funciona en la Universidad y que está ligado al Hospital.   Registro calificado El  Ministerio  de  Educación  Nacional, mediante  resolución  10512,  le  renovó el registro calificado al Doctorado Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad  Javeriana  por  el  término de siete (7) años. Así mismo, mediante resolución 10097,[…]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Daniella Guio Castro | Comunicaciones Vicerrectoría Académica



347 estudiantes se matricularon para este primer periodo académico del 2015, de los 1054 candidatos que se inscribieron en la Universidad Javeriana para este programa de becas del Gobierno Nacional. Lizeth García Maldonado tiene 18 años, es  de  Bucaramanga  (Santander).  A  los 13  años  se  trasladó  a  vivir  a  Bogotá. Se  graduó  del  Colegio  Manuel  Cepeda Vargas  y  eligió  estudiar  Economía  en la Javeriana porque desde un principio estuvo muy relacionada con la Universidad y siempre la había tenido en cuenta. Al momento de escoger fue su primera opción, “no lo pensé dos veces”, afirma. El  plan  de  estudios,  el  ambiente  y  la Universidad en conjunto la motivaron a tomar la mejor decisión de su vida. Ser parte  de  esta […]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Becas Excelencia Académica El 8 de mayo se entregaron 39 becas a la Excelencia Académica, que reconocen el impecable desempeño de los estudiantes de las diferentes carreras, y 5 Becas Saber-Pro, que es un incentivo a los estudiantes javerianos con alto desempeño en los exámenes de Calidad en la Educación Superior, que aplica el Ministerio de Educación Nacional. Seminario Internacional sobre Interculturalidad El Centro de Estudios Interculturales (CEI), en convenio con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad UB, realizó el II Seminario Internacional sobre Interculturalidad: historia, identidad y cultura, entre el 28 y 29 de mayo. El evento se abrió como un espacio de reflexión sobre las trayectorias históricas de las identidades indígenas y […]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá La Javeriana celebró su acreditación La Pontificia Universidad Javeriana celebró el lunes 17 de abril la renovación de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional entregada a la Javeriana seccional Cali. El evento se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez. Top Management Week El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, en unión con la Cámara de Comercio Colombo Británica, realizó del 24 al 26 de abril el evento “The Top Management Week”, en el que empresarios exitosos y reconocidos líderes del sector industrial compartieron sus experiencias y logros alcanzados en su trayectoria[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: En la Universidad Javeriana de Cali se presentó recientemente el nuevo pregrado en Biología que se ofrecerá a partir del segundo semestre de este año. Inicia nueva Carrera de Biología en el segundo semestre de 2009. Consciente de su compromiso con el futuro del país y de la región, la Javeriana Cali iniciará su programa de pregrado en Biología, luego de recibir el Registro Calificado que otorgó en abril el Ministerio de Educación Nacional, con una vigencia de siete años. Con el respaldo de instituciones como el CIAT, el WWF y el Centro Internacional de Vacunas, además de la extensa trayectoria en Biología, Ecología y Microbiología de la Sede Central de la Javeriana, la Seccional pondrá en marcha el pregrado en Biología, que integra al factor tecnológico-industrial la preservación de la biodiversidad y[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve Reseña Histórica En 1942 nace el primer programa de Pedagogía, llamado: Cursos Pedagógicos de Vacaciones» . Para responder a la urgente necesidad de formar profesores de secundaria, la Facultad de Filosofía y Letras crea el Departamento de Pedagogía, que más tarde se transforma en Departamento independiente (1962). La Universidad eleva el Departamento a la categoría de Facultad de Educación con reconocimiento de la Asociación Colombiana de universidades (1965) . Mediante resolución No. 1241 del 30 de mayo de 1966 el Ministerio de Educación Nacional aprueba su funcionamiento y se gradúa el primer grupo de LICENCIADOS EN CIENCIAS DE EDUCACION. OBJETIVOS — Forman de la Educación, de la más alta calificación científica, humanística y moral , Capaces de orientar eficazmente[…]

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 14 No. 568
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad De Enfermería de la Universidad Javeriana se fundó en 1941 con el nombre de la escuela de economía Dómestica y Social. ‘En 1943 este curso recibió una nueva orientación y se estableció un programa de Enfermería Básica, con una duración de tres años, que otorgaba el título de Enfermera General. Este título fue•aprobado por decreto nacional N O 3451 del 29 de octubre de 1949. De 1948 a 1953 la Escuela funcionó en el Hospital de La Samaritana, en el cual se efectuaban las prácticas clínicas, pero administrativamnente dependía de las Facultades Femeninas de la Universidad» Con el fin de mejorar gus programas y beneficiarse más de las actividades docentes de la Universidad, la Escuela se traslado en[…]

Enero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 557
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– Por Resolución emanada del Ministerio de Educación Nacional, fue aprobado el programa de Contaduría de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá y en la extensión de Cali. Este programa está adscrito a ‘la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. – También el Ministerio de Educación Nacional, por Resolución fechada el 16 de Diciembre de 1974, prorrogó el reconocimiento del programa de Licenciatura en Comunicasión Social de la Universidad Javeriana.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 45
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Después de visitar detenidamente la carrera de Psicología de la Javeriana, el Comité Administrativa de la Asociación Colombiana de Universidades expidió los Acuerdos Nos. 60 de 1965 y 41 de 1966, por los cuales se aprueban los cinco años de estudios y los títulos de Licenciado en Psicología, al terminar el cuarto curso, y de Psicólogo Profesional al finalizar el quinto año. Tanto el informe del Visitador, Dr. Jaime Giralda Angel, como los Acuerdos de la Asociación, se expresan en términos muy laudatorios sobre la organización y el nivel de los estudios, sobre el profesorado, la selección, disciplina y espíritu de trabajo de los alumnos. El Dr. Gabriel Betancur Mejía, Ministro de Educación Nacional, acaba de expedir las Resoluciones 2511[…]

Julio 1966 | Edición N°: Año 6 N° 31
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo el auspicio del Ministerio de Educación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, se llevó a cabo, el jueves pasado, una de las conferencias del Seminario de Extensión Pedagógica, sobre «conceptos nuevos para una metodología funcional en la matemática moderna, bajo la dirección del eminente catedrático español Dr. Juan Viedma.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto de Ciencias del Ministerio de Educación Nacional, dictan un curso de matemáticas modernas, para profesores con titulo de bachiller o normalista superior. El curso consta de 150 horas, con mayor intensificación en Algebra. Dichos estudios serán válidos para el ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Se inició el 11 de julio y terminará el 4 de noviembre.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 1241 de fecha 30 de mayo de 1966, el Ministerio de Educación Nacional aprueba el Acuerdo No. 8 de 4 de febrero de 1966, del Comité Administrativo del Consejo Nal. de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo U­niversitario Nacional, por el cual: 1) Se eleva a la categoría de Facultad el Depto. de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 2) Se aprueban los estudios de los años del ciclo académico integral de las di­versas especializaciones existentes. 3) Se reconoce el grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, 4) Se a­grega la especialidad de Filología Española, a las especialidades aprobadas. Están de plácemes los 346 alumnos y profesores de Ciencias[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana y el Instituto de Matemáticas y Ciencias Básicas del Ministerio de Educación Nacional, han iniciado un curso nocturno de matemáticas, para profesores de secundaria en ejercicio, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, Director del Departamento de Matemáticas, y del Dr. Joaquín Páez G. El curso comprende 160 horas de matemáticas modernas y 50 horas de metodología de la enseñanza de las matemáticas, y es dictado por los profesores norteamericanos Claude Case, Charles Brown y William Slater. Asisten al mismo un total de 55 alumnos.  

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Así lo comunicó el Jefe del Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria, Vicente Bejarano Manrique, al R.P. Rector de la Javeriana. Dice la nota en mención: «Tengo el gusto de enviarle las siguientes providencias relacionadas con unidades docentes de esa Universidad: ACUERDO No. 44 – Por el cual el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades le impartió su aprobación al nuevo plan de estudios de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, el cual fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, en virtud de la Resolución No. 3537 – de 7 de octubre de 1963». «ACUERDO No. 45 – Por el cual el mismo Comité aprobó, en forma definitiva, las Escuelas de SERVICIO SOCIAL e INVESTIGACIÓN SOCIAL,[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Jefatura de Reclutamiento y Movilización del Ejército ha hecho conocer de la Universidad las disposiciones vigentes para las personas que hoy cursan estudios universitarios. Así, los bachilleres de 1958, 1959 y 1960, que no hayan definido su situación militar, deberán presentarse al Comando de Reclutamiento (Carrera 7 # 52-48) a los actos de inscripción, examen médico y clasificación, para expedirles la libreta militar de segunda clase, sean o no aptos, con la presentación de los siguientes documentos: 1) Partida de Bautismo o registro civil, 2) Cinco retratos tamaño cédula en papel brillante, 3) Un fiador con libreta militar, 4) Copia de la declaración de renta de los padres (ambos si declaran por separado) del año de 1960, 5) Certificado[…]