Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

La Javeriana se convirtió en la primera parada del viaje que emprendieron 35 niñas de diferentes regiones de Colombia. Su destino: el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.


Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Felipe Romero Estudiante de Psicología Facultad de Psicología  Lo mejor de volver a la Universidad es interactuar con la gente en las clases, el método de aprendizaje es distinto cuando uno interactúa presencialmente con los profesores. Además, volver a usar las instalaciones del gimnasio, los salones, los equipos y la biblioteca es fantástico. En cuanto a los puntos de control de acceso, es un poco raro encontrar tantos limites, a veces toca dar muchas vueltas para llegar a un lugar, pero, aunque es un poco engorroso nos vamos habituando a esa nueva normalidad.   Isabela Sierra Estudiante de Bioingeniería Facultad de Ingeniería Lo mejor de regresar a la Universidad es el poder socializar, el poder ver a los profesores en[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Winy Lissette Anaya Altamar | Coordinadora de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería



La Universidad de Purdue es reconocida en el mundo por sus aportes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, entre otros. El Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue (CPIASR, por sus siglas en inglés), es una asociación entre la Universidad de Purdue y el gobierno colombiano en áreas identificadas por nuestro país como prioridades nacionales y con los cuales se puede generar un intercambio significativo, como es el caso de la Ciencia y la Tecnología, las cuales representan un potencial en el futuro económico de ambas naciones. Es por eso que la Pontificia Universidad Javeriana participó en el Primer Foro Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue en la Universidad Purdue en West Lafayette,[…]