Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Catalina Martínez, ingeniera industrial de la Javeriana, finalizó su tercer período como vicerrectora administrativa de la Universidad, cargo que ejerció entre 2014 y 2023. Sobre sus hombros se desarrollaron proyectos de gestión humana, infraestructura, tecnología, servicios del campus y financieros.


La relación de Catalina Martínez de Rozo con la Pontificia Universidad Javeriana es una historia de más de 30 años que se ha dado en varias etapas, pues inició cuando estudió Ingeniería Industrial, luego entre 1986 y 1990 ejerció como directora de la carrera y del Departamento de Ingeniería Industrial; en 2005 regresó como directora financiera hasta 2011, en 2012 estuvo como asesora del vicerrector administrativo – en ese momento Roberto Montoya- y en 2014 fue designada como vicerrectora de esta misma unidad, cargo que tuvo por tres periodos hasta el pasado 30 de septiembre. Hoy en la Javeriana conversó con ella. ¿Qué significa para su vida haber trabajado por más de 30 años con la Javeriana? Catalina Martínez: Calidad[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Qué opinas del nuevo camino a la playita de Básicas? Daniel Alejandro Mosquera Bastidas Ingeniería Industrial Me parece que el camino es bastante útil y que acorta un poco la distancia entre las clases, facilitando el acceso entre los edificios que están cerca a Básicas como el Giraldo o los que están al otro lado de la universidad. Gerónimo Gallego Vargas Psicología Me encanta porque es mucho más sencillo y mucho más seguro caminar por dentro de la Universidad que por la séptima o por el 67, es más cómodo. Laura Natalia Jiménez Lozano Biología Es una conexión bastante importante con respecto a la Biblioteca, a los edificios y a Básicas. Está muy lindo y minimalista, me gusta que haya[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de Comunicaciones, Facultad de Ingeniería

Tres estudiantes de Ingeniería de la Universidad Javeriana representaron a Colombia en la en la competencia global sobre tecnología, información y comunicaciones de Huawei, en China.


Gracias a su compromiso y dedicación los estudiantes de la Facultad de Ingeniería David Ariza, del programa de Ingeniería Mecatrónica; Lina María Cerón, de Ingeniería Industrial y Santiago Díaz, de Ingeniería de Sistemas, representaron a Colombia y a la Universidad Javeriana, en la séptima versión de la final global del concurso ICT Competition de Huawei, que se llevó a cabo del 20 al 28 de mayo en Shenzhen, China. Allí, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería obtuvieron el tercer lugar en el gran reto internacional de innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas. La competencia de este año fue la más grande realizada hasta el momento. El evento atrajo a cerca de 120.000 estudiantes de más de[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Pablo González Estudiante de Ingeniería Industrial Es triste no tener un voto definido y no saber cuál sea la mejor elección. Yo esperaba que Federico Gutiérrez o Sergio Fajardo quedaran para la segunda vuelta, ya que ninguno de los que pasó va con mi manera de ver las cosas. Por un lado, no me pareció adecuada la Alcaldía de Gustavo Petro y por otro, hay algunos ideales y escándalos de Rodolfo Hernández que no comparto, porque dejan mucho que pensar de él y que lo llevarán a tomar decisiones incorrectas si llega a la Presidencia.     Juan Pablo Suárez Estudiante de Matemáticas Los resultados de la primera vuelta muestran el reflejo de una sociedad colombiana que ya está[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

La Universidad Javeriana cuenta con una serie de becas y apoyos económicos que brinda a sus estudiantes de pregrado y posgrado la oportunidad de desarrollar su proyecto profesional y personal.


Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Alexandra Barbosa Carrero | Profesional Oficina de Responsabilidad Social Universitaria

En el segundo semestre del año, once estudiantes de la Universidad hicieron su práctica social con las Obras de la Compañía de Jesús en distintos lugares de Colombia.


En marzo del 2020 luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara pandemia la enfermedad de covid-19 que afectó al mundo, los más de veinte estudiantes que en ese momento se encontraban desarrollando sus prácticas sociales en región tuvieron que retornar a sus hogares. Varios de ellos hicieron peticiones a la Oficina de Fomento de Responsabilidad Social Universitaria (OFRSU) por el pronto retorno a sus lugares de práctica. Sentían incertidumbre por los procesos que quedaban pendientes con las comunidades e incluso ahora se cuentan las anécdotas de quienes dejaron su equipaje en las regiones porque pensaban que al cabo de unos días podrían regresar. Sin embargo, el avance de la pandemia y las medidas asumidas por el gobierno[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes de diferentes carreras narran lo valioso que es para ellos ser inductores y los aportes que esta experiencia deja en sus vidas. Cuando los nuevos estudiantes de la Javeriana pisan por primera vez su campus, lo hacen con cientos de preguntas en su mente, miles de expectativas, sueños y también con algunos temores. De la Javeriana conocen su nombre, su reputación y, tal vez, algunos datos históricos, como que en sus aulas estudió uno de los liberales más importantes de la historia reciente del país: Luis Carlos Galán Sarmiento. Pero lo que seguramente no saben es que, en el momento en el que llegan a la Universidad como neojaverianos, hay más de 250 estudiantes inductores listos para recibirlos en[…]

Julio 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 541
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes:   18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]