Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Cómo celebras Año Nuevo? Luis Fernando Sierra Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguas Lo celebro de dos maneras. Una es pasar con una parte de mi familia la festividad de Año Nuevo, pero también en los últimos años estoy con mi pareja en mi casa mientras leemos y descansamos de todo.   Martha Helena Hernández Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño Normalmente me reúno con mi familia, siempre estoy con mi mamá y con mis hermanos.Siempre hacemos una cena, bailamos, oramos, compartimos con la familia lo que pasó durante el año y hacemos nuestras propuestas para el siguiente. Como somos paisas estamos muchas personas, entonces nos tomamos unos tragos y al día siguiente hay sancocho en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Fernando Giraldo | Profesor de cátedra del Departamento de Ciencia Política y exdecano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



  En Colombia, se han ido enquistando instituciones contramayoritarias que han permitido que terminen gobernando, en buena parte del país, minorías políticas clientelistas, que se alían no para proteger la democracia sino los intereses de sectores o minorías antidemocráticas, sin preocuparse por atender a las mayorías ni adelantar transformaciones urgentes. Hoy, muy pocas personas creen en los partidos, en sus dirigentes, en el democraciao en las élites. Los electores se han inclinado por votar en contra de quien esté en el poder; justo ahora cuando se da una atomización del sistema de partidos y estos han colapsado. Existen elementos normativos electorales que legitiman y tienden a proteger y empoderar a algunas minorías autoritarias y excesivamente privilegiadas; y los partidos, a[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Dirección de Comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Alianza entre el Instituto iÓmicas y Bezos Earth Fund El Instituto iÓmicas de la Universidad Javeriana Cali y la organización Bezos Earth Fund­ anunciaron la firma de una alianza estratégica para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan monitorear las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concretamente, se busca medir la emisión de metano de la ganadería animal (bovinos), mediante el uso de un dispositivo que sea portátil, preciso y costo-eficiente. Ponente en congreso de ciudades inteligentes Víctor Manuel Ortega Pabón, egresado del programa de Ingeniería Electrónica, presentó los resultados de su trabajo de grado “Sistema de Monitoreo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carolina Morales Arias | Profesora de la Facultad de Psicología, Coordinadora de la Cátedra Internacional Ignacio Martín-Baró

La Cátedra Ignacio Martín-Baró abordó en su versión más reciente las demandas de verdad, justicia y reparación que siguen vigentes en la sociedad latinoamericana y la necesidad de atenderlas por parte del Estado, la sociedad y la academia.


Las fechas conmemorativas son días para reflexionar sobre el ejercicio de las profesiones, casi siempre en términos de retos y desafíos, es decir, el tiempo presente proyectado hacia el futuro. En Colombia, la Psicología celebra su día el 20 de noviembre, atendiendo a que se estableció como ciencia en 1947 con la creación del Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional. Las proyecciones académicas y científicas de la Psicología tienen sentido si su desarrollo implica una praxis liberadora que responda a las realidades históricas de las sociedades en las que realiza su ejercicio. Ese fue el llamado que hizo el psicólogo social y jesuita Ignacio Martín-Baró, quien trabajó en El Salvador en el tiempo de la guerra y fue[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Andrea Morales García | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus profesores e investigadores de las facultades de Artes, Educación e Ingeniería, recibió una nueva patente. En esta ocasión se trata de dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas.


El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Favio Andrés Flórez Carranza | Coordinador editorial de publicaciones, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En el marco de su cuadragésimo aniversario, la revista Universitas Philosophica fue aceptada en Scopus, una de las bases bibliográficas con mayor incidencia en la comunidad académica internacional.


El Sistema de Revistas Científicas de la Universidad Javeriana recibió una noticia excepcional: Universitas Philosophica, uno de sus títulos más emblemáticos y con mayor trayectoria, fue aceptado el pasado 3 de noviembre en la base bibliográfica Scopus de la casa Elsevier. Este logro, equiparable a recibir un premio con visibilidad internacional, destaca la rigurosidad del proceso editorial, exalta la calidad conceptual y formal de los contenidos publicados y celebra la consolidación de una política ética pertinente y robusta. Conseguir esta distinción representa que el alcance geográfico y el impacto de la revista van más allá del contexto institucional, nacional y regional. Se trata de una revista que se ha incorporado en las principales discusiones científicas y académicas del mundo en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Editorial



Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad transformando, con rigor y sensibilidad, el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, en este número de Hoy en la Javeriana, se enorgullece en presentar una muestra de los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premios y reconocimientos, tanto nacional como internacional, durante los últimos 6 años. 2023 – Premio Lápiz de Acero Humboldtiana Neogranadina Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores 2023 – Premio Antonio Restrepo Barco La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia Yolanda Puyana Villamizar, Amparo Hernández Bello y Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (Editoras) 2021 –[…]

Bogotá será sede del Health System Global
Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En 1923, hace cien años, nacieron cuatro hombres que llegarían a sobresalir en el desarrollo histórico de la Javeriana; tres de ellos fueron jesuitas, el otro bartolino.


A nuestra Universidad llegarían, por muy distintos caminos, procedentes de diferentes lugares de la patria, cuatro colombianos que dejarían una huella importante en estos claustros. Todos nacieron en 1923, bajo el pontificado de Pío XI y el gobierno de Pedro Nel Ospina, año en que Monseñor Ismael Perdomo tomó posesión como coadjutor del arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, con derecho a sucesión. Nacido el 30 de mayo de 1923, en Albán, cerca de la capital, Álvaro González Sánchez, S.J. falleció en Bogotá el 27 de diciembre de 2014. Cuarto de seis hermanos, los cinco varones ingresaron a la Compañía de Jesús. Director de Admisiones en la Javeriana, en 1983 asumió el cargo de Decano del Medio Universitario de la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Camila Duque Jamaica | Comunicadora de la Facultad de Artes

Alba Triana, egresada de Estudios Musicales de la Javeriana, realizó la obra Moviemiento armónico la cual fue expuesta durante el Festival Ars Electronica, en Linz, Austria, entre el 6 y el 10 de septiembre, luego de haber recibido el Prix Ars Electronica 2023 — Award of Distinction en la categoría “Digital Musics & Sound Art”.


Alba Triana, egresada del programa de Estudios Musicales, es artista sonora y compositora de música experimental. Hace aproximadamente 15 años su práctica como compositora tuvo una transición de la sala de conciertos a la sala de exposiciones, proponiendo proyectos artísticos donde el sonido y la instalación trabajan de manera simbiótica en el espacio. La obra de Triana gravita en el interés por explorar el mundo natural, de lo que es fundamental y de lo que lo constituye y gobierna. Su práctica artística propone piezas sonoras que surgen alrededor de diferentes formas de vibración y energía. Alba entiende el proceso creativo como un viaje de experimentación alentado por una profunda curiosidad por la materia vibratil que compone el mundo. Es notable[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El proyecto de investigación en terapia génica liderado por el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana recibió, en los Premios de la Academia Nacional de Medicina 2023, el reconocimiento a Mejor Trabajo de Investigación Publicado.


Investigadores del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron una investigación sobre terapia génica, donde por medio del manejo de la técnica de la edición genómica se busca corregir daños en los genes de un paciente de manera precisa. En palabras sencillas es como usar el comando “Ctrl F” en una página web para buscar una palabra que está mal escrita y poder editarla. De esta manera, la terapia génica pretende reparar un daño en un gen mediante la edición genómica, permitiendo un trabajo más específico y preciso en el paciente. El proyecto de investigación se titula Edición del genoma basada en CRISPR/nCas9 para gangliosidosis GM2 y mucopolisacaridosis IV A mediante vectores no virales, es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

Tres profesores de la Javeriana han aportado de manera significativa a la seguridad alimentaria, a la investigación en salud y a la psicología organizacional. Su dedicado trabajo a la generación de conocimiento los hizo merecedores del Premio Vida y Obra del congreso de investigación de la Universidad


Las actividades sustantivas de la Pontificia Universidad Javeriana son la investigación, la docencia y el servicio. Una parte importante de este ejercicio está en manos de los profesores, quienes en su vocación por la enseñanza y la generación de conocimiento no solo alcanzan importantes resultados y se convierten en ejemplo para las generaciones de profesionales que pasan por sus manos, sino que también dedican gran parte de su vida a esta labor. Por esta razón, en el XVII Congreso La Investigación en la Javeriana, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de este año, tres profesores recibieron el Premio Vida y Obra en Investigación. Hoy en la Javeriana presenta en este artículo un fragmento de su[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Miguel Francisco Navarrete Tovar e Iván Darío Caro Jiménez | Profesionales del Centro Pastoral San Francisco Javier

Estudiante que hizo parte de la formación en el liderazgo inspirado por san Ignacio de Loyola da su testimonio sobre lo que significa la formación integral que identifica a la Compañía de Jesús.


“Conocerse y ser más no sirve de mucho si no se pone al servicio de otros, porque afortunadamente en este mundo siempre estaremos con otros”, son las palabras de María Alejandra Juliao, estudiante de la carrera de Comunicación Social y egresada del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latimoamericano (PLIUL), al hablar sobre sus aprendizajes en liderazgo. El PLIUL es una formación fundamentada en la pedagogía y espiritualidad ignaciana que plantea una manera particular de concebir la formación, pues integra a la persona (el participante), con todas sus dimensiones, considerando que es una persona que se construye con los demás y para los demás, desde la libertad y la responsabilidad; integra al colectivo, a los “otros”. Fue así como durante este[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Simposio permanente Educar para la Democracia realizó su primer foro sobre memoria y derechos humanos en el Auditorio SUM de la Universidad Católica del Perú, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre.


Académicos, estudiantes e investigadores de las universidades Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile se dieron a la tarea de hablar sobre los procesos, iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de los países sobre memoria y derechos humanos. Este fue el tema elegido para comenzar las actividades del Simposio Educar para la Democracia, iniciativa de las universidades pontificias Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile, que tuvo su presentación formal el pasado 20 de julio. Al preguntar a Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana y director del Simposio, sobre porqué iniciar hablando de derechos humanos y memoria dijo para Hoy en la Javeriana que “estamos hablando de derechos humanos para[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nehidiz Durán Flórez Secretaria de Facultad Facultad de Ciencias Sociales Es contadora pública de la Universidad Politécnico Gran Colombiano. Magíster en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios). Se vinculó a la Javeriana en diciembre de 2011 a la Facultad de Ciencias Sociales donde se ha desempeñado como secretaria de la Secretaría de Facultad, secretaria de la Decanatura y coordinadora de los departamentos. Pilar Consuelo Espitia Durán Directora de la carrera de Estudios Literarios Facultad de Ciencias Sociales Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster y doctora en Letras y literaturas hispánicas de- la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook (Stony Brook University). Se[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

245 miembros de la comunidad educativa javeriana que cumplieron 15 y 25 años de vinculación con la Universidad recibieron el 23 de noviembre la distinción plateada y dorada, según el tiempo.


La Divisa de Honor Javeriana es la distinción que reciben profesores Javeriana de planta y cátedra y empleados administrativos que cumplen 15 y 25 años de vinculación laboral con la Universidad. Se trata de una insignia rectangular, que lleva los colores de la bandera de la Javeriana, en el centro las letras IHS -anagrama del nombre de Jesús- y que es plateada o dorada. Entre los galardonados que recibieron esta distinción el pasado 23 de noviembre estuvo el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, quien recibió la Divisa plateada por sus 15 años de trabajo con la Universidad. “Me siento muy contento de participar de este grupo y de recibir este signo que habla de personas[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Olga Lucía Araoz Cajiao y Paula Andrea Acosta Forero | Jefe de Proyectos y Analista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició la revisión de las relaciones y los procesos que soportan su dinámica y determinan la cultura organizacional. Este proyecto permitirá alcanzar mejores resultados y optimizar recursos.


Con la presencia de más de 180 personas de la comunidad educativa javeriana, el rector, P. Luis Fernando Múnera Congote S.J., presidió el 25 de octubre el lanzamiento del proyecto institucional Gestión por procesos, una mirada sistémica y adaptativa para la Universidad, invitando a los asistentes a conversar sobre la gestión de la Universidad para entenderla como un todo, fortaleciendo la confianza como comunidad frente a los retos que se presentan en el quehacer universitario. Este proyecto es liderado por la Secretaría General desde la Oficina de Proyectos, con el acompañamiento de la consultora Ángela María Gaviria. Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad y sponsor del proyecto, explicó a Hoy en la Javeriana la razón de implementar[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el auditorio Félix Restrepo, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana se realizó la presentación de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 del programa Bogotá Cómo Vamos.


El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Tras una consulta interna y externa se eligió a Víctor Manuel Sierra como vicerrector administrativo de la Javeriana, cargo que ocupa desde el pasado 20 de noviembre.


  Víctor Manuel Sierra Naranjo es contador público y especialista en finanzas, es magíster en Dirección y gestión financiera de la Escuela de Organización Industrial; magíster en Dirección, administración y gestión de empresas, de la Universidad del Rosario y magíster en Gerencia de empresas sociales, de la EAFIT. En su posesión como vicerrector administrativo que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J., Víctor Manuel expresó que para él es un privilegio ser parte de una institución sólida, reconocida y con altos estándares de calidad como la Javeriana, además aseguró que quiere “liderar una vicerrectoría que se caracterice por ser cercana a la comunidad educativa desde la ética del cuidado y la atención de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Catalina Martínez, ingeniera industrial de la Javeriana, finalizó su tercer período como vicerrectora administrativa de la Universidad, cargo que ejerció entre 2014 y 2023. Sobre sus hombros se desarrollaron proyectos de gestión humana, infraestructura, tecnología, servicios del campus y financieros.


La relación de Catalina Martínez de Rozo con la Pontificia Universidad Javeriana es una historia de más de 30 años que se ha dado en varias etapas, pues inició cuando estudió Ingeniería Industrial, luego entre 1986 y 1990 ejerció como directora de la carrera y del Departamento de Ingeniería Industrial; en 2005 regresó como directora financiera hasta 2011, en 2012 estuvo como asesora del vicerrector administrativo – en ese momento Roberto Montoya- y en 2014 fue designada como vicerrectora de esta misma unidad, cargo que tuvo por tres periodos hasta el pasado 30 de septiembre. Hoy en la Javeriana conversó con ella. ¿Qué significa para su vida haber trabajado por más de 30 años con la Javeriana? Catalina Martínez: Calidad[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 6 de diciembre tuvo lugar uno de los días más especiales para la comunidad educativa: La Navidad Javeriana.


La celebración navideña que año tras año se vive en la Universidad representa la unión de las familias, esas que son quienes acompañan a los estudiantes, administrativos y egresados en este importante encuentro. Desde las 6:00 p.m. cientos de personas se acercaron a la cancha de fútbol de la Universidad Javeriana, muchos de ellos con camisetas, diademas, bufandas y gorros alusivos a la Navidad. La Navidad Javeriana más que un evento es toda una experiencia. Así lo retrata la egresada del programa de Bacteriología, Argenis Abril Casas, quien junto a su sobrina se subió a la cabina 360º que genera videos en slow motion. “Este tipo de actividades son tan divertidas que realmente unen a la familia, esta noche tiene[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Luis Fernando Múnera, S.J. | Rector



El final del año llega con la Navidad, ese periodo especial en el que los niños y la familia tienen un lugar especial, un tiempo donde volvemos a tradiciones que hemos aprendido y nos dan pie pare encontrarnos y celebrar. Entre nosotros es tiempo de luces, de natilla y buñuelos, de novenas y villancicos. Es un tiempo especial, mágico y poético, que nos permite también cerrar el ciclo del año que pasó y abrirnos a la novedad de la vida, de lo nuevo. Ahora bien, este es el tiempo de la espera, del adviento, que apunta a un acontecimiento en particular, una conmemoración asociada a la Nochebuena que, en el caso de los creyentes, supera el simple recuerdo del acontecimiento[…]

| Edición N°:
Por: |



ISSN 0121 –  6023 | Noviembre – Diciembre 2023 | año 62, nro. 1393