Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Tras una consulta interna y externa se eligió a Víctor Manuel Sierra como vicerrector administrativo de la Javeriana, cargo que ocupa desde el pasado 20 de noviembre.


 

ctor Manuel Sierra Naranjo es contador público y especialista en finanzas, es magíster en Dirección y gestión financiera de la Escuela de Organización Industrial; magíster en Dirección, administración y gestión de empresas, de la Universidad del Rosario y magíster en Gerencia de empresas sociales, de la EAFIT.

En su posesión como vicerrector administrativo que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J., Víctor Manuel expresó que para él es un privilegio ser parte de una institución sólida, reconocida y con altos estándares de calidad como la Javeriana, además aseguró que quiere “liderar una vicerrectoría que se caracterice por ser cercana a la comunidad educativa desde la ética del cuidado y la atención de sus necesidades. “Haremos del diálogo, la escucha y del entendimiento un ritual de conexión y proximidad para crear y fortalecer los vínculos de confianza y acción como equipo”.Hoy en la Javeriana conversó con el nuevo vicerrector administrativo

¿Qué significa llegar a una Institución como la Javeriana?

Víctor Sierra: Es un gran privilegio, llegar a la Javeriana que es una Institución líder en el país. Para mí la mejor Universidad privada de Colombia. Una Institución con gran impacto social, con una perspectiva global, con una gran vocación de formación integral y de calidad, pero a la vez de sentir ese privilegio y ese orgullo también es un gran reto personal y profesional, pues primero exige estar a la altura del cargo, pero, sobre todo, atender los desafíos que plantea la educación superior tanto a nivel local como internacional.

“La vida es un viaje y si te enamoras del viaje estarás enamorado para siempre decía Peter Herbert. Decidí tomar el viaje de la educación y estoy enamorado de este camino, el poder transformador e inspirador de la educación me motiva a seguir en esta ruta”, Víctor Sierra.

¿Cuáles son los retos al asumir la Vicerrectoría Administrativa?
V. S.: Bastantes retos. El primero, consolidar proyectos y procesos que se han adelantado de la mejor manera en los últimos años. La Universidad se ha caracterizado por hacer muchas cosas bien, en sus procesos administrativos, financieros, de infraestructura y tecnología. Un primer reto es consolidar lo que hasta ahora se ha hecho bien. Un reto muy importante para mí es tener un diálogo fluido con cada una de las áreas de la Universidad, fomentar una conversación cercana y constructiva me parece muy relevante. Preservar y propiciar la consolidación de un patrimonio institucional que le permita esa perdurabilidad a la Institución. Importante es adaptar la gestión de la Vicerrectoría a las nuevas dinámicas de la educación y del sector. Un reto bien importante como Universidad y como sector es diversificar las fuentes de ingreso de tal manera que se procure esa sostenibilidad. Yo visualizo la Vicerrectoría como un área facilitadora y un área que posibilite cómo mantener la esperanza frente a un futuro incierto. Finalmente yo diría que un reto también será contribuir en la construcción de una universidad hoy en día adaptable, eficiente, que articule la gestión desde los procesos más que desde las funciones con una perspectiva interdisciplinaria y con un ecosistema de sinergias.

Queremos conocer a la persona ¿Qué es lo que más disfruta hacer en la vida?
V. S.: Yo amo la vida, procuro mantener un balance de vida. Yo sé que es complejo, pero trato de hacerlo, teniendo a Dios y a mi familia como prioridad. Amo emplear el tiempo con mi familia. Soy un apasionado de la docencia, me encanta compartir con los estudiantes, celebrar sus logros. Además, digamos que soy un deportista profesional frustrado, me encantan todos los deportes, disfruto en este momento nadar, lo hago de cuatro a cinco veces a la semana. Me encanta el buen vino con una buena compañía, una amena conversación, recorrer el campo, me fascina bailar, disfruto esa libertad de la mente y del cuerpo.

Su recorrido profesional incluye los cargos de director administrativo y financiero de la Universidad EAFIT ¿Qué aprendizajes le dejó esa experiencia?

V. S.: EAFIT es una institución maravillosa, está llena de vida, de calidad, pero sobre todo es una Universidad con una capacidad de innovación muy potente. Aprendí de allí el poder transformador y resolutivo de las alianzas y las conexiones. Reafirmé que desde la educación se puede tener grandes logros en la inclusión, en el pluralismo. Lo más valioso fue entender que el estudiante es el centro de cualquier decisión, tenía esa curaduría de que el estudiante fuera el gran beneficiado.

¿Cómo va a fortalecer la sostenibilidad económica de la Universidad?
V. S.: Continuar con la disciplina del fortalecimiento de la Vicerrectoría Administrativa. La Universidad ha hecho bien su tarea en consolidar un patrimonio que le permita tener esa tranquilidad frente a situaciones adversas, fortalecerlo será una de las metas. Además, hay que buscar eficiencias operativas que no afecten la calidad y el servicio de la Universidad, hay que diversificar las fuentes de ingreso. Yo creo que es muy importante evitar esa alta dependencia por las matrículas en un entorno donde ya el cambio demográfico y los contextos de la educación superior en el mundo, nos están llevando a que el tema de las matrículas no tiene los niveles de crecimiento que tenía hace años, entonces esa diversificación de fuentes de ingresos es bien importante. Yo creo que lo más relevante en este tema de la sostenibilidad económica es adaptar el modelo financiero de la Universidad a las nuevas dinámicas de la educación y de la sociedad, nos toca repensar ese modelo y adaptarlo a este nuevo contexto, a esta nueva realidad.

La Javeriana dentro de sus consignas difunde la importancia de amar y servir ¿Considera que este nuevo cargo que asume enaltece ese legado? ¿Desde la vicerrectoría se puede servir al otro?
V. S.: Yo recuerdo que el papa Francisco define ese tema de una manera muy bonita, nos dice que el servicio es lo que hace fructificar nuestros talentos. Es lo que le da sentido a la vida. Considero que desde la Vicerrectoría pondremos todas nuestras capacidades para servir a la comunidad universitaria en general y como dice el himno de la de la Universidad -que me pusieron como tarea aprendérmelo- en esa primera parte dice “servir nos hace renacer” entonces yo creo que, con servicio, cercanía, compasión, determinación, y sobre todo compromiso vamos a enaltecer el legado de la Universidad Javeriana.