Con la presencia de más de 180 personas de la comunidad educativa javeriana, el rector, P. Luis Fernando Múnera Congote S.J., presidió el 25 de octubre el lanzamiento del proyecto institucional Gestión por procesos, una mirada sistémica y adaptativa para la Universidad, invitando a los asistentes a conversar sobre la gestión de la Universidad para entenderla como un todo, fortaleciendo la confianza como comunidad frente a los retos que se presentan en el quehacer universitario. Este proyecto es liderado por la Secretaría General desde la Oficina de Proyectos, con el acompañamiento de la consultora Ángela María Gaviria. Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad y sponsor del proyecto, explicó a Hoy en la Javeriana la razón de implementar[…]
Etiqueta: Desafíos
Víctor Manuel Sierra Naranjo es contador público y especialista en finanzas, es magíster en Dirección y gestión financiera de la Escuela de Organización Industrial; magíster en Dirección, administración y gestión de empresas, de la Universidad del Rosario y magíster en Gerencia de empresas sociales, de la EAFIT. En su posesión como vicerrector administrativo que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J., Víctor Manuel expresó que para él es un privilegio ser parte de una institución sólida, reconocida y con altos estándares de calidad como la Javeriana, además aseguró que quiere “liderar una vicerrectoría que se caracterice por ser cercana a la comunidad educativa desde la ética del cuidado y la atención de[…]
Tradicionalmente, se considera la política exterior como una política de Estado y por eso, de cierta, forma protegida de los cambios de gobierno. Ahora bien, ¿qué pasa con la política exterior cuando los cambios de gobierno se dan porque ha habido transformaciones en sus sociedades? Al considerar la política exterior como una política publica y que en las democracias debería representar los intereses de su ciudadanía, podríamos esperar que cambios en las sociedades impacten la política exterior. En ese sentido, cómo leer las últimas elecciones de ¿Chile, Colombia y Brasil? ¿Cómo queda la región después de las elecciones y qué nos comunica sobre sus sociedades? La elección del presidente Boric hizo más evidente parte de la sociedad chilena que históricamente[…]
Al hablar de sostenibilidad la mente viaja hacia temas ecológicos, hacia el reciclaje, la reutilización de materiales y hacia acciones que ayuden a mantener el equilibrio de la naturaleza en su entorno. Sin embargo, hoy también se habla de sostenibilidad empresarial, aquella que compromete a las organizaciones grandes, medianas y pequeñas a que su actividad económica esté en concordancia con la protección y cuidado del medioambiente, haciendo un uso racional de los recursos y considerando su impacto social. Con el propósito de que cada vez las empresas sean más conscientes de cómo su labor puede aportar de forma significativa al entorno social, económico y ambiental del país y del mundo, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad[…]
Cada tres años la Federación Internacional de Universidades Católicas –FIUC– celebra su Asamblea General para contribuir al desarrollo, la transformación y la consolidación de la educación superior católica a escala mundial. Este año se realizó la edición número 27 del encuentro del 30 de julio al 3 de agosto en el Boston College, Estados Unidos. En la Asamblea, que reúne a cerca de 200 instituciones de 40 países, estuvieron por parte de la Pontificia Universidad Javeriana su rector, P. Jorge Humberto Peláez Pidrahíta, S.J., el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes Madrid, y la vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, María Adelaida Farah Quijano. El tema central de la Asamblea fue “Legado y transformación en un mundo de cambios. La educación[…]
Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]
En 1962 el padre Augusto Ordóñez, S.J., decano de la Facultad de Filosofía y Letras creó el Departamento de Psicología. El encargado de esta nueva unidad fue el padre Álvaro Jiménez, S.J. quien, con el programa pionero de Licenciatura en Filosofía y Letras con Mención en Psicología, dio apertura a la formación en psicología en la Pontificia Universidad Javeriana con una primera cohorte de 21 estudiantes. Hoy, 60 años después, la carrera cuenta con 1.094 estudiantes de pregrado y cerca de seis mil egresados. En esta remembranza vale destacar que, luego de cuatro años de existir como Departamento, en 1966 se creó la Facultad de Psicología con un enfoque en componentes humanísticos, teóricos y prácticos en línea con el paradigma[…]
En la educación superior, el tránsito a la Universidad trae consigo nuevas experiencias, obstáculos y cambios, en los cuales el estudiante está expuesto a diferentes situaciones de riesgo. En este sentido, la implementación de estrategias en las transiciones de la vida universitaria es esencial para apoyar y acompañar el proceso formativo de los estudiantes, favoreciendo la permanencia y retención estudiantil. La deserción en Colombia, es uno de los problemas que más afecta el sistema educativo. Las altas tasas de deserción en los programas de pregrado son un indicador de alerta permanente para las Instituciones de Educación Superior (IES). Según el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de la mitad de los estudiantes que ingresa a una IES no culmina exitosamente su[…]