Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En honor al día de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y en el marco de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, se realizó la Semana del Carisma Ignaciano entre el 25 y 31 de julio.


Este año, en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad, en la Semana del Carisma Ignaciano se hizo un homenaje a los jesuitas en la Javeriana. El lema que acompañó la Semana fue “400 años sembrando futuro” con el propósito de reconocer el aporte de la Compañía de Jesús y de los jesuitas, quienes han dado testimonio de excelencia, sabiduría, justicia y servicio a Colombia y al mundo en la Universidad. La semana inició con la visita guiada a la Manzana Jesuita, ubicada en el centro de Bogotá y está conformada por el Museo Colonial, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio Mayor de San Bartolomé, sitio donde se fundó la Universidad Javeriana el 13[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Del 3 al 6 de agosto se realizó la Asamblea 2022 de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU- en el Boston College, Estados Unidos.


Con una participación de 400 personas y cuatro años después de la fundación de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU– en Deusto, España, se reunió la Asamblea 2022 de la IAJU, esta vez en el Boston College, Estados Unidos, del 3 al 6 de agosto, bajo el tema “Discerniendo el futuro de la educación superior jesuita”. El encuentro comenzó con la intervención del padre Arturo Sosa, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, titulada “Discerniendo el presente para preparar el futuro de la educación universitaria de la Compañía de Jesús”. El centro de su presentación fue aportar e iluminar las respuestas a las preguntas ¿qué es lo propio de la[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Diana Lucía Avellaneda Rodríguez y Andrea Espinoza Morales | Coordinadora de Identidad Institucional del Centro de Fomento de la Identidad de la Pontificia Universidad Javeriana y Coordinadora Área Social del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile

La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Alberto Hurtado de Chile se unieron para realizar una experiencia intercultural basada en la inspiración ignaciana.


En el contexto actual desafiante y convulso, dos países con las mismas raíces, pero en distintos escenarios, han podido levantar una experiencia de colaboración y encuentro: el Programa MAGIS, una iniciativa que, gracias a la pandemia, se hace realidad por el auge de la modalidad remota y de las nuevas tecnologías, y que nos lleva más cerca de la Misión a la que como universidades de la Compañía de Jesús hemos sido llamadas y con la cual nos hemos comprometido. El Programa MAGIS surge de la voluntad del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario de Javeriana Bogotá,[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: *Leidi Yoana Moreno Reyes y **Juliana Andrea Martínez Blanco | * Asistente de dirección y **coordinadora de programas del Centro Pastoral San Francisco Javier

Luego de cinco años de dirigir el Centro Pastoral San Francisco Javier, el padre Luis Aurelio parte a cumplir una nueva misión en la Compañía de Jesús.


Hoy en la Javeriana conversó con el padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J., quien el pasado 31 de julio culminó su misión como director del Centro Pastoral San Francisco Javier y a partir de agosto asume tres nuevos destinos que le han sido encomendados por la Compañía de Jesús y que centrarán su misión en la región del Eje Cafetero. Desde sus propias palabras comparte lo que significó su trabajo en el Centro y los nuevos horizontes en su vida. ¿Cuáles fueron los logros más significativos en su misión como director del Centro? En un país que necesita de justicia y reconciliación, la espiritualidad y la fe son una necesidad esencial de la Comunidad educativa universitaria. Así que, reafirmar la[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Vicerrectoría del Medio Universitario

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló una Misión Virtual de Semana Santa para acompañar a tres comunidades parroquiales del país.


El contexto actual de pandemia que atravesamos como humanidad ha generado grandes transformaciones sanitarias, que a su vez han implicado profundos cambios a nivel social, económico, político y ambiental. En particular, las relaciones sociales y modos de encuentro entre las personas se han visto afectados por el distanciamiento social, especialmente en el marco de las relaciones familiares, en los hogares y en los espacios de estudio y de trabajo. Asimismo, la transición de estos vínculos e interacciones a una modalidad virtual ha puesto en evidencia las enormes brechas que existen en relación con la conectividad a internet y el acceso, conocimiento y apropiación de la tecnología, variables que han influenciado notablemente el grado de adaptación y satisfacción frente al distanciamiento[…]