El final del año llega con la Navidad, ese periodo especial en el que los niños y la familia tienen un lugar especial, un tiempo donde volvemos a tradiciones que hemos aprendido y nos dan pie pare encontrarnos y celebrar. Entre nosotros es tiempo de luces, de natilla y buñuelos, de novenas y villancicos. Es un tiempo especial, mágico y poético, que nos permite también cerrar el ciclo del año que pasó y abrirnos a la novedad de la vida, de lo nuevo. Ahora bien, este es el tiempo de la espera, del adviento, que apunta a un acontecimiento en particular, una conmemoración asociada a la Nochebuena que, en el caso de los creyentes, supera el simple recuerdo del acontecimiento[…]
Etiqueta: niños
Como los resultados de los hallazgos derivados de la ciencia, la investigación y la innovación van cambiando conforme avanza la sociedad y el entorno, es un reto permanente lograr que esos nuevos conocimientos estén al alcance de todos. La democratización de la información conlleva implementar una estrategia de apropiación social del conocimiento que implica adaptar los contenidos a diferentes públicos. Aunque dichos hallazgos son valiosos para quienes gobiernan y para las empresas públicas o privadas, son las comunidades las que tienen una injerencia e impacto directo en su territorio. No siempre lo escrito en el papel modifica las acciones de la sociedad; para lograr ese objetivo se requiere comprender y apropiar la información, pero sobre todo encontrarle valor. Alineados con[…]
Interactuar con la naturaleza, alimentar avestruces, disfrutar de atracciones infantiles, clases de gimnasia, pintura, origami, hasta talleres de construcción de maquetas y planos fueron algunas de las actividades en las que estuvieron los niños entre 5 y 11 años, hijos de los profesores y empleados administrativos, en las Vacaciones Javerianitas. Entre el 28 de junio y el 8 de julio, los niños disfrutaron de la visita a Bioparque La Reserva, en Cota; al Parque Jaime Duque, en Zipaquirá; Multiparque, en Bogotá, y el Restaurante La Granja, en Tenjo, así como las actividades lúdicas del Centro Javeriano de Formación Deportiva, lugares y espacios que permitieron su recreación, formación y compartir entre ellos mientras sus padres trabajaban. “Me ha gustado mucho pasar[…]
La pandemia por covid-19 ha dejado una marca indeleble en cada uno de nosotros. Desde que fue declarada por la OMS en marzo de 2020, todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas cambiaron. Su carácter masivo e inesperado superó nuestra capacidad para hacerle frente, ocasionándonos importantes efectos a nivel del bienestar psicológico y social. Es por ello que, hoy en día, las consecuencias sobre la salud mental son motivo de gran preocupación, especialmente las que pueden presentarse a corto o largo plazo en niños y adolescentes. Las medidas tomadas para mitigar la propagación del virus, como las cuarentenas, el distanciamiento y la educación en casa, no solo alejaron a esta población de espacios como la familia, los[…]
Una niña venezolana de 14 años, que se identifica como varón, lleva cerca de dos años caminando sola(o). Ella/él dice que se denomina hombre para protegerse de que le puedan hacer algo en el camino. Su objetivo es ser libre y llegar a Estados Unidos a través de Panamá, una de las rutas más peligrosas. Como ella/él más de 5,6 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2015. Se estima que alrededor de 1,7 millones de venezolanos han llegado a Colombia, lo que equivale casi al 32 por ciento de todos los migrantes venezolanos en América Latina, según información del Banco Mundial a finales de 2021. Con el propósito de sensibilizar a la sociedad civil frente a la problemática migratoria[…]
Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]
Así comienza un poema que oía en mi casa, de boca de “los grandes” como se le decía genéricamente a los adultos. Seguramente esa imagen inocente y hasta bucólica que tenemos de la infancia y la adolescencia, elevando cometas, jugando en la calle, retozando, es la que nos hace sorprender cuando leemos que unos niños asesinaron a una abogada, otros extorsionaban un familiar o unos más mantenían amedrentados a sus compañeros de colegio. ¿Cómo es posible que unos muchachos de escasos 12, digamos 15 años, puedan estar cometiendo crímenes de este calibre? Una primera respuesta es acudir a una proposición pseudo lógica: Si los niños son angelicales, y estos muchachos delinquen, entonces estos muchachos no son niños. Por ese camino se vienen pensando leyes y normas que bajen la edad de imputabilidad criminal o que al menos redefinan la responsabilidad de[…]