Con el fin de fortalecer el conocimiento en terapia génica en investigadores, profesionales de la salud y personal de agencias reguladoras de Colombia y otros países latinoamericanos, se creó el curso virtual de 35 horas sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras. La oferta educativa que logró convocar a más de mil inscritos de diferentes nacionalidades. Aquí se presenta el alcance de esta rama de la medicina y cómo está ayudando a pacientes con enfermedades poco comunes: Las enfermedades raras o huérfanas son patologías que afectan a un número reducido de pacientes. Son también conocidas como afecciones de baja frecuencia, porque se presentan en un porcentaje menor en la población general, en comparación con otras enfermedades más frecuentes. Hasta la fecha[…]
Etiqueta: virus
La pandemia por covid-19 ha dejado una marca indeleble en cada uno de nosotros. Desde que fue declarada por la OMS en marzo de 2020, todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas cambiaron. Su carácter masivo e inesperado superó nuestra capacidad para hacerle frente, ocasionándonos importantes efectos a nivel del bienestar psicológico y social. Es por ello que, hoy en día, las consecuencias sobre la salud mental son motivo de gran preocupación, especialmente las que pueden presentarse a corto o largo plazo en niños y adolescentes. Las medidas tomadas para mitigar la propagación del virus, como las cuarentenas, el distanciamiento y la educación en casa, no solo alejaron a esta población de espacios como la familia, los[…]
Para realizar investigación de punta que atiende las necesidades concretas de Colombia, el Sistema General de Regalías – SGR aprobó seis proyectos de la Universidad Javeriana por un valor cercano a los $18.000 millones, a través de la Convocatoria para la innovación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación. La noticia fue anunciada por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado viernes 27 de agosto. Por su parte, la Universidad contribuirá con cerca de $2.400 millones por medio de recursos humanos, técnicos y de infraestructura con los que cuenta la institución. Es importante recordar que a partir del año 2017 el SGR permitió que las universidades fueran ejecutoras de esos proyectos. Su realización dispondrá[…]
En los últimos cincuenta años ninguna enfermedad había causado el impacto sanitario, mental y social como la pandemia por la COVID-19, cuyos efectos seguiremos gestionando por un tiempo aún no definido. Un virus altamente contagioso, que no conoce fronteras, puso en emergencia permanente todos los sistemas de salud del mundo; convocó a la comunidad científica a una cita sin precedentes para integrar una red global de intercambio y gestión de conocimiento en un laboratorio vivo para estudiarla abundantemente y en tiempo real. Aceptamos el reto y demostramos estar a la altura de esta coyuntura. Gracias a ello podemos afirmar con toda precisión que: sabemos cómo se causa y se transmite, conocemos las medidas preventivas para disminuir el contagio y la[…]
Escuela de verano para colegios La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana abrió el 8 de junio las inscripciones para los estudiantes de 7°, 8° y 9° grado de bachillerato de todo el país que estén interesados en hacer un curso vacacional donde exploren el campo del conocimiento de la ingeniería. El curso se desarrolla entre 28 de junio al 30 de julio de forma remota. En este tiempo, los participantes realizarán cinco retos en compañía de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Logros en sostenibilidad ambiental 2020 El 16 de junio de 2021 fue publicado el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2020 donde se resaltan los principales logros de la política Ecológica y Ambiental de la Universidad[…]
Todos los días recibimos noticias por los medios de comunicación masiva y las redes sociales sobre la desconfianza de las personas en las vacunas para luchar contra la enfermedad covid- 19. Las razones que esgrimen sus autores son múltiples y parece que se reprodujeran a medida que avanzan las respuestas a tantos interrogantes. En este espacio quisiera analizar los mayores miedos que se han generado y cuáles serían los argumentos para discutir con los llamados “antivacunas”. Es importante advertir que las respuestas a los mitos sobre la desconfianza en la inmunización hay que combatirlos con respeto y prudencia, pero sin olvidar el uso de argumentos contundentes que generen una percepción de riesgo en las personas, que finalmente lleve a cambiar[…]
La iniciativa javeriana CovidCheck fue elegida entre 212 propuestas para conformar el listado de finalistas -26 proyectos- del reto de innovación ‘Más detección, más vida’. Esta convocatoria liderada por la red Connect Bogotá e iNNpulsa Colombia con el patrocinio de Seguros Sura, el laboratorio farmacéutico Roche y otras entidades privadas, busca incentivar la reactivación económica nacional y salvar vidas en medio de la pandemia ocasionada por el actual coronavirus. Ante los desafíos que enfrenta el país en cuanto al diagnóstico, tratamiento, contención y mitigación del Sars Cov2, el emprendimiento desarrollado por un equipo multidisciplinar de expertos de la Facultad de Ciencias, Medicina, y con el apoyo del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, responde al reto y[…]