“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]
Etiqueta: Luis Miguel Renjifo
Más de 140 ponencias, tres conferencias magistrales, siete simposios, tres espacios sobre propiedad intelectual en el marco del Día P y la entrega de los premios bienales javerianos en investigación y a la innovación tuvieron lugar entre el 14 y 17 de septiembre en XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana que reunión de manera virtual a más de 2000 personas entre javerianos y externos. ‘Retos actuales de la investigación, la innovación y la educación en Colombia’ fue el tema central y una de las problemáticas atendidas en los simposios que presentaron los últimos resultados de investigación de la comunidad javeriana. Las otras temáticas fueron: resultados de investigación e innovación sobre covid-19; investigación en las regiones; desigualdad, inequidad[…]
En el marco de la clausura del XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se entregaron ocho reconocimientos a la comunidad académica y científica javeriana. Fue la única actividad mixta (presencial y virtual) desarrollada durante el evento del 14 al 17 de septiembre. Y no podía ser para menos, era la noche para destacar a los mejores de la Universidad en la búsqueda de ampliar las fronteras del conocimiento. Profesores y profesoras de las diferentes facultades de la Universidad, Sede Bogotá y Seccional Cali, fueron galardonados. En total se recibieron 86 postulaciones al Premio Bienal Javeriano en Investigación, de las cuales 54 correspondieron a la categoría de Mejores Trabajos de Investigación y 32 a la modalidad Vida y[…]
Para realizar investigación de punta que atiende las necesidades concretas de Colombia, el Sistema General de Regalías – SGR aprobó seis proyectos de la Universidad Javeriana por un valor cercano a los $18.000 millones, a través de la Convocatoria para la innovación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación. La noticia fue anunciada por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado viernes 27 de agosto. Por su parte, la Universidad contribuirá con cerca de $2.400 millones por medio de recursos humanos, técnicos y de infraestructura con los que cuenta la institución. Es importante recordar que a partir del año 2017 el SGR permitió que las universidades fueran ejecutoras de esos proyectos. Su realización dispondrá[…]
El copetón, la reinita naranja, el sirirí y la mirla son algunas de las 30 especies de aves que alberga el campus de la Javeriana en Bogotá. Entre esa gran diversidad, se encuentran 13 especies migratorias, algunas de ellas viajan por todo el territorio nacional y otras vuelan desde países más lejanos como México e incluso Canadá. Además, esta constante convivencia con la avifauna ha despertado en la comunidad javeriana un sentimiento de compromiso con su conservación. Las aves también son indicadoras de contaminación, cambio climático e incluso de la calidad de vida de los seres humanos. La sexta edición del Colombia BirdFair, una feria especialmente sobre aves fundada y dirigida por el zootecnista Carlos Mario Wagner-Wagner, se realizó entre[…]
A pesar del confinamiento ocasionado por la actual crisis sanitaria y en el marco de la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad Javeriana en Colombia, se realizó el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad del 7 al 18 de septiembre. A través de jornadas virtuales, diseñadas por la Asistencia para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, se generaron diálogos alrededor del eje central de esta versión: “la investigación+creación: políticas, paradigmas, prácticas y emergencias”. Más de 20.000 visualizaciones se han contabilizado a las transmisiones de las charlas y paneles que se publicaron en las redes sociales de la Universidad. Espacios, aún vigentes y disponibles para todo público, en los que participaron académicos, creadores, expertos,[…]
Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre el rol de la propiedad intelectual como un incentivo para la creatividad y la innovación en la Javeriana, el pasado 19 de agosto se celebró el Día de la Propiedad Intelectual o Día P. Se trató de un evento diseñado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, en conjunto con la Dirección Jurídica, que contó con conferencias sobre derechos de autor, el rol de la propiedad intelectual en la Universidad, sus políticas y directrices; un panel de discusión titulado “El rol de la propiedad intelectual y el acceso abierto en tiempos difíciles”; un stand up comedy sobre el plagio, y una asistencia virtual[…]
En ciencia no hay verdades absolutas. ¿Cuántos siglos duró la humanidad creyendo que el planeta Tierra era el centro del universo? A medida que las técnicas de medición, las preguntas y los métodos para conocer más se fueron refinando, y el interés por avanzar en el conocimiento se fue extendiendo por todos los continentes, otra teoría, la del sol como centro del sistema solar, la reemplazó con evidencias contundentes. Es por esto que la ciencia se desarrolla en buena medida a través de procesos de refinamiento progresivo del conocimiento y en ocasiones con cambios de paradigmas. Cuando se aplica el método científico (aunque, en realidad, deberíamos hablar de los métodos científicos) para responder a una o varias preguntas, el sendero[…]
El 25, 26 y 27 de febrero tuvo lugar la inauguración del Centro Javeriano de Emprendimiento, unidad que hace parte del ecosistema de innovación y emprendimiento javeriano, creado con el fin de articular todas las acciones guiadas a la constitución de una cultura emprendedora en la Universidad. “El progreso de un país y su competitividad, a nivel nacional e internacional, exigen un arraigado espíritu emprendedor. Si no somos emprendedores estaremos condenados a cien años de soledad.” Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la inauguración del Centro. Uno de los llamados a las universidades en las últimas décadas ha sido desempeñar un rol significativo en la generación de riqueza del país e implementación de iniciativas que brinden soluciones[…]
Entre el 21 y el 25 de octubre, la comunidad académica celebró la primera versión de la Semana de Innovación y Emprendimiento en la Javeriana, en paralelo al VII Encuentro Internacional Javeriano de Emprendimiento e Innovación para las Organizaciones, que realiza tradicionalmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Con una articulación de distintas unidades de la Javeriana que trabajan temas relacionados con la innovación y el emprendimiento, se buscó generar apropiación de conocimiento a través de conferencias, páneles y talleres que dieran cuenta de las novedades en creación de negocios, retos a los que se enfrentan los emprendedores y aspectos en propiedad intelectual, entre otros temas. Pensada como un espacio para fortalecer y socializar los conocimientos sobre innovación y[…]
La Pontificia Universidad Javeriana celebró el pasado 10 de abril la firma del convenio marco de cooperación con la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca co-financiar postulaciones de la Universidad Javeriana a los programas de investigación y docencia de Fulbright. La firma del convenio marco de cooperación entre la Universidad Javeriana y la Comisión Fulbright para la co-financiación de programas de investigación y docencia, fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad y su intención de promover los programas para la internacionalización de la investigación y la docencia. Durante el encuentro se hizo la entrega de seis becas Fulbright a académicos tanto javerianos como de universidades[…]
Académicos de la Universidad de Harvard lideraron el encuentro ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional’, un evento para potenciar la actividad investigativa al interior de la Universidad Javeriana. Como parte de los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana para promover la internacionalización de la actividad investigativa, se llevó a cabo en el campus javeriano el evento ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional – Building Capacities for International Research’. Un encuentro académico realizado entre el 20 y 23 de marzo con el fin de fortalecer las buenas prácticas para la gestión de la investigación al interior de la Universidad. Este evento fue liderado por la Dirección de Investigación de la Javeriana y contó con[…]
El XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se enfocó en socializar los resultados de investigación de la comunidad académica y en problematizar alrededor del contexto de transición del país. Este tradicional encuentro académico en su versión décimo cuarta tuvo como eje central la ‘Investigación para la reconciliación y la construcción de la paz’, y la presentación de resultados de investigación adelantados en la Universidad Javeriana. El Congreso se desarrolló la semana del 11 al 15 de septiembre, posterior a la visita del sumo pontífice a Colombia, como un abrebocas para la reflexión. Precisamente, con relación al eje temático principal, el padre Francisco de Roux, S.J. fue quien dictó la primera conferencia magistral, “Investigación para la paz y[…]
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana. Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada.[…]
¿Cuál considera que es la principal dificultad de la investigación en Colombia? Uno de los problemas más importantes de la investigación en Colombia está relacionado con la baja inversión en este ámbito, nuestro país enfrenta rezagos notables. Para dar contexto, en el año 2013, el porcentaje del PIB destinado a CTeI llegó apenas al 0.2 %, y en el major panorama aumentó al 0.5 % al reunir todas las actividades de ciencia, tecnología e innovación. ¿Cuál es el papel de las universidades en la investigación? La universidad actual es el nicho básico para la construcción de conocimiento; el lugar donde se abordan los problemas complejos de la sociedad de manera interdisciplinaria y holística; el espacio donde la diversidad de ciencias[…]