Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El reconocido escritor, profesor y politólogo estadounidense Francis Fukuyama lanzó su más reciente libro El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, en el que aborda las amenazas que la democracia liberal enfrenta en las sociedades modernas.


El 2 de febrero la Universidad Javeriana fue el escenario donde el escritor Francis Fukuyama sostuvo una conversación con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, sobre su más reciente publicación, El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, evento que se realizó en el Auditorio Alfonso Quintana, S.J. El encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) y la Pontificia Universidad Javeriana, contó con la participación de Abdulwahab Alkebsi, director general de programas de CIPE, y de Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de investigación de la Universidad Javeriana. “Desde nuestra tradición como universidad nos preocupamos por la construcción de sociedad, sabemos que nuestra misión contempla crear y desarrollar conocimiento y cultura desde una perspectiva[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Juan Carlos Cobo Gómez | Asistente Vicerrectoría de Investigación.



El XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se enfocó en socializar los resultados de investigación de la comunidad académica y en problematizar alrededor del contexto de transición del país. Este tradicional encuentro académico en su versión décimo cuarta tuvo como eje central la ‘Investigación para la reconciliación y la construcción de la paz’, y la presentación de resultados de investigación adelantados en la Universidad Javeriana. El Congreso se desarrolló la semana del 11 al 15 de septiembre, posterior a la visita del sumo pontífice a Colombia, como un abrebocas para la reflexión. Precisamente, con relación al eje temático principal, el padre Francisco de Roux, S.J. fue quien dictó la primera conferencia magistral, “Investigación para la paz y[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lope Hugo Barrero Solano                                                                                                                                                      Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana; con Maestría y Doctorado en Ciencia de la Salud Ambiental con énfasis en Ergonomía y Seguridad de la Universidad de Harvard, en Boston (Estados[…]

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 390
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El Dr. Rodrigo Guerrero Velasco, profesor de medicina de la Universidad de Harvard, está desarrollando una serie de conferencias en Bogotá. Hoy se presentará en el salón Pablo VI, en una conferencia sobre «Planificación familiar». Todo el estudiantado está invitado.

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Valencia Ospina, quien egresó de la Universidad Javeriana en 1962, graduado en Ciencias Económicas y Jurídicas, ha sido incorporado recientemente al Departamento de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. El Dr. Valencia recibió, además, en junio de 1963, el grado de Master de la Universidad de Harvard, y en el mes de mayo del presente año finalizó otra especialización, esta vez patrocinada por la OEA y por la cual le fue otorgado el S.J.D. Al concurso realizado por la ONU con el fin de vincular a su organismo legal a un elemento joven de Latinoamérica, la Universidad de Harvard envió al Dr. Valencia Ospina, y fue así como entre los diversos candidatos de todas las universidades, él resultó elegido.[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil acaba de editar el libro «Teoría y práctica del diseño y construcción de pavimentos», primero editado sobre esta materia en el país. Son sus autores: Dr. Fernando Martínez Londoño, especializado en la Universidad de Harvard y profesor de la Universidad Javeriana; el Dr. Guillermo Caro Mendoza, exalumno de la Universidad y profesor especializado en el M.I.T. Este libro, que viene a llenar un vacío dentro de la enseñanza de la materia, está siendo utilizado en la Facultad como texto.