Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juliana Morad Acero | Directora encargada del Departamento de Derecho Laboral



Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un cortometraje documental recoge las historias de niños que caminan solos; de hombres que esperan ser el sustento económico de sus familias; de la vulnerabilidad de las mujeres y del concepto de frontera solidaria.


Una niña venezolana de 14 años, que se identifica como varón, lleva cerca de dos años caminando sola(o). Ella/él dice que se denomina hombre para protegerse de que le puedan hacer algo en el camino. Su objetivo es ser libre y llegar a Estados Unidos a través de Panamá, una de las rutas más peligrosas. Como ella/él más de 5,6 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2015. Se estima que alrededor de 1,7 millones de venezolanos han llegado a Colombia, lo que equivale casi al 32 por ciento de todos los migrantes venezolanos en América Latina, según información del Banco Mundial a finales de 2021. Con el propósito de sensibilizar a la sociedad civil frente a la problemática migratoria[…]