Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En Medellín, el pasado 9 de octubre, a los 96 años de edad y 81 de estar en la Compañía, falleció el padre Silva, recordado con especial afecto en la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, donde ejerció una importante labor pastoral por cerca de una década que concluyó en 2012 cuando decidió irse a la Casa Pedro Arrupe en Medellín. Doctor en Filosofía de la Universidad Gregoriana, en la Seccional Cali de la Javeriana fue decano académico de Humanidades y Ciencias Sociales y director del Departamento de Ciencias Religiosas, 1985-1989; radicado en Bogotá, fue profesor del Departamento de Ciencias Religiosas y consejero espiritual en la Facultad de Ingeniería; ocupó el cargo de decano del Medio Universitario en la Facultad[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Avances del Pacto Educativo Global a la RUCC El 11 de octubre se realizó la Asamblea Nacional de Rectores de la RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Al encuentro asistieron 34 rectores, quienes conversaron sobre la misión de estas instituciones de educación superior en medio del contexto nacional e internacional actual. Dentro de los temas expuestos se destacó el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, dentro del cual, la Pontificia Universidad Javeriana lidera el eje de Tecnología y ecología integral. Por esta razón, el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J, presentó a los demás rectores los avances que se han logrado hasta el momento en esta[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Wilson Leandro Pardo | Profesional de Asuntos Curriculares de la Dirección de Programas Académicos, Vicerrectoría Académica

Iniciativas como Plan Padrino, de la cual hace parte la Universidad Javeriana, siguen posicionándose entre los programas promovidos por el Gobierno para fortalecer los procesos de continuidad académica en el territorio nacional.


La coyuntura originada por la emergencia sanitaria ha impulsado procesos de innovación educativa, transformación digital y adaptación al cambio en diferentes niveles y dimensiones institucionales. La educación superior en Colombia y en el mundo viene consolidando así múltiples reflexiones para lograr el avance de sus comunidades educativas y es aquí donde los diálogos entre los distintos actores se vuelven tan representativos. Por ello, en 2020 el Ministerio de Educación Nacional creó la iniciativa Plan Padrino en la que algunas Instituciones de Educación Superior (IES) se comprometieron a brindar su apoyo a otras IES con el objetivo de trabajar conjuntamente para facilitar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, enseñanza y[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

Asi se vío el punto de información frente a la Tienda Javeriana y el recorrido virtual por el campus con la presentación de las empresas.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados realizó la Feria Alianza Universidad Empresa virtual con alcance nacional e internacional.


En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]

EXPLORACIONES DE UN PAÍS DIVERSO
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La presencia de la Universidad en las regiones a través de su producción editorial.


La Pontificia Universidad Javeriana es una institución educativa que se destaca por trabajar en la formación integral de personas preocupadas por construir, como lo establece su Misión Institucional, “una sociedad justa, sostenible, incluyente”. De forma paralela a ella, se encuentra un aspecto que es menos conocido para el público general, pero que está establecido de forma orgánica en el pensamiento javeriano: el de una institución “integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar”. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha procurado ser coherente con este postulado de la filosofía de la Universidad, haciendo presencia desde hace cuatro años con la presentación de sus novedades en la agenda cultural de las ferias del libro de Medellín, Cali, Barranquilla y[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Control Vit, Biotrap-BRBT Reactor y Citobot representaron a la Pontificia Universidad Javeriana en el cierre de Oxelerator Colombia 2019. Estas tres tecnologías fueron seleccionadas entre 500 iniciativas científicas a nivel nacional para recibir orientaciones sobre cómo transferir al mercado sus proyectos. Luego de 20 semanas de trabajo entre julio y noviembre del año pasado, tres tecnologías javerianas participaron en febrero en la fase final del programa Oxelerator Colombia, una iniciativa que busca acelerar proyectos innovadores de fundamento científico y tecnológico con el fin de estructurarlos como modelos de negocio, fortalecerlos a partir del acompañamiento de expertos y consolidarlos financieramente para competir en el mercado. El programa de aceleración se dividió en tres etapas. La primera, consistió en la inscripción de[…]

Rigoberta Menchú (centro) fue una de las Nobel de Paz que entregó el reconocimiento a los estudiantes Cristian Palacios y Valeria Piedrahita.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Verónica Gómez Torres | Comunicadora de la Dirección de Relacionamiento, Javeriana Cali

Estudiantes de Ciencia Política de Javeriana Cali recibieron el Billion Acts Hero Award 2019. Un reconocimiento para la juventud que cree y trabaja por construir un país en paz.


El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



El 16 de diciembre de 1965, a sus 78 años de edad, falleció el Padre Félix, Rector fundador de la Pontificia Universidad Javeriana. En la edición del 17 de diciembre de 1965, el periódico El  Tiempo se  refirió  a  la  muerte,  ocurrida el día anterior, de quien era en ese momento  el  Director  de  la  Academia Colombiana  de  la  Lengua.  La  nota,  titulada “El Padre Félix”, concluyó con las siguientes  palabras:  “Colombia  pierde un varón de virtudes esclarecidas y un servidor eminente de su cultura. A esta enalteció  desde  la  cátedra  y  desde  el libro, y, singularmente, desde la Universidad Javeriana, de la que fue su Rector fundador. En sus aulas perdurará, inextinguible, la noble lección de su vida”. El[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dos estudiantes javerianos, integrantes del Grupo Institucional de Salsa, que promueve el Centro de Gestión Cultural, quedaron campeones en un evento internacional que se llevó a cabo en Medellín del 17 al 21 de junio. Desde hace siete años se celebra en  el  país  el  Colombia  Salsa Festival.  Se  trata  de  un  evento de talla mundial al que asisten más de  mil  artistas  provenientes  de  países como Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Israel, Noruega, Canadá y hasta de los Emiratos Árabes Unidos. El  evento  es  organizado  por  “el  BNF Danza & Entretenimiento con el apoyo de  la  Alcaldía  de  Medellín  y  de  Albert Torres,  el  principal  productor  de  eventos  de  salsa  en  el  mundo  tales  como Los   Ángeles   Salsa Congress  […]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El nombre de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) alude a un grupo de 650 enfermedades genéticas detectadas y de varias miles aún por identificar, con una seria incidencia en la calidad de vida del paciente y sus familias. Son problemas de salud relacionados con desórdenes químicos que sufren una de cada diez mil, cincuenta mil o cien mil personas en el mundo, y por lo tanto es de difícil diagnóstico. El término se acuñó en la primera década del siglo pasado. El primero en investigar el tema fue el inglés Sir Archibald Garrod y muchas de sus hipótesis comenzaron a ser validadas en las décadas de los años 50 y 60. En Colombia estos estudios iniciaron 20 o 30 años[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Agencia de Noticias Zenit | Entrevista realizada por Marie-Pauline Meyer para Dios llora en la Tierra, un programa semanal radiotelevisivo producido por la Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización católica Ayuda a la Iglesia Necesitada.



Entrevista con el obispo Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J. El jesuita colombiano que ejerce su ministerio como vicario de Soddo, Etiopía, ha asumido la causa de los derechos de la mujer como una de sus prioridades. Enseñar a los etíopes la verdad evangélica de que hombres y mujeres son iguales en dignidad es un desafío que debe afrontarse especialmente en este país, afirma monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga. El vicario apostólico de Soddo nació en Medellín, Colombia, en 1938, y llegó a África por primera vez en 1964. Tras 20 años en la República del Congo, pasó 14 años en Kenia, y ahora lleva 12 años en Etiopía. En esta entrevista, el obispo habla de los desafíos del ecumenismo en Etiopía y[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Esteban Arnoldo Nina Baltazar | Director de la Maestría en Política Social, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Carolina Granados Arismendy | Secretaría de Asuntos Internacionales



Una norteamericana y una ucraniana eligieron Colombia y más específicamente la Universidad Javeriana para continuar sus estudios. Ellas cuentan cómo han disfrutado su experiencia. Fue hace cuatro meses que, en su viaje a Colombia, una norteamericana y una ucraniana descubrieron conjuntamente su gusto por la salsa y el vallenato. Los sonidos de las maracas, las congas, las trompetas, los acordeones, las cajas y las guacharacas cautivaron a Caitlin Lupton y a Renata Stepanov, tras su llegada a la universidad Javeriana. Pero el gusto por la música latina no es lo único que tienen en común estas jóvenes. Aunque las dos crecieron en estados unidos, sólo después de atravesar el continente americano se conocieron, gracias a que ambas fueron merecedoras de[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



José Fernando Millán, egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana, es el Director del periódico gratuito ADN de la Casa Editorial El Tiempo, un producto periodístico que está próximo a cumplir un año. “Listo, hagámosle”, fue la respuesta que dio José Fernando Millán hace aproximadamente un año, cuando le propusieron ser el primer Director de ADN, el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Para José Fernando, que llegó a El Tiempo en 1987, era una oportunidad de oro. Colombia no es propiamente un país donde aparezcan constantemente nuevos medios y menos con el respaldo de grandes empresas como la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta. “A cuántos le dan la oportunidad de crear un medio, de ponerse al frente, es una cosa excepcional”, afirma este javeriano, que[…]

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14, nro. 558
Por: Facultad de Comunicación Social | Oficina de Relaciones Públicas



La Universidad Javeriana que inició sus labores en 1623, vió truncada su actividad académica en 1767, cuando cumpliendo órdenes reales la Compañía de Jesús sería expulsada de España y todas sus colonias de ultramar. Tras inquietantes vicisitudes de regresos y expulsiones vividas en el siglo pasado, pudieron al fin los jesuitas instalarse en forma definitiva y reiniciar su labor docente en Colegios de diversas ciudades del país. Al finalizar el ano 1930 se decidió restaurar la extinguida Universidad, que en febrero de 1931 iniciaba labores con la Facultad de Derecho y al amparo acogedor de los claustros bartolinos. Han transcurrido 45 años; y desde 1953 funciona en el Edificio Central de la Universidad. Se han matriculado en este lapso 3915[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 539
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– La Universidad Javeriana registra. con sentimiento, la muerte del Dr. Julio Carrizosa Valenzuela, acaecida el sábado 25 de mayo. El Dr. Carrizosa Valenzuela era Miembro del Consejo de Regentes de la Universidad Javeriana, y Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil, desde la fundación de la misma. También era Profesor en la Facultad de Arquitectura. – En igual forma, «Hoy en la Javeriana» manifiesta su sentimiento por la muerte del Dr. Eduardo Fernández Botero, Rector de la Universidad de Medellín, también acaecida el 25 de mayo. Recientemente, el Dr. Fernández Botero fue invitado por la Universidad Javeriana, juntamente con su señora esposa, para participar en el acto de condecoración del Ingeniero Rodrigo Mejía Arcila ex-Decano de la Facultad de[…]

Mayo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 538
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Rector de la Universidad, juntamente con el Vicerector de la Universidad Nacional, sede Medellín, Arquitecto Orlando Hurtado, y el Dr. Eduardo Fernández Botero, Rector de la Universidad de Medellín, asistió al Encuentro Anual del Instituto Internacional de Centros Educativos, I.C.A.I., reunido en Saltillo, Méjico, en el Instituto de Estudios Iberoamericanos de esa ciudad. El Seminario, que trató sobre innovaciones en las estructuras académicas universitarias, y sobre sistemas de acreditación internacional para transferencias universitarias, se desarrolló durante los días 24, 25 y 26 de abril, con participación de rectores del continente americano y de África.

Noviembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 401
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El doctor Eduardo Vallejo, decano auxiliar de la facultad de Medicina asistió como representante de la Universidad al Seminario que se celebró en Medellín del 20 al 25 de octubre. El tema general desarrollado fue «La definición de objetivos en la enseñanza médica y la planeación de curriculum». Como puntos principales del Seminario, el doctor Vallejo destaca: «la imperiosa necesidad de organizar cursos de información y divulgación sobre métodos pedagógicos, seminarios y grupos de trabajo sobre los nuevos conceptos de aprendizaje, definición de objetivos, encuestas sobre criterios de enseñanza y evaluación de programas».

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 26 de septiembre al 5 de octubre, se realizará, en el Teatro Colón, el Primer Festival Nacional de Teatro Universitario. Toman parte en él, bajo el patrocinio de la Asociación Colombiana de Universidades: el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, las Universidades de: Antioquía, Nacional, Libre, Caldas, Valle, Santiago de Cali, Nacional (Seccional de Medellín). Los javerianos interpretarán la obra de Alfonso Sastre «El Cuervo», dirigida por Álvaro Fernández de Soto, y un tema impuesto por la Asociación Colombiana de Universidades, escrito por Raúl Andrade Rivera y dirigido por Ignacio Barraquer. Javerianos: vayamos a aplaudir a nuestro grupo teatral.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 38
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Rdo. Padre Jorge Hoyos, S.J., antiguo Decano de la Facultad de Educación, y gran amigo de los javerianos, fue nombrado Rector del Colegio de San Ignacio de Medellín. «Hoy en la Javeriana» lo felicita y le desea éxito en su labor.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sábado julio 16: Basquetbol: 1.30 p.m. Medicina A vs Odontología. 3.00 p.m. Filosofía vs. Ing. Electrónica. Volibol: 4.30 p.m. Ingeniería Civil vs Derecho-Economía. 6 p.m. Medicina vs. Ing. Electrónica. La Javeriana en los juegos universitarios nacionales. La Universidad Javeriana, en los Juegos Universitarios Nacionales realizados en la ciudad de Medellín, obtuvo el tercer puesto en Basquetbol y el quinto en Atletismo, en la clasificación general de dichos eventos. Deportistas inscríbanse! Están abiertas las inscripciones para los siguientes deportes: Futbol, Basquetbol, Volibol y Atletismo. Los interesados oueden hacerlo en la Oficina de Deportes de la Universidad.

Junio 1966 | Edición N°: Año 6 N° 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 2 de junio se llevó a cabo una reunión de la Junta Directiva de Deportes, durante la cual fue nombrado Presidente de la Delegación a los Juegos Universitarios Nacionales de Medellín, el Sr. José Rojas, quien se ha distinguido por su espíritu de colaboración en los eventos deportivos de la Javeriana. «Hoy en la Javeriana» lo felicita muy cordialmente.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Futbol: Javeriana 3 Externado 0 Basquet: Javeriana 39 Nacional 51. El Comité de Deportes y las directivas de la Universidad esperan una lucida representación por parte de los deportistas javerianos delegados en los juegos de Medellín. El viaje será el 22 de junio, con la asistencia de 70 deportistas seleccionados, un entrenador y un delegado. URGENTE: Se ruega a todos los de portistas seleccionados para el viaje a Medellín, presentarse a la ofi­cina de deportes en el curso de esta semana, llevando 3 fotografías.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 23
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Las Facultades de Odontología de Cartagena y Medellín han invitado al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., Director del Depto. de Radio y T.V., de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, y a la Dra. Inés Montoya, para dictar un curso de medios audiovisuales para profesores. Este curso ya se dictó en la Universidad Javeriana, con excelentes resultados.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 23
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el último ciclo académico de Relaciones Públicas,que con carácter internacional se celebó recientemente en Medellín, estuvieron presentes dos profesores y cinco alumnos y exalumnos de Relaciones Públicas de la Universidad, quienes intervinieron en todas las actividades programadas. La delegación javeriana dió a conocer el programa de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, al Centro de Estudios de Relaciones Públicas (CERP). Este Centro fue considerado como el más completo, y su programa como modelo para el nivel universitario.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 23
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Futbol: Javeriana 2 Distrital 1. Basquet: Javeriana 39 Libre 36. Ping-pong: Javeriana vs Nacional, Distrital, Grancolombia: invictos. Tenis: Javeriana vs Grancolombia: invictos. Las Directivas de la Universidad aprobaron una partida de $ 40.000.00 para el viaje de los equipos javerianos a la ciu­dad de Medellín, para participar en el Campeonato Nacional Universitario que se iniciará el 23 de junio próximo. Los deportistas javerianos tienen un compromiso con la Universidad, la cual espera un desempeño tan bueno como el logrado en los juegos zonales e inter-universitarios, hasta ahora.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 22
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Resultados: Futbol: Javeriana 3 América 3. Basquet: Javeriana 36 América 28. Beisbol: Javeriana 11 Grancolombia 4. Volibol: Javeriana 2 Distrital 0. Javeriana 0 Nacional 2. Ping-pong: Javeriana vs Distrital, Nacional, Grancolombia, todos en favor de la Javeriana. La Universidad clasificó en todos los juegos para ir a las competencias que se celebrarán en Medellín durante el campeonato nacional de universidades. Es justo hacer resaltar el triunfo de los nuestros en el partido de beisbol jugado contra la Grancolombia, ya que tenían que enfrentarse a un enemigo de cuidado por su gran experiencia y entrenamiento dentro de la Liga. Oídos sordos: Tal parece que la invitación hecha en «Hoy en la Javeriana» para hacer «barra» a los e­quipos de la Universidad,[…]

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 20
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Campeonato zonal Sábado 14: futbol: Javeriana es Améri­ca. Jueves 12: Basquet: Javeriana vs América. Viernes 13: Volibol: Javeriana vs Nacional. Estos partidos se jugarán en las canchas de la Javeriana.   Indiferencia deportiva Los equipos deportivos de la Universi­dad han logrado un magnifico desempe­ño en los eventos hasta ahora realizados, clasificando en todos los juegos para a­sistir al campeonato nacional de univer­sidades, que se celebrará en junio en la ciudad de Medellín. Esto, sin embargo, no parece ser aliciente para los compa­ñeros javerianos, ya que las barras han brillado por su ausencia en los partidos jugados. Los deportistas lograron un doble triunfo, venciendo a los contrincan­tes con solo el apoyo moral de sus entrenadores. Es de censurar la actitud pasiva[…]

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 17
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Al primer Ciclo Académico de Relaciones Públicas en Medellín, asisten en representación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de le Universidad Javeriana, un nutrido grupo de observadores y delegados compuesto por el Prof. Héctor Téllez, las ex-alumnas Cristina María de Gil, María Cristina Pabón y Claudia Pabón. Como representantes del alumnado actual asistirán la Srta. Halda Lucra Sánchez y los Sres. Rafael Botines y Jaime González Silva. Este acto académico reviste especial importancia para los alumnos de Relaciones Públicas, ya que tratará sobre temas de vital interés para su profesión. Deseamos un provechoso viaje a los representantes javerianos.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En medio de gran animación se iniciaron los juegos deportivos inter-facultades de la Universidad Javeriana. Los deportes, por los que se competirá son: futbol, basquet, volibol, atletismo, tenis de mesa y ajedrez. Para este año reina notorio entusiasmo por el atletismo que es el deporte por excelencia, y se espera poder superar por lo menos 14 marcas de las que actualmente rigen en la Universidad, esto con el fin de competir dignamente en los juegos universitarios que se celebrarán en Medellín a mediados del presente año. Los juegos se iniciaron con atletismo, y para ello se tuvieron las siguientes competencias; 100 metros planos, eliminatorias y finales; salto largo y bala. Estas competencias se iniciaron el sábado pasado a las doce[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 9
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 7
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Al III Seminario de Facultades de Educación, celebrado en Medellín, asistieron, en representación de la Universidad Javeriana, el R.P. Jorge Hoyos, S.J., antiguo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Dr. Joaquín Páez, Miembro del Consejo Directivo de la Facultad y Profesor de Psicología, y la Hermana Mary Malachy Loftus, B.V.M., profesora de la Facultad, cuya tesis doctoral (Ph.D.) sobre educación, titulada: «Its Transition Toward Relevancy», ha sido dedicada a la Universidad Javeriana.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 3
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Después de siete años en la Universidad Javeriana, el P. Jorge Hoyos S.J., viaja a Medellín. El P. Hoyos ha sido Director Espiritual y Profesor de la Facultad de Medicina, Director de la OCUM y Director del Departamento de Ciencias de la Educación que, gracias a sus esfuerzos constantes y a su organización, ha sido aprobado como Facultad por la Asociación Colombiana de Universidades. Su dinamismo, su constancia, sus claras dotes de pensador y de dirigente, su nobleza y comprensión, han merecido el aprecio profundo de todos sus alumnos y amigas, lo que hace más dolorosa su partida. P. Hoyos ha sido llamado para desempeñar el importante cargo de Prefecto de Estudios de la Provincia Occidental de la Compañía de[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros del Club de Estudiantes Cantores, que viajaron a Medellín la semana pasada, para asistir al concurso regional de Coros, obtuvieron el primer puesto; el segundo fue para la Universidad de América y el tercero para la de Antioquia. En este certamen concursaron las Universidades de América, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana por Bogotá; la Bolivariana, Nacional Medellín, Antioquia, Minas de Medellín, por Antioquia; la Universidad de Caldas y la Industrial de Bucaramanga. La canción: «Fain would I change that note» fue cantada por los coros de todas las universidades. La Javeriana llevó como canción propia a este concurso: «Canción de cuna caucana», con arreglo coral del maestro Rito A. Mantilla; dicha canción arrancó a la concurrencia nutridos aplausos.[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy, a la una de la tarde, viaja a Medellín el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, integrado por 36 estudiantes y dirigido por el maestro Rito A. Mantilla, para participar en el Concurso Nacional de Coros Universitarios, en la primera serie de eliminatorias. El coro javeriano, en sus presentaciones en el Banco de la República y en la Clínica de Santo Tomás el 21 del presente mes y el 22 en el Sena, demostró que cuenta con la preparación adecuada para conquistar el derecho de asistir a la serie final de este concurso, que se verificará en Barranquilla el 12 de octubre próximo. El CEC presenta un concierto de despedida hoy, a las 12:15 p.m., en el hall principal de[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 49
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con un variado programa que incluyó piezas clásicas y populares, se presentaron los coros masculino y femenino, los días 14 y 15 de septiembre, en el Centro Colombo Americano y en la cárcel de mujeres, respectivamente. Estas actuaciones constituyeron nuevos éxitos para el «CEC» javeriano que bajo la acertada dirección del maestro Rito Mantilla, se preparan para participar en el Concurso Regional de Coros Universitarios, que se efectuará en Medellín durante la semana próxima.

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana recibió la siguiente proposición aprobada por unanimidad en la última reunión ordinaria de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, «La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín quiere hacer constar su admiración por el estudiantado de las Universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Pedagógica Nacional, la Grancolombia, Colegio El Rosario, de Bogotá; Industrial de Santander, de Popayán, de Nariño y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, que se abstuvo de tomar parte en los lamentables insucesos que amenazaron la tranquilidad pública, con motivo de la reciente huelga estudiantil ofrece como ejemplo la sensata actuación de quienes han sabido entender a cabalidad la función cívica, en beneficio del orden constitucional en momentos[…]

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente recibirán la ordenación sacerdotal los siguientes seminaristas en sus respectivas Diócesis: 19 de noviembre Jaime Finilla y Guillermo León en Bogotá; el 21 René García en Bogotá; el 30 Luis Edo. Florez en Santa Rosa de Osos; el 6 de Diciembre Alberto Pereira en Medellín (Diócesis de Jericó); el 8 de Diciembre Iván Marín y Rodrigo Carvajal en Jardín Antioquia (Diócesis de Jericó); el 9 Jairo Jairo Bustamente y el 19 de Diciembre Aníbal Hurtado en Pereira.  

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Comité Deportivo de la Universidad, en su reunión del 10 de los corrientes, nombró como presidente de la Delegación deportiva de la Universidad, que tomará parte en los VI Juegos Nacionales Universitarios de la ciudad de Medellín, al señor Jaime Cuesta, alumno de quinto año de la Facultad de Odontología. La lista de los participantes es la siguiente: FUTBOL: Jaime Cuesta, Roberto Chaverry, Guillermo Jordán, Darío Mondragón (Capitán), Jaime Zuloaga, Héctor Benavides, Oscar Reveiz, Camilo Martínez, Julio Alvarez, Enrique Góngora, Joaquín García, Mario Rondón, Pastor Brieva, David Franco, José T. Cruz, Alfonso Villa (Entrenador). BASQUETBOL: Julio Albán (Capitán), Mario Tobón, Mario Ruiz, Alfredo Vanegas, Carlos Sanabria, Carlos Martínez, Fernando Ruiz, Luis F. Eslava, Thomas Huber, Gustavo Niño, Roque Peñaloza[…]

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana se hará presente en los VI Juegos Nacionales Universitarios, que tendrán lugar en la ciudad de Medellín, del 25 de junio al 5 de julio, en los siguientes deportes: Basquetbol, Futbol y Ajedrez, en los cuales clasificó dentro de las eliminatorias zonales que se jugaron en Bogotá. Las Directivas de la Universidad destinaron, para el desplazamiento y demás gastos de la delegación, la suma de $ 16,315.00.    

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Faltando dos fechas para terminar el campeonato zonal universitario de Basquetbol, en las cuales se enfrentarán la Gran Colombia ante la Libre y la Nacional con la Javeriana, los organizadores señalan a estos dos últimos como favoritos para viajar a Medellín al Nacional Universitario. Dichos encuentros se llevarán a cabo en la próxima semana, y se augura que la presentación de las Universidades de Bogotá estará a cargo de la Universidad Nacional o Javeriana. Jugada una fecha más del inter-zonal de Futbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Tadeo Lozano por marcador de 2 a 0. Con este triunfo el conjunto de la Javeriana clasifica para los juegos nacionales. En el torneo de futbol inter-facultades se registraron[…]

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer finalizó el segundo curso para ingenieros graduados, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El primero de estos, que trató sobre el «Diseño plástico de estructuras», tuvo lugar el pasado año, y a é1 asistieron ingenieros de las diferentes Universidades del país. El reciente curso, que se inició el 17 de Febrero, versó sobre «Mecánica de Suelos»; en éste tomaron parte 40 ingenieros; sus integrantes pertenecen a las siguientes Universidades: Javeriana 18, Nacional 6, La Gran Colombia 5, Cauca 3, Facultad de Minas (Medellín) 2, University of Illinois 2, Colorado School of Mines 1, Georgia Institute of Technology 1, Harvard University 1, Universidad Nacional de México 1.      

Septiembre 1963 | Edición N°: 153
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 15, las alumnas de último año de la Escuela de Enfermería viajaron a Medellín, con el objeto de hacer una práctica de Siquiatría en el Hospital Mental de esa ciudad. Las alumnas viajaron acompañadas de la Sub-Directora Señorita Lucía Villamizar y de la Instructora Señora Inés Triana de Bothe. Les deseamos muchos éxitos en este viaje de estudios. Felicitamos, también, a las alumnas de segundo año, quienes comienzan esta semana una práctica de observación en la Clínica San Pedro Claver de esta ciudad. Las alumnas estarán supervisadas por las Instructoras Sra. Betty Barrios de Martínez y Lely Álvarez de Espitia.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Amparo Molina, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, en donde obtuvo el primer grado en Servicio Social, y especializada en la Universidad de Tulane, dictará en la Facultad de Ciencias Sociales un curso intensivo de Método de Servicio Social de Grupo. A la vez que le presentamos nuestro cordial saludo, le deseamos brillantes éxitos.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo pasado regresaron de Medellín, Manizales y Bucaramanga los grupos de alumnas del Departamento de Psicóloga, que se hallan investigando «La problemática de la adolescencia» en dichas ciudades. Próximamente, otros grupos viajarán al sector de la Costa y al sur del país, con la misma misión, para poder presentar un detallado informe sobre la materia a escala nacional.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con sede en la Javeriana, acaba de terminar el II Congreso Nacional de Congregaciones Marianas Universitarias. Al Congreso concurrieron delegaciones de Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. Durante las deliberaciones, que fueron presididas por el Secretario General Carlos Holguras, la OCUM presenta dos interesantes ponencias que merecieron buena acogida por parte de los asistentes. La Universidad les ofreció un coctel en la misma sede de la OCUM.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado sábado viajó a la capital de Antioquia el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, con el fin de exponer, ante los numerosos profesionales javerianos que allí residen, el interesante «PROGRAMA DE DESARROLLO», organizado por esta entidad con motivo del 350 aniversario de su fundación. Sin duda, los egresados javerianos domiciliados en Medellín; colaborarán con gran entusiasmo en las vitales obras proyectadas.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la reciente asamblea de la Asociación de Facultades de Odontología, verificada en la ciudad de Medellín, el Dr. Héctor Cortés Gracia, Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, fue honrado con el nombramiento de Tesorero de dicha Asociación. Felicitaciones.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la ciudad de Medellín, entre el 26 y 28 de mayo, se celebró el III Seminario de Presidentes de Comités de Admisión, patrocinado por la Asociación Colombiana de Universidades. A dicho Seminario asistieron dos delegados por cada Universidad colombiana. En representación de nuestra Universidad viajé el R.P. César Jaramillo, Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, en calidad de principal.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer 30 de mayo se reunió en Medellín la Asamblea de Facultades de Odontología de Colombia. En nombre de la Javeriana asistieron los Decanos y los Profesores Héctor Cortés y Eduardo Gómez Grau. Comentarios favorables. El Profesor Jesús Corral, titular de Radiología de la Escuela Dental de la Universidad de Concepción en Chile, hace grandes elogios del libro RADIODONCIA de los Dres. Álvaro y Alfonso Delgado, Profesores de la materia en nuestra Facultad de Odontología.

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Grandiosa fue la acogida que, por parte del público, tuvo el programa llevado a cabo el martes 21 de los corrientes, en el teatro de las Facultades Femeninas de la Universidad Javeriana, Grupo de Teatro – Estudio y el CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES JAVERIANOS, en asocio de los Clubes de las Universidades Andes y Gran Colombia, se lucieron, motivo que les proporcionó grandes aplausos por parte del numeroso público asistente. Una vez finalizada la Semana Javeriana, nuestro Club de Estudiantes Cantores se dedicará a los ensayos con el fin de hacer una rigurosa presentación en el concurso que se verificará en Medellín, el próximo 12 de octubre.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, viajará hoy a Medellín el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., con el fin de dictar una conferencia sobre «Sismología», en la cual se hará un recuento sobre los recientes sacudimientos teóricos y sus causas.  

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuarenta enfermeras profesionales viajaron el domingo 6 de Mayo a la vecina República de Panamá en representación de las escuelas de Enfermería, Universidades e instituciones hospitalarias que funcionan en las ciudades de Medellín, Cali, Barrancabermeja y Bogotá con el fin de asistir al VI Congreso Regional de Enfermeras de las américas. El tema será: “PLANEAMIENTO DE UN ESTUDIO DE LOS RECURSOS DE ENFERMERÍA EN UN PAÍS”. En representación de la entidad de este género que funciona en la Universidad Javeriana, viajaron las distinguidas señoras: Cecilia Silva de Mojica. Presidenta de la Asociación Colombiana de Enfermeras y Directora de la Escuela de Enfermería de la Javeriana y Mariela Arizola de Arcila, institutora de la misma Escuela. “HOY EN LA JAVERIANA” registra[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 10 de la mañana de ayer jueves el doctor Andrés Samper, ex-alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad y Director de la Firma de Relaciones Públicas que lleva su nombre, inició con un grupo de alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas el ciclo de conferencias de divulgación de la industria colombiana en los claustros de la Universidad. Para la próxima semana se anuncian otras charlas con alumnos de distintas Facultades. La conferencia del Dr. Samper Gnecco consiste en una exposición de 45 minutos, a lo largo de la cual se presentan 90 transparencias en colores, preparadas en Bogotá., Medellín, Cali y Barranquilla, que enseñan el desarrollo de la industria colombiana a través de[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Especialmente invitado por el Dr. Luis Florén, Director de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, y con el propósito de dictar una conferencia sobre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, del que es Director, viajó el jueves a la ciudad de Medellín el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad.

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fue el tema de la conferencia que el R.P. José Rafael Arboleda, S.J., dictó el día 29 de septiembre, en la ciudad de Medellín. El conferencista expuso, ante los alumnos de la Escuela Interamericana de Biblioteconomía y ante un selecto grupo de profesores e intelectuales, este tema que cada día se hace más importante entre los centros culturales del país.

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los pasados 8 y 9 de septiembre, en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, y de manos del Excmo. y Rdmo. Mons. Tulio Botero Salazar, Arzobispo de Medellín, recibieron las Ordenes del Sub-Diaconado y Diaconado los RR.PP. Augusto Angel Maya, Luis de la Espriella Bucelli, Hernando Caycedo Dávila, Estanislao Just Lleo, Gregorio Lanz Suárez, Eugenio Santiago Álvarez, Jaime Salazar Londoño y Gonzalo Supelano Sánchez, de la Compañía de Jesús. «Hoy en la Javeriana» les hace llegar su cordial felicitación.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jorge Noriega Rueda, S.J., y el Sr. Jorge Caicedo, Presidente de la Congregación Mariana de la Universidad Javeriana, viajaron a Medellín el viernes pasado y, en representación de la Universidad, asistieron al Congreso de Capellanes de las Universidades. El objeto de la reunión fue el de crear una Federación, y posteriormente una Confederación, de las distintas obras de apostolado católico de las Universidades de todo el país.

Julio 1961 | Edición N°: 32
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de celebrarse los Terceros Juegos Nacionales en la ciudad de Barranquilla, del 22 al 29 del presente mes, la Universidad ha integrado una lujosa delegación de la que hacen parte los siguientes deportes: Basquetbol con nueve jugadores, así: Roque Peñalosa, Guillermo Albán, Mario Paz, Oscar Convers, Oscar Hincapié, Marco Recio, Germán Hurtado, Mario Tobón y Gustavo Solano; Futbol quince jugadores: Hernando García, Jaime Cuesta, Mario Noguera, Darío Mondragón, Adolfo Vargas, Enrique Góngora, Rafael Abadía, Santiago Ayalde, Gonzalo Franco, Fernando Escalante, Jaime Giraldo, Jorge Martínez, Camilo Mondragón, Daniel Hernández y Luis H. Quintero; Ajedrez: Gerardo Martínez, Álvaro Molina, Wiston Medina y Humberto Mora; Tenis de Mesa: Roberto Gerlein y César Mejía. Como entrenadores viajan Fanor Martínez, en Basquetbol, y[…]

Mayo 1961 | Edición N°: 17
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran esplendor se inauguró el Congreso, el jueves a la 11:30 a.m. en Teatro Colón, ante el Emmo. Sr. Cardenal Luis Concha Córdoba, Ministros del Despacho, Miembros del Cuerpo Diplomático, altos Jerarcas de la Iglesia y 600 abogados ex-alumnos de la Universidad. En la apertura dirigieron la palabra el Rector de la Universidad R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Guillermo Ospina Fernández. Han venido delegaciones de todo el país y del extranjero. Hasta el momento se han inscrito 700 asistentes al Congreso, distribuidos en 6 comisiones. Las delegaciones más numerosas han sido las de Bogotá, Medellín, Cartagena y Manizales. Un dato simpático ha sido la delegación de 13[…]