Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]
Etiqueta: Gobierno Nacional
El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]
En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]
Las experticias de la academia, las propuestas de las agremiaciones y las realidades del sector salud se encontraron en un espacio de amplia reflexión: el foro ‘La vacunación, un asunto de todos’, que realizó la Pontificia Universidad Javeriana el 29 de abril y el 4 de mayo. Durante esas dos jornadas se plantearon diferentes alternativas para nutrir la ruta de acción del Gobierno Nacional con el fin de cumplir la meta de vacunar al 70% de los colombianos. Ese reto de lograr la inmunidad de rebaño al vacunar a cerca de 35 millones de personas, según la proyección del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, implica cumplir con la necesidad de examinar la manera como se ha llevado el[…]
La innovación requiere de prolongados años de trabajo. Eso sí que lo sabe la comunidad javeriana que ha explorado desde la investigación, algunas oportunidades para llevar al mercado y a la sociedad la aplicación de sus conocimientos y de los resultados de su actividad investigativa. Y así, para hacer realidad esas experiencias, la Universidad también ha recorrido largos tramos y ha afianzado aprendizajes, con los que ha logrado acompañar a los investigadores en los procesos de identificación, protección y maduración de conocimiento y tecnologías con potencial de ser transferidos a la sociedad, buscando generar impacto a través de soluciones a diferentes necesidades del país y del mundo. Recientemente esta apuesta institucional obtuvo un reconocimiento. El 2 de septiembre la Universidad[…]
Los medios de comunicación en nuestro país han informado sobre cada una de las 20 masacres que tuvieron lugar en las últimas diez semanas y cobraron la vida de 86 jóvenes en distintas poblaciones colombianas, entre ellas, Venecia (Antioquia), Samaniego (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle). Se trata de actos atroces que nos han obligado a volver la mirada sobre esas realidades de violencia que están arraigadas en distintos sectores de la sociedad. Si a las masacres unimos los asesinatos de líderes sociales y tantos otros hechos de sangre, es necesario reconocer que estamos ante una nueva escalada de la violencia, que además del repudio de todos los ciudadanos, merece nuestra atención inmediata y demanda la acción pronta[…]
Los medios de comunicación en nuestro país han informado sobre cada una de las 20 masacres que tuvieron lugar en las últimas diez semanas y cobraron la vida de 86 jóvenes en distintas poblaciones colombianas, entre ellas, Venecia (Antioquia), Samaniego (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle). Se trata de actos atroces que nos han obligado a volver la mirada sobre esas realidades de violencia que están arraigadas en distintos sectores de la sociedad. Si a las masacres unimos los asesinatos de líderes sociales y tantos otros hechos de sangre, es necesario reconocer que estamos ante una nueva escalada de la violencia, que además del repudio de todos los ciudadanos, merece nuestra atención inmediata y demanda la acción pronta[…]
Al igual que los sectores económicos y empresas autorizados hasta el momento por el Gobierno nacional y local para iniciar de nuevo sus actividades laborales en medio del covid-19, la Pontificia Universidad Javeriana ha desarrollado un completo protocolo de acciones para mitigar el impacto y prevenir el contagio dentro del campus universitario. El protocolo definió en seis puntos su estrategia de bioseguridad, los cuales se enfocan en el desarrollo de prácticas de formación en laboratorios, clínicas y talleres, actividades fundamentales de servicios universitarios, desarrollo y mantenimiento de infraestructura, entre otros. Para ello, la Dirección de Recursos Físicos, en un trabajo conjunto con Seguridad y Salud en el trabajo y con las ARL, organizó el campus en 14 zonas, cada una[…]
Los apoyos financieros que otorga la Universidad Javeriana para programas de doctorado son una estrategia que aporta al desarrollo de la actividad académica e investigativa de la Institución. Desde el año 2013, se han venido implementando una serie de alternativas de reconocimiento académico que busca favorecer la formación doctoral de estudiantes. Cada año, cuatro estudiantes que ingresan a la Pontificia Universidad Javeriana a hacer su doctorado reciben una beca del 100% del valor de la matrícula gracias las Becas de Apoyo a Doctorado. Adicional a ello, los beneficiarios reciben una cuota de sostenimiento equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de que los estudiantes tengan una dedicación real de tiempo completo a su formación doctoral y[…]
Luego de diez meses de trabajo, los 46 expertos de la Misión Internacional de Sabios entregaron sus recomendaciones en materia de ciencia, tecnología e innovación al Gobierno Nacional el pasado 5 de diciembre, jornada en la que también se firmó el decreto reglamentario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aportar a la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación del país y trazar una hoja de ruta para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron las tareas que el presidente Iván Duque Márquez le delegó a 46 expertos nacionales e internacionales el pasado 8 de febrero del 2019 bajo el nombre: Misión Internacional de Sabios. El 5 de diciembre, diez meses[…]
El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación PazPaís y el ICONTEC desarrollaron la nueva norma técnica de empresa que certifica a las empresas del país que se comprometan con una gestión de cultura de paz organizacional Está trazado en la hoja de ruta de la Universidad Javeriana contribuir de manera significativa en la transformación de Colombia. Para ello se planteó como meta trabajar en torno a la reconciliación del país, asunto que figura en primera línea de la agenda nacional, y que demanda actividades académicas que tengan impacto en su dinámica y que se distingan por su carácter innovador. Con este claro propósito la Dirección de Educación Continua, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Fundación Paz País y[…]
Para vivir en sociedad con algo de tranquilidad y poder desarrollar las actividades que dan sentido a nuestra existencia y nos permiten crecer como personas, es necesario aceptar un conjunto de condiciones que están ya definidas, como son, por ejemplo, las fijadas por las leyes. En este sentido, no podemos escoger individualmente, de acuerdo con nuestros propios gustos e intereses, las normas que determinan el ordenamiento social. Por supuesto, esas condiciones se pueden cambiar, y para eso la democracia nos ofrece unos espacios precisos de participación que siempre estarán mediados por el parecer de las mayorías, expresado en las urnas y en las decisiones que toman quienes nos representan en las corporaciones públicas, que son el lugar por excelencia[…]
347 estudiantes se matricularon para este primer periodo académico del 2015, de los 1054 candidatos que se inscribieron en la Universidad Javeriana para este programa de becas del Gobierno Nacional. Lizeth García Maldonado tiene 18 años, es de Bucaramanga (Santander). A los 13 años se trasladó a vivir a Bogotá. Se graduó del Colegio Manuel Cepeda Vargas y eligió estudiar Economía en la Javeriana porque desde un principio estuvo muy relacionada con la Universidad y siempre la había tenido en cuenta. Al momento de escoger fue su primera opción, “no lo pensé dos veces”, afirma. El plan de estudios, el ambiente y la Universidad en conjunto la motivaron a tomar la mejor decisión de su vida. Ser parte de esta […]
El Gobierno Nacional ha conferido la Cruz de Boyacá al P. José Gabriel Maldonado, S. J ., Decano de Medio Universitario en las Facultades de Ingeniería, con motivo de sus Bodas de Oro de vida religiosa, y de su primer decenio como Decano de estas Facultades. «Hoy en la Javeriana» se une a las múltiples felicitaciones que ha recibido el P. Maldonado, le agradece una vez más sus servicios a la Universidad y a la educación colombiana, y se asocia a la alegría de sus discípulos y del profesorado de las Facultades que él orienta.
El Gobierno Nacional, por Decreto – No. 600 de Marzo 16 de 1965, ha concedido a la Rda. Hna. Ana Gertrudis, de la Comunidad de la Presentación, la orden de la Cruz de Boyacá, en el Grado de Caballero, condecoración que le será impuesta en fecha por fijar, para la cual se están ultimando los preparativos de una solemne y severa ceremonia. Las exalumnas y alumnas de la Hna. Ana Gertrudis, tanto del Colegio de San Facon como de la Universidad Javeriana residentes en Bogotá, están estableciendo contactos con sus compañeras de todas las ciudades del país, a fin de que el homenaje que le preparan con motivo de sus Bodas de Oro Profesionales, revista carácter nacional. La Rda. Hna.[…]
Con un banquete que fue ofrecido en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, se dió por terminado el y Congreso Interamericano de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, que había estado sesionando en la Universidad. Unas 250 personas se hicieron presentes en el acto de clausura, y con esta ocasión el Gobierno Nacional, por Decreto Presidencial y por manos del Ministro de Relaciones Exteriores, le confirió a la Compañía de Jesús la Placa de Plata da la Cruz de Boyacá.
En el concurso arquitectónico abierto por el Gobierno Nacional para escoger el proyecto del futuro Palacio de Justicia, un equipo de arquitectos del que hicieron parte los profesionales javerianos Juan Ferroni, Hernán González, Diego Peñalosa y Gabriel Osuna, los dos primeros Profesores de la Facultad, obtuvieron el primer puesto. Como premio recibirán $ 25.000.00, así como la elaboración de los planos y la dirección de la obra. «Hoy en la Javeriana» destaca con viva complacencia el brillante triunfo obtenido por tan distinguidos profesionales egresados de la Universidad, que están poniendo en tan alto el nombre de su Facultad.