Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Con esta importante Distinción Universitaria, que es concedida mediante Acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se han venido reconociendo los méritos de personas y entidades especialmente vinculadas a la Javeriana.


Para conmemorar las primeras dos décadas de vida institucional de nuestra Universidad, se realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el Primer Congreso Universitario Javeriano. Entre las numerosas recomendaciones que surgieron durante este importante certamen aparece una orientada a “la creación de la Condecoración Javeriana”, que fue sustentada particularmente en estas consideraciones: “Que es justo expresar en forma perdurable y pública el reconocimiento de las Directivas de la Universidad para con las personas que con su prestigio o autoridad han patrocinado a la institución en diferentes épocas y formas”; y “Que a los bienhechores insignes, profesores y alumnos, que han contribuido en gran forma al engrandecimiento de la Universidad, se les debe especial gratitud”. Pues bien, dos años[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Hospital Universitario San Ignacio celebró 80 años de su fundación y recibió la Orden Nacional al Mérito, otorgada por el presidente de la República, por su sentido de servicio y vocación.


El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Patricia Muñoz Yi | Directora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Políticas

Un análisis de las recientes elecciones al Congreso de la República de Colombia muestra el crecimiento de fuerzas progresistas y mayor presencia de las mujeres elegidas, entre otros factores.


El pasado 13 de marzo vivimos un proceso electoral de vital importancia para el país, pues decidimos la conformación del Congreso para los próximos cuatro años desde el cual se elaborarán las leyes y se ejercerá el control político al presidente de la República que los colombianos elegirán el próximo 29 de mayo. Si en esta primera vuelta, ninguno de los candidatos alcanza la mitad más uno de los votos, volveremos a las urnas tres semanas después. Un balance de los resultados nos permite destacar el avance de las fuerzas progresistas en la conformación de Senado y Cámara y el importante respaldo de los electores al candidato de la Coalición del Pacto Histórico que alcanzó en la consulta. Para corregir[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Antes de las elecciones al Congreso y con miras a la votación para elegir al próximo presidente de la República, la Javeriana ha desarrollado una completa agenda con diversos escenarios de información sobre los candidatos y partidos políticos.


En el contexto electoral en el que se encuentra el país, donde contar con información de primera mano es clave para tener conversaciones con argumentos, tomar decisiones a consciencia y evitar caer en noticias falsas, la Pontificia Universidad Javeriana creó la propuesta Javeriana X Colombia para el desarrollo de debates, análisis, conferencias, encuentros y otro tipo de espacios relacionados con las elecciones que tienen como escenario la Universidad. Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicaciones de la Javeriana, como respuesta a la directriz del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, en la que establece que estas dos unidades son las encargadas de autorizar, supervisar y[…]

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 48
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la Primera Semana Social Interuniversitaria, que se realiza del 3 al 8 de octubre, se llevó a cabo ayer lunes, a las 10 a.m., la inauguración de la Primera Exposición Interuniversitaria, en el Salón Alquería del Museo Nacional, a la cual fue invitado el Presidente de la República, el Sr. Ministro de Educación y demás Ministros, los Rectores de las Universidades de Bogotá, los Comités de trabajo de las Universidades de la Semana Social y Decanos y profesores.

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 43
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Por Decreto No. 1893 de 1965, el Presidente de la República nombró, ad-honoren, la delegación de la Universidad colombiana a la IV Conferencia Internacional de Universidades, que tendrá lugar en Tokio, a fines de Agosto y principios de Septiembre. Entre los Rectores nombrados está el R.P. Jesús Emilio Ramírez, quien saldrá hoy con los demás delegados. Asistirá, también, a otras reuniones de Universidades que tendrán lugar en la misma ciudad, como son: Congreso de la Federación Internacional de Universidades Católicas, que se iniciará el 27 de Agosto; y Asamblea de la Organización de Universidades Católicas de América Latina, y a la Reunión de la Unión de Universidades de América Latina. El P. Rector ha recibido, también, una invitación como Presidente[…]

Abril 1965 | Edición N°: 238
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Siguiendo planes de desarrollo en la construcción del Hospital Universitario San Ignacio, las Directivas de éste, junto con la Oficina de Planeación y Desarrollo de la Universidad Javeriana, han decidido efectuar la inauguración y bendición de dos nuevos pisos de pacientes en el Hospital, el día 20 de abril. Los nuevos servicios que el Hospital pone a disposición de la población de Bogotá, constan de 100 camas, distribuidas en dos pisos o pabellones. En el cuarto piso se ubicará el Departamento de Cirugía, con 50 camas, distribuidas en las siguientes secciones: Cirugía General, Urología, Oftalmología y Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Plástica, Ortopedia y Traumatología y Proctología. Este pabellón será dedicado a la memoria de la Sra. Mercedes Sierra de Pérez, insigne[…]

Abril 1965 | Edición N°: 236
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Empiezan a circular las invitaciones para la bendición de los servicios de Medicina General y Cirugía del Hospital de San Ignacio. Esta tendrá lugar el día 20 de abril, a las 6:30 p.m., con asistencia del Excmo. Sr. Presidente de la República y del Emmo. Sr. Cardenal. Llevarán la palabra el Emmo. Sr. Cardenal y el R.P. Félix Restrepo, S.J., antiguo propulsor de la obra del Hospital, como Rector que fuera de la Universidad Javeriana. El día 20 se darán al servicio 100 camas, en el cuarto y quinto pisos, para pacientes indigentes y de clase media. En esta forma, el Hospital queda adecuado para hospitalizar cualquier tipo de pacientes y cualquier clase de enfermedad. Además, se inaugurarán tres salas[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 23 de enero de 1964 fue firmado el Decreto No. 82 del mismo año, por el cual se confiere la condecoración de la Orden de Boyacá, en el grado de Oficial, al R.P GABRIEL GIRALDO, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Derecho, quien ha dedicado su vida a la educación y ha desempeñado este cargo por espacio de 17 años. El Decreto lleva las firmas del Presidente de la República y del Ministro de Relaciones Exteriores. La imposición de la condecoración la hará personalmente el Dr. Guillermo Lean Valencia, en acto que se celebrará el 5 de marzo próximo.