Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En un país que ha hecho opción por el sistema democrático, las elecciones constituyen un momento de especial importancia. Como lo advierte con claridad Giovanni Sartori, Premio Príncipe de Asturias 2005, “la frontera entre democracia y no democracia se hace nítida con el término autocracia”, que significa “autoinvestidura, proclamarse jefe uno mismo, o bien ser jefe por principio hereditario”. En contraste, en la democracia el jefe es proclamado por el pueblo. Esto ocurre cuando, al final del periodo dedicado a las campañas y los debates, no siempre moderados, los ciudadanos acuden a las urnas y escogen al gobernante, libremente, dentro de las diversas posibilidades que se le ofrecen. De esta forma, la nación toma decisiones que los afectarán a todos:[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Patricia Muñoz Yi | Directora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Políticas

Un análisis de las recientes elecciones al Congreso de la República de Colombia muestra el crecimiento de fuerzas progresistas y mayor presencia de las mujeres elegidas, entre otros factores.


El pasado 13 de marzo vivimos un proceso electoral de vital importancia para el país, pues decidimos la conformación del Congreso para los próximos cuatro años desde el cual se elaborarán las leyes y se ejercerá el control político al presidente de la República que los colombianos elegirán el próximo 29 de mayo. Si en esta primera vuelta, ninguno de los candidatos alcanza la mitad más uno de los votos, volveremos a las urnas tres semanas después. Un balance de los resultados nos permite destacar el avance de las fuerzas progresistas en la conformación de Senado y Cámara y el importante respaldo de los electores al candidato de la Coalición del Pacto Histórico que alcanzó en la consulta. Para corregir[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En todas las relaciones la confianza juega un papel determinante. Por ejemplo, cuando visitamos al médico y junto con el diagnóstico, él nos entrega una fórmula con los medicamentos recetados, procedemos a tomarlos sin dudar sobre los buenos efectos que traerán para nuestra salud. Esto no es otra cosa que una demostración de confianza en el profesional que nos atendió y su competencia para tratarnos. Algo similar ocurre cuando abordamos un avión de la aerolínea que nos ha de prestar el servicio. De ninguna manera ocuparíamos la silla señalada en el pasaje si no confiáramos en la seguridad de la aeronave y la pericia de los pilotos. Otro caso en el que la confianza se pone a prueba nos lo[…]