Convenio para ejercer en Canadá La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses. Asamblea General Intermedia de ODUCAL La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]
Etiqueta: Educación
¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]
Videojuego javeriano en el SOFA 2023 El videojuego Hizca, en el que cada jugador se convierte en un guardián de los páramos del país y debe defenderlos de enemigos como la minería ilegal, fue diseñado por Sebastián González Álvarez y Andrés Castellanos, estudiantes del semillero de investigación de la carrera de Diseño Industrial de la Javeriana, junto con el profesor Carlos Torres. Hizca es una de las novedades que se presentaron en la zona del Sofa dedicada a los gamers, en el stand de videojuegos en desarrollo que se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de octubre. Este videojuego ganó una convocatoria que sirvió de apoyó para convertirlo en realidad. Nuevos horizontes de internacionalización La Dirección de[…]
Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]
Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]
Rector entrevistó a la alcaldesa de Bogotá En el marco de la celebración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, conversó con Claudia López, alcaldesa de la capital, sobre su gestión y los resultados en materia de educación, seguridad y transporte. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 3 de agosto. En seguida de este espacio, se realizó el primer debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2024 – 2028. Curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras La Universidad Javeriana presentó en agosto el primer curso para Latinoamérica sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a médicos e[…]
Proyectos de gestión e intervención y otros de investigación en comunidades vulnerables, que se han manejado desde la ingeniería industrial, dan muestra que, en temáticas como la paz, el trabajo interdisciplinario y mancomunado de diferentes roles, saberes y profesiones, se vuelve un factor importante para generar impacto. Es así como el proyecto Voces Juveniles Constructoras de Paz surgió en el contexto de la convocatoria San Francisco Javier de la Rectoría durante el año 2017 y parte del 2018. Éste emerge en el marco de unos diálogos en los espacios de participación ciudadana, en particular, en la mesa territorial de Bolonia, en la localidad de Usme, donde la comunidad le propone al equipo PROSOFI de la Facultad de Ingeniería, en 2016,[…]
Thomas Sparrow ha dedicado su vida al periodismo internacional. Desde que se graduó de la Universidad Javeriana en 2009 ha pasado su tiempo informándose, buscando fuentes y contando a otros la realidad política, social o cultural de un país. Desde niño Thomas se crio entre culturas. Al ser su padre británico, su madre colombiana y ambos traductores, creció en un ambiente de idiomas, diccionarios y de traducción simultánea entre su misma familia, pues su papá le hablaba a su mamá en inglés y ella le respondía en español. Esto lo llevó a familiarizarse con la labor del traductor y decidió estudiar traducción, pero dado que en Colombia no hay muchas opciones para ejercer esa profesión buscó lo siguiente más cercano,[…]
El 20 de julio, día la independencia de Colombia y fecha en la que se instala el Congreso de la República, fue también el día en el que tres universidades de Latinoamérica se unieron para hablar y pensar la educación hacia una democracia más fuerte, segura y consciente en las nuevas generaciones de jóvenes y profesionales. Colombia, Chile y Perú no solo comparten acuerdos comerciales y zonas fronterizas. También son países democráticos, que hoy en día están siendo sacudidos por una serie de eventos políticos, económicos y sociales que requieren una atención especial y un compromiso no solo de parte de sus dirigentes políticos, sino también de las organizaciones públicas y privadas y en especial de la ciudadanía para mantener[…]
La Dirección de Investigación, en alianza con la Asistencia para la Creación Artística, en un esfuerzo por reconocer la diversidad de áreas de conocimiento y promover la investigación de vanguardia, renovó el enfoque de evaluación y selección de proyectos de investigación e investigación+creación. El objetivo del nuevo modelo de evaluación y selección es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los investigadores basándose en la valoración de la calidad de las propuestas y la comparación independiente de los proyectos. Fue así como a través de las convocatorias internas de investigación e investigación+creación que se realizaron durante el primer semestre de 2023, desde la Vicerrectoría de Investigación se financiará 35 proyectos liderados y ejecutados por investigadores de 15 facultades y dos[…]
Una pregunta recurrente en el devenir de la Javeriana siempre ha sido qué universidad somos y qué universidad queremos ser en un mundo que cambia continua y rápidamente. Se podría decir que lo que somos como universidad lo tenemos claro, no sólo en el plano conceptual, tal como se puede apreciar en el cuerpo jurídico y los demás documentos corporativos de la Javeriana, sino también en la realidad concreta de la institución y su historia, en las personas que conforman nuestra comunidad educativa, entre ellos los egresados que actúan en diversos lugares de la sociedad; en lo que decimos y hacemos, en lo consignado en nuestras publicaciones; así como en los recursos de la Universidad y su infraestructura. La pregunta[…]
Con esta edición de Hoy en la Javeriana, iniciamos una serie de editoriales dedicados a temas de especial relevancia para la Universidad. Se trata de promover un mejor conocimiento del marco de referencia que inspira nuestra labor y al mismo tiempo de incentivar la reflexión correspondiente por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, de tal forma que podamos participar con la debida ilustración en los debates que se tienen al respecto. ********* Cuando se habla de autonomía nos referimos a la capacidad que tiene una persona o una institución para darse y seguir sus propias normas. En la reflexión política Rousseau unió magistralmente autonomía, libertad y bien común: somos libres porque obedecemos a nosotros mismos, buscando siempre[…]
Andrea Torres Perdigón Directora del Departamento del Lenguas Facultad de Comunicación y Lenguaje Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Estudios Ibéricos e Hispanoamericanos y doctora en Estudios Romances Hispánicos por la Universidad París, Sorbona. Se vinculó a la Javeriana en el año 2017 y se ha desempeñado como profesora, investigadora y coordinadora del Centro de Escritura. José Nicolás Gualteros Trujillo Director de la Carrera de Psicología Facultad de Psicología Es psicólogo y magíster en Educación de la Universidad Javeriana y doctor en Educación de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad en el año 2012 y se ha desempeñado como joven investigador, profesor hora cátedra, profesor y coordinador de prácticas de[…]
Este año, el espacio TEDx Unijaverinana tuvo la oportunidad de mostrar su esplendor ante un público en vivo que, el 28 de octubre en el auditorio del Centro Ático, pudo disfrutar de las charlas inspiracionales de seis conferencistas que, bajo el título Pequeñas Acciones, contaron cómo se puede transformar la realidad hacia el bien común. El escenario contó con un montaje especial de producción en el que se unieron los esfuerzos y conocimientos de la Dirección de Comunicaciones, del Centro Ático, de los estudiantes del Semillero de Investigación de Periodismo Audiovisual y de un grupo de 25 estudiantes y egresados que dejaron en alto el nombre de TEDx Unijaveriana. Empoderamiento femenino recargado de valores, bienestar y fuerza La primera en[…]
Al hablar de sostenibilidad la mente viaja hacia temas ecológicos, hacia el reciclaje, la reutilización de materiales y hacia acciones que ayuden a mantener el equilibrio de la naturaleza en su entorno. Sin embargo, hoy también se habla de sostenibilidad empresarial, aquella que compromete a las organizaciones grandes, medianas y pequeñas a que su actividad económica esté en concordancia con la protección y cuidado del medioambiente, haciendo un uso racional de los recursos y considerando su impacto social. Con el propósito de que cada vez las empresas sean más conscientes de cómo su labor puede aportar de forma significativa al entorno social, económico y ambiental del país y del mundo, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad[…]
“Vamos a construir desde la verdad, desde la verdad buscada, no desde la verdad dada por un hecho. (…) Uno construye el método, pero la verdad es siempre una sorpresa, es un descubrimiento”, expresó el padre Francisco de Roux, S.J., quien fue presidente de la Comisión de la Verdad, en el evento ‘Propuestas de la sociedad civil para la implementación de las recomendaciones del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad’, organizado el 29 de agosto entre el Programa Suma Social y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Como contexto, vale la pena mencionar que el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición tiene 12[…]
Cada tres años la Federación Internacional de Universidades Católicas –FIUC– celebra su Asamblea General para contribuir al desarrollo, la transformación y la consolidación de la educación superior católica a escala mundial. Este año se realizó la edición número 27 del encuentro del 30 de julio al 3 de agosto en el Boston College, Estados Unidos. En la Asamblea, que reúne a cerca de 200 instituciones de 40 países, estuvieron por parte de la Pontificia Universidad Javeriana su rector, P. Jorge Humberto Peláez Pidrahíta, S.J., el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes Madrid, y la vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, María Adelaida Farah Quijano. El tema central de la Asamblea fue “Legado y transformación en un mundo de cambios. La educación[…]
La impronta de la Compañía de Jesús en el campo de la educación, que se remonta al siglo XVI, cuando se fundaron los primeros colegios y se formuló la célebre Ratio Studiorum, se ha venido renovando permanentemente de acuerdo con los cambios que tienen lugar en el mundo. Son numerosos los documentos que han circulado al respecto, entre los cuales sobresalen Características de la educación de la Compañía de Jesús, de 1986, y Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico, de 1993, lo mismo que diversos mensajes y discursos de los padres generales. Pues bien, el P. Arturo Sosa, S.J., quien desde 2016 ocupa ese cargo, en las palabras que pronunció ante la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU),[…]
En un país que ha hecho opción por el sistema democrático, las elecciones constituyen un momento de especial importancia. Como lo advierte con claridad Giovanni Sartori, Premio Príncipe de Asturias 2005, “la frontera entre democracia y no democracia se hace nítida con el término autocracia”, que significa “autoinvestidura, proclamarse jefe uno mismo, o bien ser jefe por principio hereditario”. En contraste, en la democracia el jefe es proclamado por el pueblo. Esto ocurre cuando, al final del periodo dedicado a las campañas y los debates, no siempre moderados, los ciudadanos acuden a las urnas y escogen al gobernante, libremente, dentro de las diversas posibilidades que se le ofrecen. De esta forma, la nación toma decisiones que los afectarán a todos:[…]
“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]
Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]
El padre Roberth Hernández, Oficial de la Congregación para la Educación Católica, estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana entre el 1 y 3 de febrero para liderar el seminario sobre la Constitución apostólica Veritatis Gaudium, organizado por la Facultad de Teología. Al ser la Congregación la entidad que dirige el Pacto Educativo Global y la Pontificia Universidad Javeriana una de las cinco universidades en el mundo elegidas para liderar esta iniciativa del papa Francisco, Hoy en la Javeriana conversó con él padre Roberth para conocer su opinión sobre el avance del Pacto. Luego de su relanzamiento en octubre del 2020, el padre Hernández explicó que el Pacto Educativo ha tenido gran acogida por parte de diversas religiones y organizaciones en[…]
Los últimos dos años han presentado grandes desafíos y reflexiones en torno al cómo estar y ser en las nuevas realidades que se han generado a partir de un hecho único para nuestras generaciones: la pandemia del covid-19. Esta enfermedad invisible y silenciosa nos llevó a vivir una cotidianidad permeada de nuevas acciones que se han convertido en hábitos personales, laborales y sociales que también se ven reflejados en la vida diaria e interacciones en el campus de la Universidad. Afrontar tales cambios desde el cuidado, la comprensión y la eficacia en las decisiones ha sido un desafío para el Comité de Cultura Ciudadana Javeriana, cuyo propósito es crear estrategias y acciones que refuercen los valores, hábitos y acuerdos que[…]
Llegar al último escalafón de la docencia en la Pontificia Universidad Javeriana simboliza no sólo el éxito académico, sino el compromiso con la educación, la formación integral y los ideales que encarna el Proyecto Educativo Javeriano. En ese sentido, la distinción de Profesor Titular se otorga a los docentes con “título universitario de doctor que, habiendo cumplido el tiempo mínimo de permanencia en la categoría de profesor asociado, se ha destacado, además, de modo especial por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual”, como se contempla en el Reglamento del Profesorado de la Universidad. “El acto de proclamación de profesores titulares, además de su carácter solemne, público y de sus evidentes implicaciones,[…]
Desde la Pontificia Universidad Javeriana se ha adelantado en 2020 y 2021 una serie de espacios de reflexión con propuestas concretas a las problemáticas del país a través del desarrollo de los Foros Javerianos y, ahora, con la ‘Carta a la Nación: 7 propuestas para la transformación social de Colombia’. El propósito final: ofrecer insumos para guiar un diálogo que invite a solucionar las demandas sociales expresadas desde el paro nacional del 2019 y que continuaron con las manifestaciones que comenzaron el pasado 28 de abril. Las propuestas fueron elaboradas por académicos javerianos y reúnen ideas que abordan desde cómo garantizar el cumplimiento de la Constitución de 1991 hasta el desarrollo de políticas públicas con enfoque de género. Estas acciones[…]
Así como existen redes sociales en las que podemos interactuar con amigos y familiares, subir una foto o simplemente escuchar música, existen plataformas académicas o redes sociales en donde personas interesadas en investigar sobre ciencias sociales, medicina, medio ambiente, educación, ingeniería, o de cualquier área del conocimiento puedan compartir y divulgar sus textos, artículos, manuscritos, conferencias o capítulos de libro con otros investigadores. Crear un perfil en una plataforma académica o red social le da al investigador una identidad digital que le permite ser reconocido y diferenciado en el ámbito nacional e internacional de otros colegas. Cada investigador deja una huella digital en su perfil que lo caracteriza y distingue de otros investigadores, por la forma en la que ordena[…]
La Constitución Política de Colombia de 1991 está catalogada como una de las más completas, avanzadas y pioneras de América Latina “gracias a un robusto sistema de acceso a la justicia, hecho para garantizar derechos fundamentales como la salud, la educación, el acceso a servicios básicos, la participación política y las libertades de culto, pensamiento y expresión, e incluso exigir al Estado un respeto especial por el medio ambiente”., describió la BBC en un especial sobre la carta magna colombiana. Pero no todo es color de rosa en ella. En el contexto de la conmemoración de los 30 años de la promulgación de la Constitución, que se cumplieron el pasado 4 de julio, algunos de los aspectos a reflexionar tienen[…]
Tal como se planteó el 18 de junio de 2020 cuando iniciaron los foros javerianos para explorar soluciones a la actual situación de la sociedad colombiana, la Pontificia Universidad Javeriana presentó al país el documento Foros Javerianos sobre la Coyuntura y el Futuro de Colombia. Síntesis de propuestas y recomendaciones. Lo hizo a través de su portal web y en los periódicos El Espectador y El Tiempo que circularon a nivel nacional el pasado 30 de mayo. La riqueza de este documento está en el análisis y reflexión académica, en el diálogo plural y respetuoso con perspectiva multi interdisciplinaria y crítica que recoge las voces de profesores, estudiantes y egresados que hicieron parte de los seis foros que se realizaron[…]
En el marco de la celebración del día del maestro, la Facultad de Educación realizó la charla: “La encrucijada moral del neoliberalismo: ¿Podremos resistir desde la educación?” Que contó como conferencista con la profesora Ángela Calvo de Saavedra, Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía, miembro del Consejo de Regentes y miembro de la Orden Universidad Javeriana. El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, fue el encargado de dar apertura al evento, recordando que “el papa Francisco a través del Pacto Educativo Global nos invita a realizar una transformación radical y profunda de nuestro actual modo de vivir que atenta contra la dignidad humana y contra nuestra casa común. La educación ha sido señalada con[…]
En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]
“El contexto actual nos demanda un cambio en nuestra forma de observar el mundo, de comprenderlo, de interactuar con el prójimo y poner la parte que nos corresponde para resolver los problemas, siempre buscando el bien común”, fueron las palabras de Francisco Ramírez Yañez, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe -ODUCAL- y rector de la Universidad del Valle de Atemajac, en el inicio del “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” que organizó la Pontificia Universidad Javeriana, la ODUCAL, y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), el 22 y 30 de abril. Y es justamente la educación ese vehículo e instrumento[…]
El concepto de ciudadanía atraviesa la cultura de occidente desde hace 25 siglos como ideal normativo que responde a la doble exigencia humana de identidad y pertenencia. Es un concepto evolutivo, dialógico, siempre abierto a nuevas demandas y actualizaciones en el horizonte de la búsqueda de una vida social buena, floreciente y justa en las cambiantes condiciones históricas. En este sentido, es legítimo hablar del ideal ciudadano como un proyecto por naturaleza inconcluso, cuyo potencial orientador de la actividad humana revive constantemente en distintas coordenadas espaciales y temporales, en particular en momentos de crisis, para animar preguntas sobre el sentido del vivir y del vivir juntos. A partir de la última década del siglo XX, advierte Adela Cortina, “hablar de[…]
Acreditación a posgrados Las especializaciones en Medicina Familiar y Anestesiología de la Facultad de Medicina recibieron la acreditación del Ministerio de Educación. Este reconocimiento se suma a las 16 especialidades médicas que ya se encuentran acreditadas. Por su parte, la Maestría en Ingeniería Civil, recibió la acreditación como reconocimiento los altos estándares de calidad exigidos con los cuales prepara a sus estudiantes. Charla sobre educación El Instituto de Genética Humana y la Fundación CEPYTIN realizaron el 16 de noviembre la charla “Cuando no sabes qué esperar”, dirigida a padres de niños con necesidades educativas especiales, desde la mirada de los padres. Se incluyeron los casos de niños con enfermedades genéticas, degenerativas, debilitantes, huérfanas o crónicas. Los expositores fueron Mayerly[…]
El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, a través del Centro Javeriano de Formación Deportiva y las Facultades de Educación y Ciencias, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), realizó el 28 y 29 de octubre el Primer Seminario Internacional de Investigación en Actividad Física: Actualidad y Prospectiva en Colombia, que convocó a 560 personas. El objetivo principal del evento fue brindar un panorama general sobre la investigación aplicada a la actividad física en el ámbito nacional, dando a conocer los avances y el fomento al interior de las instituciones de educación superior. Se buscó, además, generar herramientas motivacionales que incentiven a los participantes a pensar y construir espacios de investigación en sus instituciones de educación superior, orientando esta construcción más[…]
Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. LA HISTORIA de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir con ellos y para ellos. su testimonio hizo conmover a los profesores y profesoras que forman parte del proyecto Vidas Móviles, que dirige la doctora Amelia Fernández, y por eso la compartió con[…]
*Foto: Vidas Móviles se llama el proyecto que desarrollan varias Facultades de la Universidad Javeriana en Ciudad Bolívar con el fin de atender a la población desplazada de este barrio de Bogotá. Fotografía: Archivo Vidas Móviles. Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. La historia de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en Ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir[…]
Los estudiantes aportan sus conocimientos teóricos y profesionales, los asistentes al programa sus experiencias laborales. El resultado: mejoramiento en el nivel de vida de 2.000 personas. A lo largo de la historia de la educación colombiana, la capacitación de adultos a nivel no formal, se ha mostrado como una alternativa de apoyo y asesoría para los sectores menos favorecidos de la sociedad, quienes no han tenido acceso a una educación básica la cual les permita una preparación adecuada para el trabajo y el ingreso al sistema productivo del país. Frente a esta realidad, la Universidad Javeriana con base en los principios de formación de un tipo de hombre comprometido con su sociedad, tuvo la idea de crear un Instituto donde[…]
*Foto: La proyección social del trabajo técnico, contribuye al desarrollo de las comunidades de menores ingresos. El Sector de Consultorías de la Universidad Javeriana participa en programas de Desarrollo Social Comunitario. Desde el primer semestre de 1985 viene colaborando como institución de apoyo en la Urbanización Marichuela. En coordinación con la oficina de Desarrollo Social de Compensar, a través de un trabajo de participación conjunta, estudiantes y organismos de base de la comunidad han definido las necesidades e intereses de la población y diseñado proyectos tendientes a crear mejores condiciones de vida a un núcleo de 2.200 familias de trabajadores de menores ingresos y contribuir en la acción gestora de autodesarrollo de la comunidad. Con participación de las Facultades de[…]
SUBSIDIO FAMILIAR: Es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios, a los trabajadores de medianos y manaras ingresos y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad. Qué trabajadores pueden solicitar pago del subsidio familiar: a. Los trabajadores cuya remuneración mensual fija variable, no sobrepase la suma que equivalga a 4 veces el salario mínimo integral. b. Trabajadores que laboren diariamente más de la mitad de la jornada máxima legal ordinaria, o totalicen un mínimo de 96 horas de labor durante el respectivo mes. ¿Por quiénes se tiene derecho al Subsidio Familiar? Personas a cargo de los trabajadores beneficiarios. a. Hijos legítimos,[…]
Como respuesta al problema de los damnificados del Nevado del Ruiz, el Sector de Consultorías Universitarias está organizando un programa intersemestral en la zona del desastre. Participarán estudiantes y profesores de las Facultades de Enfermería, Nutrición, Comunicación Social y Educación, quienes trabajarán durante un mes en Guayabal y Lérida, con la coordinación de un Jefe de Programa. Los 20 estudiantes se desplazarán a vivir en la zona, apoyando las labores de reinstalación de los damnificados en Guayabal, con la Corporación Minuto de Dios y en Lérida, con Servivienda. A través del conocimiento que estas dos entidades tienen de las necesidades del grupo de familias que se beneficiarán de los programas de vivienda se identificaron algunos proyectos que podrían adelantarse como atención primaria[…]
Cierre de Inscripciones Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Industrial ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 19 Medicina …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 21 Administración Diurno, Administración Nocturno, Comunicación Social, Contaduría, Economía, Educación, Filosofía, Historia y Literatura … Mayo 23 Bacteriología, Biología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Odontología ……………………………………………………………………………………………… Mayo 26 Arquitectura y Diseño Industrial …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 28 La Universidad Javeriana publicó un folleto sobre el proceso de admisiones para el segundo período de 1986. Esta publicación, de 27 páginas, se puede adquirir en el Edif. Emilio Arango,Of. 222 Tel: 2 459777
El Servicio de Consultoría Universitaria viene trabajando activamente durante el presente año en diversas comunidades de escasos recursos . 208 estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Comunicación Social, Derecho , Educación , Ingeniería , Industrial , Electrónica,Odontología, Dietética y Nutrición colaboran en los diversos programas de proyección social de la Universidad previstos para las comunidades de Pantanito, Rincón de Suba y Prado Sur.
Celebra el 357 Aniversario Cómo nació Hacia 1590 entraban en Santafé los Jesuitas Franciscanos de Victoria, Antonio de Linero y Juan Martínez, Los primeros Jesuitas que penetra ron el interior del Nuevo Reino, quienes venían en misión apostólica. Desde el primen instante hubo muchas presiones por parte de la Real Audiencia y solicitud al Rey pana que su majestad les ordenase permanecer y les diese licencia para fundar un colegio en donde los Padres Jesuitas enseñaran letras, ciencias, teología y aún lenguas indígenas a cuyo estudio se habían consagrado toda alma» desde su Llegada . Transcurrieron varios años y fueron muchas las gestiones, hasta que el 2 de febrero de 1622, en virtud del Breve ‘ ‘In supereminente» de Gregorio[…]
Hoy en la Javeriana publica la estadística del mes de diciembre de 1977, en ellas se puede ver el numero de usuarios de la colección general de libros corno de la Hemeroteca, las Facultades pueden ver en ellas el uso que sus alumnos hacen de la Biblioteca para encausan E usuario a una consulta mas frecuente y técnica de los fondos bibliográficos de la Universidad . Estas estadísticas se seguirán publicando mensualmente con el fin de evaluar los diferente servicios y uso de la biblioteca.
Asesoría espiritual. Un equipo de doce Asesores espirituales atendieron a las Facultades de Arquitectura, Derecho, Educación, Ingeniería, Nutrición y Dietética; las demás Facultades fueron atendidas por la Capilla el ‘ ‘Arca», la Capilla de Ciencias Básicas, la Capilla del 5 0 piso y la Capilla del Hospital Misas. – Cada día se dijeron 12 misas a diferentes horas, en las Capillas de ‘la Universidad, según un horario pre-establecido. Convivencias y retiros espirituales. En total se hicieron 13 convivencias pastorales, en colaboración con los profesores de Ciencias Religiosas; 8 grupos de retiros espirituales de 2 a 3 días; 9 jornadas de reflexión cristiana (retiros de un día); asistieron 768 personas a estas actividades. Campamentos misión. Además hubo 3 campamentos misión: uno[…]
Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes: 18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]
Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.
Sears Roebuck, de Colombia, S.A., desea ofrecer, por intermedio del Depto. de Desarrollo de la Universidad, grandes oportunidades de trabajo a los javerianos. El plan propuesto por Sears consta de dos partes: primera, para formación de ejecutivos de la empresa, dirigida a los alumnos de último año, especialmente de las carreras de Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Educación,Ciencias Sociales, Relaciones Industriales, Periodismo y los de otras Facultades, tales como Ingenierías, etc., que puedan estar interesados. Esta parte consiste en que los aspirantes seleccionados entrarán a trabajar a Sears tiempo completo para hacer el curso de ejecutivos, cuya duración es indeterminada y con sueldos de acuerdo con la capacidad de cada cual. La segunda parte del plan consiste en ofrecer oportunidades[…]
En días pasados se eligió la nueva mesa directiva de la Asociación de exalumnos de las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Educación, quedando integrada así: Presidente: Dr. Joaquín Páez G. Vice-Presidente: Dr. Luis A. Bohórquez Casallas. Fiscal: Dr. Mario Tobón. Tesorera: Dra. Elena Álvarez de Vásquez. Secretaria: Dra. Anita Escobar C. Vocales: Dres. Germán Franco y Gustavo Montoya.
El Profesor británico Philip E. Vernon, catedrático de Sicología de la Universidad de Londres, quien cursó estudios en las Universidades de Cambridge, Yale y Harvard, dictó una conferencia a los estudiantes de las Facultades de Educación y Filosofía y Letras y Sicología, en el auditorio de la Universidad, el día 30 de marzo, a las 6:45 p.m. Llamó mucho la atención de los asistentes su capacidad intelectual y sus conocimientos sobre el tema que desarrolló: «Métodos de selección de estudiantes universitarios». Después de la conferencia absolvió las preguntas que se le formularon. La introducción estuvo a cargo del Prof. Joaquín Páez, quien al mismo tiempo sirvió de intérprete. Su visita fue auspiciada por el Consejo Británico y por la Asociación[…]
GRAN TOTAL 6292 *Alumnos no clasificados por años o semestres. **Están incluidos los cursos de idiomas del segundo semestre de 1965.
Hoy martes, a las 11 a.m., el Dr. George H. Humphreys II, en el salón de grados de la Facultad de Medicina, dictará una conferencia sobre Seguridad Social en los Estados Unidos. El Dr. Humphreys es Profesor de Cirugía de la Universidad de Columbia, y Director del Departamento de Cirugía del Presbyterian Hospital de New York. También visitarán la Universidad, Facultad de Medicina, con fines investigativos y de estudio, los Dres. Per G. Stensland, Profesor de Educación de la Universidad de Saskat chewan en el Canadá, y el Dr. Lowell S. Levin, Profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale.
En el segundo semestre, y aprovechando la vacación del 20 de Julio, un grupo de alumnas de Arte y Decoración y Bacteriología hicieron ejercicios espirituales, durante tres giras, bajo la dirección de los RR.PP. Jorge Noriega y Liborio Restrepo, en la Hacienda «San José», en Mesitas del Colegio. Igualmente, en la Casa de Emaús, bajo la dirección del R.P. Arcusa, se dieron ejercicios a los estudiantes de último año de Ciencias Económicas y Jurídicas y grupo numeroso de Arquitectura de tercero y cuarto semestres, y otro de estudiantes varones de Ciencias de la Educación. En Agosto y Septiembre se organizarán tandas para alumnas de Educación, de Nutrición y de Odontología; para los de Economía 1°. y 2°. años; para las[…]
El jueves próximo, a las 4 p.m., el Sr. Preston E. James, eminente geógrafo y economista estadinense, autor de varias obras de gran renombre sobre Latinoamérica, dictará una conferencia en el salón de grados de la Universidad. Han sido invitados especialmente los estudiantes de Economía y Educación. El Sr. James ha venido a Colombia invitado por la Comisión para Intercambio Educativo.
Con la ayuda financiera dada por la Fundación Ford, el Depto. de Educación adelanta un programa de asistencia a los estudiantes, a fin de que estos logren ser mejores profesores, y capacitar a los maestros para que puedan dedicar más tiempo a sus estudios. Estos estudiantes profesores, llamados internos, tienen un máximo de 15 horas semanales. En la Javeriana se les ha asignado un pequeño salario, de los fondos que la Fundación Ford ha destinado a este proyecto. Profesores experimentados supervisan a los internos para darles una orientación profesional. Al presente 4 estudiantes están trabajando en lenguas y química en la Javeriana, y otros 4 son profesores en el Colegio de San Viator.
Organizados por el P. Jaime Salazar, se han iniciado las tandas de ejercicios espirituales, que tienen lugar todos los años y a las cuales asisten alumnos de las diferentes Facultades. Del 5 al 9 de mayo se realizó la primera tanda, a la cual asistieron 50 alumnas de Educación. El Director de estos ejercicios fue el P. Angel López Caballero, S.J., asistido por el P. Hoyos y la Srta. Inés Montoya. También estarán a cargo del P. Angel López Caballero, S.J., los ejercicios espirituales para las alumnas de sicología y filosofía. Estos ejercicios se llevarán a cabo de los días 13 al 17 de mayo. Hasta el presente van 30 señoritas, pero pueden asistir alumnas de otras Facultades. Para los[…]
1°. 2°. 3°. 4°. 5°. 6°. Total Facultades H M H M H M H M H M H M H M Arquitect. 97 19 89 17 27 3 29 1 23 12 277 40 C. Sociales 6 53 2 50 20 5 34 13 157 Derecho 72 14 46 11 60 9 67 8 59 4 304 46 D. Canón. 3 8 1 12 Economía 41 1 30 7 71 8 Enfermería 15 12 12 39 Fil. y Let. 12 66 9 47 17 64 11 30 49 207 Fil. Ecles. 30 41 36 32 139 Ing. Civil 168 2 93 31 1 57 1 49 398 4 Electrónica 195 6 45 3 15 1 21 2[…]
A las 11:30 a.m, en programa especial, se descubrirá y bendecirá la primera piedra del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería. El programa se desarrollará de la siguiente manera: 1) Integer Vitae. Fleming. A cargo de los coros javerianos. 2) Bienvenida, R.P. Rector. 3) Colocación de la piedra. Alocución. Dr. Georg-Joachim Schlaich. 4) Bendición de la piedra. Alocución. Mons. Rubén Isaza Restrepo. 5) Atardecer. Mocoroa. A cargo de los coros javerianos. 6) Recepción. Esta obra se realizará gracias a la donación de «MISEREOR» Organización del Episcopado Alemán. En representación de «Misereor» asistirá el R.P. Emil Stehle, Capellán de los católicos alemanes en Colombia. Después de la ceremonia se ofrecerá una recepción, a la cual asistirán: el Excmo. Sr. Obispo,[…]
Después de realizar estudios de especialización en radio y televisión, se ha vinculado definitivamente a la Universidad Javeriana el R.P Rafael Vall-Serra, S.J. Estudió en las Universidades Sur de California, Detroit e Illinois, y obtuvo en esta última el grado de Master en Radio y Televisión. Su interés académico es la preparación y capacitación del alumnado en las ciencias de las comunicaciones (transmisión de ideas en todo lo referente a valores artísticos, culturales y educativos). La especialización del Padre Vall-Serra beneficiará, principalmente, a Periodismo y Educación. Bienvenido.
Fondo Javeriana-Icetex concedió préstamos parciales, para pagar el valor de la matricula a 56 estudiantes, por un total de $ 69.780.00, con un promedio de préstamo por estudiante de $ 1.246.07, según la siguiente distribución por Facultades: Arquitectura 1: 1.200.00; Bacteriología 8: $6.940.00; C. Jurídicas 3: $ 1.300; Dietética 1: 600.00; Dibujo Arquitectónico 1: $1.500.00; Enfermería 1: 480.00; Ingeniería 4: 4.020.00; Medicina 33: 50.200.00; Odontología 1: $ 1.800.00; Periodismo 1: $480.00; Psicología 2: 760.00. El Fondo Javeriana-Banco Cafetero hizo en 1964 un total de $ 33.500.00 en préstamos a estudiantes javerianos así: Medicina $ 13.950.00, Ingeniería Civil 3.400.00, Psicología $ 1,000.00, Derecho $ 3.700.00, Ingeniería Electrónica $ 4.950.00, Odontología $ 2.000.00. Del Fondo Asociación Colombiana de Universidades e Icetex, se[…]
1° 2° 3° 4° 5° 6° Total H M H M H M H M H M H M H M Facultades Arquitect. 132 42 43 9 27 3 23 17 242 54 C. Sociales 7 31 18 4 25 4 20 15 24 D. Canón 7 5 2 1 14 1 Derecho 78 5 77 4 74 7 68 2 64 2 361 20 Economía 37 8 37 8 Fil. y Let. 7 67 19 49 16 30 20 17 62 163 Fil. Ecles. 24 40 41 29 134 Ing. Civil 125 91 1 53 1 50 39 358 2 Ing. Elect. 81 5 27 1 12 12 12 144 6 Medicina 120 29 107 10 65 5 85[…]
Con sede en la ciudad de Cartagena, se verificará durante los días 16 a 19 de octubre próximo, la Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, que será instalada por los Ministros de Salud y Educación. El cuerpo que deliberará por los días señalados lo integran, además de los citados Ministros, los Decanos de todas las Facultades de Medicina de Colombia, un representante del Consejo de cada Facultad, un representante de cada una de las instituciones afiliadas a la Asociación y el presidente de dicho organismo. En representación de nuestra Universidad, asistirán los Profesores Dres. Bernardo Moreno Mejía, Humberto Janer Ruiz, Henry Simonds Pardo y Hernán Mendoza. Se supo, hasta el momento, que el tema central de la[…]
La Universidad Javeriana, en la inauguración del Consejo de Regentes celebrada en la noche de junio 12, anunció un dinámico Programa de Desarrollo de $ 203’000.000.00 para los próximos diez años, con el objeto de afrontar las necesidades financieras de sus 19 Facultades, Escuelas y Departamentos. Asistieron a la reunión: el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico Mons. José Paupini; el Dr. Pedro Gómez Valderrama, Ministro de Educación Nacional; el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad; el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad; el Dr. Uladislao González Andrade, Secretario de la Asociación Colombiana de Universidades; el Dr. Gerardo Euse Hoyos, Director Encargado del Icetex; el Dr. Robert Wickham de la Fundación Ford. Los Miembros que[…]
Alumnos años 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL FACULTADES Arquitectura 138 51 30 26 23 268 Canónico 10 8 3 21 Ciencias Sociales 31 35 29 14 109 Derecho 97 82 66 72 64 381 Filosofía Escolástica 49 30 34 113 Filosofía y Letras 80 48 43 29 200 Ingeniería Civil 135 65 50 40 41 331 Ing. Electrónica 86 28 12 12 12 150 Medicina 145 95 102 66 77 76 561 Odontología 72 63 68 20 26 249 Teología 40 28 34 27 129 ESCUELAS Arte y Decoración 68 50 76 194 Bacteriología 104 89 68 261 Dietética y Nutrición 38 26 13 77 Enfermería 18 21 19 58 Periodismo 23 24 17 64 CURSOS Capacitación Laboral[…]
Para cursar estudios en el presente año, han sido adjudicadas las siguientes becas: 1) Directamente por la Rectoría 22 becas completas, 15 medias becas, distribuidas así: Idiomas 18, Medicina 2, Enfermería 11, Sicología 1, Filosofía y Letras 1, Periodismo 1, Ciencias Económicas y Jurídicas 1, Bacteriología 1, Arte y Decoración1. 2) Ofrecidas por la industria o personas particulares 12 completas y 10 medias becas, distribuidas así: Ciencias Económicas y Jurídicas 6, Ingeniería Civil 6, Arquitectura 2, Periodismo 1, Medicina 1, Educación 6. 3) Finalmente, los préstamos del Fondo Javeriana-Icetex han beneficiado a 52 estudiantes, y el Fondo Universitario-Icetex a 5 estudiantes.
Facultades Alumnos Total Profesores Años 1° 2° 3° 4° 5° 6° Arquitectura 117 53 26 19 25 10 250 43 Canónico 16 6 22 7 Ciencias Sociales 57 48 14 12 131 21 Derecho 99 70 71 65 55 360 57 Eclesiásticas y Aloisiano 197 22 Filosofía y Letras 72 35 27 35 169 18 Ingeniería Civil 148 62 40 46 56 352 65 Ingeniería Electrón. 25 6 12 12 55 10 Medicina 120 100 72 80 80 78 530 237 Odontología 93 52 50 24 53 272 57 ESCUELAS Arte y Decoración 77 62 57 […]
El número de alumnos matriculados en algunas Facultades de nuestra Universidad es el siguiente: Curso de Vacaciones (1961) 1123 Medicina 530 Derecho 360 Ingeniería Civil 352 Odontología 272 Arquitectura 250 Bacteriología 231 Arte y Decoración 196 Filosofía y Letras 169 Ciencias Sociales 131 Relaciones Industriales 100 Secretariado Bilingüe 81 Dietética 68 Enfermería 61 Periodismo 58 Ingeniería Electrónica 55 Derecho Laboral 26 Educación 23 Derecho Canónico 20
El Agregado Cultural de la Embajada de Francia en Bogotá, M. Simon Lando, visitó el día de ayer al R.P. Rector y en asocio suyo algunas de las principales instalaciones de la Universidad. Particularmente se detuvo el distinguido visitante en el Departamento de Idiomas, próximo a iniciar actividades, y en donde los Servicios Culturales de la Embajada, a través de la Alianza Francesa, mantendrán una estrecha vinculación. El Departamento de Idiomas dedicará dos aulas a Francia. La Universidad agradece a M. Lando una colección de libros de literatura francesa y de medicina, lo mismo que revistas francesas obsequiadas a las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y a la Facultad de Medicina.
Hemos recibido en la Universidad información sobre la posibilidad de conseguir becas en el exterior, a través del Icetex y del Consejo Británico, y queremos que nuestros alumnos se enteren de esas posibilidades, para ver si: pueden conseguir alguna de las becas ofrecidas. ICETEX. Una beca para estudiar Economía en el Instituto Post-Universitario para el estudio de la Organización y Administración de Establecimientos en Turre, Italia. Una beca para Arquitectura o Ingeniería Electrónica, Industrial o Civil en cualquier Universidad de Italia. Estas becas son ofrecidas por la Firma Olivetti. La OEA, ofrece la posibilidad de realizar estudios en el exterior a personas con título universitario o a técnicos que deseen especializarse en estudios de «alto nivel», en los siguientes campos:[…]