Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Convenio para ejercer en Canadá  La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana firmó un convenio con Registered Public Accountants (RPA) de la Sociedad de Contadores Profesionales de Canadá (SPAC) el pasado 20 de noviembre. Este convenio permite a estudiantes y egresados del programa de Contaduría Pública de la Javeriana certificarse como Resgistered Public Accountants (RPA) en Canadá y trabajar como Contador Registrado en pymes canadienses.  Asamblea General Intermedia de ODUCAL  La Universidad Católica de Salta ubicada en Argentina fue la sede del encuentro internacional de universidades católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Este espacio contó con la presencia de Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana. La Asamblea General Intermedia es[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

EXPLORACIONES DE UN PAÍS DIVERSO
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La presencia de la Universidad en las regiones a través de su producción editorial.


La Pontificia Universidad Javeriana es una institución educativa que se destaca por trabajar en la formación integral de personas preocupadas por construir, como lo establece su Misión Institucional, “una sociedad justa, sostenible, incluyente”. De forma paralela a ella, se encuentra un aspecto que es menos conocido para el público general, pero que está establecido de forma orgánica en el pensamiento javeriano: el de una institución “integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar”. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha procurado ser coherente con este postulado de la filosofía de la Universidad, haciendo presencia desde hace cuatro años con la presentación de sus novedades en la agenda cultural de las ferias del libro de Medellín, Cali, Barranquilla y[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: José Miguel Pereira G. | Director, Maestría en Comunicación



Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Esteban Arnoldo Nina Baltazar | Director de la Maestría en Política Social, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Origen Se ha terminado con éxito el trabajo de campo del Proyecto Cooperativo internacional entre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, Universidad Javeriana y el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados unidos. Este proyecto está auspiciado por COLCIENCIAS de Colombia y la National Sciencie Foundation de Estados Unidos . Durante ocho semanas se registraron en las 9 estaciones sismológicas de Colombia, y en 13 sismógrafos portátil les ubicados alrededor del macizo de los Santanderes y en distancias variables, las vibraciones sísmicas pro cedentes de las ti erras santandereanas . En la sola estación de Bucaramanga el 19 de junio se registraron unos 100 eventos sísmicos. La investigación tiene por objeto profundizar el estudio[…]

Abril 1969 | Edición N°: Año 8 N° 384
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el objeto de tratar los problemas concernientes a la adquisición de libros y la manera de reducir su costo, los directores de las bibliotecas universitarias se reunirán en el mes de julio. Esta reunión se llevará a cabo en la Universidad Industrial de Santander. El P. Rafael Arboleda, S.J., viajará a Bucaramanga en representación de nuestra Universidad. Ojalá logre muchas rebajas!

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 12
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Bucaramanga ha sido escogida como sede del IV Congreso de Abogados Javerianos, que ha de celebrarse del 11 al 14 de octubre del presente año. En esa ciudad ha quedado constituido el Comité central, a cuyo cargo estará la organización de este importante certamen cultural. Secretario General fue designado el abogado javeriano Dr. Arturo Mantilla Gómez, profesional de amplio prestigio y magnificas conexiones. El Decano de la Facultad, P. Gabriel Giraldo, viajó a Bucaramanga para instalar el Comité e interesar a los abogados javerianos de la ciudad para que todos presten su colaboración decidida. Hacen parte del Comité, entre otros, el Alcalde de la ciudad Álvaro Martínez, su Secretario de Hacienda Virgilio Reyes; Rafael Arango, Gerente de la Andi; el[…]

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 41
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo, a las 3 de la tarde, a consecuencia de un ataque cardíaco, falleció el Dr. José Antonio Jácome Valderrama, ex-Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y profesor titular de Patología Quirúrgica en la Universidad. El Dr. Jácome ocupó la cartera de Salud Pública durante la administración de Alberto Lleras, fue un eminente cancerólogo de prestigio internacional, y estuvo muy vinculado a la Universidad Javeriana, y a su muerte era Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Medicina fue discípulo de los jesuitas en el Colegio S. Pedro Claver de Bucaramanga, y perteneció a muchas sociedades médicas hospitalarias. La Universidad Javeriana deplora la desaparición de esta brillante figura de la ciencia médica colombiana, caballero de[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 9
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros del Club de Estudiantes Cantores, que viajaron a Medellín la semana pasada, para asistir al concurso regional de Coros, obtuvieron el primer puesto; el segundo fue para la Universidad de América y el tercero para la de Antioquia. En este certamen concursaron las Universidades de América, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana por Bogotá; la Bolivariana, Nacional Medellín, Antioquia, Minas de Medellín, por Antioquia; la Universidad de Caldas y la Industrial de Bucaramanga. La canción: «Fain would I change that note» fue cantada por los coros de todas las universidades. La Javeriana llevó como canción propia a este concurso: «Canción de cuna caucana», con arreglo coral del maestro Rito A. Mantilla; dicha canción arrancó a la concurrencia nutridos aplausos.[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 22 de los corrientes dejó de existir el Dr. Jaime Uribe Botero, en el siniestro aéreo ocurrido cuando un avión de Avianca se accidentó en momentos en que cumplía un vuelo de itinerario entre Bogotá y Bucaramanga. El Dr. Uribe Botero era hermano del Dr. Lino Uribe Botero, Profesor de la Facultad de Odontología. «Hoy en la Javeriana envía sus más sentidas manifestaciones de pesar a la familia Uribe Botero.

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los numerosos actos que han tenido lugar recientemente en el Club Javeriano, merecen destacarse los siguientes: un almuerzo ofrecido por el Comité para Intercambio Educativo, que dirige el Dr. Joaquín Infieras Carpas, en honor de los profesores norteamericanos que vienen trabajando en dicho programa. El pasado jueves, los alumnos de último año de Derecho y Economía, ofrecieron un coctel a Decanos y Profesores de la Facultad, con motivo de festejar el intimo año de carrera. El viernes el Rector de la Javeriana, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., ofreció un almuerzo a los miembros del Consejo de Regentes de la Universidad. Esa misma noche, y organizado por la Federación de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, se tuvo un[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo pasado regresaron de Medellín, Manizales y Bucaramanga los grupos de alumnas del Departamento de Psicóloga, que se hallan investigando «La problemática de la adolescencia» en dichas ciudades. Próximamente, otros grupos viajarán al sector de la Costa y al sur del país, con la misma misión, para poder presentar un detallado informe sobre la materia a escala nacional.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La nueva Facultad de Nutrición y Dietética de Bucaramanga, dependiente de la Universidad Femenina, tendrá la asistencia técnica docente de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Javeriana. Dentro del personal técnico encargado de la dirección docente, se encuentra desarrollando sus labores, a partir del 1°. de marzo, la Señorita Mary Teresa Hoyos, ex-alumna de nuestra Facultad.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tal como estaba anunciado, el pasado viernes, 6 de abril, tuvo lugar en el Salón de Grados de las Facultades Civiles de la Universidad la conferencia del distinguido científico norteamericano Lyle Borst. El tema en esta oportunidad fue: «Reactor Subcrítico para la enseñanza y la investigación». Una numerosa y atenta audiencia siguió con interés la charla del físico norteamericano, que fue asistido en la traducción por el Dr. Werner Westphal. El ciclo de conferencias del Dr. Borst, cuya visita ha contado con el patrocinio del Punto IV, culminará el 13 de abril en la ciudad de Bucaramanga.

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Lyle B. Borst, Director del Departamento de Física de la Universidad de Nueva York y Miembro de la Junta del Departamento del Laboratorio Nacional del Reactor Brook Haven, se encuentra en Bogotá especialmente invitado por la Universidad Javeriana y por el Instituto Colombiano de Asuntos Nucleares. Durante su estada en Colombia, el distinguido científico norteamericano dictará un importante ciclo de conferencias, cuyos títulos, lugares y fechas se indican a continuación: «Un amplificador de electrones en forma de convergatron» I.C.A.N., Abril 4, 9 a.m., «Agua-orto y para» U.N., Abril 5; «Reactor subcrítico para la enseñanza y la investigación», U.J., Abril 6, 6:30 p.m.; «Historia de la atmósfera de la tierra y de la luna», U. Andes, Abril 7; con[…]