Bogotá será sede del Health System Global
Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En 1923, hace cien años, nacieron cuatro hombres que llegarían a sobresalir en el desarrollo histórico de la Javeriana; tres de ellos fueron jesuitas, el otro bartolino.


A nuestra Universidad llegarían, por muy distintos caminos, procedentes de diferentes lugares de la patria, cuatro colombianos que dejarían una huella importante en estos claustros. Todos nacieron en 1923, bajo el pontificado de Pío XI y el gobierno de Pedro Nel Ospina, año en que Monseñor Ismael Perdomo tomó posesión como coadjutor del arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, con derecho a sucesión. Nacido el 30 de mayo de 1923, en Albán, cerca de la capital, Álvaro González Sánchez, S.J. falleció en Bogotá el 27 de diciembre de 2014. Cuarto de seis hermanos, los cinco varones ingresaron a la Compañía de Jesús. Director de Admisiones en la Javeriana, en 1983 asumió el cargo de Decano del Medio Universitario de la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

Tres profesores de la Javeriana han aportado de manera significativa a la seguridad alimentaria, a la investigación en salud y a la psicología organizacional. Su dedicado trabajo a la generación de conocimiento los hizo merecedores del Premio Vida y Obra del congreso de investigación de la Universidad


Las actividades sustantivas de la Pontificia Universidad Javeriana son la investigación, la docencia y el servicio. Una parte importante de este ejercicio está en manos de los profesores, quienes en su vocación por la enseñanza y la generación de conocimiento no solo alcanzan importantes resultados y se convierten en ejemplo para las generaciones de profesionales que pasan por sus manos, sino que también dedican gran parte de su vida a esta labor. Por esta razón, en el XVII Congreso La Investigación en la Javeriana, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de este año, tres profesores recibieron el Premio Vida y Obra en Investigación. Hoy en la Javeriana presenta en este artículo un fragmento de su[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Simposio permanente Educar para la Democracia realizó su primer foro sobre memoria y derechos humanos en el Auditorio SUM de la Universidad Católica del Perú, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre.


Académicos, estudiantes e investigadores de las universidades Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile se dieron a la tarea de hablar sobre los procesos, iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de los países sobre memoria y derechos humanos. Este fue el tema elegido para comenzar las actividades del Simposio Educar para la Democracia, iniciativa de las universidades pontificias Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile, que tuvo su presentación formal el pasado 20 de julio. Al preguntar a Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana y director del Simposio, sobre porqué iniciar hablando de derechos humanos y memoria dijo para Hoy en la Javeriana que “estamos hablando de derechos humanos para[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

245 miembros de la comunidad educativa javeriana que cumplieron 15 y 25 años de vinculación con la Universidad recibieron el 23 de noviembre la distinción plateada y dorada, según el tiempo.


La Divisa de Honor Javeriana es la distinción que reciben profesores Javeriana de planta y cátedra y empleados administrativos que cumplen 15 y 25 años de vinculación laboral con la Universidad. Se trata de una insignia rectangular, que lleva los colores de la bandera de la Javeriana, en el centro las letras IHS -anagrama del nombre de Jesús- y que es plateada o dorada. Entre los galardonados que recibieron esta distinción el pasado 23 de noviembre estuvo el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, quien recibió la Divisa plateada por sus 15 años de trabajo con la Universidad. “Me siento muy contento de participar de este grupo y de recibir este signo que habla de personas[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Tras una consulta interna y externa se eligió a Víctor Manuel Sierra como vicerrector administrativo de la Javeriana, cargo que ocupa desde el pasado 20 de noviembre.


  Víctor Manuel Sierra Naranjo es contador público y especialista en finanzas, es magíster en Dirección y gestión financiera de la Escuela de Organización Industrial; magíster en Dirección, administración y gestión de empresas, de la Universidad del Rosario y magíster en Gerencia de empresas sociales, de la EAFIT. En su posesión como vicerrector administrativo que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J., Víctor Manuel expresó que para él es un privilegio ser parte de una institución sólida, reconocida y con altos estándares de calidad como la Javeriana, además aseguró que quiere “liderar una vicerrectoría que se caracterice por ser cercana a la comunidad educativa desde la ética del cuidado y la atención de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Catalina Martínez, ingeniera industrial de la Javeriana, finalizó su tercer período como vicerrectora administrativa de la Universidad, cargo que ejerció entre 2014 y 2023. Sobre sus hombros se desarrollaron proyectos de gestión humana, infraestructura, tecnología, servicios del campus y financieros.


La relación de Catalina Martínez de Rozo con la Pontificia Universidad Javeriana es una historia de más de 30 años que se ha dado en varias etapas, pues inició cuando estudió Ingeniería Industrial, luego entre 1986 y 1990 ejerció como directora de la carrera y del Departamento de Ingeniería Industrial; en 2005 regresó como directora financiera hasta 2011, en 2012 estuvo como asesora del vicerrector administrativo – en ese momento Roberto Montoya- y en 2014 fue designada como vicerrectora de esta misma unidad, cargo que tuvo por tres periodos hasta el pasado 30 de septiembre. Hoy en la Javeriana conversó con ella. ¿Qué significa para su vida haber trabajado por más de 30 años con la Javeriana? Catalina Martínez: Calidad[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Francisco Sandoval | Directoor del Centro Javeriano de Formación Deportiva

La Javeriana fue la sede de la competencia deportiva que año tras año convoca a las universidades jesuitas de México, Guatemala y Colombia. Con más de 1.500 personas en el campus se vivió una fiesta deportiva, cultural y gastronómica.


En conmemoración de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, el Centro Javeriano de Formación Deportiva realizó los XXXVIII Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, entre el 8 y el 13 de octubre. Un evento que reúne desde hace más de 35 años a deportistas de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, Guatemala y Colombia para competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana. Este torneo tiene como eje valorar la importancia que dan las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús al deporte como herramienta en la formación integral de sus estudiantes y en la reunión de sus comunidades educativas. Como parte de la bienvenida a las delegaciones, se[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Luis Fernando Múnera, S.J. | Rector



El paso del tiempo, por lo general, implica cambios, algunos muy grandes, no todos previstos ni controlables, que en cierta forma nos recuerdan que hay vida y movimiento. Esto lo podemos apreciar en todos los ámbitos de la naturaleza, en las plantas y los animales, y de manera especial en el organismo humano. También en el mundo inorgánico tienen lugar importantes transformaciones, como las que han permitido el surgimiento de los actuales continentes, las cuales solo pueden notarse si se hacen los ajustes pertinentes en la escala del tiempo. Si nos fijamos en las organizaciones, se puede afirmar que el cambio se da de manera permanente, en primer lugar, por el relevo de las personas que laboran en ellas, algunas[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nueva sede del programa Vidas Móviles El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del programa Vidas Móviles, de la Facultad de Enfermería, el cual se trasladó de ubicación al barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar. El programa de Vidas Móviles está conformado por un grupo de profesores, estudiantes y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es apoyar a la población en condición de vulnerabilidad, mitigando impactos que se acentúan frente a la pobreza, la inseguridad y la violencia. Estudiantes de Medicina recibieron su bata blanca En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre, se marcó un hito en la vida de 245 estudiantes de[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

La Javeriana se convirtió en la primera parada del viaje que emprendieron 35 niñas de diferentes regiones de Colombia. Su destino: el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.


Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Alejandro Páez Mantilla | Profesional del Centro de Gestión Cultural

La semana del 18 al 23 de septiembre la Javeriana celebró los ritmos, la fusión de la música con la cultura colombiana y la innovación musical en el tercer Festival de Jazz Javeriano – Nuevas Generaciones.


El jazz, ritmo originario de Nueva Orleans, se tomó las instalaciones de la Universidad Javeriana por una semana y mostró al público universitario cómo se ha fusionado con los géneros de la geografía colombiana con vitalidad. Esta experiencia se dio en el tercer Festival de Jazz Javeriano, organizado por el Centro de Gestión Cultural y la Facultad de Artes de la Universidad entre el 18 y 23 de septiembre. La encargada de dar la apertura a este encuentro cultural fue la cantautora Urpi Barco que entregó una experiencia musical en el que se fusionaron la tradición del Pacífico y Caribe con los juegos propositivos del jazz. Su presentación se llevó a cabo al frente de la pantalla institucional de la[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Javeriana, a través de su Facultad de Medicina, está adelantando un estudio junto con Corea del Sur que busca mejorar la atención en salud y brindar accesibilidad al sistema sanitario a través de herramientas tecnológicas, centrándose en enfermedades complicadas en zonas rurales de Colombia.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Los seres humanos tomamos decisiones todo el tiempo, muchas relacionadas con asuntos rutinarios y algo irrelevantes, otras, en cambio, con temas trascendentales, de serias consecuencias, que van determinando nuestro rumbo en la vida, como ocurre cuando se escoge la profesión que hemos de estudiar en la universidad o aceptamos un puesto de trabajo. Un elemento importante para tomar decisiones es la información disponible, pero en muchos casos no se puede evitar un cierto nivel de incertidumbre; entonces, es necesario asumir riesgos, siempre con prudencia, sin olvidar que en ocasiones la decisión se convierte en una verdadera apuesta y, por qué no, en una audacia, un acto de osadía. Por otra parte, las decisiones que toma una persona o una organización[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rector entrevistó a la alcaldesa de Bogotá En el marco de la celebración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, conversó con Claudia López, alcaldesa de la capital, sobre su gestión y los resultados en materia de educación, seguridad y transporte. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 3 de agosto. En seguida de este espacio, se realizó el primer debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2024 – 2028. Curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras La Universidad Javeriana presentó en agosto el primer curso para Latinoamérica sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a médicos e[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Uno de los eventos más especiales que tiene la Javeriana se llevó a cabo el 24 de agosto. Se trató de la ceremonia que concede la distinción universitaria de Profesor Emérito y de ascenso a la categoría de Profesor Titular de 20 profesores de la Universidad


“Los profesores están en el centro de la vida universitaria, sin ellos no sería posible la vida y el proyecto de la Universidad (…) En nuestra memoria permanece la imagen de esas personas que compartieron con nosotros unas cuantas horas de clase. No olvidamos su destreza y pasión en la enseñanza y, especialmente, su capacidad para comunicar un carácter, un talante en el que reconocemos una humanidad cultivada y sabia, capaz de ampliar nuestros horizontes e invitarnos a mirar más allá”. Con estas palabras, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, inició la ceremonia de reconocimiento y gratitud a los profesores que ascendieron en el escalafón profesoral. Se trató del evento en el que[…]

Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Cuando dos o más personas se encuentran, sea de manera prevista o por casualidad, siempre se abre la posibilidad de entablar una conversación. Conversar es de la familia de “verter”, significa darse una vuelta y encontrarse con el otro, con su rostro y su palabra. Ciertamente, hay conversaciones ocasionales y rápidas, que duran poco, pero cuando se da una verdadera conversación, los seres humanos damos espacio y tiempo que exige un encuentro genuino y algo nuevo surge de en medio de nosotros. La profundidad de una relación humana se puede percibir por la calidad de sus conversaciones. Las distancias nos han llevado a buscar medios nuevos de comunicarnos. En los últimos años, hemos logrado tecnologías que nos permiten transmitir voz[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Hoy en la Javeriana conversó con monseñor Luis José Rueda Aparicio, nuevo cardenal de Colombia, quien estuvo en la Javeriana por el día de san Ignacio de Loyola.


Una grata y cálida visita recibió la Universidad Javeriana el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola. Por el campus caminó con paso firme y su sotana bien puesta el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el pasado 9 de julio tras finalizar el Ángelus en el Palacio Apostólico en Roma. A medida que monseñor iba cruzando los diferentes lugares de la Universidad con rumbo hacia los estudios de Javeriana Estéreo y luego hacia el auditorio Alfonso Quintana, S.J. varias personas se le acercaron para pedirle una oración por su familia, que les diera la bendición y, en otros casos, tomarse una foto con él. Sin importar el número de[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En la historia de la Javeriana y de la Compañía de Jesús en Colombia se recuerda aquella fecha triste en que se ejecutó la Pragmática Sanción del rey de España que ordenaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona


En la extensa obra del P. Juan Manuel Pacheco, S.J. Los Jesuitas en Colombia (Tomo I, 1959 – Tomo II, 1962 – Tomo III, 1989), el Libro V del último tomo está dedicado a “La expulsión de los Jesuitas del Nuevo Reino de Granada”. En las primeras líneas, se cita la siguiente anotación que hizo “en sus apuntes, un santafereño de entonces -que fue colegial de San Bartolomé-, Antonio Margallo y Duquesne: «El año de 1767 fue el espantoso acontecimiento del extrañamiento de los jesuitas»”. Otro autor de obligada referencia para estudiar este tema es el P. José del Rey Fajardo, S.J., quien publicó un libro titulado Expulsión, Extinción y Restauración de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña y Karem Priscila Díaz Díaz | Auxiliar Dirección de Comunicaciones y Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Ante las alarmantes cifras de contaminación y daño ambiental que causa la industria textil, la Javeriana ha hecho un convenio para recibir la ropa que ya no se usa y donarla a ONGs o volver a ponerla en venta.


Cerca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechadas por Estados Unidos, Europa o Asia y que envían a este país para su reventa. Diferentes medios de comunicación del mundo registraron en enero la alarmante noticia de una realidad que lleva más de 15 años. Titulares como El «cementerio» de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored – México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital – Colombia; “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona.


La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. En el mundo de la investigación, se sabe que desde finales del siglo XX la mayoría de revistas científicas fueron compradas por grandes casas comerciales, por lo que son estas multinacionales quienes publican gran parte de los artículos, libros y capítulos de libro científicos más recientes. Así, cualquier investigador, independientemente de su área, se relaciona con esas casas editoriales en dos vías: ya sea porque desea publicar en alguna de sus revistas, ya sea porque debe consultar la información que se[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El resultado de una tesis de grado de la Maestría en Energía y Sostenibilidad es el libro Nutrición sostenible, ¿cómo alimentar a la humanidad sin depredar el planeta? Cuyo planteamiento cuestiona las prácticas actuales de alimentación sin conciencia.


La población mundial está creciendo de forma acelerada. La frase de comernos al mundo pasó de ser metafórica a literal y la producción y distribución de alimentos para mantener a las personas genera un impacto global. “Es importante saber qué hay detrás de cada plato de comida, cuál es el recorrido que hacen especies como el salmón, la langosta, el pulpo y el mero para llegar a Colombia u otro país (…) Muchas veces consumimos especies que están en vía de extinción (…) El 82% de la pescadería es insostenible (…) y 1.500 millones de hectáreas de suelo submarino son arrasadas cada año, generando daños irreversibles”, son algunos de los datos que expuso el médico javeriano Camilo Prieto Valderrama en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Diaz Diaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., primer vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, finalizó su misión luego de nueve años en los que tuvo el reto de construir, dirigir y consolidar la Vicerrectoría más reciente de la Universidad.


En su oficina, siempre de puertas abiertas, con la colección de las banderas y constituciones de los países de todo el mundo, el P. Luis Fernando Álvarez, S.J. conversó con Hoy en la Javeriana sobre su labor como vicerrector, lo que significó dar origen a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales -VERI- y sus resultados en relación con la actividad de extensión y las relaciones de la Javeriana. ¿Qué significa para usted ser el vicerrector fundador de esta unidad? P. Luis Fernando Álvarez: Por supuesto un reto inmenso y un compromiso de unas dimensiones grandísimas, pero cuando uno se rodea bien y sabe delegar, los resultados de la gestión son positivos, porque estoy convencido que una gestión necesita de[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Miguel Martínez | Vicerrectoría de Investigación

Las propuestas de emprendimiento son acompañadas por expertos del Centro Javeriano de Emprendimiento para mejorar sus resultados en el mercado. Algunas fueron premiadas en el Demo Day 2021.


Como parte de la estrategia de acompañamiento a iniciativas emprendedoras de la comunidad universitaria, el pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores del Demo Day 2021 organizado por el programa Javeriana, Territorio Emprendedor. Esta es la última etapa de un proceso de capacitación y guía metodológica que cada semestre realiza el Centro Javeriano de Emprendimiento – CJE, para preparar las propuestas de negocio de javerianos con el propósito de ser presentadas ante expertos. En esta edición, el jurado dio como ganador a Otrus una plataforma innovadora para venta de arte digital en la que artistas sin recursos acceden a estos espacios con el fin de ofertar sus obras. El segundo puesto fue para Plasma, una marca de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Profesores universitarios en la etapa III de vacunación Este 5 de mayo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior serán priorizados en la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Así lo confirmó la página del Ministerio.       Carta universitaria a la nación colombiana Los rectores de las universidades Nacional, Javeriana, Antioquia, Andes, Tecnológica de Pereira, Externado y Valle enviaron la “Carta universitaria a la nación colombiana” el 5 de mayo en la que hicieron un llamado a los distintos actores sociales e institucionales involucrados en la actual coyuntura de crisis nacional. Allí pidieron fortalecer el diálogo amplio, inclusivo[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Santiago Andrés Mesa Niño Estudiante de Ingeniería Electrónica Si todos los estudios demuestran que la vacuna no solo es efectiva sino segura, debería ponerse como prioridad número uno a nivel mundial. Claramente, y por naturaleza humana, le tenemos miedo a lo desconocido. Pero ni la vacuna ni el virus son desconocidos (…) por solo el nombre sabemos que es la versión 2 del virus. (…) Es un milagro de la ciencia e ingeniería humana, no solo me siento seguro, sino que agradecido de nacer en esta época en donde se busca demostrar las cosas antes de dejarse dominar por el miedo. Valentina Díaz Santoyo Estudiante de Bacteriología Las vacunas han permitido a lo largo de los años tanto la disminución[…]

Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La constancia del trabajo voluntario por minimizar la generación de residuos sólidos y crear estrategias de reciclaje en barrios de la localidad de Usme, le mereció a Prosofi el reconocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente.


La recuperación de un espacio público que estaba destinado para votar desechos domésticos se convirtió en una huerta comunitaria con cosecha de lechuga, zanahoria, acelga, cilantro y cebolla. Cerca de 15 familias del barrio Rosal Mirador, en la localidad de Usme, se beneficiaron de ella. Al lado de esta huerta se recuperó también el salón communal del barrio que duró casi ocho años abandonado y acumulando todo tipo de residuos. La idea de volver a poner en funcionamiento el salón se convirtió en un voluntariado de la comunidad del Rosal Mirador. Los fines de semana vendían empanadas y arepas a los mismos vecinos para comprar materiales de aseo y lograr así tener un barrio bonito. Detrás de estas dos acciones[…]

Así fue la presentacion de cada graduando y las menciones de honor durante la ceremonia de grado de las facultades.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

2.078 estudiantes recibieron su grado de forma virtual del 18 al 28 de septiembre. Una ceremonia que, aunque fue frente a la pantalla de un dispositivo, no dejó de ser emotiva y cercana.


El día tan anhelado por todo estudiante universitario luego de varios años de estudio, investigación, exámenes, momentos inolvidables con amigos y que produce un gran orgullo y satisfacción en las familias que acompañan el proceso de formación profesional de sus hijos, por fin llegó. Y aunque fue en medio del aislamiento que ha impuesto el coronavirus, 2.078 estudiantes javerianos tuvieron una solemne ceremonia de grado virtual. Vestidos de gala y con un emotivo discurso, cada Facultad recibió a sus graduandos, los cuales fueron nombrados uno a uno, acompañando cada mención con la imagen del estudiante. Previo al acto de graduación, a través de la circular 012 de 2020 el secretario general de la Universidad, Jairo Humberto Cifuentes, anunció los lineamientos[…]

La Pontificia Universidad Javeriana es la primera Institución de Educación Superior del país en contar con el registro internacional de su marca ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: María Daniela Vargas Nieto | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

El pasado 19 de agosto, la Universidad Javeriana celebró la tercera versión del Día Javeriano de la Propiedad Intelectual - Día P, cuyo tema central fue la propiedad intelectual como incentivo para la creatividad y la innovación.


Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre el rol de la propiedad intelectual como un incentivo para la creatividad y la innovación en la Javeriana, el pasado 19 de agosto se celebró el Día de la Propiedad Intelectual o Día P. Se trató de un evento diseñado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, en conjunto con la Dirección Jurídica, que contó con conferencias sobre derechos de autor, el rol de la propiedad intelectual en la Universidad, sus políticas y directrices; un panel de discusión titulado “El rol de la propiedad intelectual y el acceso abierto en tiempos difíciles”; un stand up comedy sobre el plagio, y una asistencia virtual[…]

Javeriana y Samsung enseñan a programar
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Ciclo de charlas con Colpensiones Educación Continua, en alianza con Colpenseiones y con el patrocinio del Banco Caja Social realizaron un ciclo de 10 charlas virtuales con expertos de la Javeriana, en el contexto de la Semana del Pensionado que se realizó entre el 28 de agosto y 5 de septiembre. Los temas abordados fueron sobre calidad de vida, bienestar, desarrollo personal, cultura y entretenimiento.   Javeriana y Samsung enseñan a programar La firma surcoreana Samsung lanzó el programa Samsung Innovation Campus, en alianza con la Universidad Javeriana, para contribuir a la formación académica en programación y codificación para jóvenes entre 14 y 23 años en Colombia de manera gratuita. Los cursos que certifican 120 horas de formación, están divididos[…]

Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Los medios de comunicación en nuestro país han informado sobre cada una de las 20 masacres que tuvieron lugar en las últimas diez semanas y cobraron la vida de 86 jóvenes en distintas poblaciones colombianas, entre ellas, Venecia (Antioquia), Samaniego (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle). Se trata de actos atroces que nos han obligado a volver la mirada sobre esas realidades de violencia que están arraigadas en distintos sectores de la sociedad. Si a las masacres unimos los asesinatos de líderes sociales y tantos otros hechos de sangre, es necesario reconocer que estamos ante una nueva escalada de la violencia, que además del repudio de todos los ciudadanos, merece nuestra atención inmediata y demanda la acción pronta[…]

Javeriana.
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Angélica Yepes | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

El Centro de Gestión Cultural, las Bibliotecas PUJ y la Tienda Javeriana, desarrollaron un proyecto que busca promover la cultura, las artes y la literatura infantil entre hijos y familiares de la comunidad javeriana a través de una variada oferta de actividades.


A Lucas Romero, de 7 años, le gustó la historia sobre “El Capitán” y armar su propio barco de papel en la Hora del cuento virtual; Mariana Cardozo, de 6 años, disfrutó conocer algunas flores de Colombia a través de la cápsula “Colombia entre Flores”, del Centro de Gestión Cultural; y a Sebastián Rendón, de 10 años, le encantó encuadernar al estilo japonés en la actividad de la Tienda Javeriana. Los tres pequeños disfrutaron de la nueva franja cultural infantil denominada ‘Cajita Javeriana’, una iniciativa del Centro de Gestión Cultural, las Bibliotecas PUJ y la Tienda Javeriana que busca promover la cultura, las artes y la literatura infantil entre familiares de la comunidad javeriana, la cual se puso en marcha[…]

La pasantía y los contratos de aprendizaje son considerados prácticas laborales coibjadas por la Ley 2043.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Luisa Bernal y Lucas Herran Varon | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica y Practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica

Con la sanción de la Ley 2043 del 27 de julio de 2020 por parte del presidente de la República, se valida como experiencia profesional las prácticas universitarias y pasantías de los estudiantes.


Las prácticas formativas en la Javeriana corresponden a un componente fundamental en la formación de los estudiantes, aportan a la cualificación de la oferta académica y al fortalecimiento de la relación con el sector externo. De este modo, la posibilidad de contemplar esta labor como experiencia profesional y/o relacionada podría solventar uno de los problemas más significativos que enfrenta el país en términos de oportunidades laborales y de desempleo en la población joven. En ese contexto, a través de la Resolución 3546 de 2018, modificada por la Resolución 0623 de 2020, el Gobierno nacional ha venido trabajado en la regulación sobre las relaciones formativas de la práctica laboral en el sector público y privado, correspondientes a los programas académicos ofrecidos[…]

Despliegue estratégico de la etapa de continuidad
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana, desde su Vicerrectoría Académica, ha construido un marco de acción con orientaciones, estrategias y acciones que ha fortalecido el ecosistema para el aprendizaje significativo en la Universidad.


Luis David Prieto, vicerrector académico de la Universidad Javeriana, conversó el 11 de junio con los participantes del programa Cardoner sobre el plan de acción que ha desarrollado la Universidad para garantizar la continuidad de las actividades académicas en medio de la incertidumbre generada por el covid-19. Y cómo esta situación ha llevado a la Javeriana a pensar, reflexionar, releer el contexto y dar un valor agregado desde la fundamentación humanística. ¿Cuáles son las estrategias implementadas para dar continuidad a las actividades académicas? Frente a la compleja situación que afrontamos, nuestro modo de proceder nos lleva a hacer la composición de lugar y a resignificar experiencias en términos de tiempos y personas. De esta forma, la estrategia y acciones que[…]

Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



El buen funcionamiento de toda organización depende, no solo de la claridad de las normas que la rigen y los recursos con que cuenta para desarrollar su labor, sino especialmente de la preparación y el compromiso de las personas vinculadas a ella. De esta forma, una entidad no queda al vaivén de las circunstancias, cada vez más cambiantes, y de los ‘timonazos’ que de manera reactiva pudieran dar sus directivos y funcionarios; por el contrario, tiene capacidad para sortear con serenidad las crisis, sin perder el rumbo o verse obligada a detener su marcha. Es en esos momentos cuando se pone a prueba la institucionalidad. Si todos sus miembros permanecen unidos en torno a los objetivos e ideales que comparten,[…]

Estudiantes javerianos en la Universidad Sofía de Tokio, Japón; y en la Universidad de Loyola, España.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales | Pontificia Universidad Javeriana

La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales acompañó uno a uno a los estudiantes javerianos que estaban en otros países para que regresaran a Colombia y a los estudiantes extranjeros a retornar a sus países. Así mismo, ha adaptado sus servicios a la realidad actual.


Cuando a principios de febrero los estudiantes que iniciaron un intercambio en enero de este año en países como China, Japón o Corea reportaron el cierre de sus instituciones de destino y un inminente regreso a Colombia, en la Oficina de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional no dimensionábamos lo que tendríamos que enfrentar tan solo un mes después. El momento de reinventarnos llegó sin avisar y, en plena convocatoria para los procesos de movilidad estudiantil tanto entrante como saliente para el segundo semestre del año, nos vimos obligados a pasar rápidamente de dar asesorías de forma presencial a dar citas virtuales a toda la población estudiantil javeriana y de estudiantes externos interesados en un intercambio hacia nuestra Universidad. “Será necesario[…]

Finalizó Ahimsa I-2020
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas.   Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]

Presentación del proyecto IMPALA a los altos directivos de las instituciones socias colombianas en la Javeriana el 17 de febrero de 2020.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Ana María Guevara Reina | Coordinadora de Convenios Internacionales

La Javeriana hace parte de las 19 instituciones latinoamericanas y europeas que participan en el proyecto de cooperación internacional IMPALA, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+.


El proyecto IMPALA (Strenghtening IMPAct of Latin American universities) es una oportunidad única para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y servicio) y del concepto que en los últimos años ha cobrado gran auge y ha sido llamado la ‘tercera misión’ de las universidades en el mundo, es decir la integración de la universidad con la sociedad al transferirle su conocimiento y sus capacidades, contribuyendo con su progreso. “La tercera misión en una universidad es el trabajo conjunto de las diferentes unidades de las universidades con el fin de involucrar el entorno en el que se encuentra y generar un beneficio a la sociedad y a la universidad misma”, explica el padre Luis Fernando Álvarez[…]

Representación gráfica
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A raíz de la crisis del covid-19 se evidenció la entrega de los títulos de educación superior en formato digital y junto con ellos las insignias digitales que dan la posibilidad de compartir los logros obtenidos en blogs, páginas web y redes sociales.


Para el 15 de mayo de 2020 estaba planeada la segunda ceremonia institucional de grados de la Javeriana. A causa del covid-19, no se realizó el solemne evento. Tampoco hubo trajes elegantes, ni grandes fiestas con familiares y amigos. Pero lo 351 javerianos (212 de pregrado y 139 de posgrado) sí recibieron el título profesional y acta de grado. ¿Cómo? De forma digital. Ese día tan especial y esperado para los graduandos el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad se dirigió a ellos y a sus familias a través de un video en el que los felicitó por este importante paso en sus vidas. “Hay miles de personas que los han acompañado y que nos sentimos[…]

50 años dando vida a los Estudios Literarios en Colombia
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Gabriela Novoa | Coordinadora de Comunicaciones Facultad de Ciencias Sociales

El Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana celebró del 13 al 15 de noviembre sus 50 años de trayectoria.


La Javeriana en la década de los 60 respondía a las transformaciones sociales y culturales de la época a partir de la creación de nuevos espacios académicos. Fue en dicho contexto que en 1969 dio vida a la primera carrera de Estudios Literarios del país, la cual inició siendo parte de la Facultad de Filosofía y Letras para luego pasar a la Facultad de Ciencias Sociales. En este marco la Universidad y el Departamento de Literatura celebraron en noviembre este importante hito en torno a la conversación, poesía, crítica literaria, entre otros temas y expresiones, que estuvieron encabezados por egresados del Departamento e invitados expertos en estudios literarios. Óscar Torres, director del Departamento de Literatura, durante el encuentro profundizó en[…]

P. Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Ignacio Higueras Hare, embajador de Perú en Colombia; P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, en la presentación del libro ‘Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad’.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

La publicación del libro Perú y Colombia. Historia dinámica y actualidad, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, expresa su estrecha relación y similitudes en materia económica, cultural, política y social


Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas.   Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]

¿Sabes cómo emprender desde tu carrera? fue una de las actividades de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento que buscó involucrar a estudiantes, profesores y egresados de diferentes facultades de la Universidad para brindar recomendaciones en el proceso de crear proyectos y nuevas empresas.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Angélica Jiménez Arzuaga | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.

Siete unidades de la Javeriana se articularon para reflexionar en torno a la innovación y el emprendimiento en el ámbito nacional y contar lo que se desarrolla al interior de la Universidad.


Entre el 21 y el 25 de octubre, la comunidad académica celebró la primera versión de la Semana de Innovación y Emprendimiento en la Javeriana, en paralelo al VII Encuentro Internacional Javeriano de Emprendimiento e Innovación para las Organizaciones, que realiza tradicionalmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Con una articulación de distintas unidades de la Javeriana que trabajan temas relacionados con la innovación y el emprendimiento, se buscó generar apropiación de conocimiento a través de conferencias, páneles y talleres que dieran cuenta de las novedades en creación de negocios, retos a los que se enfrentan los emprendedores y aspectos en propiedad intelectual, entre otros temas. Pensada como un espacio para fortalecer y socializar los conocimientos sobre innovación y[…]

Coro en Festival Ópera al Parque
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’.   Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]

Carlos Gómez Restrepo
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Carlos Gómez Restrepo | Decano de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana



Refiere la Organización Mundial de la Salud – OMS (2014) que la Salud Mental es aquella que permite a las personas desarrollar su potencial, enfrentar las situaciones vitales estresantes, trabajar o estudiar productivamente y contribuir a la comunidad. En Colombia la ley de Salud Mental (2013) anota que esta, “se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”. Ahora, es claro que en el mundo el interés por la salud mental ocupa el primer plano. Muchos estudios que evalúan las enfermedades y la discapacidad[…]

Equipo académico de la Facultad de Educación de la Javeriana encargado de desarrollar el Programa de Formación permanente de Docentes en Educación Inclusiva y Discapacidad.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

A través de la Facultad de Educación y la Dirección de Educación Continua, la Universidad Javeriana está llevando a cabo un programa que busca capacitar a 304 docentes del distrito en educación inclusiva y discapacidad.


En un colegio distrital en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, Adriana García, profesora de primera infancia del grado transición, tiene el reto de educar a un estudiante con multidéficit, es decir, discapacidades múltiples, una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales. Este niño, está a punto de cumplir los siete años, sin embargo, física y cognitivamente, parece de dos. Desde que se definió a nivel distrital que todos los colegios públicos debían ser de inclusión, este es un reto al que se deben enfrentar cientos de maestros a diario. Por ello, la Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Inclusión y Atención a poblaciones, realizó una convocatoria para que las universidades ayudaran a[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque no estudió en la Universidad Javeriana, Alfredo Vásquez Carrizosa, uno de los más grandes estudiosos del derecho constitucional en el país, tuvo vínculos muy estrechos con esta Institución, a la que le donó toda su biblioteca personal. Con motivo de la celebración de los cien años del nacimiento de Alfredo Vásquez Carrizosa el profesor Ricardo Zuluaga Gil, del Departamento de Ciencia Política y Jurídica de la universidad Javeriana, sede Cali, preparó un artículo en su memoria del cual la revista Hoy en la Javeriana destaca sus principales apartes. Este reconocido constitucionalista, quien nació en febrero de 1909 en Bogotá y falleció el 18 de diciembre de 2001, no sólo fue una figura importante en Colombia, sino también en el[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 711
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la Facultad de Psicología, el Icfes y la Asociación de Psicólogos Javerianos y dentro del marco delos 5O años del restablecimiento de la Universidad, se inició el martes 12 de agosto, un simposio sobre PSICOLOGIA ¿Una Ciencia Social?» En el acto participaron el R.P. Roberto Caro s. j. Rector de la Universidad, el P. Marco Tulio González s. j. Decano Académico de la Facultad de Psicología y la Dra. Rosalba Montealegre Coordinadora del ICFES. Psicólogos de las Universidades de: Los Andes, Nacional, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás y Autónoma de México fueron los encargados de presentar las diversas ponencias. El Simposio se realizó en el Satán Paulo VI de la Universidad y finalizó el 14 de agosto

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 400
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



La Oficina de servicios para América Latina (OSAL), ha programado un seminario intensivo sobre comunicación social y su orientación hacia la educación y el desarrollo, que se realizará entre el 27 de octubre y el 15 de noviembre en la universidad Pedagógica. Este seminario tiene como fin dar una visión objetiva sobre los medios de comunicación social y su utilización como importante vehículo de educación. La universidad Javeriana estará presente con la participación de cuatro alumnos de último año de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social.

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 399
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Acaba de aparecer un nuevo libro didáctico del doctor Francisco Gil Tovar. Se trata de un texto para diagramación de periódicos y revistas, el primero que existe en lengua castellana. Con éste son 23 los libros publicados por el mismo autor. El texto es el primero de una serie sobre enseñanza profesional, que con las mismas características va a editar la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Javeriana.

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 397
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



En el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) se reunieron en días pasados los decanos de Nutrición y Dietética de las Universidades: Javeriana, Nacional y Antioquia, para tratar temas referentes a los norogramas que se siguen en esta carrera.

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 397
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Un grupo de estudiantes ha venido organizando una serie de debates para lograr mayor unión entre los universitarios. Se han realizado tres reuniones, y se seguirán efectuando todos los miércoles de 5 a 7 p.m. en el salón de grados. Se invita a todos los estudiantes para que participen.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 392
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El 2 de septiembre visitó la facultad de odontología el doctor Carlos M. Paz y Cordero, embajador de Méjico en Colombia. El diplomático es odontólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. También visitó la facultad, hace pocos días, el doctor Theodoro Eduard Bolden, jefe del departamento de patología oral de la Universidad Meharry Medical College School of Dentistry Nashvylle Tennesse. El doctor Bolden presidió una mesa redonda con los doctores Arturo Pinto, profesor de la Javeriana, y Arturo Buenahora, de la U. Nacional. Participaron los alumnos de tercer año. Los temas tratados fueron: «Cálculos de las glándulas salivares» y «Tumores de células gigantes en la cavidad oral».

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 391
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Miss Muriel Poulin, profesora asociada le la Universidad de Kentucky (Lexington, Kentucky), ha llegado a la Javeriana para desarrollar un programa de consultoría en Administración de Servicios de Enfermería, a nivel de Facultad y en el Hospital Universitario de San Ignacio. El programa es auspiciado por la Fundación Kellogg de los Estados Unidos y se viene realizando por el sistema de «mesas redondas», las cuales tienen lugar en la Facultad de Enfermería.

Abril 1969 | Edición N°: Año 8 N° 383
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En los barrios Ciudad Jardín del Norte e Inglés, de Bogotá, se vienen des arrollando programas de ayuda social. Próximamente se organizará un campamento universitario con participación de estudiantes de dos universidades norteamericanas. Tomarán un curso de entrenamiento como voluntarios, lo cual es requisito para participar en el campamento. Han ingresado diferentes universidades de Bogotá, entre ellas la Javeriana. La Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) pide la colaboración de nuestro estudiantado para este evento. El campamento se inicia el 14 de junio y finaliza el 22 de Julio.

Mayo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo martes, 16 de mayo, se celebrará en toda la ciudad el «Día de la Banderita», durante el cual la Cruz Roja hace una colecta gigantesca para sus múltiples fines de beneficio social. La Javeriana ha querido colaborar de manera muy especial para lograr el éxito en ese día y por eso ruega a todos sus alumnos que apoyen la idea con un gran espirito de solidaridad. El martes, desde las 8 de la mañana, se ubicará, en la planta baja, una mesa presidida por varias señoras de la Universidad, la cual será el centro de la colecta. La consigna es «pedir y dar sonriendo lo que se tenga»; pero, eso sí, que ningún javeriano se quede sin la[…]

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 7
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La última ánima graduación colectiva de alumnas de Arte y Decoración se celebró el pasado 10, en el salón de grados de las Facultades Femeninas. En acto presidido por los PP. Rector y Vice-Rector de la Universidad, y al que asistió también el ex-ministro, ex-decano y actual Gobernador de Risaralda, Dr. Cástor Jaramillo Arrubla, se graduaron 15 nuevas licenciadas, según el plan de estudios antiguo con el que la Escuela cierra definitivamente sus puertas, ya que estos estudios se integraron en otra forma en la División de Arte y Arquitectura. Fundada en 1942, durante sus 25 años de existencia ingresaron en ella 1079 alumnas, hicieron estudios completos 745 y se graduaron 315.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 7
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El primer curso de post-graduados de Radio y Televisión de la Universidad está elaborando, a través de estos medios de comunicación, los programas relacionados con el Congreso Eucarístico Internacional. Son ellos: Lilia Gallo, Guillermo Rozo, Gilma Girón, Mercedes Ochoa, Héctor Téllez Luna, Armando Guzmán y Arturo Carrasco. Estos programas se transmiten por el Canal Nacional de la Televisora, los domingos a las 10:50 a.m., los viernes a las 7:10 p.m. y los sábados a las 6:15 p.m.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 7
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los organizadores del Congreso Eucarístico Internacional han pedido al universitario javeriano que colabore activamente, en su preparación. Para tal efecto, se está elaborando un programa de acción a nivel universitario.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 7
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo formado por diez estudiantes pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Medicina y Sociología, viajaron a Planadas la semana pasada, en compañía de dos profesores. Se proponen establecer el déficit actual de vivienda, conocer las necesidades sanitarias y las características demográficas de la población, mediante un censo. El instituto de Crédito Territorial aprobó los planes que fueron presentados por la Universidad, y con su colaboración se hará la lotificación de un terreno donde se construirá un vasto plan de vivienda. También se proyecta edificar una nueva iglesia para la población de Planadas.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 7
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Teatro Experimental Javeriano está reorganizándose, con el objeto de dar cabida a todos los estudiantes que estén interesados en participar en este tipo de actividades. Además del montaje de las obras, se formará una escuela donde se enseñarán, entre otras materias, fonética, expresión corporal y mimesis. Esta escuela tendrá como finalidad proporcionar una enseñanza técnica. El TEJ montará este año tres obras, una de las cuales formará parte del Festival Nacional de Teatro Universitario. Se han encargado de esta labor el R.P. Alfonso Borrero, Decano de la Facultad de Arquitectura, Juan B. González, Álvaro Giraldo Valencia y Miguel Quiñones. Cabe anotar que este año se integró «3A» al TEJ por iniciativa del P. Borrero. Esta unión es necesaria para[…]

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 6
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 8 se efectuó la inauguración del edificio para la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, construido con un aporte de la Organización «Misereor» del Episcopado alemán, y del Gobierno de la República Federal. El edificio es una obra funcional proyectada y dirigida por el arquitecto Anibal Moreno, Jefe del Departamento de Planeación Arquitoctónica de la Javeriana. El primer acto fue la bendición del edificio, a cargo del Excmo. Sr. Obispo de Essen, quien vino en representación de «Misereor» y a quien el R.P. Provincial hizo entrega del diploma que lo acredita como Doctor «Honoris Causa». El discurso de inauguración estuvo a cargo del R.P. Fernando Barón, Rector de la Universidad. Además, dirigieron la palabra el Sr. Embajador[…]

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana ha reiniciado sus actividades en el año 1967. Los universitarios que deseen circularen a él, pueden inscribirse en el salón del Coro. El CEC Javeriano ha ganado el concurso nacional de coros universitarios por dos veces consecutivas. Proyecta participar de nuevo en este tipo de competencia, y aspira a reobtener el titulo de campeón.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 36
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



DOMINGO 4 10:00 a.m. Concurso de Karts. 10:30 a.m. Santa Misa por T.V. con la actuación del CEC. 11: 00 a.m. Concurso de aeromodelismo. Estadio Universidad. LUNES 5 10:00 a.m. Marcha atlética. Parque Nacional. 11: 00 a.m. Habilidad ciclística femenina. Parqueadero Sur. 2:30 p.m. Presentación de candidatas, fiesta en honor de las mismas: parqueadero sur. Concurso de barras y de coplas. MARTES 6 8:30 a.m. Concurso de observación a pie. Parqueadero norte. 11:00 a.m. Concurso de patines. 3:00 p.m. Fútbol. Profesores y ex-alumnos. Estadio Universidad. 3:45 p.m. Presentación de conjuntos musicales. Teatro Edificio «Félix Restrepo». 5:30 p.m. Inauguración del IV Salón de artistas javerianos. Salón de Yesos de la Facultad de Arquitectura. 6:00 p.m. Concierto de gala: CEC. Edificio «Félix[…]

Mayo 1966 | Edición N°: Año 06 N° 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Futbol: Javeriana 3 Externado 0 Basquet: Javeriana 39 Nacional 51. El Comité de Deportes y las directivas de la Universidad esperan una lucida representación por parte de los deportistas javerianos delegados en los juegos de Medellín. El viaje será el 22 de junio, con la asistencia de 70 deportistas seleccionados, un entrenador y un delegado. URGENTE: Se ruega a todos los de portistas seleccionados para el viaje a Medellín, presentarse a la ofi­cina de deportes en el curso de esta semana, llevando 3 fotografías.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 20
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Campeonato zonal Sábado 14: futbol: Javeriana es Améri­ca. Jueves 12: Basquet: Javeriana vs América. Viernes 13: Volibol: Javeriana vs Nacional. Estos partidos se jugarán en las canchas de la Javeriana.   Indiferencia deportiva Los equipos deportivos de la Universi­dad han logrado un magnifico desempe­ño en los eventos hasta ahora realizados, clasificando en todos los juegos para a­sistir al campeonato nacional de univer­sidades, que se celebrará en junio en la ciudad de Medellín. Esto, sin embargo, no parece ser aliciente para los compa­ñeros javerianos, ya que las barras han brillado por su ausencia en los partidos jugados. Los deportistas lograron un doble triunfo, venciendo a los contrincan­tes con solo el apoyo moral de sus entrenadores. Es de censurar la actitud pasiva[…]

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 16
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En los eventos deportivos realizados la semana pasada, en las canchas de la Ciudad Universitaria, la Javeriana obtuvo rotundos triunfos ante los cuadros deportivos de: Universidad de los Andes, Universidad Distrital, y la Universidad La Gran Colombia. Los resultados fueron: Basquetbol: Javeriana 44 Distrital 28. Volibol. Javeriana 2 Gran Colombia 0. Futbol: Javeriana 3 Andes 2.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer se iniciaron los juegos deportivos en la Javeriana, con un partido de basquet entre Medicina y Derecho y Economía, a las 8 p.m., y otro a las 9 p.m., entre Arquitectura y Electrónica. El programa para la presente semana. quedó así: miércoles 20: Empleados vs Economía. Viernes 22: Pediatría vs Ingeniería Civil. Sábado 23: Odontología vs Arquitectura B. Lunes 25: Sicología y Periodismo VS Electrónica. URGENTE: Se solicita a los jugadores de tenis de mesa en la oficina de deportes.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 13
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En las elecciones del 20 de marzo fue electo el Sr. Jaime Arias Ramírez, actual alumno de 6°. de Medicina, come Representante a la Cámara, por Cundinamarca. Es para la Javeriana un honor el que no solo sus antiguos graduados sean coronados con los honores de la Patria, sino que también las nuevas generaciones vayan llevando sus ideas y su voluntad de servicio a las altas corporaciones. Auguramos muchos éxitos al brillante joven javeriano.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 13
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 14 se inauguró el curso de Técnica de Exportaciones, patrocinado por el Banco del Comercio y Celanese Colombiana S.A. La apertura la dirigieron los Dres. Misael Pastrana Borrero, Decano de Estudios de la Facultad de Economía de la Universidad, y el Director del Año de Productividad el Dr. Julio Nieto Bernal. El P. Rector de la Universidad y varios Decanos y Profesores, estuvieron presentes al acto, que se llevó a efecto en el salón de grados de las Facultades Civiles, con una asistencia asaz nutrida de unos 70 alumnos. El Dr. Santiago Madriñán de la Torre dirige este curso que ofrece la Facultad de Economía de la Javeriana, teniendo en cuenta las perspectivas que se abren cada día[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 7
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado se dio término a las Conferencias Cuaresmales de este año, con una Misa solemne en cada uno de los lugares a los cuales asistieron los estudiantes. Es de anotar la nutrida concurrencia a todas las pláticas y, en especial, a la misa final que los reunió a casi todos y agregó la sorpresa de una Comunión Pascual, lo que demuestra la conveniencia de esta ayuda espiritual que la Universidad proporciona todos los años a sus estudiantes, e indica claramente el espíritu cristiano y católico que prevalece en la Javeriana.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 1
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los años se celebra el «DÍA DEL COMPAÑERO» en la Javeriana, que consiste esencialmente en una colecta entre el alumnado para el estudiante javeriano necesitado. La OCUM, encargada de organizar este programa en los años anteriores, acaba de anunciar que la Junta Directiva ha asignado 6 medias becas, por un total de $ 6.000.00, para el presente año de 1966. Estas quedaron repartidas así Economía 2, Derecho 2, Ciencias Sociales 2. Bien por los javerianos y la OCUM.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 1
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de Febrero, a las 4:30 p.m., en el vestíbulo de la Javeriana, nos obsequió con una gran retreta, la Banda de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acantonada en Panamá. Los javerianos acudieron en gran número a escuchar toda clase de aires musicales, que crean acercamiento entre los pueblos, no importa su raza, educación y país. El P. Rector de la Universidad escribió una carta de reconocimiento al MSgt. Carlos Saloio que, en parte, decía: «Hablo en nombre de los javerianos cuando digo: Visítenos de nuevo, una y otra vez». Gracias por la gentileza.

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 56
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La proclamación del CEC Javeriano como absoluto vencedor del IV Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, celebrado en Barranquilla el pasado 11 de octubre, entre las Universidades de Antioquia, Atlántico, América, Nariño y Javeriana, constituye un orgullo para nuestra Universidad y un justo premio a la disciplina, dedicación y entusiasmo de los 37 estudiantes que lo integran y, especialmente, a la acertada dirección del maestro Rito A. Mantilla, del estudiante director «Olav» Porras, y del presidente del CEC Javeriano Alvaro Giraldo. El jurado, compuesto por Mide Adler, Jiri Pitro, Mario Gómez Vignes y Rodolfo Pérez, dió al coro javeriano el máximo pontaje, luego de haber escuchado en privado a los cinco concursantes en el teatro de Bellas Artes, a[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros del Club de Estudiantes Cantores, que viajaron a Medellín la semana pasada, para asistir al concurso regional de Coros, obtuvieron el primer puesto; el segundo fue para la Universidad de América y el tercero para la de Antioquia. En este certamen concursaron las Universidades de América, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana por Bogotá; la Bolivariana, Nacional Medellín, Antioquia, Minas de Medellín, por Antioquia; la Universidad de Caldas y la Industrial de Bucaramanga. La canción: «Fain would I change that note» fue cantada por los coros de todas las universidades. La Javeriana llevó como canción propia a este concurso: «Canción de cuna caucana», con arreglo coral del maestro Rito A. Mantilla; dicha canción arrancó a la concurrencia nutridos aplausos.[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. José María Posada, S.J., antiguo Provincial de la Compañía de Jesús, acaba de ser nombrado Superior Interno de los jesuitas que residen en la Javeriana, e petición del R.P. Rector de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda al R.P. Posada, pone sus órdenes este boletín y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 50
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos los esposos Páez, quienes permanecieron durante dos años en la Universidad de Stanford. Los nuevos profesores son exalumnos de la Javeriana. La Señora Socorro de Páez es Doctora en Filosofía y Letras y ha tenido el Master en Educación Stanford; enseñará en la Facultad de Educación y se hará cargo del entrenamiento de profesores de ciencias modernas. El Dr. Joaquín Páez, también es Doctor en Filosofía y Letras y Abogado; ahora Master en Educación de Stanford y candidato al Ph.D. Además de dictar algunas clases, tendrá a su cargo la elaboración del Curso de Vacaciones, en colaboración con el Decano de la Facultad.

Agosto 1965 | Edición N°: 264
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El ex-Rector de la Universidad de Sevilla (España), eminente catedrático de Historia del Arte y actual Alcalde de dicha ciudad, Dr. Hernández Díaz, pronunciará la primera de sus conferencias en América en nuestra Universidad, la que lo tendrá como ilustre visitante el próximo jueves. El tema de su disertación será: «Arte sagrado contemporáneo», y se celebrará a las 6:15 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, el citado jueves 19 de agosto.

Agosto 1965 | Edición N°: 264
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de salir el libro «Planeación General de la Universidad Javeriana», dirigido por el Dr. Anibal Moreno, Director del Departamento de Planeación Arquitectónica de la Universidad. Editado en los talleres de la Javeriana, el libro de 37 páginas cubre los siguientes aspectos: a) La historia de la Universidad. b) Estado actual. c) Programa. d) Proyecto. e) Programa de Desarrollo económico y de construcción. En el prólogo el R.P. Rector hace referencia a las causas que motivaron la publicación de la obra, como fueron el 350 aniversario de la Universidad y el Programa de Desarrollo con ocasión de aquel, para ayudar a la financiación de la estructura académica y a la planeación física de la Javeriana. Habla también del objeto de[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados visitaron la Facultad de Ingeniería Civil los Dres. Mario Tomasetti, ex-profesor de la Universidad de Nueva York, ingeniero co-inventor del método Marshal para mezclas asfálticas y actualmente Ingeniero Consultor de Pavimentos de la firma Tamps de New York, y el Ing. Geólogo John Trantine, socio y Vice-Presidente de la firma consultora Woodward, Clyde y Sherard de California, La Facultad de Ingeniería Civil de la Javeriana y las Directivas expresan su más sincero agradecimiento a los Dres. Tomasetti y Trantine, quienes verán en viaje de investigación por Colombia, pero gentilmente hicieron una excepción con la Universidad Javeriana, dictando sendas conferencias sobre «Mecánica de Suelos». A partir del 4 de agosto próximo, la Facultad de Ciencias de la Educación[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Una donación de US$ 44.900 fue anunciada por la W.K. Kellogg Foundation de Estados Unidos, al R.P.J.E. Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, para ayudar a los nuevos programas de la Facultad de Enfermería, durante un periodo de tres años: Estos fondos están destinados a subvencionar equipos de enfermaras profesionales, salarios de profesores, libros y material de enseñanza, becas etc. La Facultad de Enfermería de la Javeriana está dirigida por la R. Hna. Lea, con la cooperación de otras dos Hermanas de la Congregación de Ntra. Sra. de Lourdes de Rochester, Minnesota, que están al servicio del Hospital San Ignacio. Además, la Fundación Kellogg ayudará a la Facultad de Enfermería por medio de becas para Profesoras que viajarán a[…]

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de Periodismo y Relaciones Públicas de la Javeriana lanzan un ultimátum a todos los alumnos, exalumnos y amigos de la Universidad, para invitarlos a la fiesta que pondrá fin a la semana conmemorativa de las Bodas de Plata de la Escuela Superior de Periodismo, y que tendrá lugar en el salón rojo del Hotel Tequendama, de las 9 p.m. en adelante, el sábado 31 de julio. Amenizará el baile la orquesta de Lucho Bermúdez. VENTA DE BOLETAS, Secretaria de Periodismo (0f. 307), Hotel Tequendama y Portera de la Universidad, Valor pareja $ 50.00.

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 7 al 18 de julio pasado, se celebró en esta ciudad un importante seminario para profesores de Física, con la cooperación de la Sociedad Colombiana de Física, de la Fundación Ford y de la Facultad de Física de la Universidad Nacional. A este seminario, en el que se realizó un estudio intensivo del Sistema P.S.S.C., el Departamento de Educación de la Javeriana envió a los alumnos de último año en la especialidad de Física y Matemática, nueve en total. Todos ellos recibieron el diploma aprobatorio y uno de los alumnos, el Hermano José Ramón Martínez, recibió diploma de «Aprobó con Excelencia», otorgado solamente a tres profesores de los 75 que integraban el curso. Felicitaciones.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana, a las 12 del día, se inaugura una exposición de las publicaciones religiosas francesas, en el Hall de la Universidad. La exposición comprende varias decenas de libros y revistas enviados por el Gobierno Francés, para su exhibición en la Javeriana. Asistirán, entre otras personalidades, el Excmo. Sr. Embajador de Francia Sr. Bertrand de la Sabliere, quien la declarará abierta, y el Emmo. Sr. Cardenal Luis Concha Córdoba. Con este motivo, el R.P. Rector de la Universidad conferirá al Excmo. Sr. Embajador de Francia el diploma de Profesor Extraordinario en Ciencias Políticas, por la Facultad de Derecho.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Peter Frank Fraenkel, nuevo representante para Colombia y Perú de la Fundación Ford, tuvo la gentileza de hacer una visita a las Directivas de la Javeriana en las últimas semanas de junio, con el objeto de conocer más a fondo la Universidad y su desarrollo, «Hoy en la Javeriana» le extiende un cordial saludo a nuestro ilustre visitante.

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana recibió la siguiente proposición aprobada por unanimidad en la última reunión ordinaria de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, «La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín quiere hacer constar su admiración por el estudiantado de las Universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Pedagógica Nacional, la Grancolombia, Colegio El Rosario, de Bogotá; Industrial de Santander, de Popayán, de Nariño y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, que se abstuvo de tomar parte en los lamentables insucesos que amenazaron la tranquilidad pública, con motivo de la reciente huelga estudiantil ofrece como ejemplo la sensata actuación de quienes han sabido entender a cabalidad la función cívica, en beneficio del orden constitucional en momentos[…]

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Horacio Bejarano, Doctor en Filosofía y Letras de la Javeriana y actual profesor de la misma, tomó posesión de su cargo de Secretario de Educación de Cundinamarca, e1 día 21 de mayo. «Hoy en la Javeriana» hace llegar al Dr. Bejarano una cordial felicitación, en nombre de su Facultad y de la Universidad, y le desea una fecunda labor educativa en su destaca da posición.

Mayo 1965 | Edición N°: 247
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 15 de mayo visitaron la Universidad los Dres. Frank L. Keegan y Laurence Dennis, altos empleados de la Fundación Ford, con el fin de entrevistarse con el R.P. Rector y con los Directores de Ciencias Básicas. Los Dres. Keegan y Dennis, que están interesados en los programas de la Javeriana, trabajarán desde el mes de julio en México y en Caracas, respectivamente, para la Ford. También visitó la Universidad, el miércoles 12 de mayo, el Sr. Carlos Jiménez, Gerente de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), quien tuvo una charla con el R.P. Jesús Emilio Ramírez, y con el Dr. Francisco Gil Tovar, Director de la Escuela de Periodismo. Ofreció enviar estudiantes de las Américas a estudiar Periodismo[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con la ayuda financiera dada por la Fundación Ford, el Depto. de Educación adelanta un programa de asistencia a los estudiantes, a fin de que estos logren ser mejores profesores, y capacitar a los maestros para que puedan dedicar más tiempo a sus estudios. Estos estudiantes profesores, llamados internos, tienen un máximo de 15 horas semanales. En la Javeriana se les ha asignado un pequeño salario, de los fondos que la Fundación Ford ha destinado a este proyecto. Profesores experimentados supervisan a los internos para darles una orientación profesional. Al presente 4 estudiantes están trabajando en lenguas y química en la Javeriana, y otros 4 son profesores en el Colegio de San Viator.  

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Dieter B. Füglistaller, Presidente del Comité de Enfermería del Consejo de Desarrollo de la Universidad, se retira de ese cargo por ausentarse del país en fecha próxima. El Comité de Enfermería pierde, así, a uno de sus más entusiastas colaboradores y al promotor de la mayor actividad en pro del desarrollo de la Facultad de Enfermería. «Hoy en la Javeriana» lamenta profundamente la partida del Sr. Füglistaller y le presenta un cordial saludo de despedida.

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Flor Romero de Nohra acaba de obtener una consagración nacional al recibir el segundo premio nacional de novela. Flor Romero estudió Periodismo en la Javeriana, y desde los claustros mostró su inquietud intelectual y su deseo de superación. Es esta una personalidad bien lograda, con vocación, preparación, dedicada a su actividad de escritora, sin dejar de ser por ello la distinguida y consciente señora de su hogar. La Escuela de Periodismo está de plácemes pues una de sus egresadas ya ha llegado a la meta de la superación. Flor Romero de Nohra tiene un gran porvenir y lo demostrará con su esfuerzo tenaz. La Universidad Javeriana la saluda y felicita desde «Hoy en la Javeriana», en espera de una manifestación[…]

Abril 1965 | Edición N°: 241
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Fundación: El 6 de abril de 1961, con ocasión de la visita a la Universidad del Sr. Alfred Greenfield y su señora, encargado el primero por la Comisión para Intercambio Educativo de la organización de los Clubes de Estudiantes Cantores en las universidades de Colombia, el R.P. Jesús Emilio Ramírez, Rector de la Universidad, aprobó el establecimiento de un coro universitario. Efectivamente, se fundó el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, y su primera presentación en público se efectuó en la Semana Javeriana (23 de mayo de 1961), bajo la dirección del Sr. Greenfield y del R.P. Alejandro Angulo. Directores: El P. Angulo lo dirigió hasta finales del 62. A partir de esa fecha, y durante una corta temporada, le encargó[…]

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra en circulación una nueva edición de «Noticias», boletín al servicio de los antiguos alumnos y amigos de la Universidad, elaborado por el Departamento de Desarrollo, y en el cual se informa sobre aspectos muy interesantes de la Javeriana.

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo próximo pasado, se instalaron en la Universidad Javeriana cursos especiales de Química y Física dictados por los profesores Moisés Chaves y Guillermo Calderón, respectivamente, para un grupo de estudiantes, 28 alumnos regulares y 2 asistentes, que adelantarán estudios de Ingeniería en España desde el próximo año, enviados por el ICETEX. Dichos cursos encomendados a la Javeriana, tienen por objeto capacitar, durante un semestre, a dichos estudiantes para ingresar y seguir sus estudios normalmente en las Universidades españolas, sin los tropiezos que por falta de capacitación suficiente en estas asignaturas han encontrado otras que han viajado anteriormente con la misma finalidad. Los estudiantes, egresados de diferentes colegios de la República, son los que han obtenido el 75%[…]

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 24 del 14 de marzo de 1965, la dirección de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, ha designado a los siguientes profesionales para practicar visitas académicas a las siguientes unidades docentes de la Javeriana. Al Dr. Arturo Abella, Director de «El Siglo», para visitar la Escuela de Periodismo. A la Srta. Inés Durana Samper, Master en Enfermería y Salud Pública, Coordinadora del Comité Permanente de Educación de Enfermería de la Asociación Colombiana de Universidades», para visitar la Escuela de Enfermería.

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



«Eficiencia y Productividad» es el curso que el Instituto Universitario de la Construcción (IUC), con sede en la Javeriana, inició para profesionales de la edificación, el lunes 22 del presente mes, en la Universidad Javeriana, bajo la dirección del Dr. Arturo Londoño. Este curso es una de las realizaciones que se ha propuesto el IUC, junto con las entidades oficiales y privadas de la construcción que se agrupan bajo el nombre de «Bouwcentrum de Colombia», afiliada a su vez a la cadena international «Bouwcentrum de Rotterdam». Qué es el IUC Esta entidad entiende la construcción como síntesis física de una serie de disciplinas, técnicas y conocimientos, con el fin de dar al hombre un medio propicio para su desarrollo. El[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. John P. Powelson, notable economista, profesor y escritor estadinense, aceptó gentilmente la invitación a dictar una conferencia a los alumnos de Economía de la Javeriana, y lo hizo ayer a las 4:30 p.m. en el salón de grados. El Dr. Powelson llegó a Colombia para participar en el Seminario sobre Problemas de Desarrollo Nacional, que se celebrará en Girardot, y en el cual la Javeriana estará representada por el R.P. Vicente Andrade, Director del Curso de Relaciones Industriales. Con esta ocasión, visitó las Directivas de la Facultad de Economía el Profesor Werner Baer, del Departamento de Economía de la Universidad de Yale.

Marzo 1965 | Edición N°: 231
Por: Pontificia Universidad Javeriana | Escuela de Periodismo y de Relaciones Públicas



Con el deseo de llevar adelante la estructuración de Ciencias Básicas, la Universidad Javeriana ha nombrado Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas al Dr. Eduardo Angel. El Dr. Angel se graduó y se laureó médico javeriano en el año 1960, estudió en la Universidad del Valle con una beca de la Javeriana. Después fue escogida por la Universidad Javeriana para recibir una beca de la Fundación Rockefeller para estudios en la Universidad de Tulane. Finalmente, fue becado por la Universidad de Tulane durante un semestre, para estudios de investigaciones sobre enfermedades infecciosas. El Dr. Angel regresó a la Javeriana con el grado de Master en Microbiología y fue asignado como coordinador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina.[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 231
Por: Pontificia Universidad Javeriana | Escuela de Periodismo y de Relaciones Públicas



La Rda. Hna. Ana Gertrudis, hermana del antiguo Rector de la Javeriana», R.P. Félix Restrepo, S.J. cumple en estos días sus bodas de plata al servicio de la Universidad Javeriana. Fue ella la que quedó encargada, desde entonces, de la Secretaría de las llamadas Facultades Femeninas, el día en que la Javeriana abrió sus puertas a la mujer colombiana, cosa inusitada en Colombia, hace 25 años. Durante este lapso de tiempo, la Hna. Ana Gertrudis, llena de abnegación, de trato exquisito y de virtudes religiosas, ha vivido la historia de las Facultades Femeninas, desde el edificio de la Calle 10, al Colegio de S. Bartolomé La Merced, a las Facultades Civiles y luego al bello edificio de la calle 45.[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Carlos Trujillo ha sido nombrado Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Electrónica. El último cargo que desempeñó fue el de Decano de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle en Diciembre de 1964 se trasladó a Bogotá, desde principios de este año se vinculó a la Universidad Javeriana.

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 12 de Febrero, a las 18:30, se inauguró en la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Laboratorio de Telecomunicaciones. Asistieron al acto 150 personas, entre ellas el Dr. Cornelio Reyes, Ministro de Comunicaciones, los Gerentes de la Ericsson y de la Siemens, el R.P. Rector, numerosos Decanos y Profesores, algunos directivos de Telecom y representantes de las fuerzas armadas. El equipo inaugurado consta de variados sistemas de telefonía y telex y numerosos aparatos de medidas técnicas. Merece destacarse el «Entrenador de Comunicaciones», planeado y construido totalmente por los alumnos Alfredo Riviere, Alvaro Reinoso y Edgar Zapata, como tesis para optar su título de Ingenieros Electrónicos. El P. Rector y los mencionados alumnos agradecieron al Sr. Olaff Gustafson, Gerente de[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra entre nosotros el Dr. José A. Ramos, Asistente Técnico del Vice-Rector de la Universidad de Puerto Rico, y Decano de la Escuela de Graduados de la misma Universidad. El Dr. Ramos viene contratado por la Fundación Ford para ser el Asesor en el Departamento de Ciencias Biológicas, al frente de las cuales está el Dr. Eduardo Angel. Fue recibido en el Aeropuerto Eldorado, a su llegada, por el Rector de la Universidad, y vino acompañado de su familia a quienes deseamos feliz estadía durante el año que permanecerán en la Javeriana. El Dr. Ramos es una persona entusiasta, especialista en Taxonomía, Ph.D. en Biología. Su primera experiencia en Latinoamérica presenta perspectivas excelentes. Respecto a sus compañeros de trabajo[…]

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El equipo de futbol de la Javeriana coronó campeón bogotano universitario invicto al derrotar al representativo de la Universidad JORGE TADEO LOZANO, por marcador de cuatro goles por cero. La campaña de nuestro equipo fue la siguiente: JAVERIANA 7 GRAN COLOMBIA 0 JAVERIANA 1 ROSARIO 0 JAVERIANA 3 PILOTO 0 JAVERIANA 3 TADEO LOZANO 0 En esta forma termina el año deportivo de la Universidad.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del campeonato de futbol universitario, organizado por la Javeriana, se jugó el pasado sábado el partido semi-final entre el representativo de nuestra Universidad y el de la Universidad Piloto, resultando vencedor nuestro equipo por marcador de tres goles por cero, ganando de esta manera el derecho a disputar la final con la Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano», en partido que se realizará el próximo sábado 7 de los corrientes, a las 2 p.m.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes pasado, a las 6:30 de la tarde, con asistencia de numerosas personalidades, entre ellas el antiguo Rector de la Universidad Javeriana R.P. Félix Restrepo, S.J., recibió el grado de Doctor el médico número 1.000 de la Facultad de Medicina de la Universidad, Sr. ALBERTO ANGULO RUBIANO, de 25 años de edad, natural de Bogotá, quien hizo sus estudios de Bachillerato en el Instituto de La Salle, e ingresó a la Javeriana en el año 1958. Aquí se ve el notable esfuerzo que ha hecho la Facultad de Medicina, desde su fundación hasta ahora, dando al país 1.000 médicos que están ejerciendo su profesión en todos los ámbitos de la República y aun del extranjero.

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alvaro Aranguibel Egui, Director del Departamento de Planeación de la Universidad de Oriente en Venezuela, visitó el Departamento de Desarrollo Económico de la Javeriana, y sostuvo una interesante charla con las directivas. El principal móvil de la entrevista fue el de establecer un intercambio de ideas y planes académicos entre las dos entidades. Se acordó que en base a que la Universidad de Oriente es más que todo técnica, ella nos enviará literatura relacionada con su Departamento de Tecnología, y nosotros les haremos llegar información referente a nuestras diversas facultades, especialmente las vinculadas con Ciencias Sociales.

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Noticias», en su edición # 5, se encuentra nuevamente en circulación. Es una publicación de la Oficina de Divulgación del Departamento de Desarrollo, destinada a dar a conocer los diferentes aspectos de la Universidad a los antiguos alumnos, a los colaboradores y a los amigos de la Javeriana. Es una publicación elegante y ágil, con temas de mucho interés.  

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 1°, de octubre se encuentra prestando sus servicios en el Departamento de Desarrollo la Señorita Adelaida Sourdís Nájera, quien está encargada de la Oficina de Divulgación del Departamento, en reemplazo de la Señorita Camila Salgado. La Señorita Sourdís cursó sus estudios de bachillerato en París y Londres, para ingresar luego a la Facultad de Derecho de la Javeriana, donde terminó su carrera en 1963. La Universidad está segura de que con su dinamismo y su eficaz iniciativa llevará adelante el programa de divulgación e información pública, tan necesario para la Javeriana. «Hoy en la Javeriana», en su nombre y en el de la Universidad, le presenta un atento saludo y sus votos por una fecunda y exitosa labor.

Septiembre 1964 | Edición N°: 215
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 11:30 a.m, en programa especial, se descubrirá y bendecirá la primera piedra del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería. El programa se desarrollará de la siguiente manera: 1) Integer Vitae. Fleming. A cargo de los coros javerianos. 2) Bienvenida, R.P. Rector. 3) Colocación de la piedra. Alocución. Dr. Georg-Joachim Schlaich. 4) Bendición de la piedra. Alocución. Mons. Rubén Isaza Restrepo. 5) Atardecer. Mocoroa. A cargo de los coros javerianos. 6) Recepción. Esta obra se realizará gracias a la donación de «MISEREOR» Organización del Episcopado Alemán. En representación de «Misereor» asistirá el R.P. Emil Stehle, Capellán de los católicos alemanes en Colombia. Después de la ceremonia se ofrecerá una recepción, a la cual asistirán: el Excmo. Sr. Obispo,[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Angel médico egresado de la Javeriana en 1960, y cuya tesis sobre, «Investigaciones de Microbiología» fuera laureada regresó en días pasados de New Orleans, donde realizó estudios de especialización de Microbiología, en Tulane University. El Dr. Angel, quien es actualmente profesor de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad y Coordinador de este Departamento, concedió gentilmente una entrevista para «Hoy en la Javeriana». Cómo encontró la Universidad y concretamente la Facultad, a su regreso? – La Universidad ha presentado en forma increíble, lo mismo que la Facultad. Se advierte en las Directivas un ánimo sincero de modernizar la enseñanza, y colocar esta Institución como la Universidad «piloto» de Colombia. Qué planes tiene para desarrollar? –[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 208
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jaime George, Profesor de Biología en las Facultades de Medicina, Odontología y del Departamento de Ciencias de la Educación de la Javeriana, viajó en días pasados a la Universidad de Miami (Florida), con el propósito de obtener el Ph.D. en Biología. El Dr. George, quien viaja auspiciado por la Fundación Ford es, además, BS de la Universidad de Florida y MS de la Universidad de los Andes. A su regreso seguirá colaborando en el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Javeriana.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de deportes fueron: En el torneo inter-regional de futbol la Costa derrotó a Cauca por 3 a 0. En el partido de desempate, la Universidad Distrital derrotó a la Javeriana por 5 a 0. En los finales del torneo inter-facultades de Basquet Arquitectura ganó a Electrónica por 27 a 22. Ingeniería Civil a Electrónica por 41 a 33. El próximo martes, a las 7:30 p.m., se jugará el partido entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados del torneo inter-regional de futbol han sido los siguientes: Putumayo venció a Meta y Chocó a Cauca por W.O. En otro encuentro, Putumayo venció nuevamente, esta vez a Caldas por 6-0. En Volibol interfacultades quedó de campeón «Ingeniería Electrónica». Los eventos deportivos que se llevaron a cabo con motivo de la «Semana Javeriana» arrojaron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana 2 Grancolombia 0 Distrital 3 Grancolombia 2 Javeriana 2 Distrital 2 Para saber el resultado final se jugará el próximo sábado, a las 12 m., un partido entre Javeriana y Distrital. Basquet: Este torneo, también de carácter triangular, se disolvió debido a la falta de un acuerdo para celebrar un nuevo partido entre la Universidad Javeriana y la Nacional.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la mañana de hoy visitará la Universidad el R.P. Alberto Moreno, quien fuera tercer Rector Magnífico de la Javeriana, y quien ocupa actualmente el cargo de Asistente ante el Padre General para los jesuitas de la América Latina. El P. Moreno visitará las nuevas instalaciones de la Universidad y conversará con las Directivas. Cordial bienvenida.  

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 7 de la noche, en el Aula Máxima de la Javeriana, recibirá el título de Ingeniero Civil, Santiago Escallón Anjel. El día 8 de agosto contraerá matrimonio con la Señorita Marion Birckholtz v.P., y a mediados de agosto seguirá para Tokio, Japón, para adelantar estudios en el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sismológica. El Dr. Escallón, a petición de la Javeriana, se hizo acreedor a una beca de la Unesco para especializarse en el Japón, durante 12 meses, a partir del 1°. de septiembre de 1964. Felicitaciones.

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciados por la Fundación Ford, salen hoy para Estados Unidos, en un viaje de observación y estudio por diversas universidades, el Dr. Aníbal Moreno, Jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad, y el P. Alfonso Borrero, Decano de Arquitectura. El viaje tiene como objetivo principal el hacer un estudio muy detenido de bibliotecas y plantas físicas de universidades, para su inmediata aplicación en el nuevo proyecto de la planta física de la Javeriana.

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Faltando dos fechas para terminar el campeonato zonal universitario de Basquetbol, en las cuales se enfrentarán la Gran Colombia ante la Libre y la Nacional con la Javeriana, los organizadores señalan a estos dos últimos como favoritos para viajar a Medellín al Nacional Universitario. Dichos encuentros se llevarán a cabo en la próxima semana, y se augura que la presentación de las Universidades de Bogotá estará a cargo de la Universidad Nacional o Javeriana. Jugada una fecha más del inter-zonal de Futbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Tadeo Lozano por marcador de 2 a 0. Con este triunfo el conjunto de la Javeriana clasifica para los juegos nacionales. En el torneo de futbol inter-facultades se registraron[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 31 saldrán para Cúcuta altas autoridades de la Universidad y del Profesorado, para llevar el mensaje de la Universidad a los exalumnos javerianos de Norte de Santander. Se dictaron dos conferencias en la capital del Departamento: el domingo por la noche disertará el Dr. Álvaro Copete Lizarralde, sobre el tema del día «El Estado y los grupos de presión»; al día siguiente, por la noche, el R.P. Rector de la Javeriana sobre «Problemas universitarios». Esta será la ocasión para la fundación del tercer Club Javeriano de Colombia (1°.: Bogotá., 2°.: Pereira). Viajarán, además de los conferencistas, el R.P. Vice-Rector y el Dr. Santiago Concha París, Director encargado de la Oficina de Desarrollo.

Mayo 1964 | Edición N°: 187
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana


Como colaboración del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad al desarrollo de la Semana del Compañero, se realizó una presentación en el teatro de las Facultades Femeninas el miércoles pasado, a partir de las 71/2 p.m. Aprovechando dicha oportunidad, «Hoy en la Javeriana» entrevistó a su Director el R.P. Alejandro Angulo. Cuánto hace que está al frente de dicha entidad y cuándo fue su primera presentación? -«Hace tres años que soy su Director, pero durante este tiempo se han presentado algunos intervalos. La primera presentación se realizó en mayo del 61 y fue este el primer concierto presentado en Colombia por estudiantes». Cuántos clubes cantores hay actualmente en el país? -«Colombia cuenta con 22 clubes de diferentes universidades. Los[…]

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de la segunda fecha del torneo ínter-zonal universitario, se obtuvieron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana venció a Universidad Pedagógica por 5-0. Volibol: Javeriana perdió por W.O. Basquetbol: fue aplazado el partido. En los torneos inter-facultades los resultados fueron los siguientes: Futbol: Ingeniería «B» 1 Electrónica 1. Ingeniería «A» ganó a Hospital San Ignacio por W.O. Derecho y Economía 3 Arquitectura «A» 2. Medicina «B» 5 Capacitación Laboral 1, Odontología 8 Sicología O. Basquetbol: Ingeniería «B» 44 Ingeniería «A» 16. Medicina ganó a Arquitectura «B» por W.O.

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer finalizó el segundo curso para ingenieros graduados, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El primero de estos, que trató sobre el «Diseño plástico de estructuras», tuvo lugar el pasado año, y a é1 asistieron ingenieros de las diferentes Universidades del país. El reciente curso, que se inició el 17 de Febrero, versó sobre «Mecánica de Suelos»; en éste tomaron parte 40 ingenieros; sus integrantes pertenecen a las siguientes Universidades: Javeriana 18, Nacional 6, La Gran Colombia 5, Cauca 3, Facultad de Minas (Medellín) 2, University of Illinois 2, Colorado School of Mines 1, Georgia Institute of Technology 1, Harvard University 1, Universidad Nacional de México 1.      

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de las competencias eliminatorias universitarias, los equipos representativos de nuestra Universidad, en su primera salida, obtuvieron un verdadero éxito. El equipo de Futbol derrotó al de la Universidad La Gran Colombia, por 4 goles a 2. En Basquetbol, la Javeriana derrotó al equipo de la Jorge Tadeo Lozano – por 51 puntos a 37. Finalmente, en Volibol ganó a la Gran Colombia por dos juegos a uno.  

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y los Directores de los Institutos de Investigaciones – Estéticas, inauguraron la exposición de Arquitectura Colonial, el día 12 de Marzo. Se llevó a cabo en los salones del Museo de Arte Colonial. El Instituto de Investigaciones Estéticas fue iniciado por el Dr. Carlos Arbeláez Camacho, Decano entonces de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, con el anhelo de dar comienzo al censo de las joyas de arquitectura colonial de Colombia. A esta idea se unieron las demás Facultades de Arquitectura de Bogotá y del país, y cada una formó su propio instituto, los cuales, trabajando unidos, presentan ahora la primera ex-posición de las investigaciones realizadas. En la exposición tomaron[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



Nuevo Decano en Arquitectura. El arquitecto Roberto Rodríguez Silva, nombrado nuevo Decano de Estudios de la Facultad de Arquitectura, en reemplazo del Dr. Carlos Arbeláez Camacho, nos manifiesta su complacencia y gratitud por la elección en él recaía. Él ha desempeñado durante doce años el cargo de profesor en la Facultad y fue uno de sus iniciadores, conoce muy a fondo los problemas que la afectan y al ser interrogado acerca de los proyectos por llevar a cabo en su nuevo cargo, nos dice: «Son demasiado extensos y complicados para explicarlos, así sea brevemente; pero en síntesis puedo decirles que todos los planes van encaminados a unificar los programas de la Facultad para complementar los años, unos con otros; en[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El arquitecto Dr. Julio Salazar Chávez, egresado de la Javeriana, perdió la vida el pasado 26 de los corrientes, a consecuencia de un accidente de tránsito. El hecho ocurrió en el momento en que el Dr. Salazar, en compañía de otros amigos, esperaba un taxi en la Avenida Caracas con Calle 42 para dirigirse a su residencia, después de haber asistido a una reunión familiar. Un automotor, que sufrió percance mecánico, se lanzó en forma impetuosa sobre los jóvenes. Llevado a la Clínica Palermo el joven profesional falleció horas después, pese al interés que tuvieron los facultativos en salvarle la vida. «Hoy en la Javeriana» hace llegar a la familia Salazar Chávez los irás sinceros sentidos de condolencia por el[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 163
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Esta noche, en un ágape que tendrá lugar en el Club Javeriano, recibirá la condecoración Javeriana, en el grado de Caballero, el Dr. Johannes F. Carriere, Decano de Estudios de la Facultad de Electrónica, y quien cumplida su misión en Colombia, regresa a Holanda, su patria. Además del Rector, asistirán al acto el Excmo. Sr. Barón Schelto Van Heemstra, Embajador de los Países Bajos, la Señora del Dr. Carriere, el Gerente de la Philips Colombiana J.W. Hahn, el P Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina, y Profesores de la Facultad. Durante dos años ha estado el Dr. Carriere en la Javeriana, siempre como Profesor, y este año como Decano de Estudios. Sea esta la ocasión de agradecer al Dr. J.W.[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 163
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciado por la Asociación Colombiana de Universidades y el A.I.D., comenzó ayer, a las 9 a.m., en la Javeriana, el «Seminario de Planeación Física de Universidades», al cual asisten Rectores y delegados de todas las Universidades de Colombia. Las discusiones, que con verdadero interés se adelantan en el Seminario, que durará hasta el viernes de la presente semana, vienen siendo dirigidas por Arquitectos de la Firma «Chicago Perkins and Willy. «Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo a todos los asistentes a la interesante reunión.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Notoria satisfacción produjo en la Facultad de Arquitectura la noticia de que la firma Ricaurte-Carrizosa y Prieto fuera la ganadora del concurso abierto por la empresa «Avianca», toda vez que de dicha firma hacen parte el Arquitecto Manuel Carrizosa, Profesor de taller en cuarto año; Gabriel Osuna, Arquitecto y profesor igualmente, y Javier Naranjo Orozco, egresado de la misma. «Hoy en la Javeriana» registra complacido este hecho que dice tan bien de nuestra Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la ciudad de Cali se llevará a cabo, del 1 al 5 de octubre, el II Congreso Nacional de Enfermería, organizado por la Asociación Nacional de Enfermeras Profesionales, Seccional del Valle del Cauca. El tema central del Congreso será: ‘Papel Socio-Económico de la Enfermera colombiana». La Seccional de Bogotá presentará la ponencia titulada: «Función de 13 Asociación de Enfermeras en la Legislación». La Escuela de Enfermería estará representada por la Srta. Lucía Villamizar y por la Sra. Betty Barrios de Martínez. La Sra. Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería y Presidenta de la Asociación de Enfermeras Profesionales, asistirá como delegada de la Asociación de Universidades.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Lloyd H. Elliott y Rodolfo Low Maus, representantes de la Fundación Ford que visitaron nuestra Universidad, rindieron un interesante informe a la Rectoría, el cual se ha distribuido a los Decanatos de todas las Facultades. En el informe, agradecen tanto al R.P. Rector como a la totalidad del personal vinculado a la Javeriana, el espíritu de cooperación y hospitalidad, anotando que «… las discusiones sobre asuntos académicos y administrativos se desarrollaron en una atmósfera de completa tranquilidad…». Por otra parte, agregan los informantes: «Fue un placer haber podido conocer esta institución bien organizada y eficientemente operada…». Como recomendaciones fundamentales se encuentran: la dé la departamentalización del trabajo académico, tan pronto como sea posible, con la creación de tres[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 61 de la tarde, fue inaugurada por el Dr. Eduardo Vallejo, Jefe del Departamento de Ciencias Neurológicas, el Seminario sobre «Afecciones Vasculares Intra-Craneales». Al trascendental seminario concurren, como invitados especiales, numerosos profesores de las Universidades de Antioquia, Valle, Nacional y Javeriana. Las sesiones se verificarán de 6 1/2 a 8 1/2 p.m. y duran hasta el 28 de los corrientes.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de Profesores y alumnos ofrecieron ayer, en el Club Javeriano, una comida en honor de los doctores Alfonso Miranda Talero y Jaime Marulanda Uribe, Síndicos entrante y saliente de la Javeriana. De paso, informamos que javerianos amigos del Club y miembros de ASIA, San Bartolomé, se empeñan en continuar una vieja costumbre, cual es la de celebrar una comida mensual en los salones del Club.  

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el torneo interuniversitario que, con motivo de la Semana Javeriana se realiza, nuestros representativos obtuvieron magnificas posiciones en los diversos juegos. En basquet, Javeriana ganó los tres partidos y obtuvo 6 puntos; en futbol, ganó los tres encuentros y consiguió el mismo puntaje; en atletismo, Javeriana se adjudicó 4 medallas de oro, 4 de placa y 6 de bronce, obteniendo el máximo de 44 puntos. En ajedrez, ganó a Escuela de Policía General Santander y a la Gran Colombia, con lo cual logró clasificar en el segundo puesto.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con sede en la Javeriana, acaba de terminar el II Congreso Nacional de Congregaciones Marianas Universitarias. Al Congreso concurrieron delegaciones de Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. Durante las deliberaciones, que fueron presididas por el Secretario General Carlos Holguras, la OCUM presenta dos interesantes ponencias que merecieron buena acogida por parte de los asistentes. La Universidad les ofreció un coctel en la misma sede de la OCUM.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Iniciado el torneo inter-universitario de futbol con el encuentro entre las Universidades Distrital y Javeriana, venció nuestro representativo al visitante por 2 a 0, en extraordinario partido verificado a las 12 m. de ayer. Los demás juegos de basquetbol y ajedrez, se iniciaron a las 7 de la noche; sus resultados no nos fue posible incluirlos en esta edición.

Agosto 1963 | Edición N°: 141
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



* A propósito de la Semana Javeriana, se acordaron los días 15 de Agosto para la celebración del BAILE JAVERIANO, amenizado por las más destacadas orquestas, y el 16, a las 4 p.m., para el gran CHOCOLATE SANTAFEREÑO, organizado por las alumnas de las Facultades Femeninas. * La creación del DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES, ha sido una idea bien recibida por numerosas entidades educativas y periodísticas, tanto de la capital como de otras ciudades. Así lo confirman los boletines que, a manera de canje, nos han llegado, en los cuales además de reproducir integra la noticia, la han comentado favorablemente. * Conferencia titulada SIGNIFICADO DEL CONCILIO VATICANO II, dictará el 5 de Agosto, en el Salón de Grados de la[…]

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tratado desde Viena por el Departamento de Sicología de la Javeriana, la Secretaría Ibero-Americana del Círculo Vienés de Sicología profunda, la Universidad Nacional y la Pedagógica, se encuentra ya en Bogotá el Dr. Igor A. Caruso, quien como todos los saben, es uno de los principales representantes del sicoanálisis moderno. Para la Javeriana tendrá un simposio de cuatro sesiones, que tendrán lugar en el Hospital Militar (en el salón de traducción simultánea), durante los días 29 y 30 de julio, y 1°. y 2 de agosto, a las 6:30 p.m. Los temas que tratará son: Origen histórico de los valores, Historia individual de los valores, Patologra de los valores, Problema de la libertad, el bien y el mal. Están abiertas[…]

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A petición del público y de algunos directivos de la Universidad, el Sr. Roger V. Seferian accedió, de manera cordial, a rebajar $ 0.05 en el precio de cada taza de café. Igual rebaja ha dado, gentilmente, el Sr. Fabio Calle, que tiene a su cuidado la cafetería del Anfiteatro. La medida regirá en los 3 establecimientos que actualmente existen en la Javeriana, y nos ha comprometido a enviarle los agradecimientos a los encargados de ellos, señores Seferian y Calle.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En reunión privada pero solemne, se hizo entrega ayer tarde, en la Rectoría de la Javeriana, de los Diplomas de Estudios Hispanoamericanos con especialización en estudios económicos, políticos y sociológicos, a los oficiales norteamericanos Capitán Thomas John Bonnett y Kenneth E. Murphy. Como bien se sabe, hace un mes murió en accidente aéreo el Capitán Thomas Bonnet, mientras se encontraba en cumplimiento del deber. El diploma fue entregado por el R.P. Rector a su señora esposa Gaylene de Bonnett. Son los primeros oficiales norteamericanos que reciben esta distinción de la Universidad Javeriana.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los veinte padres de familia que hasta el presente se han comprometido a alojar en sus residencias a los estudiantes norteamericanos, próximos a arribar a la capital, tuvieron ayer una reunión en el salón de grados de la Javeriana, con el fin de recibir algunas instrucciones relacionadas con la llegada y otras atenciones.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del plan de preparación a que están sometiéndose los equipos de Basquetbol y Futbol, que nos representarán en los V Juegos Nacionales Universitarios de la ciudad de Pereira, se jugaron dos partidos amistosos cuyos resultados fueron los siguientes: en Basquetbol nuestro equipo perdió con el de la Universidad Gran Colombia, por pizarra de 56-52. En Futbol la Javeriana triunfó sobre el representativo del Banco Francés por 4 goles contra cero.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad han aprobado un presupuesto de $ 18.011.20, para la participación de la Javeriana en los V Juegos Nacionales Universitarios, que tendrán lugar en la ciudad de Pereira. Participarán los siguientes universitarios: Futbol 16, Basquetbol 10, Atletismo 10, Ajedrez 4, Ping Pong 2, Entrenadores 3, Total 45. El presupuesto de gastos incluye: pasajes aéreos, uniformes de representación, implementos deportivos y otros gastos.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer 30 de mayo se reunió en Medellín la Asamblea de Facultades de Odontología de Colombia. En nombre de la Javeriana asistieron los Decanos y los Profesores Héctor Cortés y Eduardo Gómez Grau. Comentarios favorables. El Profesor Jesús Corral, titular de Radiología de la Escuela Dental de la Universidad de Concepción en Chile, hace grandes elogios del libro RADIODONCIA de los Dres. Álvaro y Alfonso Delgado, Profesores de la materia en nuestra Facultad de Odontología.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuatro Clubes de Estudiantes Cantores pertenecientes a las Universidades Javeriana, Tolima, Andes y Pedagógica Nacional, darán hoy un gran concierto en el Teatro Colón, a las 6:30 p.m. El fin principal de esta actuación es el de escoger el mejor Coro, el cual se hará acreedor a un viaje a Cartagena para participar en un certamen a escala nacional. El Club Javeriano interpretará la canción O MARIA DIANA STELLA – Laude italiano del siglo XV. Para el concurso, se hará un sorteo entre las siguientes canciones: Agnus Dei, de Hans Leo Hassler; Liebe, de Franz Schubert y Cánticas Colombianas # 1 del maestro Luis Antonio Escobar. Finalmente, todos los Coros cantarán CANTATE DOMINO, bajo la dirección del director del grupo[…]

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un moderno equipo de citófono Philips, se inauguró recientemente en las Facultades Femeninas, con el fin de agilizar y hacer más cómodo el servicio de citaciones e información. El aparato tiene conexiones tanto en el Hogar como en todas las aulas y pasillos de las Facultades.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» felicita al R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., en su cumpleaños, como Rector del Alma Mater javeriana. Con esta ocasión la Junta Directiva y Socios fundadores del Club Javeriano, invitaron ayer a las Directivas de la Universidad, a los Decanos, Directores de Escuelas, y a los Rectores de varios colegios, a un festejo de gala en el nuevo Centro de Cultura, Esparcimiento y Fraternización que es el Club Javeriano (Calle 36 # 6-25), y cuya bendición e inauguración solemne está anunciada para el 30 de abril, a las 7 p.m.

Abril 1963 | Edición N°: 120
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la población de Chía se presentará mañana sábado «El Camarada General», a cargo del grupo de teatro de la Javeriana, auspiciado por la Acción Social de esa ciudad. El 3 de mayo el mismo grupo y con la misma obra actuará en el Teatro de las Facultades Femeninas, como una atención que la Rectoría brindará a los padres de familia de alumnos de primer año de algunas Facultades.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la primera fecha del campeonato de basquetbol inter-facultades, el equipo de Ingeniería «A» ganó al de Derecho y Economía por 41-18. Ingeniería «B» se impuso a Derecho por 27-18, y Medicina venció a Arquitectura por 50-23. En futbol, el equipo de la Javeriana derrotó al representativo del All América por 4 goles a 1.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La nueva Facultad de Nutrición y Dietética de Bucaramanga, dependiente de la Universidad Femenina, tendrá la asistencia técnica docente de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Javeriana. Dentro del personal técnico encargado de la dirección docente, se encuentra desarrollando sus labores, a partir del 1°. de marzo, la Señorita Mary Teresa Hoyos, ex-alumna de nuestra Facultad.

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el mayor de los éxitos, se dió comienzo al cuadrangular de Basquet, en la cancha de la Universidad. En el primer encuentro se enfrentaron los quintetos de Millonarios y Javeriana, habiendo salido victorioso nuestro representativo, por el alto margen de 74 contra 50. En el segundo encuentro el equipo de Norte de Santander venció a Fama, por pizarra de 30 contra 28. Se encuentran, como huéspedes de la Universidad, los distinguidos deportistas que forman parte del quinteto de Basquet representativo del Departamento de Norte de Santander, quienes fueron invitados por la Universidad. Los deportistas de la Universidad Javeriana les dan una calurosa bienvenida y les desean una grata permanencia entre nosotros.

Junio 1962 | Edición N°: 90
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En medio de una concurrencia que agotó localidades, dictó la anunciada conferencia el R.P. Lombardi, S.J., ayer a las 9 p.m., en el teatro de las Facultades Femeninas de la Javeriana, para dirigentes del Apostolado Católico y público en general. La disertación de carácter social se transmitió por Radio Sutatenza y fue muy aplaudida.  

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como estaba anunciado, con rigurosa solemnidad se efectuó, el día 30 de mayo, la colocación de la primera piedra en el lugar en donde habrá de construirse el Centro de Acción Social «P. Emilio Arango A, S.J.” A la ceremonia concurrieron: el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, el R.P. Félix Restrepo, S.J., ex-Rector de la Javeriana; el Doctor José Antonio Montalvo y varios Decanos. La Señorita Inés Montoya, haciendo uso de la palabra, elogió la actividad de las Directivas y la importancia de la obra proyectada. Por último, el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector, impartió la bendición al terreno escogido y digirió la palabra.  

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, Señor David Garth, tuvo la gentileza de donarle al P. Eduardo Justen un lote de libros sobre Literatura Norteamericana, con destino al Departamento de Idiomas. Este donativo servirá de fuente informativa al P. Justen quien desde hace más de un año viene dictando la clase de Literatura Inglesa en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, con gran aceptación de todos.

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, a las 8 p.m., y en acto solemne se efectuó la entrega de diplomas a los profesionales y alumnos avanzados que terminaron satisfactoriamente sus estudios de Electrónica, en el primer curso de extensión universitaria promovido por la Javeriana. Fueron ellos: Rafael Amaya, Algirdas Bequeris, Luis Marino Duque, Manuel A. García, Luis Eduardo Ibáñez, Tomás Neira, Jorge Monro, Ramón Gonzalo Pérez, Alfredo Riviere, Enrique Rodríguez, Ediel Saavedra y Maurice Saha. A continuación tuvo lugar un ágape en el Gran Vatel. El Curso, que versó sobre circuitos de tensiones y corrientes no sinusoidales, estuvo dirigido por el Doctor Johannes F. Carriere, Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Electrónica. Al acto de clausura y entrega de diplomas[…]

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor de Sociología y Antropología de la Javeriana, P. José Rafael Arboleda, S.J., partió para Río de Janeiro, como uno de los expertos escogidos de los diferentes Miembros de la O.E.A., a tomar parte en el Congreso Interamericano de Sociología, iniciado en dicha ciudad el pasado 6 de junio. «Hoy en la Javeriana” se congratula con la asignatura hecha al R.P, Arboleda.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el Auditorium de las Facultades Femeninas se verificará mañana miércoles, a las 6:30 p.m., un Debate Público organizado por los alumnos de las Facultades Eclesiásticas de la Javeriana. El tema versará sobre «La Ley Moral de la Familia ante el examen de la razón». Participarán como objetantes: Rodrigo Mejía, S.J., Luis Alberto Hereria, S.J., Ricardo Vélez P.U.I.A. y Jairo García C.E.A., y defenderán sus tesis los alumnos Luis A. Restrepo, S.J. y Alberto Múnera, S.J., de la citada Facultad. NOTA: Se informa que los asistentes podrán objetar a su debido tiempo. El acto tendrá una duración máxima de 90 minutos.

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Conjunto de Cámara Colombo-Italiano dirigido por el Profesor Antonio José R. Lucciani, tendrá su primera actuación el próximo martes 15 de Mayo en e1 teatro de las facultades femeninas de la Javeriana. Con este concierto se dará comienzo a un ciclo de presentaciones para fomentar las actividades artísticas en la Universidad. Obras de: Bach, Rossini, Goluppi, Pergolesei y otros. Se espera una copiosa asistencia.  

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La destacada nadadora colombiana Ingrid Berg, señalada como “deportista del año», en 1961, y quien obtuviera el campeonato suramericano de los 200 metros pecho, en el torneo de Buenos Aires, se encuentra matriculada como alumna en el primer año de Secretariado «Hoy en la Javeriana» celebra la incorporación a la Universidad de la distinguida deportista.  

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Javeriana, bajo la dirección de su Decano, Álvaro Delgado Morales, volverán nuevamente al Congreso Nacional, para presionar con su presencia la aprobación del proyecto de ley que reglamenta el ejercicio de la profesión odontológica. Esa reglamentación ha sido ya aprobada en el Senado y se encuentra ahora en la Comisión V de la Cámara, para su primer debate.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó de los Estados Unidos, luego de una gira de mes y medio, el economista Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador General de la Universidad. El funcionario javeriano asistió en El Paso, Texas, con otros 16 colombianos, a un Seminario sobre Vida Estudiantil Universitaria. Posteriormente, Gutiérrez viajó a Washington en donde tomó parte en diversas actividades interamericanas tendientes a lograr una mayor cooperación hemisférica en el campo de la educación superior. Asimismo, Gutiérrez visitó diversas Universidades norteamericanas.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Visitó en las últimas horas la Universidad Javeriana un grupo de Decanos y Profesores de varias universidades norteamericanas. La visita de este cuerpo docente se realizó con motivo de sus contactos en Colombia con dirigentes del magisterio y de la economía. Los educadores norteamericanos, quienes arribaron al país bajo los auspicios de la Fundación Carnegie y de ICETEX, recorrieron varias dependencias de la Javeriana y posteriormente fueron homenajeados con un coctel en la Rectoría de la Universidad.

Febrero 1962 | Edición N°: 62
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre el 21 y el 25 del pasado enero, las dependencias de la Javeriana sirvieron de escenario a una importante reunión hemisférica, patrocinada por el Consejo de Viajes Educativos que opera en Nueva York, y por el Icetex, de Colombia, que convocó a cerca de 150 delegados de Estados Unidos, Centro y Sur América. La conferencia, que estudió ampliamente los programas interamericanos educativos para grupos de estudiantes y de profesores, con miras a lograr el fomento de los viajes colectivos y el intercambio cultural de todos los pueblos del continente, constituyó un positivo éxito para sus organizadores, quienes relievaron la amplia y eficaz colaboración dispensada por la Universidad en todos los aspectos del certamen. Correspondió al R.P. Rector dar la[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo de los programas de colaboración internacional que ha venido adelantando el R.P. Rector de la Universidad, un numeroso grupo de profesores se incorporará a la nómina docente en el año venidero. A través de la Comisión Fulbright, de Intercambio Educativo, vendrán a la Universidad los Profesores Russell Clarence Mills, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas y quien vendrá a ocupar igual posición en la Javeriana; Profesor Edward John Cervencka, antiguo colaborador de la Universidad Pedagógica de Tunja, como Coordinador de Inglés en el Departamento de Idiomas. John Fitzpatrick quien ha regresado a Washington después de haber sido Profesor de la Universidad de Bagdad, para la Facultad de Ingeniería Electrónica. Las Reverendas Hermanas Ruth Marie[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes comienza, en la ciudad de Montreal (Canadá), el Congreso Panamericano de Medicina y Directores de Hospitales universitarios. Al certamen asiste, en representación de la Javeriana, su Decano de Medicina Dr. Bernardo Moreno Mejía.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 3 de noviembre, en los salones del Club Militar, se sirvió una elegante comida, ofrecida por el Dr. Argelino Durán Quintero, Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería, a todos los profesores de la Facultad, con motivo de la finalización de labores del presente año académico. Asistieron, además, como invitados especiales el R.P. Rector de la Universidad y el R.P. Alberto Marulanda, S.J., Decano de Disciplina.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 12 m. de hoy viernes, en la Capilla de las Facultades Civiles de la Universidad, se oficiará un solemne funeral por el eterno descanso del alma de la Señora Elisa Pradilla de Gómez, madre del Dr. Juan Pablo Gómez Pradilla, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, fallecida en la madrugada del 1° de noviembre. «Hoy en la Javeriana» hace llegar su voz de condolencia al Profesor Gómez Pradilla y demás familiares.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con participación de 94 conductores de taxi, de las distintas empresas que operan en Bogotá, inició actividades el pasado martes, a las 10:30 de la mañana, el Primer Curso de Extensión Universitaria sobre Tránsito y Turismo programado por la Universidad, con la colaboración de la Academia Colombiana de Historia, de la Empresa Colombiana de Turismo, de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Distrito, de la Industria Colombiana de Llantas, de la Esso Colombiana, Suramericano de Seguros, Codi Petróleos. Vale la pena destacar el extraordinario interés demostrado por los alumnos de este Curso, que se ha traducido en una puntual concurrencia a las clases y en una perfecta organización del programa trazado inicialmente.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Especialmente invitado por el Dr. Luis Florén, Director de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, y con el propósito de dictar una conferencia sobre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, del que es Director, viajó el jueves a la ciudad de Medellín el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Luis Córdoba Mariño, Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, ha sido designado por el Gobierno Nacional para ocupar la Jefatura de nuestra representación diplomática ante el Gobierno argentino. El nuevo Embajador se propone viajar antes de finalizar el año a tomar posesión de su cargo. «Hoy en la Javeriana» felicita al distinguido Profesor y le augura muchos éxitos en su gestión diplomática.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes, a las 6 p.m., el R.P Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Javeriana, bendijo solemnemente las instalaciones de la Droguería Universitaria, que como dependencia del Fondo Universitario Nacional ha comenzado a prestar sus servicios en los locales de la Calle 13 # 5-33 de esta ciudad. Al acto, en que llevó la palabra el Dr. Uladislao González Andrade, Director Encargado de la Asociación, asistieron los Rectores de las Universidades capitalinas y algunos invitados especiales. La Droguería Universitaria cuenta, para su adecuado funcionamiento, con un capital inicial de doscientos cincuenta mil pesos, aportado por el Fondo, y que se acrecentará todos los años. Tanto los alumnos como los profesores universitarios pueden hacer uso de las ventajas de[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 49
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de salir el libro del R.P. Jaime Vélez Correa, S.J., titulado: “Historia de la Filosofía antigua y medieval», 600 páginas, tamaño 24 x 27, papel fino (Editorial San Juan Eudes de Usaquén), empastado por Carvajal y Cia. Con este volumen queda completa la Historia de la Filosofía. Los alumnos pueden, con los dos volúmenes, preparar sus, exámenes, y los Profesores sus clases de Bachillerato y de Universidad. La edición ha sido patrocinada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Javeriana. De venta en el Almacén de la Universidad.

Septiembre 1961 | Edición N°: 45
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de una nueva fecha del torneo cuadrangular que se está llevando a cabo, con participación de otras Universidades y en beneficio de los reclusos de la Cárcel Modelo, y que culminará el próximo domingo, se jugó el miércoles 20 de los corrientes un partido entre el seleccionado de la Javeriana y el equipo de los reclusos, terminando empatado a un gol. Este partido fue intensamente disputado, pues el equipo de los presos es muy potente. El equipo de basquet que actúa en el torneo abierto con el nombre de «Valle», se adjudicó un nuevo triunfo el pasado miércoles sobre el equipo de Ingeniería 1° D, por pizarra de 60-42. El próximo sábado se dará comienzo oficialmente al torneo[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con singular entusiasmo se viene desarrollando, en el campo de Deportes de la Universidad, el torneo cuadrangular de futbol, que congrega a representantes de las Universidades Distrital, América, Javeriana, y de la Cárcel Modelo. El pasado miércoles el conjunto de la Javeriana obtuvo una significativa victoria, por marcador de 4 goles contra 3, sobre el onceno de la Universidad de América. El mismo día, de acuerdo con el programa previsto, se dió comienzo al torneo abierto de basquetbol, habiéndose enfrentado los equipos «Valle» integrado por alumnos de la Facultad de Derecho y Medicina 1°, resultando vencedor el quinteto del «Valle», por pizarra de 57-51, luego de vistosas y reñidas acciones.

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los equipos de futbol y basquet, el primero de la Facultad de Derecho y el segundo de la Facultad de Ingeniería, tuvieron el pasado sábado confrontaciones con equipos de otras. El equipo de Derecho de la Javeriana se apuntó un gran triunfo al derrotar en su propia cancha al equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, por marcador de 4 goles por 1. Felicitaciones para los muchachos de Harold Martínez. No corrió igual suerte el equipo de basquet de la Facultad de Ingeniería, el cual debido a una improvisación, por cuanto sus jugadores claves no asistieron, cayó derrotado por abultado marcador, en el partido que disputó con el equipo de seminaristas del Colegio Eclesiástico Aloisiano; los perdedores[…]

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la tarde de ayer visitó la Universidad el R.P. Foyaca, S,J., Visitador de las Obras Sociales de los Jesuitas en Latinoamérica, quien ha tenido sumo interés en todos los asuntos relacionados con la cultura y con el estado universitario de la Javeriana. Tuvo una conferencia especial para todos los profesores Jesuitas de la Universidad.  

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La pre-selección de futbol de la Universidad hizo su segunda presentación, en el programa de chequeo, esta vez contra el buen conjunto del Externado de Colombia, habiendo salido vencedor nuestro representativo, por el concluyente marcador de 4 goles por cero. Se pudo apreciar que el equipo de la Universidad se está acoplando técnicamente y que podrá deparar nuevas satisfacciones a los colores javerianos. El próximo sábado se llevará a cabo otro partido de prueba, con el equipo de la Universidad Distrital.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves, en las horas de la mañana, un grupo compuesto por 37 estudiantes norteamericanos, 26 señoritas y 11 señores, participantes en el Experimento de Convivencia Internacional, asistirán en la Universidad a las conferencias que programadas como orientación para la gira que actualmente realizan por Latinoamérica, dictarán, en el Salón de Grados de la Universidad, los doctores Luis Enrique Osorio, Kaplan y Samper, sobre los temas ‘Pasado y presente de la América Latina», el primero, y «Desarrollo de la comunidad en Colombia», los dos últimos. La visita a nuestro país ha sido coordinada por el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior ICETEX, El miércoles 5, a partir de las 6:30 p.m., las Directivas de la Universidad ofrecerán[…]

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 1° de julio se llevó a cabo la partida final de tenis de mesa en la modalidad de dobles, entre Harold Martínez y Roberto Gerlein, contra César Mejía y Luis M. Salas, habiendo obtenido el triunfo los primeros, luego de ir perdiendo por dos sets contra cero. Los triunfadores pertenecen a la Facultad de Derecho, cuyos deportistas han sobresalido notablemente, si se tiene en cuenta que fueron campeones invictos en futbol, sub-campeones de basquet, y están con opción para disputar el campeonato de Volibol del torneo Inter-Facultades. Felicitaciones para los grandes deportistas de la mencionada Facultad.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de 30 años de constante y abnegada labor como observador y auxiliar del famoso Observatorio de Belén en La Habana, vino el domingo pasado a Bogotá el Hermano Jesuita José María Lasa. Al día siguiente de su llegada empezó el Hermano Lasa a despachar como Auxiliar del Director en el Instituto Geofísico de la Universidad, en donde su larga experiencia meteorológica será de gran valor.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Presididos por el R.P. Rector y con asistencia del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, delegado del Ministerio de Salud Pública y Profesor de la Facultad de Odontología, y del Dr. José de Recasens por la Facultad de Filosofía y Letras, se reunieron el pasado miércoles los Decanos de las Facultades de Medicina, Ingeniería, Arquitectura y Odontología y las Directoras de las Escuelas de Enfermería, Servicio Social y Dietética, con el fin de acordar el programa conjunto de Acción Comunal que desarrollarán en asocio de sus respectivos alumnos en el Barrio El Paraíso, próximo a la Universidad. Se acordó la integración de un grupo de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que entraran a trabajar en algunos programas determinados del Barrio y la[…]

Junio 1961 | Edición N°: 23
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Equipos PJ PG PE PP GF GC PUNTOS 1.Derecho 5 5 0 0 16 5 10 2.Medicina 4 2 1 1 10 6 5 3.Ingeniería 4 2 1 1 7 5 5 4.Odontología 4 1 0 3 7 3 2 5.Arquitectura 5 1 0 4 8 17 2 6.Capacitación 4 1 0 3 3 5 2

Junio 1961 | Edición N°: 23
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el mes de junio, al concluir el primer semestre del período escolar, las diversas Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad están realizando ya los exámenes que oficialmente corresponden a esta primera etapa del curso. Deseamos a todos el éxito más completo.

Junio 1961 | Edición N°: 23
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado jueves 9 de los corrientes, se llevó a efecto la premiación correspondiente a los torneos de futbol y basquetbol inter-facultades, cuadrangular de basquet con motivo de la Semana Javeriana, y abierto de ajedrez. Recibieron trofeos los siguientes equipos: De basquet el equipo Millonarios, quien se clasificó campeón del cuadrangular; Odontología campeón en el torneo inter-facultades del mismo deporte; de futbol: el equipo de Cundinamarca, campeón del torneo inter-regional; y el equipo de Derecho como campeón invicto del torneo de futbol inter-facultades. De ajedrez el Sr. Álvaro Molina. Este acto fue presidido, en representación del R.P. Rector, por el Secretario General de la Universidad.

Junio 1961 | Edición N°: 23
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con notable éxito ha iniciado actividades en el presente año el Cine-Forum de la Universidad. Las sesiones se han venido realizando en el Auditorium de Radio Sutatenza, bajo la dirección de D. Bernardo Salcedo y del Dr. Francisco Gil Tovar. «Río Bravo» y «Salka-Valka» ocuparon las dos primeras reuniones del Cine-Club. Para el jueves 15, a las 8:30 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, se anuncia una sesión de cine experimental norteamericano, con películas especialmente cedidas por la Embajada de los Estados Unidos.

Junio 1961 | Edición N°: 23
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Gonzalo González (GOG), quien ha venido dictando los cursos de Introducción en la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, fue recientemente nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Atlántico. Sus alumnos, de primero y segundo cursos, le ofrecieron ayer lunes un coctel de despedida. La Universidad, al expresarle su reconocimiento, augura al nuevo Decano muchos éxitos en la importante tarea que le ha sido encomendada.

Junio 1961 | Edición N°: 22
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para el 29 de junio se anuncia la llegada al país de la famosa agrupación coral norteamericana de la Universidad de Michigan, integrada por más de 60 voces. En la actualidad la Universidad adelanta gestiones para una posible presentación pública, en el teatro de las Facultades Femeninas, de tan renombrado conjunto. Oportunamente informaremos del resultado de estas gestiones.