Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Andrea Ortiz Pulido | Profesional de Comunicaciones del Centro Ático

Los jóvenes contaron sus historias y las llevaron a la pantalla grande, impulsados por un proyecto de formación del Centro Ático.


Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Claudia Liliana Salamanca Sánchez Decana Facultad de Artes Es maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes. Tiene una maestría en Ciencia, Tecnología y Cultura de la Universidad de Rutgers, New Jersey con una Beca Fulbright y el apoyo de la Universidad Javeriana. Es doctora en Filosofía con énfasis en nuevos medios y teoría política, de la Universidad de California Berkeley, realizado en el Departamento de Retórica. Se vinculó a la Javeriana como profesora de cátedra en 1998. Es profesora asociada del Departamento de Artes Visuales. Entre 2004 y 2006 colaboró con la concepción del Centro Ático y se desempeñó como directora de carrera de la Artes Visuales entre junio de 2021 y septiembre de 2023. Enrique Gutiérrez[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Miguel Martínez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La ópera prima de Reinaldo Urueta cuenta un relato íntimo del conflicto armado en El Salado, Bolívar. Este documental que está nominado a ser tesis meritoria, resalta la resiliencia de las familias ante el horror de la guerra.


El día que Reinaldo Urueta entró al Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, se terminó de convencer sobre qué quería estudiar. Desde muy joven sabía a qué se quería dedicar, pero había estado explorando diversos enfoques. Perteneció a la primera promoción de bachilleres de su pueblo natal, El Salado, en el departamento de Bolívar. Fue justamente allí donde con un grupo de amigos formaron el colectivo de comunicaciones Coco Salado. Primero crearon un periódico mural con información que le podía interesar a sus vecinos. Estas hojas las pegaban en las cinco tiendas del pueblo. Pero para ellos no era suficiente, querían explorar su voz. Así que condicionaron una grabadora para narrar las noticias en audio. Reinaldo se montaba con[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Centro Ático | Vicerrectoría Académica

El Centro Ático de la Universidad Javeriana ha desarrollado un formato audiovisual creativo y divertido que busca enseñar a las nuevas generaciones el poder de la argumentación.


Vivimos en un mundo con demasiada solemnidad, rigidez y, por qué no, crudeza. Para alejar esa rigidez de la academia y compartir un espacio en donde la diversión también hace parte de la vida universitaria, la plataforma Campus Virtual de la Universidad Javeriana le está apostando a contenidos que, desde lo creativo, puedan acercar a estudiantes y profesores a nuevos campos del conocimiento, a la autocrítica y la curiosidad, que generen comunidad y sentido de pertenencia hacia la Universidad. Fue así como nació Debates Absurdos, un formato audiovisual en el que dos profesores, expertos en un tema o área del conocimiento, debaten de una forma divertida -pero parodiando la seriedad de un debate académico clásico- una pregunta “absurda” que pueda[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana creó el Consejo y la Dirección de Transformación Digital. Con ello, le apunta a responder a los grandes desafíos científicos, tecnológicos, sociales y culturales del cambio digital, desde una mirada ética y reflexiva centrada en la persona.


Ninguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería inauguró el 6 de abril el Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones, uno de los espacios universitarios más modernos y completos de Latinoamérica en alianza con Alcatel-Lucent. Así mismo anunció la suscripción al convenio con Alcatel-Lucent para que la Universidad sea parte de la Academia ALE, una organización global dedicada a la formación en las diferentes tecnologías de redes que soportan hoy la infraestructura mundial de telecomunicaciones, y que permitirá a nuestros estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica, de Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, y de Ingeniería de Sistemas acceder a una fuente de conocimiento y aprendizaje inigualable, además de poder obtener certificaciones de reconocimiento internacional. Visita de la[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hugo Santiago Caro Jiménez | Periodista Dirección de Comunicaciones

La serie web Entusados, que nació de un semillero de la Universidad, llegó a ser nominada en los Premios India Catalina 2022.


Se suele pensar que cuando termina una relación sentimental los hombres no lloran, no sufren la tusa, no son sentimentales. O se suelen decir frase como “todos pasamos por la tusa en algún momento, las tusas nos hacen más fuertes”. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Fue a partir de las experiencias amorosas, las penas e ideas de un grupo de estudiantes javerianos pertenecientes al Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, que se encontró un camino para consolidar una producción que llegó a competir en los galardones de los Premios India Catalina 2022. La pregunta concreta de uno de estos jóvenes sobre cómo experimentaban los hombres esta etapa post relación, también[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión.   Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de  Expojaveriana.[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Formación académica
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Comunicaciones Centro Ático | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Los espacios y laboratorios del Centro Ático se reorganizaron y adecuaron para apoyar el desarrollo de las clases que se llevaron a cabo en modalidad presencial y combinada en el segundo semestre del año. El siguiente fotorreportaje evidencia cómo se vivieron algunos momentos bajo el cumplimiento de las normas de bioseguridad.


Luego de que el campus de la Javeriana y algunos de los espacios de clase se habilitaran para el desarrollo de las actividades académicas, el Centro Ático habilitó sus espacios, atendiendo las normas de bioseguridad. Desde la portería se instalaron diferentes dispositivos para el lavado de manos, el control de la temperatura y la desinfección de calzado, contando con el apoyo de personal que facilita el acceso.   Volver a recorrer el Centro Ático fue una gran experiencia. Profesores y estudiantes fueron apoyados en los espacios por personal especializado en cada una de las áreas para brindar el acompañamiento de las clases presenciales, en modalidad remota y combinada        Es así como los sesenta laboratorios de cine, televisión,[…]

Prueba piloto para la clase en modalidad combinada de la profesora Juanita Cifuentes, del Departamento de Economía.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La modalidad combinada busca ofrecer espacios de encuentro entre profesores y estudiantes que posibilite los diálogos que se dan en el aula de clase, así como promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes que se encuentran en el salón de clase y quienes están conectados de manera remota.


La relación profesor-estudiante constituye un elemento esencial de la comunidad educativa javeriana. En ella se forja la formación integral y se desarrollan escenarios de conversación enriquecida por las inquietudes y experiencias de los estudiantes y el conocimiento y análisis de los profesores. En el período de aislamiento que lleva Colombia, esta relación ha estado mediada por herramientas tecnológicas, y todo parece indicar que, por razones de la salud y la seguridad sanitaria de la población, así continuará un gran porcentaje de la educación del país los próximos meses. “Tanto los profesores como los estudiantes han anhelado los encuentros y la cercanía que se propicia en el aula de clase, que permite en algunas oportunidades una conversación más fluida y sentir[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Isabella Varela Valencia | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



Desde otros países de Latinoamérica, ciudades de Colombia y diferentes sectores de Bogotá se forman los estudiantes de posgrado de la Javeriana en modalidad virtual. Estas son algunas de sus historias. Ana Luisa Cabeza y Francisco Javier Vera son esposos y viven en Santiago de Chile. Ella es secretaria del vicario judicial de Talca. Él, terapeuta en medicina tradicional china y naturista especializado en emoción humana, pero trabaja como procurador del Tribunal Eclesiástico de Talca. Desde su país ambos se están preparando como especialistas en Derecho Matrimonial Canónico, en la Pontificia Universidad Javeriana, para ayudar a los fieles de la iglesia católica a tener un proceso de nulidad matrimonial más ágil y breve. Mientras tanto, en Bogotá, la socióloga Yennifer[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: María Teresa Obregón | Comunicadora del Centro Ático.



El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nueva propuesta audiovisual para narrar las historias que se tejen a diario en el campus, desde quienes la conforman. IMAGO está constituido por una serie de piezas cortas de diferentes formatos, cada una con un propósito y un enfoque específico, que en su conjunto permiten visibilizar los hitos, logros y procesos que se llevan a cabo en la Universidad desde el lado humano. Para Germán Franco, director (e) del Centro Ático, éste nuevo formato invita a la comunidad educativa a visibilizar las historias que construyen Universidad, porque es otra forma de vivir la vida universitaria, porque es algo más de lo que somos como javeriana y porque los protagonistas son[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el auditorio del Centro Ático se presentó el Acuerdo 617 del Consejo Directivo Universitario, a través del cual se ofrece a la Universidad unas orientaciones institucionales en materia de responsabilidad ambiental. A partir  del  26  de  noviembre  de 2015  entró  en  vigencia  la  Política  Ecológica  y  Ambiental  de la Pontificia Universidad Javeriana que tiene como objetivo ofrecer a la Universidad unas orientaciones institucionales y un horizonte de acción sobre sus compromisos en materia de responsabilidad ambiental   desde   una   perspectiva   de ecología  humana  e  integral;  asumiendo las orientaciones de la Iglesia, de la Compañía  de  Jesús  y  la  normatividad sobre el tema, para incidir en el fortalecimiento de una cultura del cuidado de nuestra casa común. La   presentación   del   Acuerdo  […]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Por primera vez un programa hecho en Colombia se gana un premio en el Festival internacional más importante de televisión infantil. El proyecto lo lidera  el Centro Ático de la Universidad Javeriana. LA serie de televisión infantil La Lleva, en el que participa el Centro ático, como productor ejecutivo, productor y postproductor de la serie, obtuvo el premio en el Festival Prix Jeunesse 2010, que es el evento más importante de la televisión infantil internacional. La Lleva ganó en la categoría Celebrando la Diversidad, el pasado 2 de junio, compitiendo con más de 800 programas infantiles de todo el mundo. el jurado, compuesto por personalidades internacionales, nominó también a La Lleva en las categorías no-ficción para el público de 7[…]

Enero-Febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No. 1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué expectativas tienes sobre el uso de las tecnologías en clase? Gabriela Romero Castro Ingeniería Industrial Considero que es muy importante el uso de tecnologías porque estamos en un mundo globalizado y a través de internet podemos encontrar diferentes herramientas para aprender y que sea más fácil entender lo que no entienda en clase. También, como soy nativa digital, aunque en mi carrera haré muchas cosas manuales, el uso de las tecnologías me servirán para hacer presentaciones, así como buscaré algunas electivas en donde pueda tener nuevos conocimientos sobre diferentes tecnologías. Giselle Betancur Bacteriología Sé que para mi carrera la tecnología será de gran utilidad pues hay materias en donde el uso de las tecnologías es primordial y eso hace[…]