Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana conmemoró los 50 años de su funcionamiento con una serie de eventos que abordaron diversos campos para la generación de conocimiento científico.


El 15 de septiembre de 1971, la Universidad Javeriana le apostó a la creación de una Facultad de Ciencias. Hoy, medio siglo después, diversas instituciones la reconocen como una de las mejores del país, especialmente por su enfoque en la investigación. «Celebramos no solamente los 50 años de la Facultad de Ciencias, sino todos los aportes que esta Facultad le ha dado a la sociedad a través de la formación de profesionales idóneos e íntegros que han sido un motor para la generación de conocimiento en este país», comentó Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias. La celebración inició el 17 de septiembre con una eucaristía a cargo del rector de la Universidad P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: María Fernanda Gutierrez | Profesora Titular del Departamento de Microbiología

En el contexto de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias, la profesora María Fernanda Gutiérrez, del Departamento de Microbiología, narra a través de sus recuerdos la historia de cómo fue la transformación hacia una Facultad de investigadores.


Iniciaban los años 90 cuando todos los profesores de la Facultad de Ciencias fuimos convocados a una reunión organizada por el entonces decano, Ernesto Pachón, quien nos informó la decisión de convertir a la Facultad en una Facultad de investigación. Para lograrlo necesitaba que los profesores aprendiéramos a ser investigadores, es decir, nos solicitó obtener el título de doctorado e iniciar procesos formales de investigación. Para tal fin la Universidad nos daría cinco años de plazo, lo que significaba que luego de ese tiempo quien fuera doctor podría continuar con su trabajo y quien no lo fuera podía buscar nuevos horizontes. La sorpresa generó la polarización de los profesores en tres grupos: aquellos que por su edad ya no entrarían[…]