Forjadores de javerianidad. VII temporada de Ethos
“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali.
“Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía de Jesús, para la entrevista para ser vicerrector de Investigación. Le dije sí, aceptaría el reto, pero hay algo que para mí es muy importante: es que yo quiero seguir haciendo investigación. Entonces, un vicerrector de investigación debe hacer investigación”, narró Luis Miguel Renjifo, actualmente profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
“Nos unimos con unos ingenieros que trabajaban en el área de fortalecimiento de la docencia y empezamos a tratar de diseñar unas clases multimedia en genética. Nosotros dábamos el concepto y ellos desarrollaban todo el software y el programa, nos dibujaban las células y el anticuerpo. Al inicio decían que no se podía, así que era muy divertido. Luego separábamos clases con computadores, los cuales no era muchos en la Universidad, y les entregábamos a cada estudiante un diskette para que aprendieran sobre una temática de genética”, es uno de los recuerdos que narra la profesora Ángela Umaña Muñoz, de la Facultad de Ciencias.
Historias, recuerdos y anécdotas como las tres anteriores son las que trae la séptima temporada de Ethos, iniciativa gestada por la Secretaría General, el Archivo Histórico Javeriano y el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, cuya finalidad es resaltar y recuperar la memoria de la Universidad a partir de entrevistas a modo de historias de vida de personajes que marcaron y siguen marcando hitos en la Universidad, el país y el mundo, no sólo en un contexto académico sino también humano y socio-cultural.
La presentación de la VII Temporada se realizó en el auditorio del Centro Ático, el pasado 9 de febrero. Allí, convocados por el Rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., se reunieron los protagonistas del nuevo Ethos y sus familiares más allegados, así como varios de los directivos de la Javeriana.
“Con los 15 que hoy nos entregan, llegamos a un total de 148 ‘ethos’, término que se introdujo en la cultura javeriana y que usamos para referirnos al registro en formato audiovisual del testimonio de un miembro de la comunidad educativa acerca de su vida y su labor en la Universidad. De esta forma, podemos nosotros, sus contemporáneos, y podrán también mañana las nuevas generaciones, no solo apreciar las cualidades de esa persona, su talante, sino también repasar algo de la historia de su vida y, de manera particular, las huellas que ha dejado en estos claustros”, comentó el padre Peláez en la introducción del encuentro.
Para los javerianos protagonistas de Ethos la presentación de la nueva temporada significó no solo el momento de compartir su historia de vida, sino también sentir el agradecimiento y homenaje que la Universidad les hace al ser parte de los forjadores de javerianidad con los proyectos, dedicación, empeño, conocimiento y sobre todo el servicio que entregaron y siguen entregando a la institución.
“Puede decirse que cada una de las personas que ha sido protagonista de un ‘ethos’ ha contribuido de manera significativa a edificar nuestra Universidad, de acuerdo con las funciones específicas que se le han confiado y según las circunstancias y el ámbito en el que ha desarrollado su labor. Por esta razón se le puede reconocer como ‘un forjador de la identidad institucional’”, explicó el padre Peláez.
Las 15 personas que hacen parte de esta VII temporada de Ethos son:
- Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali
- Andrés Ether Rothlisberger, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- Ángela Umaña Muñoz, profesora de la Facultad de Ciencias
- Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama, profesora de la Facultad de Psicología
- Carlos Alberto Gallón Giraldo, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas
- Carlos Eduardo Muñoz Rodríguez, profesor de la Facultad de Ingeniería
- Carlos Roberto Torres Prada, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño
- Catalina Martínez de Rozo, vicerrectora administrativa
- Daniel Henao Pérez, profesor de la Facultad de Odontología
- Gabriel Lago Barney, profesor de la Facultad de Medicina
- Gilberto Cely Galindo, S.J., asesor espiritual del Centro Pastoral
- Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general, Rectoría
- Luis Guillermo Vicaría Delgado, profesor de la Facultad de Artes
- Luis Miguel Renjifo Martínez, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- María Cristina Franco Durán, de la Vicerrectoría del Medio Universitario
“Cada una de las personas que ha sido protagonista de un ‘ethos’ ha contribuido de manera significativa a edificar nuestra Universidad”, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.
“Me siento muy alagado. Para mí la Javeriana es el lugar en el que pude desarrollar la mayoría de mis capacidades intelectuales y académicas, además es una familia grandísima, con un gran respeto, la que creas en la Universidad, por lo que recibir este reconocimiento es una felicidad inmensa”, expresó Andrés Etter, profesor de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, quien estuvo vinculado a la Universidad por 32 años.
Para Carlos Torres, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, quien se vinculó a la Javeriana en 1997, ser parte de esta temporada le inspira muchas reflexiones y sentimientos: “orgullo, gratitud y emoción de ser parte de un espacio tan especial”.
“Estar en este Ethos es como una especie de bautismo luego de que uno nace, porque a mi este homenaje llegó en un momento de mi vida significativo luego de que por una enfermedad estuve en coma cuatro meses. Entonces al ver el video veo el milagro que hizo Dios conmigo y recibir esta muestra de amor de la Universidad me llena el alma de emoción y cariño”, fueron las palabras del profesor Carlos Alberto Gallón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Encuentre la VII temporada completa de Ethos aquí: https://www.youtube.com/@CentroAticoPUJ/videos