Integración tecnológica para acceso a los recursos de las Bibliotecas PUJ
La Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J. de la Universidad Javeriana en Bogotá, se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia en los servicios que ofrece. Por ello, tomó la decisión de actualizar la plataforma Symphony, conocida en la comunidad javeriana desde hace más de 22 años como el Catálogo Biblos, y a través de la cual se podía consultar, renovar y apartar el material bibliográfico que se tenía en físico.
Fue así como en el 2020, funcionarios de la Biblioteca General, en alianza con Dirección de Tecnología de la Información -DTI-, realizaron una búsqueda de proveedores y una revisión de qué otros servicios se podrían integrar para mejorar la experiencia de acceso, búsqueda y préstamo de material bibliográfico.
Dado que ya existía el Buscador Integrado para la información de las bases de datos, se decidió migrar todo el contenido del Catálogo Biblos -con más de 400.000 volúmenes de libros, 11.000 títulos de películas y 4.900 grabaciones sonoras- a un nuevo sistema denominado Folio que, además, permite la administración de servicios bibliotecarios. Asimismo, se vio la oportunidad de migrar la información del material bibliográfico de la Biblioteca de Javeriana Cali a la misma plataforma, con el fin de integrar la información de las colecciones de ambas sedes.
El Buscador Integrado de las bibliotecas de la Javeriana se adapta a los procesos de transformación digital de la Universidad.
El resultado de ese trabajo conjunto de los funcionarios de las bibliotecas de Cali y Bogotá que inició en el segundo semestre de 2022 está en los 570.000 volúmenes de libros de ambas sedes que ahora pueden ser consultados por la comunidad educativa javeriana, y en el acceso a las 142 bases de datos compartidas. La integración incluyó también contar con una sola interfaz de autenticación para el acceso a los recursos electrónicos en la que los javerianos seleccionan de qué sede son. Así como acceder desde su propia cuenta para ver y renovar su material y apartar el que se encuentre en préstamo.
Para Carlos Hoyos, director de la Biblioteca CRAI de Cali, el trabajo en conjunto ha sido enriquecedor y retador. “Además de que ahora en Cali contamos también con las bondades y fortalezas del Buscador Integrado, lo que permite encontrar y recuperar la información fácilmente, la ganancia más grande está en el trabajo que hemos realizado los funcionarios de ambas sedes. El proceso nos ha transformado profundamente y nos ha permitido vernos desde otras perspectivas”, explica.
Por su parte, Andrés Echavarría, director de la Biblioteca General de Bogotá, explica que la plataforma anterior estaba concebida bajo un modelo antiguo de manejo de bibliotecas, mientras que la nueva cuenta con uno flexible y abierto, con un lenguaje más acorde con el mundo actual y con un servidor en la nube y ya no en físico. Esto con el fin de que se pueda adaptar a los procesos de transformación digital que está viviendo la Javeriana.
En esa medida, este cambio permitirá que a futuro los recursos y servicios de las Bibliotecas de la Universidad Javeriana sean transversales a las plataformas de docencia e investigación de la Universidad para impactar en las trayectorias de aprendizaje, la generación de nuevo conocimiento y el aporte social en un trabajo en conjunto con la DTI y con distintos miembros de la comunidad javeriana de ambas sedes.