| Edición N°:
Por: |



ISSN 0121 –  6023 | Enero – febrero 2023 | año 62, nro. 1384

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Cómo fue tu experiencia en el Design Factory Javeriana?


  Choi Hyunwoo Estudiante de Diseño Universidad Hannam, Corea del Sur El Design Factory es muy agradable con Lucas y Carlos. Ellos son muy amables y estoy muy agradecido por haberlos conocido, porque de ellos aprendí a ser un gran líder y cómo puedo liderar a otros estudiantes cuando sea más grande.       Adriana Calpa Estudiante de Artes Visuales con complementaria en Diseño de la Comunicación Visual Pontificia Universidad Javeriana, Cali Tuvimos la gran experiencia de recibir a unos estudiantes de la Universidad de Hannam, en Corea del Sur, entonces ha sido un acercamiento a una cultura que yo jamás me imaginé que me iba a acercar. Lo que más me gusta del Design Factory es la oportunidad[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Nicolás Rincón García | Director de la Maestría en Logística y Transporte de la Facultad de Ingeniería

Recientemente se ha reabierto el debate sobre modificar la construcción de la primera línea del metro de Bogotá para que el tramo de la Avenida Caracas sea subterráneo por el impacto urbanístico. Con el fin de aportar al debate, podemos identificar las nociones básicas del urbanismo y la situación actual de Bogotá.


En diferentes definiciones de urbanismo se le encuentra como el estudio de la interacción de las personas con el ambiente construido en las ciudades, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y ambientales. La planeación urbana es un proceso que requiere de elementos técnicos para identificar las consecuencias de las decisiones que se toman, dado que son procesos de largo plazo que demandan grandes recursos financieros y donde la improvisación tiene un alto costo en las condiciones de calidad de vida. La situación del transporte en Bogotá es dramática y es la consecuencia de las decisiones tomadas por las diferentes administraciones en las últimas décadas. Es la quinta ciudad con mayor congestión de acuerdo al índice Inrix debido al incremento de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Semana de acogida a neojaverianos La Vicerrectoría del Medio Universitario y las facultades planearon actividades y recorridos para dar la bienvenida a los 2065 neojaverianos en la Semana de Acogida que se llevó a cabo del 16 al 20 de enero. La bienvenida a los futuros profesionales javerianos inició con las palabras del rector, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., quien resaltó la formación integral como uno de los pilares de la Universidad y enfatizó en la diversidad como un rasgo importante de la Javeriana. Investigación sobre terapia génica El Invima autorizó el desarrollo del primer estudio clínico con terapia génica en Colombia para pacientes con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 2, de aparición tardía, con edades entre 2 y[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Extensión de nombramiento a decano de Ingeniería y Ciencias Después de tres años como decano, Hernán Camilo Rocha Niño recibió la extensión de nombramiento para continuar dirigiendo la Facultad de Ingeniería y Ciencias, a partir del 1 de febrero. Para el ingeniero Camilo, fue un reto liderar la Facultad en medio de eventos desafiantes como la pandemia y el paro nacional, que han traído tantos cambios para la Universidad, pero donde su labor, en conjunto con los diferentes frentes de la Facultad, le permitió resolver estas problemáticas de manera innovadora y con profesionalismo.     Nueva patente de invención El 2 de febrero la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC en Colombia otorgó la patente para la caracterización de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Vicerrectoría de Investigación | Vicerrectoría de Investigación

La Javeriana continúa siendo líder en la pertinencia de su investigación y en el aprovechamiento de los resultados de sus trabajos académicos para atender las necesidades de Colombia.


Adriana Rojas, profesora del Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina, afirma con contundencia: “la ciencia no tiene sentido si no tiene un propósito que impacte al ciudadano”. Esta es la motivación de diversos profesores javerianos cuando formulan y ejecutan sus proyectos de investigación e innovación, muy en sintonía con los principios universitarios y con la misión institucional. También es muestra del impacto que logra la Universidad Javeriana con la transferencia de nuevo conocimiento a los diferentes actores que componen la sociedad: comunidades, Estado, empresas y medioambiente. Las apuestas académicas, además de buscar trascender las fronteras del conocimiento y entrar en diálogos especializados a nivel nacional con los hallazgos de sus estudios, tienen el propósito de aportar en[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca y Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana; Coordinadora de Comunicación Institucional de la Dirección de Comunicaciones

Además de su trabajo como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., dedicó parte de su tiempo a la reflexión evangélica. El padre Peláez plasmó el resultado de su actividad evangélica en el libro que este mes publicó la Editorial Javeriana: El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales.


Durante los últimos ocho años, el padre Jorge Humberto se preocupó por contar con espacios para dedicarse a la oración y la meditación. «Domingo tras domingo, he buscado en la Palabra de Dios las claves de lectura para iluminar, desde la fe y la esperanza, estos complejos procesos que vivimos», escribe en el prólogo de su más reciente libro El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales. Reflexiones sobre el cuidado, la alegría y la misericordia para el mundo contemporáneo. Las 405 homilías compiladas en los tres tomos que componen la publicación son el fruto de este ejercicio de contemplación. Como resultado del encuentro eucarístico dominical, basado en la lectura de los textos del papa Francisco y en su[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Esteban Bernal Carrasquilla | Realizador radial Javeriana Estéreo

La organización International Folk Alliance entregó a un javeriano el premio Spirit of Folk, que honra y celebra a las personas y organizaciones que trabajan por la promoción y preservación de la música tradicional desde la creatividad, el liderazgo y la creación de comunidad.


Adrián Sabogal, egresado de la carrera de Estudios Musicales, acaba de recibir el premio Spirit of Folk, de la organización Folk Alliance International, por su trabajo “en la promoción y preservación de la música folclórica a través de la creatividad, el liderazgo y la construcción de comunidad”. Tras ocho años de vínculo activo con agentes culturales del Pacífico Sur colombiano a través de su organización Marimbea, Adrián recibe este galardón que, en sus palabras “es un aliciente para continuar el trabajo con los maestros de la región, quienes mantienen vivas las tradiciones de la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones de la cultura en Colombia”. La génesis de Marimbea se remonta a la década de los 2000, cuando[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 16 de enero, el Consejo Directivo Universitario presentó la actualización del Reglamento de Estudiantes que entró en vigencia en el primer semestre 2023 y aplica tanto para la sede central como la seccional en Cali de la Universidad Javeriana.


Basados en la manera en que se tejen las relaciones con los estudiantes en el ámbito institucional, en los procesos académicos y de gestión que ocurren en la Universidad en el día a día y en las transformaciones que ha tenido la Universidad en 20 años, la Javeriana, para la sede central y su seccional en Cali, presentó el 16 de enero la actualización del Reglamento de Estudiantes. De acuerdo con Carolina Jaramillo, directora de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, en el proceso de revisión y actualización del documento institucional participaron diversos miembros de la comunidad educativa tanto de la sede central como de la seccional Cali. “Para ello, fue fundamental el diálogo constante con directivos y estudiantes de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Este espacio que se empezó a construir en el 2019 albergará zonas dedicadas a la docencia y al desarrollo de la investigación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – STEM.


En la Pontificia Universidad Javeriana el camino hacia una educación de calidad e integral no sólo se centra en la búsqueda de la excelencia en la formación académica. Por lo que, a su vez, se enfoca en el fortalecimiento de un campus universitario e infraestructura que inspire a seguir dando ese salto cualitativo en todos los roles dentro de la institución. Esta consolidación del campus se ve reflejada en las adecuaciones y mejoras que se vienen haciendo en cada uno de los espacios de la Javeriana para el buen desarrollo de la práctica académica, laboral y social. El último proyecto que se viene afianzando es el edificio que tendrá la Facultad de Ciencias, ubicado en la esquina de la Carrera[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Comunicaciones Bibliotecas PUJ | Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Luego de un trabajo conjunto entre las bibliotecas de la sede central y la seccional en Cali de la Universidad Javeriana, el Buscador Integrado de material bibliográfico ha sido renovado para brindar una mejor experiencia, facilitar el acceso y agilizar la búsqueda y préstamo del material.


La Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J. de la Universidad Javeriana en Bogotá, se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia en los servicios que ofrece. Por ello, tomó la decisión de actualizar la plataforma Symphony, conocida en la comunidad javeriana desde hace más de 22 años como el Catálogo Biblos, y a través de la cual se podía consultar, renovar y apartar el material bibliográfico que se tenía en físico. Fue así como en el 2020, funcionarios de la Biblioteca General, en alianza con Dirección de Tecnología de la Información -DTI-, realizaron una búsqueda de proveedores y una revisión de qué otros servicios se podrían integrar para mejorar la experiencia de acceso, búsqueda y préstamo de material bibliográfico.[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Facultad de Ingeniería | Pontificia Universidad Javeriana

La Facultad de Ingeniería fue anfitriona de Colombia 2040, evento en el que se invitó a distintas personalidades del panorama nacional a dialogar sobre las posibilidades y potenciales del país para las próximas décadas.


¿Qué tan rápido hacemos la transición energética y qué criterios debemos usar para definir la velocidad con la que la haremos? ¿Cuáles obras de infraestructura asegurarán la competitividad del país? ¿Cómo evitamos ampliar el rezago tecnológico? ¿Está la academia cumpliendo su papel? ¿Qué nos enseña la experiencia de otros países que en periodos cortos han hecho grandes transformaciones mejorando el bienestar de su población? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon para el desarrollo del encuentro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con iNNpulsa Colombia, durante el 22 y 23 de febrero en las instalaciones del edificio de laboratorios de Ingeniería, para dialogar sobre algunos de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El 23 de enero se realizó en el auditorio Santiago Páramo, S.J., el primer taller Transmedia de la Comisión de la Verdad como herramienta pedagógica.


En el marco del Diálogo Javeriano sobre el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y con el propósito de ratificar el compromiso que tiene la Javeriana con el esclarecimiento de la verdad, el reconocimiento, la convivencia y la no repetición en el contexto del conflicto armado en Colombia, se realizó el taller Transmedia de la Comisión de la Verdad como herramienta pedagógica. Este taller de transferencia metodológica, celebrado el pasado 23 de enero y dirigido a los profesores de la Universidad, tuvo como objetivo que conocieran la plataforma digital de la CEV y exploraran las formas en las que los materiales y metodologías pueden incorporarse en sus métodos de enseñanza. El evento, que se[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El reconocido escritor, profesor y politólogo estadounidense Francis Fukuyama lanzó su más reciente libro El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, en el que aborda las amenazas que la democracia liberal enfrenta en las sociedades modernas.


El 2 de febrero la Universidad Javeriana fue el escenario donde el escritor Francis Fukuyama sostuvo una conversación con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, sobre su más reciente publicación, El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales, evento que se realizó en el Auditorio Alfonso Quintana, S.J. El encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) y la Pontificia Universidad Javeriana, contó con la participación de Abdulwahab Alkebsi, director general de programas de CIPE, y de Liliana Sánchez Mejía, vicerrectora de investigación de la Universidad Javeriana. “Desde nuestra tradición como universidad nos preocupamos por la construcción de sociedad, sabemos que nuestra misión contempla crear y desarrollar conocimiento y cultura desde una perspectiva[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El P. Jorge Humberto Peláez, S.J. termina su período de 9 años como rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En entrevista con Hoy en la Javeriana narra cómo fue liderar una de las universidades más importantes del país y su nueva misión en la Compañía de Jesús.


Durante el período contemporáneo de la Javeriana, que inicia en 1930 con su restablecimiento, la Universidad ha tenido 17 rectores. Hoy, la portada de esta publicación está dirigida al padre Jorge Humberto Peláez, S.J. quien ha sido rector de la Javeriana desde febrero de 2014 a marzo de 2023. Durante este tiempo, la Universidad renovó su acreditación institucional, obtuvo la acreditación multicampus, aumentó el número de programas académicos, trabajó en el aseguramiento de la calidad académica, en el fortalecimiento de la investigación, así como en su internacionalización y en hacer de la Javeriana una “Universidad en salida”, con presencia real en las regiones y conectada con la realidad del país. ¿Cuál fue la clave para sacar adelante estos proyectos y[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. | Rector



Una de las modalidades en las carreras de atletismo se caracteriza por la participación de diferentes deportistas que, en una misma pista, se suceden o relevan durante la competencia mediante la entrega de la posta o el testigo. Al hacer el paso de esta pieza -algo previsto con anterioridad, que a nadie sorprende y exige gran precisión- se garantiza la continuidad en la prueba y el cambio de protagonista: el corredor. Es todo un espectáculo ver cómo en una prueba que es de velocidad -el indicador es el tiempo- es posible que un atleta, aproximándose al sitio indicado y sin detenerse completamente, logre entregar esa pieza clave a su compañero de equipo, que lo espera en movimiento, iniciando de antemano[…]