Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Videojuego javeriano en el SOFA 2023 El videojuego Hizca, en el que cada jugador se convierte en un guardián de los páramos del país y debe defenderlos de enemigos como la minería ilegal, fue diseñado por Sebastián González Álvarez y Andrés Castellanos, estudiantes del semillero de investigación de la carrera de Diseño Industrial de la Javeriana, junto con el profesor Carlos Torres. Hizca es una de las novedades que se presentaron en la zona del Sofa dedicada a los gamers, en el stand de videojuegos en desarrollo que se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de octubre. Este videojuego ganó una convocatoria que sirvió de apoyó para convertirlo en realidad. Nuevos horizontes de internacionalización La Dirección de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

¿Cómo fue tu experiencia en el Design Factory Javeriana?


  Choi Hyunwoo Estudiante de Diseño Universidad Hannam, Corea del Sur El Design Factory es muy agradable con Lucas y Carlos. Ellos son muy amables y estoy muy agradecido por haberlos conocido, porque de ellos aprendí a ser un gran líder y cómo puedo liderar a otros estudiantes cuando sea más grande.       Adriana Calpa Estudiante de Artes Visuales con complementaria en Diseño de la Comunicación Visual Pontificia Universidad Javeriana, Cali Tuvimos la gran experiencia de recibir a unos estudiantes de la Universidad de Hannam, en Corea del Sur, entonces ha sido un acercamiento a una cultura que yo jamás me imaginé que me iba a acercar. Lo que más me gusta del Design Factory es la oportunidad[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Emilia Cano, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Javeriana, ilustró el nuevo empaque del café Jóvenes Caficultores de Juan Valdez, en el marco de su nueva campaña Generación JNVLDZ.


“Si un joven se quiere sentir identificado, tiene que haber algo que lo represente, por lo que pensé en esta idea de jóvenes que cambian el mundo, entonces que sea una multitud que va hacia un mismo objetivo”, expresó Emilia Cano, estudiante de noveno semestre de Diseño Industrial, quien ganó el concurso de Juan Valdez para diseñar el empaque e imagen de una edición especial de Jóvenes Caficultores, campaña que se dio a conocer el 29 de septiembre. Este producto está enmarcado en el programa Renacer 2022, el cual busca visibilizar las capacidades y el emprendimiento de los jóvenes del campo; al tiempo que fortalecer sus prácticas de cosecha y comercialización para que construyan sus proyectos de vida en la[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a las estudiantes que desde ya se destacan por su labor social y liderazgo en diversos temas.


Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa.       Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto desarrollado de forma paralela en los municipios de Vista Hermosa y San José del Guaviare le apuesta a la transformación social de dos comunidades que se han comprometido con la paz.


En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Dirección de Asuntos Estudiantiles y Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Vicerrectorías Académica y del Medio Universitario

La Universidad Javeriana está implementado el Programa de mentorías, una estrategia de inducción plena a la vida universitaria y de acompañamiento donde estudiantes de semestres avanzados se convierten en los mentores de quienes inician su carrera.


La formación integral se da en la vida como un todo y no se agota en el desarrollo de los currículos y el cumplimiento de los planes de estudio. Es fundamental involucrar a los estudiantes en las diferentes formas de acompañamiento, para contribuir a su crecimiento íntegro y pleno. El Proyecto Educativo Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana es una apuesta centrada en la formación integral de los estudiantes, esto implica implementar estrategias que respondan a las necesidades de las diferentes etapas de la vida universitaria, plasmadas en el Modelo de Desarrollo Estudiantil. Como parte de las acciones de acompañamiento a estudiantes, la Universidad ha venido trabajado en el fortalecimiento de los escenarios de apoyo entre pares, marco en el[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Miguel Martínez | Vicerrectoría de Investigación

Las propuestas de emprendimiento son acompañadas por expertos del Centro Javeriano de Emprendimiento para mejorar sus resultados en el mercado. Algunas fueron premiadas en el Demo Day 2021.


Como parte de la estrategia de acompañamiento a iniciativas emprendedoras de la comunidad universitaria, el pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores del Demo Day 2021 organizado por el programa Javeriana, Territorio Emprendedor. Esta es la última etapa de un proceso de capacitación y guía metodológica que cada semestre realiza el Centro Javeriano de Emprendimiento – CJE, para preparar las propuestas de negocio de javerianos con el propósito de ser presentadas ante expertos. En esta edición, el jurado dio como ganador a Otrus una plataforma innovadora para venta de arte digital en la que artistas sin recursos acceden a estos espacios con el fin de ofertar sus obras. El segundo puesto fue para Plasma, una marca de[…]

ANA MARÍA CASTAÑEDA
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué enseñanza te dejo el 2020?


Ana María Castañeda Carrera de Antropología  El 2020 ha sido un año muy particular, la pandemia y el confinamiento me llevaron a experimentar y aprender cosas que en otro caso jamás hubiera aprendido. Entendí la importancia de dedicarme tiempo, de desarrollar habilidades y actividades que me nutren tanto emocional como espiritualmente. He tenido el tiempo para ponerle atención a mi cuerpo y a mis emociones, a mantener cerca a las personas a las que quiero y que me quieren, a mi familia y a las amistades que, aunque casi nunca vea, siempre están para brindar apoyo y amor. Si bien fue un año difícil, agradezco que me hizo consciente de las cosas que debo valorar en la vida, de los[…]

María Alejandra Jaimes
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo puedes aportar para que los jóvenes sean territorio de paz?


Laura Valentina Souza García Diseño Industrial Yo considero que una gran acción es la tolerancia y el respeto hacia el otro, apoyar la diversidad y entender que el otro es diferente. Ese es un aporte muy grande a esa construcción de la paz.    María Alejandra Jaimes Nutrición y Dietética Siendo más conscientes de que sí se puede llegar a debatir frente a cosas con las que no estamos de acuerdo, pero siempre se puede llevar el debate a términos generales del respeto, no con violencia, ni malos tratos, sino realmente ser conscientes de que somos personas maduras y podemos solucionar las cosas con calma. Ahí es donde se empieza a dar la paz.    Javier Marín Contaduría Pública Yo[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Entre las clases, el arte abstracto y la poesía como inspiración están presentando su primer trabajo musical profesional. Daniel Moreno, de 21 años, y Jacobo Moreno de 19, son hermanos y estudiantes de la Universidad Javeriana. Daniel está sexto semestre de Estudios Musicales con énfasis en Ingeniería de sonido y Jacobo en tercero de Diseño Industrial. Y entre los dos crearon la banda de rock y pop alternativo ‘Piel Camaleón’. Con sus padres amantes de la música de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Alejandro Lerner y Cabas, ellos salieron con un gusto exquisito por el rock, donde admiran a bandas como Guns N’ Roses y Metallica. De ahí que dedicaran las vacaciones de diciembre de 2013 a tocar canciones con[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48, No. 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis  y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como ellos, las estudiantes Ana María González y Julie Villarreal, ubicadas estratégicamente en la entrada del edificio,[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Mox es una empresa que ofrece una alternativa de mobiliario para reuniones sociales en establecimientos comerciales. Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Con tapetes azules, la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos, transformó el paisaje de este sector de la Facultad de Arquitectura, para convertirlo en lo que ella llama una piscina que permite descansar entre clase y clase. El trabajo de grado de la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos no pasó desapercibido. Al lado del edificio Carlos Arbeláez Camacho, donde queda la Facultad de Arquitectura, un espacio entapetado en azul llama de inmediato la atención. Allí la estudiante construyó sobre la arquitectura existente, con tapetes azules, una representación de una piscina que acompañe la playita de Diseño. “Es una nueva mirada que creo que puede tener el Diseño Industrial. Busco crear una nueva Una piscina en la playita de diseño atmósfera y tener la posibilidad de cambiar el entorno para crear mundos imaginados”. Su objetivo es que éste se convierta[…]

Septiembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Consuelo Gómez Ramirez | Jefe de Programa - Trabajadora Social



*Foto: La proyección social del trabajo técnico, contribuye al desarrollo de las comunidades de menores ingresos. El Sector de Consultorías de la Universidad Javeriana participa en programas de Desarrollo Social Comunitario. Desde el primer semestre de 1985 viene colaborando como institución de apoyo en la Urbanización Marichuela. En coordinación con la oficina de Desarrollo Social de Compensar, a través de un trabajo de participación conjunta, estudiantes y organismos de base de la comunidad han definido las necesidades e intereses de la población y diseñado proyectos tendientes a crear mejores condiciones de vida a un núcleo de 2.200 familias de trabajadores de menores ingresos y contribuir en la acción gestora de autodesarrollo de la comunidad. Con participación de las Facultades de[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 715
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Desde hace algunos años el Servicio de Asesoría Psicológica ha venido organizando un programa especial de Integración para los alumnos de Primer semestre en las Facultades que han solicitado este servicio . Con esta integración se busca ayudar al alumno nuevo para que se sienta más unido a sus compañeras y crear las bases para conformar equipos de trabajo y así identificar las características del proceso de comunicación, interactúan en forma espontánea con los demás miembros del grupo, conocer a sus compañeros para facilitar las relaciones personales y permitir la expresión amplia de sus inquietudes respecto a la vida universitaria que inician. LAS FACULTADES PARTICIPANTES FUERON: