Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Emilia Cano, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Javeriana, ilustró el nuevo empaque del café Jóvenes Caficultores de Juan Valdez, en el marco de su nueva campaña Generación JNVLDZ.


“Si un joven se quiere sentir identificado, tiene que haber algo que lo represente, por lo que pensé en esta idea de jóvenes que cambian el mundo, entonces que sea una multitud que va hacia un mismo objetivo”, expresó Emilia Cano, estudiante de noveno semestre de Diseño Industrial, quien ganó el concurso de Juan Valdez para diseñar el empaque e imagen de una edición especial de Jóvenes Caficultores, campaña que se dio a conocer el 29 de septiembre.

Este producto está enmarcado en el programa Renacer 2022, el cual busca visibilizar las capacidades y el emprendimiento de los jóvenes del campo; al tiempo que fortalecer sus prácticas de cosecha y comercialización para que construyan sus proyectos de vida en la ruralidad. El empaque de la edición especial se realizó por el lanzamiento de la iniciativa Generación JNVLDZ, una campaña de jóvenes para jóvenes, que tiene el propósito de exaltar la labor de 60 caficultores del departamento del Huila.

Emilia se inspiró para realizar su ilustración en conectar al consumidor con el caficultor mediante un brindis con tazas de café. Para ello, dibujó entre 50 y 60 personas para representar a los jóvenes caficultores del Huila y a los consumidores de café de Colombia. La estudiante concursó en el marco de la asignatura Diseño de Experiencias como parte del proyecto final de la clase, con la posibilidad de que los profesores retroalimentaran su propuesta.

Para ella, las recomendaciones y observaciones enriquecieron su diseño, “porque uno no lo sabe todo y siempre se puede mejorar algo. Por ejemplo, [ajustar] las paletas de colores o que la ilustración de la mano del consumidor no se entiende, por lo que la podría poner en otra dirección”.

Su formación académica fue también significativa para alcanzar este logro. Para Emilia, en la Javeriana el diseño industrial es, más que todo, diseño de producto. Sin embargo, algunas clases que ha cursado a lo largo de sus estudios le han fortalecido otras habilidades, como la ilustración, el diseño gráfico y el diseño en 2D. “Yo creo que sin el manejo de las herramientas que he aprendido en la carrera, sin esta exploración creativa, ni siquiera habría participado”.

Uno de los conocimientos adquiridos que fue indispensable para el desarrollo de su propuesta fue que un objeto al dirigirse a la derecha significa que va hacia adelante y para la izquierda, significa hacia atrás. Por lo que, los jóvenes que dibujó van hacia la derecha del consumidor y después “ya comencé a investigar estilos gráficos para ilustraciones con el fin de representar a estos jóvenes, que fueran muchos, como una manada en donde cada persona se pudiera sentir identificada con un personaje”.

“Sin el manejo de las herramientas que he aprendido en la carrera, sin esta exploración creativa, no habría participado”, Emilia Cano

Esta experiencia ha sido muy gratificante para Emilia, quien aún le cuesta creer el haber participado y ganado en este concurso, llevado a cabo con estudiantes de Diseño Industrial de la Javeriana. “El empaque tiene mi firma, eso no es común, eso es un honor. Y estoy muy contenta de que hayan valorado tanto mi trabajo (…) y me impulsa mucho para salir ya a mi vida profesional”.