Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Conocer para algunos y recordar para otros las tradiciones navideñas que tiene cada región del país, exaltando el valor que hay en la diversidad, fue el mensaje central del evento con el que se prendió la Navidad en la Javeriana.


Llegó uno de los días más esperados por las familias javerianas: asistir juntos al tradicional evento de Navidad de la Universidad, donde la puesta en escena, las canciones, las luces y un chocolate caliente unen en torno a la alegría de la época decembrina. Cerca de 2.500 personas, entre directivos, profesores y administrativos que asistieron el pasado 1° de diciembre a la cancha de fútbol de la Javeriana acompañados de sus hijos, padres, hermanos, parejas y amigos, disfrutaron de una experiencia sonora que los llevó a explorar las montañas, ríos, selvas, nevados y cordilleras de Colombia. Se trató de una coproducción del Centro de Gestión Cultural, el Teatro Colón y el grupo Suricato que llevaron a escena “El viaje de[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Emilia Cano, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Javeriana, ilustró el nuevo empaque del café Jóvenes Caficultores de Juan Valdez, en el marco de su nueva campaña Generación JNVLDZ.


“Si un joven se quiere sentir identificado, tiene que haber algo que lo represente, por lo que pensé en esta idea de jóvenes que cambian el mundo, entonces que sea una multitud que va hacia un mismo objetivo”, expresó Emilia Cano, estudiante de noveno semestre de Diseño Industrial, quien ganó el concurso de Juan Valdez para diseñar el empaque e imagen de una edición especial de Jóvenes Caficultores, campaña que se dio a conocer el 29 de septiembre. Este producto está enmarcado en el programa Renacer 2022, el cual busca visibilizar las capacidades y el emprendimiento de los jóvenes del campo; al tiempo que fortalecer sus prácticas de cosecha y comercialización para que construyan sus proyectos de vida en la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El motivo de nuestra última conversación, el pasado 19 de marzo, compartida con Karem Díaz, actual editora y redactora de Hoy en la Javeriana, fue la celebración de los 60 años de esta emblemática publicación, a la que Gilma dedicó tantas horas de su vida. Los datos hablan por sí solos. La edición No. 1.034 del 14 de diciembre de 1990 fue la última editada bajo su inmediata dirección, con el diseño introducido en el No. 713, el 8 de septiembre de 1980, en la conmemoración del cincuentenario del restablecimiento de la Universidad. Al iniciar su gestión como directora había circulado el número 792, correspondiente a abril-mayo de 1983. Así las cosas, por lo menos 375 números, de un total[…]

junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Comunicador Social y Periodista. Editor de la revista Hoy en la Javeriana.



El Hospital Universitario San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, surgió como idea hace 70 años. En 1942, el Padre Félix Restrepo, S.J., un grupo de donantes, miembros de la Compañía de Jesús y médicos vinculados a la naciente Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana decidieron hacer el Hospital San Ignacio y le dieron vida jurídica y canónica al que hoy es uno de los mejores centros de salud del país. Para conmemorar esta efemérides el 19 de octubre se llevará a cabo un acto religioso y cultural, pero principalmente el Hospital se ha empeñado en hacer una renovación importante de equipos de tecnología de punta y en consolidarse como un hospital que hace honor a su lema “Ciencia[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Esteban Arnoldo Nina Baltazar | Director de la Maestría en Política Social, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No.643
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Primer Semestre 1978 Pregrado Se recibieron 70 alumnos, para primer semestre , lo que viene a engrosar en mas de 70C alumnos el mismo total de la Facultad. Post-grado Vinculados a este Departamento, se 19 odont610gos, realizando sus diferentes especialidades. Se encuentran distribuidos así: Ortodoncia: Dres. Álvaro Ariza A. , Rosa Julia Yañez C. Clara Luz, Sara Stella Parada de Yañez. Estomatología Integral: Dres. Julio Eduardo Pedraza, Myriam P. González, Yamile Sánchez, Rosa Mantilla de Pinto, Oscar Julián Ávila (Sucre— Bolivia) . Periodoncia: Dres. Gabriel Oliver, Jesús Rivera, Luis Francisco Duran, Patricia Londoño, Mario Endodoncia: Dres. Freddy Martínez, Yolanda de Roesel , Zenaida de Enciso, Manía Elisa Pinz6n, Esther de Sánchez (Tegucigalpa—Honduras) . EDUCACIÓN CONTINUADA Se pormenorizaron los aspectos de[…]

Octubre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 396
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El Sr. Obispo de la diócesis de Garzón (Huila), dirigió al padre Fernando Barón, rector de la Universidad, el siguiente telegrama en el que agradece los servicios prestados por la Facultad de Arquitectura: «Al concluír trabajos asumidos generosamente por facultad de arquitectura esa alma universitaria para planeación arquitectónica de edificios diocesanos afectados por sismo de 1967 compláceme testimoniar reconocimientos por inapreciable eficaz colaboración del personal técnico de dicha facultad y por significativa presencia de esa entidad cultural en penosísima calamidad en busca soluciones. Nombre esa preclara universidad quedará destacado con brillante solidaridad en historia reconstrucción. Respetuoso saludo servidor y amigo. Obispo diocesano».

Mayo 1969 | Edición N°: Año 8 N° 385
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los alumnos de 3o. de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, han organizado una gira a San Agustín (Huila), con el objeto de estudiar la estatuaria megalítica y visualizar los problemas de la prehistoria. Permanecerán en San Agustín durante la primera semana de Junio. Actualmente realizan los preparativos y se recolectan fondos.

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 10
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Por iniciativa del Ministro de Gobierno y del Sr. Obispo de Garzón, 6 profesores y 16 alumnos de la Facultad de Arquitectura fueron invitados a viajar al Huila, para investigar las consecuencias que el sismo dejó en iglesias y casas curales de ese Departamento. El viaje lo realizaron durante la Semana Santa, y visitaron 48 poblaciones huilenses. Los profesores que acompañaron a voluntarios, hicieron una investigación de los daños ocurridos, y a fines de esta semana esperan dar un informe completo acerca de su permanencia en ese Departamento. Los profesores que tomaron parte en el viaje fueron: Dres. Roberto Rodríguez Silva, Decano de la Facultad, Edgar Bueno, Jesús Useche, Ramón Muñoz, Mario Pinilla y Eduardo Castañeda. Los alumnos voluntarios fueron:[…]

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 35
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana, y muy especialmente la Facultad de Derecho, se encuentra honrada con la designación de distinguidos profesionales javerianos, en las gobernaciones de los siguientes Departamentos: Atlántico: Próspero Carbonell (abogado), Boyacá: Antonio Bayona (Abogado) , Huila: Max Duque Palma (abogado) Quindío: Ancízar López (abogado). Nariño: José María Salazar Buchceli (médico), Cundinamarca: Francisco Plata Bermúdez (profesor de la Universidad). En esta forma, los profesionales javerianos, especialmente los abogados continúan dando lustre a su Alma Mater y contribuyendo a la grandeza de Colombia. «Hoy la Javeriana» felicita muy especialmente a los designados, y al R.P. Gabriel Giraldo, S.J., quien tanto se ha preocupado por las glorias de la Facultad de Derecho y por el éxito personal todos sus egresados.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 8
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En 11 departamentos, de los 18 del país, abogados javerianos de diferentes corrientes políticas, encabezan las listas de senadores para las elecciones populares que han de celebrarse el próximo domingo. Cundinamarca, Álvaro Gómez Hurtado, Fernando Urdaneta L. y Bernardo Gaitán; Tolima: Guillermo Angulo, Jaime Polanco y Jorge Leyva; Santander Norte: Lucio Pabón N.; Santander Sur: Carlos A. Noriega y Humberto Silva V.; Caldas: Jaime Sanz Hurtado; Quindío, Ancízar López; Huila: Misael Pastrana; Chocó: Libardo Arriaga Copete; Atlántico: Saúl Charris; Guajira: Elías Lacouture; Magdalena: Alfonso Campo Murcia y Hugo Escobar S. En segundo y tercer lugar aparecen, asimismo, en otros departamentos abogados javerianos, en las listas de senadores. Igualmente, en 5 departamentos las listas de representantes están encabezadas por abogados javerianos.[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» se complace en anunciar el nombramiento hecho recientemente a los siguientes exalumnos javerianos: Gustavo Balcázar Monzón, Ministro de Agricultura.; Joaquín Franco, Ministro de la Presidencia en Panamá; Jaime Afanador Tovar, Gobernador del Huila; Francisco Posada de la Peña, Gobernador del Atlántico; José María Salazar Bucheli, Gobernador de Nariño; Enrique Barco Guerrero, Gobernador de Santander del Sur; Ariel Armel, Jefe Nacional de Importaciones.