Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]
Etiqueta: Cartagena
La visita del Buque Hospital USNS Comfort hizo parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos para brindar tratamiento y asistencia médica a poblaciones vulnerables de Cartagena y zonas aledañas a la ciudad, entre el pasado 11 y el 19 de noviembre. Esta es la séptima vez que el USNS Comfort brinda asistencia médica en Colombia y es parte de un trabajo regional del Comando Sur de Estados Unidos que también incluye visitas a Guatemala, Honduras, Haití y República Dominicana. De los más de 300 candidatos que se presentaron en el país para apoyar esta misión humanitaria, fueron elegidos 90 estudiantes de las universidades más representativas de Colombia. Este grupo de estudiantes voluntarios tuvo la tarea específica[…]
Con frecuencia aparece en las redes sociales una frase de León Tolstói que, sin duda alguna, llama la atención: “Si sientes dolor, estás vivo. Si sientes el dolor de otra persona, eres un ser humano”. Ciertamente, cuando algo nos duele, física o espiritualmente, recordamos que estamos vivos: sentir es una propiedad que está asociada a la vida, a los seres vivos. Sin embargo, sentir el dolor de otro, hacerlo propio, es una característica que distingue a ciertas personas y, según lo señala la máxima citada, las exalta como ser humano. Cuando decimos que un hombre o una mujer se destaca por su humanidad, hacemos referencia precisamente a esa condición que marca sus relaciones con los otros: los reconoce, no los[…]
Cuando se habla de música colombiana se suele pensar en ritmos caribeños, andinos, llaneros o del Pacífico. Incluso, habrá quienes evoquen ritmos modernos como el reguetón, el rap o el rock. Pero pocas personas imaginarían que el jazz ha tenido un prolongado desarrollo histórico en el país. De esto da cuenta el Real Book Colombia del jazz, la reciente publicación javeriana de los profesores Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Esta publicación, basada en un proyecto de investigación+creación, fue presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá y, en apenas una semana y media, se agotó en ventas, convirtiéndose en el libro más vendido de la Editorial de la Pontificia[…]
Pocas figuras académicas y científicas han logrado un nivel de aportes y reconocimiento tan altos como los de Alexander von Humboldt. La Academia de Ciencias de Berlín lo nombró como el científico más importante de su época, mientras que la Academia Francesa lo llamaba “el nuevo Aristóteles”. Y no es para menos. Humboldt dedicó buena parte de su vida a explorar e investigar los entornos naturales del continente americano. Sus estudios de campo han impactado en áreas como la zoología, botánica, mineralogía, oceanografía, climatología y vulcanología, entre otros. Es considerado el padre de la geografía moderna y fundamentó las bases de la ecología. Casi dos siglos atrás, fue el primero en hablar sobre cambio climático y de sus impactos en[…]
Se suele pensar que cuando termina una relación sentimental los hombres no lloran, no sufren la tusa, no son sentimentales. O se suelen decir frase como “todos pasamos por la tusa en algún momento, las tusas nos hacen más fuertes”. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Fue a partir de las experiencias amorosas, las penas e ideas de un grupo de estudiantes javerianos pertenecientes al Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, que se encontró un camino para consolidar una producción que llegó a competir en los galardones de los Premios India Catalina 2022. La pregunta concreta de uno de estos jóvenes sobre cómo experimentaban los hombres esta etapa post relación, también[…]
El segundo paso que permitió hacer realidad la idea de los padres jesuitas de elevar a la categoría universitaria los estudios que ofrecían en el Colegio de Santafé -establecido desde 1604- tuvo lugar el 2 de febrero de 1622, hace ya cuatro siglos. En efecto, mediante la cédula que Felipe IV expidió ese día en Madrid, el Rey pidió a los arzobispos y obispos de las iglesias metropolitanas y catedrales de “las Islas, Indias y Tierra Firme del mar océano” dar pleno cumplimiento a lo estipulado en el Breve Apostólico del 8 de agosto de 1621 dado en Roma por Gregorio XV, relacionado con los grados que podrían otorgarse a los estudiantes de “los Colegios formados de los Presbíteros de[…]
Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]
El padre Javier Sanín Fonnegra, S.J. fue decano de la desaparecida Facultad de Estudios Interdisciplinarios decano fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y gran observador de la situación política del país. El 25 de diciembre de 2019 se silenció el comentario crítico, agudo y a la vez irreverente y divertido del padre Javier Sanín, S.J. sobre el acontecer político nacional e internacional. Se apagó su avasalladora simpatía; su formidable red de amigos se quedó sin el integrante central de fascinantes horas de tertulia, y la pluma de innumerables artículos y columnas de opinión quedó para siempre sin la mano que la guiaba. Para conmemorar el primer mes de fallecimiento de Francisco Javier Sanín Fonnegra, S.J. (1943[…]
La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad. Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]
Niños, niñas y jóvenes de todas las regiones del país se tomaron la Pontificia Universidad Javeriana para presentar proyectos de investigación que responden a problemáticas locales y competir por un cupo en ferias de ciencia internacionales. Risas nerviosas, lágrimas de alegría y preguntas curiosas fueron las sensaciones que vivieron más de 70 niños de todas las regiones del país durante el IX Encuentro Nacional Ondas 4.0, que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento liderado por Colciencias, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, buscó promover vocaciones científicas en grupos de investigación emergentes de las instituciones educativas regionales más apartadas de Colombia y brindarles una experiencia de comunicación pública[…]
El momento que vive Colombia tiene la impronta de una transición, del paso de un estado crónico de violencia e inseguridad, con un alto costo, especialmente en vidas humanas, hacia una situación distinta en el porvenir. Hablar del país en clave de futuro, nos exige mirar hacia adelante, con optimismo, para poder dar un paso más, muchos pasos más, según la propuesta obligante que nos hizo el papa Francisco durante su reciente visita. Fue él, precisamente, quien de múltiples maneras nos recordó el escenario actual de nuestra nación. En su viaje de regreso a Roma, el Santo Padre se refirió a nosotros, los colombianos, como “un pueblo alegre en medio del sufrimiento, pero gozoso; un pueblo con esperanza”. A propósito[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]
La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]
La llamada “Manzana jesuítica” está ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 6ª y 7ª, y las calles 9ª y 10ª, justo al sur oriente de la Plaza de Bolívar. En ella se encuentran los edificios que sirven de referencia al origen de la labor de la Compañía de Jesús en Colombia que se remonta a finales del siglo XVI, cuando llegaron por estos lares los primeros jesuitas, los Padres Antonio Linero y Francisco de Victoria, y el H. Juan Martínez. Como lo señala Arturo Montoya, S.J., “llegaron a Cartagena a fines de 1589 y a la capital a principios del año siguiente. Pero su permanencia fue muy corta”. En efecto, solo hasta 1604 llegaron a Santafé[…]
Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]
VI Congreso Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería: La Facultad de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad Javeriana asistió al VI Congreso Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería, celebrado el pasado mes de octubre en la ciudad de Toronto, Canadá, al cual asistieron más de 250 ingenieros entre Decanos y profesores de todo el continente, La ponencia del Dr. Alvaro Silva Fajardo, Decano Académico de la Facultad de Ingeniería Civil, titulada ‘ ‘La interdisciplinariedad en la Ingeniería y su influencia en la formación de investigadores», se presentó en la sesión inaugural y fue recibida con mucho interés por los asistentes al Congreso. Las recomendaciones de esta ponencia fueron acogidas en el documento final del mencionado Congreso y se distribuirán[…]
Un grupo de alumnos de los dos Últimos semestres de la Facultad de Ingeniería Civil realizaron, durante las vacaciones de Semana Santa, una excursión de carácter técnico a las diferentes obras de ingeniería que se desarrollan en la Costa Atlántica. El grupo fue dirigido personalmente por el Decano Académico, Ing. Alvaro Silva Fajardo, con la participación del Profesor Ing. Alvaro Castro V. Se visitó la obra de la Carretera Troncal del Caribe, desde Maicao hasta Cartagena. Visitando además las obras del Muelle Salinas de Manaure, junto con otros puntos de interés en la Guajira como el Cabo de la Vela y Uribia. Una de las obras más importantes visitadas fue el puente de Barranquilla, recientemente inaugurado, el cual constituye un[…]
La División de Arte y Arquitectura y sus Institutos de Investigaciones Estéticas y de Diseño, anuncian el primer curso bienal sobre un problema característico de la ciudad de Cartagena. El curso estudiará un tema concreto de la localidad y estará acompañado de conferencias y mesas dondas sobre Arquitectura Hispanoamericana y Diseño Urbano en general. La duración de estos estudios será de nueve semanas, siendo su iniciación el 21 de noviembre y su terminación el 21 de enero. El horario de trabajo será de lunes a viernes, desde las 8 a las 11 a.m y desde las 4 a las 7 p.m. Serán días libres fuera de los sábados y domingos correspondientes, los días que como tales señale el calendario. El[…]
El sábado pasado viajaron a Cartagena los alumnos de último año de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad. Los acompañaron el P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Estudiantes, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de Estudios y el Prof. Sedlmeyer. El viaje tiene como fin visitar las instalaciones de la Escuela Naval, para observar el funcionamiento del material electrónico de los buques. Además, efectuarán un recorrido por las instalaciones industriales de Mamonal.
Las Facultades de Odontología de Cartagena y Medellín han invitado al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., Director del Depto. de Radio y T.V., de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, y a la Dra. Inés Montoya, para dictar un curso de medios audiovisuales para profesores. Este curso ya se dictó en la Universidad Javeriana, con excelentes resultados.
El R.P. Jesús Emilio Ramírez S.J., Rector de la Universidad, viajó el martes pasado, en compañía del Sr. Síndico, a Cartagena, con el objeto de participar en la reunión que se lleva a cabo en esta ciudad, para estudiar lo relacionado con «Administración de Universidades».
El Dr. Mario Jiménez Cadena, Decano de Ingeniería Civil, asistió como representante de la Universidad al VII Congreso Nacional de Ingenieros, que se realizó en Cartagena. Este Congreso se inauguró el jueves y se clausuró el domingo 9.
Como colaboración del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad al desarrollo de la Semana del Compañero, se realizó una presentación en el teatro de las Facultades Femeninas el miércoles pasado, a partir de las 71/2 p.m. Aprovechando dicha oportunidad, «Hoy en la Javeriana» entrevistó a su Director el R.P. Alejandro Angulo. Cuánto hace que está al frente de dicha entidad y cuándo fue su primera presentación? -«Hace tres años que soy su Director, pero durante este tiempo se han presentado algunos intervalos. La primera presentación se realizó en mayo del 61 y fue este el primer concierto presentado en Colombia por estudiantes». Cuántos clubes cantores hay actualmente en el país? -«Colombia cuenta con 22 clubes de diferentes universidades. Los[…]
Con sede en la ciudad de Cartagena, se verificará durante los días 16 a 19 de octubre próximo, la Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, que será instalada por los Ministros de Salud y Educación. El cuerpo que deliberará por los días señalados lo integran, además de los citados Ministros, los Decanos de todas las Facultades de Medicina de Colombia, un representante del Consejo de cada Facultad, un representante de cada una de las instituciones afiliadas a la Asociación y el presidente de dicho organismo. En representación de nuestra Universidad, asistirán los Profesores Dres. Bernardo Moreno Mejía, Humberto Janer Ruiz, Henry Simonds Pardo y Hernán Mendoza. Se supo, hasta el momento, que el tema central de la[…]
El Teatro Experimental Javeriano (Grupo A), cuya dirección ha estado a cargo del alumno Francisco Linero, ha sido invitado por la Federación Universitaria de Bolívar a participar en las próximas festividades de Cartagena, que tendrán lugar durante los días 6 a 18 de Octubre. El Grupo citado se hará presente en dicha festividad, en donde podrá lucirse con las comedias que tantos éxitos les ha proporcionado durante el año.
Con sede en la Javeriana, acaba de terminar el II Congreso Nacional de Congregaciones Marianas Universitarias. Al Congreso concurrieron delegaciones de Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. Durante las deliberaciones, que fueron presididas por el Secretario General Carlos Holguras, la OCUM presenta dos interesantes ponencias que merecieron buena acogida por parte de los asistentes. La Universidad les ofreció un coctel en la misma sede de la OCUM.
Tal como lo hablamos anunciado, el 24 de mayo se verificó la exitosa actuación del «Club de Estudiantes Cantores Javerianos», cuya dirección ha estado a cargo del R.P. Alejandro Angulo, S.J., con la colaboración del compañero Jaime Ospina Velasco. Por falta de espacio en el programa televisado, solo pudo interpretarse dos de las canciones seleccionadas: Gaudeamus y Cantemos. Por su parte, el Coro de las Facultades Eclesiásticas tuvo otra brillantísima actuación. El Club de Estudiantes se ha dedicado de lleno a prepararse para la actuación en el Teatro Colón, en donde será escogido el grupo que viajará a la ciudad de Cartagena.
Bajo la dirección del R.P. Alejandro Angulo, S.J., y el distinguido maestro Justo Pastor Carera Contreras, se encuentra hoy el Club de Estudiantes Cantores Javerianos. Diariamente se están efectuando ensayos cuyo principal objetivo es el de prepararse para competir en próximas actuaciones con los Clubes de las demás Universidades capitalinas, tanto en la T.V. Nal., el 25 de mayo, como en el Teatro Colón, en donde se elegirá, entre los Coros de las Universidades Pedagógica, Nacional, Andes y Tolima, cuál viajará a la ciudad de Cartagena a participar en un nuevo certamen nacional. Cada uno de los integrantes ha aportado su entusiasmo con el anhelo de salir triunfantes. Les auguramos éxitos.
Bajo la dirección del Prof. Horacio Gallegos, quien entró a reemplazar al destacado director Riccardo Luciani, inicia labores el Club de Estudiantes Cantores. Se acordó la elección de una Junta, la cual quedó integrada de la siguiente manera: Francisco Linero, presidente; Jaime Ospina, vice-presidente; Jaime Camacho, secretario; William Dousdebes, tesorero y jefe de publicidad, y Emiro Rodríguez, fiscal. Cada uno de los integrantes del Club se comprometió a aportar todas sus energías hasta lograr colocar a nuestro grupo en el punto que se merece. Los que deseen ingresar al coro, todavía tienen tiempo de hacerlo. Se trata de iniciar los ensayos requeridos para el próximo viaje a la ciudad de Cartagena.
El miércoles pasado viajaron a las ciudades de Barranquilla y Cartagena el Dr. Gonzalo Fernández, Director de la Estación Ionosférica de Talara, y el Sr. Henry Villa, Director de la Estación Ionosférica de la Javeriana, con el fin de seleccionar un sitio en donde se montará otra Estación de este género del «Programa Top Side», que se adelanta bajo los auspicios del National Bureau of Standars de los Estados Unidos. Esta Estación, que se erigirá en la Costa, trabajará en equipo con la Ionosonda C-4 de la Javeriana, bajo el mismo programa, y servirá principalmente para el sondeo ionosférico.
El próximo sábado tomará parte el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana en el Concierto General que dirige el Dr. Alfred M. Greenfield, Director del New York University Glee Club, con participación de los Clubes de Cantores de las Universidades Nacional, Bolivariana, Andes, Tolima y Cartagena. En el programa, un octeto del Club Javeriano cantará el bunde de Carlos Echeverría. Es de anotar que el Club de Cantores fue el primero entre los Clubes de estudiantes cantores de las Universidades que dio un concierto público en Colombia. Este histórico evento tuvo lugar en la tarde del martes 23 de mayo, con ocasión de la Semana Javeriana.
En representación de la Universidad Javeriana, viajó el viernes pasado el R.P. Rector de la Universidad, al Seminario de Rectores universitarios, que tuvo lugar en la Refinería de la International Petroleurn Company, cerca a Cartagena. La mañana estuvo dedicada a conferencias informativas sobre la industria del petróleo y actividad de la organización de la Compañía invitante. La tarde se dedicó a una mesa redonda sobre el tema «La libre empresa y la educación universitaria», con un mensaje del Ministro de Educación. Este es el primer Seminario de Rectores e Industria que se verifica en Colombia. La Compañía fue felicitada por esta primera y bella iniciativa, que se espera ha de producir frutos para la educación y la industria del país.
El próximo jueves 13 de septiembre se iniciarán, en la ciudad de Cartagena, las reuniones de esta importante Asamblea. En representación de la Universidad Javeriana asistirán los Decanos de la Facultad de Odontología R.P. Hermano Peralta, S.J., y Dr. Álvaro Delgado Morales, y los Doctores Eduardo Gómez y Arturo Ocampo Álvarez.
Con gran esplendor se inauguró el Congreso, el jueves a la 11:30 a.m. en Teatro Colón, ante el Emmo. Sr. Cardenal Luis Concha Córdoba, Ministros del Despacho, Miembros del Cuerpo Diplomático, altos Jerarcas de la Iglesia y 600 abogados ex-alumnos de la Universidad. En la apertura dirigieron la palabra el Rector de la Universidad R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Guillermo Ospina Fernández. Han venido delegaciones de todo el país y del extranjero. Hasta el momento se han inscrito 700 asistentes al Congreso, distribuidos en 6 comisiones. Las delegaciones más numerosas han sido las de Bogotá, Medellín, Cartagena y Manizales. Un dato simpático ha sido la delegación de 13[…]
Otro acontecimiento importante de la Semana Javeriana (21-28 de Mayo) será la celebración del Primer Congreso de Abogados Javerianos, que se inaugurará solemnemente en el Teatro Colón, a las 11:30 a.m. del 25 de Mayo, bajo la presidencia de S.Emm. Luis Cardenal Concha. Han sido invitados a él todos los Vice-Cancilleres y Rectores que ha tenido la Universidad. Además, han anunciado la aceptación de su invitación los Rectores de las Universidades Nacional, Tadeo Lozano, Cauca, Manizales, El Rosario, Santiago de Cali y los Decanos de Derecho de Antioquia y Cartagena, este último con una delegación de estudiantes.