Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

En la conmemoración de los cuatro siglos de fundación de la Universidad Javeriana, se destacan los acontecimientos que precedieron este hecho que la constituye como una de las universidades de mayor trayectoria y calidad educativa en Colombia.


Al repasar en obras de referencia lo sucedido alrededor de 1623, en este territorio que hoy es Colombia, encontramos el registro de algunos hechos que fueron noticia en su momento y que, como es natural, dependiendo del autor, se consideraron dignos de ser recordados. Estos datos que podemos ojear a  modo de titulares de prensa, nos permiten apreciar lo que pasaba por estos lares hace 400 años, así como identificar protagonistas e instituciones destacadas. En Las mil y una fechas de Colombia (Pedro María Mejía V., 1996), por ejemplo, se registra lo siguiente: 30 de enero de 1602, autorización que dio el rey de España, Felipe III, para el establecimiento de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada; 1º[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de cultivar la herencia ignaciana a través de la espiritualidad, la Universidad celebró la Semana del Carisma Ignaciano.


Recuerda el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad, que la semana del Carisma Ignaciano se creó en conjunto con el Centro de Espiritualidad CIRE y la Javeriana para promover el carisma ignaciano en la semana anterior a la fiesta de san Ignacio. “Al comienzo teníamos una actividad en la que entregábamos, en zonas comunes y playitas, un corazón de diferentes tipos, algunos de poner como collar, otros como pelota antiestrés, pero siempre marcados con frases de los ejercicios espirituales de san Ignacio que nos conectan con nuestro corazón, y así resaltar el sentido que tiene el carisma de los jesuitas, la espiritualidad ignaciana en la semana[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Al cumplirse el centenario de su natalicio, 24 de abril de 1922, Hoy en la Javeriana recuerda al gran caballero y hombre de universidad que por más de tres décadas prestó un meritorio servicio en nuestra Universidad.


Pasados 16 años de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 2006, a los 84 años de edad, Hernando Arellano Ángel no es alguien conocido para muchas personas de la actual comunidad educativa de la javeriana. Sin embargo, lo es para quienes hemos estado vinculados a la Universidad desde hace más de veinte años: su nombre nos hace pensar en ese hombre de buena estatura y cabello canoso, de andar pausado y rostro amable que a media mañana bajaba de su oficina, localizada en el Edificio Central, a la cafetería de profesores, generalmente acompañado por uno o dos amigos, para tomar un descanso y comer algo. Siempre amable y gentil, generoso y sencillo, a todos saludaba con una sonrisa.[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Con ocasión de la festividad de san Francisco Javier, patrono de nuestra Universidad, recordamos la estatua que engalana la fachada de La Compañía, uno de los principales atractivos de la capital ecuatoriana.


Los turistas que llegan a Ecuador no pueden dejar de visitar los dos sitios más destacados en todas las guías de viajeros publicadas sobre ese país: el monumento levantado en la “Mitad del Mundo”, lugar al norte de Quito, por donde pasa la línea ecuatorial; y la Iglesia de la Compañía de Jesús, construida en el centro histórico, en estilo jesuítico sobre planos enviados desde Roma; que “con su estructura barroca se distingue por la acentuación de la riqueza ornamental, por la decoración lujosa de los interiores y por la fachada cubierta con abundante decoración tallada en piedra” (Quito – estirpe artística y cultural, 2015). Ciertamente, todo el conjunto arquitectónico y en particular el frontis, “que por su esplendor se[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Hace 400 años fue expedido el documento pontificio que permitió, dos años después, en 1623, la inauguración jurídica de la Universidad de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.


Un documento de la Santa Sede, fechado en Roma, “junto a Santa María Mayor”, el 9 de julio de 1621, que lleva la firma de Gregorio XV, marca el inicio del proceso jurídico que concluyó con el establecimiento en Santafé de la Universidad y Academia de San Francisco Javier. En efecto, mediante el Breve Apostólico In supereminenti, el papa que había sido elegido apenas cinco meses atrás (9 de febrero), “concedió benévolamente” el privilegio de otorgar “los grados de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado a cuantos hayan estudiado cinco años en los colegios formados de los presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: P. Luis Aurelio Castañeda, S.J. | Director Centro Pastoral San Francisco Javier

El 20 de mayo inició el Año Ignaciano, promovido por el General de la Compañía de Jesús al cumplirse 500 años de la herida de Pamplona que sufrió Ignacio de Loyola y 400 años de su canonización.


La Compañía de Jesús y la espiritualidad ignaciana están de aniversario. El P. Arturo Sosa, S.J., Gran canciller de la Javeriana, al recordar, el 27 de septiembre de 2019 en Roma, los inicios de la conversión de san Ignacio de Loyola, dijo que “el 20 de mayo del año 2021 [cuando se cumplen 500 años de la herida de Pamplona] se abrirá un año ignaciano que se clausurará el 31 de julio de 2022 [fecha de la muerte de Ignacio de Loyola] y que tendrá su jornada central el 12 de marzo de 2022, [cuando se cumple el] IV centenario de la canonización de san Ignacio junto con san Francisco Javier, santa Teresa de Jesús, san Isidro Labrador y san[…]

Octubre 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1362
Por: P. Arturo Sosa, S. J. | Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana

Palabras del padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, en el saludo que entregó a la comunidad javeriana por sus 90 años de restablecimiento.


Queridos amigos y amigas, miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En la conmemoración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad, fundada por la Compañía de Jesús en la capital colombiana, deseo como Gran Canciller hacerles llegar mis congratulaciones, lo mismo que mis votos para que en los días por venir ustedes puedan seguir fortaleciendo y ampliando el ámbito de trabajo de esta maravillosa obra de servicio a la humanidad. Destaco en primer lugar, la labor conjunta de tantos laicos y jesuitas, JAVERIANOS, PUEDEN SENTIRSE SATISFECHOS Y ORGULLOSOS Palabras del padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, en el saludo[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones.



El padre Javier Sanín Fonnegra, S.J. fue decano de la desaparecida Facultad de Estudios Interdisciplinarios decano fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y gran observador de la situación política del país. El 25 de diciembre de 2019 se silenció el comentario crítico, agudo y a la vez irreverente y divertido del padre Javier Sanín, S.J. sobre el acontecer político nacional e internacional. Se apagó su avasalladora simpatía; su formidable red de amigos se quedó sin el integrante central de fascinantes horas de tertulia, y la pluma de innumerables artículos y columnas de opinión quedó para siempre sin la mano que la guiaba. Para conmemorar el primer mes de fallecimiento de Francisco Javier Sanín Fonnegra, S.J. (1943[…]

Figura de la exposición ‘Las muñecas del Japón’ que representa el baile “Shiku
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Japón fue el país invitado de la X Semana Internacional Javeriana que, con muestras de sus principales tradiciones, conferencias e invitados especiales, se tomó la Universidad del 22 al 25 de octubre.


Japón es una cultura milenaria que hoy en día sigue vigente y se ha caracterizado por su arquitectura, su gastronomía, su respeto hacia la naturaleza y sus avances en ciencia y tecnología. Esto la hace atractiva para los demás países y fue una de las razones por las cuales Japón fue elegido para la décima versión de la Semana Internacional de la Javeriana. Todos los años en el mes de octubre la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, realiza la Semana Internacional como una estrategia de internacionalización en casa que busca traer al campus universitario la cultura y el patrimonio de diferentes países y regiones del mundo, propiciando un espacio intercultural para abordar diferentes[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En el día de San Francisco Javier se presenta uno de los cuadros pintado por el artista Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Muchos temas se pueden plantear a la hora de hablar de Francisco Javier, el santo patrono de la Universidad Javeriana, cuya fiesta celebramos anualmente el 3 de diciembre. Entre ellos se encuentra la amplia y variada iconografía javeriana. Uno de los artistas que dedicó varias obras a Javier fue Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, pintor santafereño que estudió con los jesuitas en la capital del Nuevo Reino de Granada. En el Museo de Arte Colonial, que en los siglos XVII y XVIII fue sede de la Academia Javeriana, se conserva una de estas pinturas de Vásquez,[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Resulta extraño hablar del Padre Arango conjugando los verbos en pasado, lo mismo que imaginarlo ausente, inmóvil y sin vida, porque él era esencialmente presencia y futuro, acontecer y sueños, dinamismo y vitalidad. Sin embargo, su muerte inesperada, ocurrida el 22 de agosto en el Hospital Universitario San Ignacio, nos ha impuesto repentinamente una nueva modalidad de relación que a muchos nos ha causado profunda aflicción. Estos sentimientos se evidenciaron en las conmovedoras manifestaciones de cariño y gratitud que pudimos constatar durante la velación en la Capilla San Francisco Javier, así como también a lo largo de la procesión que desfiló entre la Biblioteca General y el Hospital, donde poco antes de abordar el coche fúnebre, nos detuvimos para escuchar[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Un acto cultural, el alumbrado del campus, actividades deportivas, fiestas para los hijos de los empleados y reuniones de egresados hicieron parte de las celebraciones navideñas en la Universidad Javeriana. Al mismo tiempo se conmemoró el Día de San Francisco Javier, patrono de la institución. El grupo  nueva Cultura abrió la navidad en la universidad Javeriana. un concierto lleno de folclor, sonidos de Colombia y villancicos contagió a los asistentes, entre ellos un gran número de “javerianitos” que hicieron presencia el 3 de diciembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Nueva Cultura nació en 1976 y desde entonces ha investigado, recogido, elaborado y proyectado en tres generaciones lo más esencial de las expresiones musicales de las regiones[…]

Julio 1986 | Edición N°: 915
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad construyó el Centro Pastoral «San Francisco Javier»» en uno de los sitios más hermosos por su unidad arquitectónica. En él se encuentran las oficinas del Sector Pastoral «San Francisco Javier» que atiende las actividades orientadas al crecimiento y maduración de la fe en los miembros de la Comunidad Universitaria. En el Centro hay salones disponibles para reuniones y encuentros y la Capilla «San Francisco Javier», la mayor de la Universidad. Desarrolla las siguientes actividades: Ejercicios Espirituales Ignacianos, Jornadas de Vida Cristiana, Cursos sobre el Sentido del Amor, Cursos Bíblicos, Encuentros Conyugales, Confirmaciones, Películas, Grupos y Talleres de Oración, Grupos de Campamento Misión y Programas a Escala Universitaria. Diariamente se celebran eucaristías en las diferentes Capillas de la Universidad[…]

Enero 1986 | Edición N°: 902
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



SECTOR PASTORAL «SAN FRANCISCO JAVIER» Con el fin de promover el bienestar moral de la familia javeriana; la Universidad cuenta con el Centro Pastoral «San Francisco Javier» donde se ofrecen al estudiante las siguientes actividades. Cursos Bíblicos, Conferencias para Formación Integral, Ejercicios Espirituales, Encuentros Conyugales, Seminarios sobre Documento de la Iglesia, Grupos de Oración, Asesoría Espiritual, Cursos Prematrimoniales y Campamentos Misión. Durante el día se celebran Eucaristías en las diferentes Capillas de la Universidad. A los Asesores Espirituales se les pueden pedir Misas por motivos especiales: Aniversarios, fallecimientos de familiares, Acción de Gracias, o en el Sector Pastoral: Teléfono 2320248. SECTOR DE ASESORIA PSICOLOGICA FOMENTO DE BIENESTAR PERSONAL La formación de hombres integrales, capaces de transformarse a sí mismos y[…]

octubre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 583
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En el gran salón central del actual Museo Colonial, que formá parte del complejo arquitectónico de la antigua Compañía de Jesús, San Bartolomé, iglesia de San Ignacio, se tendrá el día 3 de diciembre fiesta de San Francisco Javier. Un acto conmemorativo de clausura de los 350 años de la Universidad Javeriana y de los 45 años de la Universidad Javeriana restaurada. Ningún sitio más apropiado, ya que esos locales, de tanto sabor histórico, son la antigua sede del salón de grados de ja antigua Universidad Javeriana. Allí nació la Universidad en 1623. Se tendrá un acto religioso con misa concelebrada, y presidida por el R. P. Gerardo Arango, S. J. , Provincial de la Compañía de Jesús, y a[…]