Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Con ocasión de la festividad de san Francisco Javier, patrono de nuestra Universidad, recordamos la estatua que engalana la fachada de La Compañía, uno de los principales atractivos de la capital ecuatoriana.


Los turistas que llegan a Ecuador no pueden dejar de visitar los dos sitios más destacados en todas las guías de viajeros publicadas sobre ese país: el monumento levantado en la “Mitad del Mundo”, lugar al norte de Quito, por donde pasa la línea ecuatorial; y la Iglesia de la Compañía de Jesús, construida en el centro histórico, en estilo jesuítico sobre planos enviados desde Roma; que “con su estructura barroca se distingue por la acentuación de la riqueza ornamental, por la decoración lujosa de los interiores y por la fachada cubierta con abundante decoración tallada en piedra” (Quito – estirpe artística y cultural, 2015). Ciertamente, todo el conjunto arquitectónico y en particular el frontis, “que por su esplendor se[…]

San John Henry Newman.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 13 de octubre, el papa Francisco inscribió en el catálogo de los santos al célebre profesor y vicario de Oxford que habló de ‘medio educativo’ en su libro La idea de una universidad, un autor prolífico que sobresale en la literatura inglesa y la espiritualidad cristiana.


En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia. En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue[…]