Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Carlos Novoa S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología



“Los primeros serán los últimos y los últimos serán los primeros”, Mateo 19:30; el mayor entre ustedes sea el que más sirve y “quien le lava los pies a sus hermanos”, Juan 13: 15-17; “los reyes de las naciones oprimen y explotan a sus pueblos, entre ustedes debe ser todo lo contrario, el mayor es quien se hace esclavo de sus hermanos. Pues este Hombre (Jesús) no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate para todos”, Marcos 10: 42-45. Esta ultimidad y servicialidad constituyen a la comunidad cristiana, la Iglesia y a cada uno de sus integrantes. Por desgracia, este espíritu no abunda en la catolicidad actual, como lo constata el Papa Francisco:[…]

Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana participó con tres presentaciones en la conferencia internacional sobre ecología integral que se realizó en Italia, del 6 al 8 de junio.


La Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César Ferrari, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Cada uno de ellos[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados reactivó los encuentros presenciales de los capítulos internacionales de egresados con una gira por seis países en el antiguo continente.


Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Este titular nos recuerda la magistral obra que León Tolstoi concluyó en 1869, en la cual hace referencia a los estragos causados por las Guerras napoleónicas. Nacido poco después del final de ese convulsionado periodo y fallecido en los albores de la Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique, Tolstoi fue un soldado que intervino en la guerra de Crimea y que, pasados los años, defendió las banderas de la no violencia. Siglo y medio después, no lejos de esas tierras que conoció el célebre autor ruso, la guerra tiene de nuevo la palabra. Lo que viene sucediendo en Ucrania, la nación que recuperó su independencia en 1991 y que no hace mucho vio afectada su integridad territorial, precisamente en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Hace 400 años fue expedida la real cédula que ordenó dar cumplimiento al mandato pontificio relativo a los grados en el Colegio de la Compañía establecido en la capital del Nuevo Reino de Granada.


El segundo paso que permitió hacer realidad la idea de los padres jesuitas de elevar a la categoría universitaria los estudios que ofrecían en el Colegio de Santafé -establecido desde 1604- tuvo lugar el 2 de febrero de 1622, hace ya cuatro siglos. En efecto, mediante la cédula que Felipe IV expidió ese día en Madrid, el Rey pidió a los arzobispos y obispos de las iglesias metropolitanas y catedrales de “las Islas, Indias y Tierra Firme del mar océano” dar pleno cumplimiento a lo estipulado en el Breve Apostólico del 8 de agosto de 1621 dado en Roma por Gregorio XV, relacionado con los grados que podrían otorgarse a los estudiantes de “los Colegios formados de los Presbíteros de[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Oficial de la Congregación para la Educación Católica, durante su visita a la Pontificia Universidad Javeriana, realizó un balance sobre la evolución del Pacto Educativo Global desde su relanzamiento.


El padre Roberth Hernández, Oficial de la Congregación para la Educación Católica, estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana entre el 1 y 3 de febrero para liderar el seminario sobre la Constitución apostólica Veritatis Gaudium, organizado por la Facultad de Teología. Al ser la Congregación la entidad que dirige el Pacto Educativo Global y la Pontificia Universidad Javeriana una de las cinco universidades en el mundo elegidas para liderar esta iniciativa del papa Francisco, Hoy en la Javeriana conversó con él padre Roberth para conocer su opinión sobre el avance del Pacto. Luego de su relanzamiento en octubre del 2020, el padre Hernández explicó que el Pacto Educativo ha tenido gran acogida por parte de diversas religiones y organizaciones en[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Hace 400 años fue expedido el documento pontificio que permitió, dos años después, en 1623, la inauguración jurídica de la Universidad de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.


Un documento de la Santa Sede, fechado en Roma, “junto a Santa María Mayor”, el 9 de julio de 1621, que lleva la firma de Gregorio XV, marca el inicio del proceso jurídico que concluyó con el establecimiento en Santafé de la Universidad y Academia de San Francisco Javier. En efecto, mediante el Breve Apostólico In supereminenti, el papa que había sido elegido apenas cinco meses atrás (9 de febrero), “concedió benévolamente” el privilegio de otorgar “los grados de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado a cuantos hayan estudiado cinco años en los colegios formados de los presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada[…]

P. Marko Rupnik, S.J., mural de san Ignacio. Fotografía cortesía del P. Fernando Mendoza, S.J.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En la amplia iconografía de san Ignacio de Loyola sobresale hoy en día una bella obra de arte, realizada en la técnica de mosaico, que se exhibe en Roma, la ciudad donde falleció el santo el 31 de julio de 1556.


La iconografía de todos los personajes célebres de la historia, por lo general, es abundante. En el caso de san Ignacio de Loyola, quien no permitió que se le hicieran retratos, las primeras obras fueron realizadas por dos contemporáneos suyos, uno de ellos el florentino Jacopino del Conte (1510-1598), quien elaboró bosquejos en el lecho fúnebre del santo y, luego, apoyado también en la mascarilla fúnebre que se hizo para conservar las facciones del Padre Maestro, pintó un óleo que se conserva en Roma, en la Curia General. El otro artista fue el valenciano Alonso Sánchez Coello (1515-1590), quien en 1585 pintó en Madrid el retrato, basado también en la mascarilla y siguiendo indicaciones del padre Ribadeneira. Se podría decir[…]

El Sínodo Amazónico rechaza el proselitismo católico
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carlos Novoa, S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica. Departamento de Teología



Sínodo viene de dos términos griegos: syn = con y odos = camino, es decir hacer camino con otros o caminar con ellos. Desde los inicios de la comunidad cristiana, hace 2000 años, se ha reunido en sínodos bajo un clima de oración y no de “clientelismo politiquero”, para encontrar los caminos a seguir que hoy nos señala el evangelio. Hace dos años el papa Francisco convocó el Sínodo Amazónico para que los cristianos, o sea, la Iglesia, descubramos las nuevas vías que urge recorrer en esta región, con el fin de que sirvamos mejor a los hermanos indígenas que allá moran, buscando promover la ecología integral en esta zona, la cual constituye, ni más ni menos, el pulmón de[…]

San John Henry Newman.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 13 de octubre, el papa Francisco inscribió en el catálogo de los santos al célebre profesor y vicario de Oxford que habló de ‘medio educativo’ en su libro La idea de una universidad, un autor prolífico que sobresale en la literatura inglesa y la espiritualidad cristiana.


En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia. En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Jorge Humberto Peláez, S.J | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana.



Este Congreso se llevó a cabo en Roma del 18 al 21 de noviembre, convocado por la Congregación para la Educación Católica, que es el organismo de la Santa Sede que atiende los asuntos educativos. Algo así como el Ministerio de Educación del Vaticano. Con motivo de la celebración del 50° aniversario de la Declaración conciliar Gravissimum educationis  y  el  25°  aniversario  de  la  Constitución  Apostólica  Ex  corde  Ecclesiae, la Congregación para la Educación Católica  invitó  a  400  rectores  de  Universidades Católicas, y 1.200 personas que trabajan en los colegios a hacer un alto en  el  camino  para  interrogarnos  sobre nuestro  ser  y  nuestro  actuar  en  medio de unas culturas que están experimentando  profundas  transformaciones;  los estudiantes y profesores de[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Resulta extraño hablar del Padre Arango conjugando los verbos en pasado, lo mismo que imaginarlo ausente, inmóvil y sin vida, porque él era esencialmente presencia y futuro, acontecer y sueños, dinamismo y vitalidad. Sin embargo, su muerte inesperada, ocurrida el 22 de agosto en el Hospital Universitario San Ignacio, nos ha impuesto repentinamente una nueva modalidad de relación que a muchos nos ha causado profunda aflicción. Estos sentimientos se evidenciaron en las conmovedoras manifestaciones de cariño y gratitud que pudimos constatar durante la velación en la Capilla San Francisco Javier, así como también a lo largo de la procesión que desfiló entre la Biblioteca General y el Hospital, donde poco antes de abordar el coche fúnebre, nos detuvimos para escuchar[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]

Septiembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 634
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Viernes e de Septiembre a las e de la tarde tornó posesión el nuevo Rector de Universidad Javeriana Padre Roberto Caro Mendoza . El Padre jesuita de 46 años, llega a la Javeriana con una hoja da vida de intelectual y bien merecidos triunfos dentro y fuera del país como teólogo e investigador de la historia del pensamiento mariano en los escritores griegos de los primeros siglos de la Iglesia, Inicia su carrera como profesor de Física y Matemáticas en Cali; después de su ordenación sacerdotal en 1960, viaja a Roma para especializarse en TEOLOGIA Y PATRISTICA y se doctora con brillante tesis sobre la HOMIILETICA MARIANA GRIEGA en el siglo V, dirigida el sabio orientalista español Ortiz de[…]

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 559
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Alvaro Jiménez Cadena, S. J. se ha reincorporado a la Javeriana, después de completar con éxito Sus estudios de postgrado para obtener el Ph.D. en la Universidad de Chicago. Su Disertación Doctoral, aprobada y elogiada en la Universidad de Chicago, se titula ‘ ‘Sorne Psychological Characteristics of Colombian Priestsll „ Se estudia en ella una muestra representativa de sacerdotes ÿ se compara con un grupo de médicas. El P. Jiménez es, además, Licenciado en Filosofía y Letras (U, Javeriana, 1958), Máster en Psicología (Loyola University, Chicago, 1961), y Doctor en Teología (Universidad Gregoriana, Roma, 1964). El P.Jiménez ha sido nombrado Director del Servicio de Asesoría Psicológica de la Javeriana. En la Facultad de Psicología, de la cual fue[…]

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 391
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El P. Manuel Briceño, S.J. , profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ingresó desde el 18 de agosto como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. En su discurso de posesión trató el tema «Nuestro mundo es descendiente espiritual de Grecia y Roma». Al acto de posesión asistieron los PP. Rector de la Universidad, Provincial de la Compañía y otras personalidades. El P. Briceño ha publicado varios libros entre los que figuran: «Raíces clásicas de nuestra cultura». «Rubén Darío: artífice del epíteto». «Mundo clásico» (en 8 volúmenes). «El genio literario griego» (3 volúmenes). «El imperio literario romano» (3), «La institución del mundo clásico» (3 vol. ).

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 12
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo lunes se posesionará el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, R.P. Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. El P. Quintana nació en Bogotá en 1911. Hizo estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé de La Merced, ingresó a la Compañía de Jesús donde hizo estudios de Humanidades y Filosofía. Viajó a Innsbruck y a Roma para hacer estudios de Teología. Recibió el Master en Ciencias de la Educación en la Universidad de Fordham en Nueva York. Cargos desempeñados: Prefecto y Profesor del Colegio Berchmans de Cali. Decano de Filosofía y Letras y Pedagoga de la Universidad Javeriana. Rector del Colegio San Bartolomé La Merced, cargo que desempeñaba cuando fue llamado a ocupar la actual decanatura.[…]

Abril 1967 | Edición N°: Año 7 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Alonso Carvajal, Vice-Rector Académico de la Universidad, viajó ayer a Roma con el fin de adelantar un trabajo sobre universidades, que le fue encomendado por el General de los jesuitas, R.P. Pedro Arrope. El P. Carvajal regresará a Bogotá en el término de dos meses, aproximadamente.  

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 40
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes viajarán a Roma el R.P. Guillermo González, S.J, Provincial de la Provincia Oriental de la Compañía de Jesús, y el R.P. Fernando Barón, S.J., Vice-Rector de la Universidad Javeriana, para asistir a la segunda sesión de la Congregación General de la Compañía de Jesús. Durante su ausencia el R.P. Barón será reemplazado por el R.P. Gabriel Giraldo, S.J., Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. «Hoy en la Javeriana» desea al P. Barón un feliz viaje y un pronto regreso.

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 32
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Él Padre Manuel Aceves, S.J., Asistente de la América Septentrional, quien llegó de Roma (Italia), visitó la Universidad Javeriana, donde sostuvo interesantes charlas con el Rector Magnífico de la Universidad y algunos profesores. «Hoy en la Javeriana» presenta al P. Aceves, S.J., un cordial saludo de bienvenida.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 12
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Álvaro Enrique Rivera Realpe, en asocio de los Dres. Eduardo Zapata Flórez, Iván Franco y Alberto Rodríguez Navas, todos egresados de la Javeriana, fueron los ganadores del primer premio de una licitación para realizar la construcción de 3 galerías satélites en la ciudad de Buenaventura, con un presupuesto de tres millones y medio de pesos, financiado por dos bancos. El premio consistió en $ 50.000 y la adjudicación de los planos definitivos. Otros concursantes fueron egresados del Instituto de Tecnología de Chicago, de la Fac. de Arquitectura de la ciudad de Roma, y de la Universidad del Valle. Felicitaciones.  

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 9
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Para reemplazar al P. Jorge Hoyos, antiguo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha sido nombrado el P. José Gabriel Maldonado C. El P. Maldonado es Bachelor y Master of Arts de Boston College. Fue durante doce años Prefecto en diversos colegios y, en los últimos tiempos, ha sido Rector del Colegio «José Joaquín Ortiz» en Tunja, rector del Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá, Ministro del Pío Latinoamericano en Roma y Decano de la Facultad de Ingeniería Civil. Quienes de tiempo atrás lo conocemos, sabemos de su dinamismo, de su inteligencia y de su preparación. Por esto le auguramos magníficos triunfos y estamos seguros de que bajo su dirección la Facultad de Ciencias de la[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Enrique Neira, S.J., ha sido nombrado Director del nuevo Depto. de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana. El P. Neira es Doctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma y desempeñaba el cargo de profesor de esta materia en las Facultades Eclesiásticas, hasta que fue trasladado como Director de este importante Depto. Ha publicado dos libros: «Una lógica del problema de Jesús» y «Yo vencí al mundo» que fue el libro sobre asuntos religiosos de mayor venta el año pasado. El Depto. cuenta con 33 profesores de los cuales 25 son jesuitas, 5 sacerdotes seculares de la Arquidiócesis, 2 laicos y una religiosa. Todos ellos especializados en la materia; dictan un total de 102 clases semanales cubriendo[…]

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 55
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ha sido llamado a Roma, para hacerse cargo del Rectorado del Colegio Pio Latinoamericano, a donde acuden seminaristas de todas las naciones latinoamericanas, el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de esta Universidad. Partirá la semana próxima, llamado por el P. General. La Universidad Javeriana le gradece sus gestiones en pro de ella, lamenta su ausencia y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Al saludo que el Consejo Académico de la Facultad de Derecho presentó, en nombre de los profesores y alumnos, respondió así el P. General y Gran Canciller de la Universidad Javeriana: «Roma, 22 de junio de 1965 Señor D. Fernando Londoño Hoyos, Secretario, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Muy estimado en Cristo. Agradezco de todo corazón por su medio a esa querida Facultad de Derecho y Ciencias Socio-Económicas la proposición del Consejo y los votos de fidelidad y empeño en proseguir el trabajo para gloria de Dios y bien de la juventud universitaria. Me atrevería a rogarles pidan mucho por sol para que el Señor me ayude en el desempeño de esta ardua misión que me ha querido confiar, entre[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 242
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Eduardo Briceño, Vice-Gran Canciller de la Universidad, el R.P. Fernando Barón, Vice-Rector de la misma, y el R.P. Guillermo González Q., Rector de las Facultades Eclesiásticas, viajaron a Roma como representantes de Colombia a la elección de General de la Compañía de Jesús. El P. José María Posada reemplazará, como Vice-Provincial, al P. Briceño y al mismo tiempo al P. Guillermo González, y el P. Gabriel Giraldo, Decano de la Facultad de Derecho, al P. Barón.

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 11:58 de la mañana, hora de Roma, minutos después de haber sido visitado personalmente por S.S. Paulo VI, murió el R.P. Juan Bautista Janssens, S.J., General de los jesuítas durante 18 años a la edad de 74. El F. Janssens había nacido en Malinas Bélgica, había sido Rector del Colegio de Lovaina en Bélgica, Instructor de Tercera Probación y Provincial, antes de su elección al generalato, el 15 de septiembre de 1946. La Universidad Javeriana lamenta su fallecimiento, e invita a todo el profesorado y a sus alumnos, a un solemne funeral que tendrá lugar el jueves próximo, en la Iglesia de San Ignacio, a las 12 del día. Varios buses saldrán de la Universidad a las[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 11:58 de la mañana, hora de Roma, minutos después de haber sido visitado personalmente por S.S. Paulo VI, murió el R.P. Juan Bautista Janssens, S.J., General de los jesuítas durante 18 años a la edad de 74. El F. Janssens había nacido en Malinas Bélgica, había sido Rector del Colegio de Lovaina en Bélgica, Instructor de Tercera Probación y Provincial, antes de su elección al generalato, el 15 de septiembre de 1946. La Universidad Javeriana lamenta su fallecimiento, e invita a todo el profesorado y a sus alumnos, a un solemne funeral que tendrá lugar el jueves próximo, en la Iglesia de San Ignacio, a las 12 del día. Varios buses saldrán de la Universidad a las[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de regresar de Roma el R.P. Jaime Hoyos, S.J., después de defender una tesis muy lucida sobre «La finitud del ser en la reinterpretación Heideggeriana de Kant y de Nietzsche». El P. Jaime Hoyos ha asumido la cátedra de Ontología en las Facultades Eclesiásticas de Chapinero. «Hoy en la Javeriana» expresa su admiración al R. Jorge Noriega, S.J., quien durante 25 años seguidos ha desempeñado esta cátedra que hoy deja a su sucesor.  

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» saluda al Fernando Baron, S.J., Vice-Rector Académico de la Universidad, quien acaba de ser nombrado Vice-Provincial de la Compañía de Jesús y que, como tal, reemplaza al R.P. Eduardo Briceño, S.J., quien se halla en Roma.

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Fernando Barón, S.J, Vice-Rector Académico de la Universidad, saldrá para Roma el 21 de los corrientes, con el fin de asistir a una reunión a donde concurren todos los Prefectos de Estudios de la Compañía de Jesús. Después visitará algunos países de Europa y de los Estados Unidos, para estudiar diversas instituciones educacionales. Durante su ausencia, que se prolongará por unos dos meses, lo reemplazará en el cargo el R.P. Gabriel Giraldo, S.J.

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Llegó anoche, procedente de Roma, el R.P. José Gabriel Maldonado, S.J., quien viene a ocupar el cargo de Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Civil, en reemplazo del R.P. Marulanda. El P. Maldonado fue Rector del Colegio Mayor de San Bartolomé y últimamente desempeñaba una alta posición en el Colegio Piolatinoamericano de Roma. El P. Marulanda estuvo al frente de dicha decanatura durante tres años, tiempo en el cual supo desarrollar una admirable labor, tanto en el aspecto administrativo y académico, como en la dotación de material didáctico. La Universidad toda reconoce esta labor.

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Arquitecto Arturo Londoño, quien ha venido prestando su valiosa colaboración al Instituto de Capacitación Laboral, partirá el próximo 4 de septiembre a Roma, donde se propone adelantar un curso de especialización. Durante su permanencia en el Instituto, el Dr. Londoño fue siempre ejemplo de puntualidad y consagración en la cátedra que desempeñó. Aprovechamos las líneas de «Hoy en la Javeriana» para agradecerle su colaboración y desearle muchos éxitos en sus estudios.

Abril 1961 | Edición N°: 7
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Joven y recién graduado de Doctor por la Universidad Gregoriana, ha llegado a la Universidad el R. P. Rodolfo Eduardo de Roux, S. J. La semana próxima dará comienzo a su tratado de Teología Dogmática, en las Facultades Eclesiásticas. Bienvenido.