Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 3 de enero se encuentra al frente de la Decanatura de Medicina el Dr. Humberto Janer, antiguo Decano Auxiliar y Jefe del Depto. de Morfología. El Dr. Janer reemplaza al Dr. Bernardo Moreno y es reemplazado, a su vez, por el Dr. Carlos Márquez Villegas en el Depto. de Morfología. Durante unos minutos de conversación, el Dr. Janer nos informó acerca de los cambios efectuados en la Facultad y que son: en el Depto. de Biología el Prof. Hernando Andrade reemplazó al Dr. Ernesto Bautista. En Pediatría, el Prof. Ernesto Sabogal fue nombrado Jefe del Depto; en reemplazo del Dr. Guillermo Lesmes. Dr. Ignacio Tabardo fue nombrado Coordinador del Hospital neuro-siquiátrico de Sibaté, y al frente del Depto.[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el Instituto Universitario de la Construcción (I.U.C.) se inició, el pasado 11 de Febrero, un curso de «Eficiencia y productividad para la construcción», con una duración de 150 horas, dictado por el Ing. José María de Baldenebro y por el Arq. José Manuel Patiño. Es este un tema de actual interés para los profesionales de la construcción y para el desarrollo general del país.  

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Enrique Neira, S.J., ha sido nombrado Director del nuevo Depto. de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana. El P. Neira es Doctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma y desempeñaba el cargo de profesor de esta materia en las Facultades Eclesiásticas, hasta que fue trasladado como Director de este importante Depto. Ha publicado dos libros: «Una lógica del problema de Jesús» y «Yo vencí al mundo» que fue el libro sobre asuntos religiosos de mayor venta el año pasado. El Depto. cuenta con 33 profesores de los cuales 25 son jesuitas, 5 sacerdotes seculares de la Arquidiócesis, 2 laicos y una religiosa. Todos ellos especializados en la materia; dictan un total de 102 clases semanales cubriendo[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde fines de Febrero se encuentra en Bogotá la Señorita Virginia Paraíso, de nacionalidad filipina, trabajadora social en la Sección de Asuntos Sociales de CEPAL en Santiago de Chile. Ha sido enviada por las Naciones Unidas, con el fin de dictar un seminario sobre «Conceptualización de la Metodología en el Trabajo Social» para la América Latina, y concretamente para Colombia. La Señorita Paraíso fue destinada a la Facultad de Servicio Social de la Universidad Javeriana, y su presencia aquí constituye un aporte valiosísimo respecto a la función de responsabilidad que tienen estas carreras en la ayuda al progreso del país. Al seminario asistirá todo el personal docente de la Facultad de Servicio Social de la Universidad Javeriana.