P. Alfredo Revéiz Solarte, S.J. El 1° de agosto, falleció el padre Alfredo Revéiz Solarte, S.J. quien se desempeñaba como jefe de la Oficina de Control de giros y compras, de la Vicerrectoría Administrativa, cargo que asumió el 1° de junio de 2021. El padre Revéiz ingresó a la Compañía de Jesús en 1961 en la Ceja Antioquia para hacer el Noviciado. Realizó su Juniorado en Lima (Perú). Estudió Filosofía en la Universidad Iberoamericana de México (México), hizo el Magisterio en el Colegio San Ignacio de Medellín. Y Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma, (Italia). Se ordenó como sacerdote en Cali en 1973. Fue Prefecto de Estudiantes en el Colegio San Ignacio de Medellín. Administrador en el Colegio Máximo[…]
Etiqueta: teología
La Facultad de Teología de la Javeriana celebró del 23 al 26 de agosto el Congreso Internacional de Teología (CIT) para conmemorar los 85 años de la Facultad. Durante las jornadas con asistencia promedio de 300 personas, en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., ponentes y expositores como el P. Fabio Baggio, C.S. (Ciudad de Vaticano), quien habló sobre teología y migraciones; la doctora Wilma Mancuello González (Paraguay), que trató la relación entre padre e hija/s en el Antiguo Testamento, y el P. Alberto Parra, S.J. (Colombia), quien expuso sobre el momento retrospectivo y prospectivo de la Teología, mostraron con hondura las diversas aristas actuales de la teología en conversación de ida y vuelta con los signos de los tiempos. La[…]
La impronta de la teología jesuita ha estado al servicio de la misión evangelizadora y una producción académica que ha alimentado a un número significativo de laicos y laicas, clérigos, religiosos y religiosas. Hoy como ayer la Facultad ha contribuido en la formación de insignes profesionales. Ayer, respondiendo a las corrientes teológicas de la época colonial; hoy, atenta a los movimientos surgidos a partir del Concilio Vaticano II. En fidelidad al magisterio eclesial y con creatividad ante el trabajo científico e investigativo propio de la teología, la Facultad ha producido un pensamiento teológico, hoy con sabor a América Latina y el Caribe. Nuestra Facultad de teología al ser eclesiástica responde a todas las disposiciones y normativas de la Santa Sede.[…]
Dos años después de la declaración de la emergencia sanitaria por el covid-19, el público lector pudo volver a encontrarse con el libro en el evento cultural más importante del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 19 de abril y hasta el 2 de mayo, más de 517mil personas -récord histórico de ingresos para esta feria- asistieron al recinto ferial de Bogotá para entrar una vez más en contacto con una muestra gigantesca de libros y productos relacionados con las industrias culturales. Durante los dos años de postergación de la feria, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó más de 150 novedades que, si bien llegaron a los diferentes circuitos de venta y comercialización, necesitaban conectarse con[…]
“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]
René van Hissenhoven, S.J. El 30 de noviembre de 2021 falleció en Bogotá, a los 85 años de edad y 70 de haber ingresado a la Compañía de Jesús, el padre René. Luego de sus estudios de Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana, obtuvo sus grados de Especialista en Sismología del International Institute of Seismology and Earthquake Engineering en Tsukuba, Japón, de MSc. en el Boston College y de PhD. en la Universidad de Wisconsin. Vinculado por primera vez al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos en 1969, fue su director de 1989 a 1993, el último de los cinco jesuitas que estuvieron al frente de esa emblemática entidad: Simón Sarasola, Jesús Emilio Ramírez, José Rafael Goberna y Wladimiro[…]
Acompañar a las poblaciones en el mejoramiento de su calidad de vida a través del asesoramiento técnico en procesos de autoconstrucción, hábitat, diseño colaborativo, educación en salud y prevención, formación musical a bandas municipales, entre otros son algunas de las experiencias con comunidades que profesores y estudiantes de las facultades de Enfermería, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Odontología, Teología, Artes y Ciencias Económicas y Administrativas están liderando en Bogotá, Soacha, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Este acompañamiento en terreno, donde estudiantes y profesores ponen en práctica su profesión, tiene la intención de generar conocimientos y competencias en los estudiantes a través de un servicio concreto a comunidades y organizaciones sociales. La propuesta arraiga el compromiso social en los estudiantes acudiendo a la[…]
En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]
Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología El Vicerrector Académico de la 21 Pontificia Universidad Javeriana, Padre Vicente Durán Casas, S.J. nombró el pasado 9 de julio en propiedad como Director de la Carrera y Licenciatura en Teología al Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. por un período de tres años a partir del 15 de enero de 2009, fecha en la cual asumió esas funciones en calidad de encargado. El Padre Luis Felipe Navarrete, S.J., es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología Universidad Javeriana. Teólogo del Heythrop College, Universidad de Londres – Inglaterra, y Magíster en Teología de la Universidad de Oxford,[…]
Las Facultades de Teología e Ingeniería de la Universidad Javeriana, y, desde este año también, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, se convirtieron en un apoyo para mejorar las condiciones de vida de 586 desplazados que sobreviven sin agua potable en Villa Clarín, un caserío de la Costa Atlántica colombiana. Un caño, un río, una ciénaga y el mar. están rodeados de agua, pero no tienen agua. la que hay no es potable, está contaminada, recibe las inmundicias de todo el país. “Pasan muertos, materia fecal, cosas podridas, de todo un poquito”, cuenta la líder juvenil Nohora Paola Carvajal, una de las 586 personas que habitan Villa Clarín, un poblado ocupado desde hace ocho años por desplazados de[…]
La última frase del prólogo escrito por el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. para la publicación de la Política de Aristóteles, traducida por él directamente del griego, fue: «… y que todo sea ad maiorem Dei gloriam«. Sin habernos recuperado del impacto que nos produjo la noticia de la muerte repentina del inolvidable jesuita, podemos afirmar que su vida, su obra, todo fue a mayor gloria de Dios. No fue difícil conocer y apreciar al Padre Briceño. No lo será tampoco en el futuro. Basta leer sus libros y traducciones, sus discursos y ponencias, para contemplar admirados la altura intelectual del hombre nacido en Cúcuta el 3 de junio de 1917 y fallecido en la capital española el pasado 28[…]
Se inició en la FEI el II Seminario Interdisciplinar sobre el tema. La Violencia Política en Colombia, con la participación de directores de Programa, investigadores y estudiantes seleccionados, de los post-grados de la Facultad. Participaron profesores de las Facultades de Economía, Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, dada la afinidad de sus campos con la temática a estudiar. El seminario coordinado por los Doctores Rafael Campo, Hernando Gómez y Rodrigo Losada, profesores investigadores de la FEI, busca profundizar en el conocimiento del tema, y mantener un espacio académico que permita una experiencia de investigación interdisciplinaria en equipo. El propósito específico es evaluar críticamente trabajos investigativos que han dado explicaciones al fenómeno de la violencia política en Colombia. El seminario se realiza[…]
De ordinario, el 18 de octubre se daba comienzo a las clases. En esta ocasión, dadas las circunstancias, hubo de aplazarse un par de meses, y el día de año nuevo se dio principio a las lecciones de latinidad con una oración que hizo el maestro. Acudieran setenta discípulos casi todos principales». Ese mismo año(1605) el arzobispo confiaba a los Jesuitas su nuevo Seminario de San Bartolomé, que se unió al Colegio. El célebre Padre Dadey con un elocuente discurso abri6 los estudios. Asistieron las autoridades civiles, eclesiásticas y numeroso público. Cada año, sin embargo, fueron añadiéndose nuevas asignaturas: primero gramática, humanidades y retórica, luego filosofía (8) y después teología (1612), es decir, el ciclo completo de los estudios de[…]
Asesoría Espiritual . Durante el primer semestre funciono un nuevo programa de Asesoría Espiritual en colaboraci6n con algunos profesores del Departamento de Ciencias Religiosas. Se inicié también un programa de Asesoría Pastoral especialmente para las religiosas que estudian en la Universidad. Misas Se celebraron más de 16 misas diarias en las seis capillas que están ubicadas dentro del campo universitario. Campamentos misión , ejercicios espirituales y Convivencias Alumnos de las Facultades de : Medicina, Enfermería, Bacteriología, Derecho, Economía, Teología, Administración, Ingenierías, Contaduría, Odontología,Comunicación Social asistieron en un total de 1 .015 a los campamentos de misión , ejercicios espirituales y convivencias que periódicamente organiza el sector de pastoral . Curso Prematrimonial Treinta y seis universitarios javerianos realizaron del 5 al[…]
Para trabajar en la Pastoral Universitaria se han integrado a la Javeriana los Padres Camilo Tapias y Eduardo Valencia , quienes a la vez desempeñan cargos Directivos al interior de la Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad. El Rvdo. Padre Camilo Tapias Silva, S . J. , nombrado superior de Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad Javeriana. Ejercía sus actividades pastorales por 20 años en la ciudad de Bucaramanga, de los cuales los Últimos 6 los dedic6 a la Rectoría del Colegio San Pedro Claven. El Rvdo. Padre Eduardo Valencia Jiménez , S. J. , ha sido designado Ministro de la Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad . Después de terminan sus estudios de Bachillerato en el[…]
El 25 de enero de 1975 se desarrolló, con pleno éxito, bajo la dirección del P. Enrique Neira, y asistencia de 27 profesores. El Departamento se propone, a través de los cursos de Ciencias Religiosas para universitarios, realizar la síntesis del saber humano, en un horizonte amplio. Los cursos se ofrecen en cuatro niveles: 1) Propedéutica al problema religioso y cristiano, 2) Cristianismo y fe, 3) Compromiso en el cambio social, 4) Etica profesional. Este semestre el Departamento ofrece 98 cursos a 3.250 javerianos, de todas las Facultades. Temas de tanta actualidad como los siguientes: «Ciencia, hombre y religión», para 380 estudiantes del curso integrado de Ciencias, en equipo, con 6 profesores. «La mujer hoy», «El símbolo religioso», «Jesús de[…]
Por Resolución No. 5726 de 1972, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior «ICFES», aprobó la afiliación académica del Instituto Mariano de Pasto a la Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Educación. De acuerdo con esa Resolución, los títulos emanados del Instituto Mariano de Pasto tienen carácter universitario, por el respaldo de la Universidad Javeriana. La tercera promoción de egresados de ese Instituto tuvo lugar el 21 de Febrero del presente año, y en ella se concedió la Licenciatura en Educación – especialidad en Filosofía y Teología – a 14 estudiantes. En el acto de graduación llevó la palabra, por parte de la Universidad Javeriana, el P. Mario Mejía, S.J., Profesor visitante de la Facultad[…]
El próximo lunes se posesionará el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, R.P. Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. El P. Quintana nació en Bogotá en 1911. Hizo estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé de La Merced, ingresó a la Compañía de Jesús donde hizo estudios de Humanidades y Filosofía. Viajó a Innsbruck y a Roma para hacer estudios de Teología. Recibió el Master en Ciencias de la Educación en la Universidad de Fordham en Nueva York. Cargos desempeñados: Prefecto y Profesor del Colegio Berchmans de Cali. Decano de Filosofía y Letras y Pedagoga de la Universidad Javeriana. Rector del Colegio San Bartolomé La Merced, cargo que desempeñaba cuando fue llamado a ocupar la actual decanatura.[…]
GRAN TOTAL 6292 *Alumnos no clasificados por años o semestres. **Están incluidos los cursos de idiomas del segundo semestre de 1965.
El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]
El P. Enrique Neira, S.J., ha sido nombrado Director del nuevo Depto. de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana. El P. Neira es Doctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma y desempeñaba el cargo de profesor de esta materia en las Facultades Eclesiásticas, hasta que fue trasladado como Director de este importante Depto. Ha publicado dos libros: «Una lógica del problema de Jesús» y «Yo vencí al mundo» que fue el libro sobre asuntos religiosos de mayor venta el año pasado. El Depto. cuenta con 33 profesores de los cuales 25 son jesuitas, 5 sacerdotes seculares de la Arquidiócesis, 2 laicos y una religiosa. Todos ellos especializados en la materia; dictan un total de 102 clases semanales cubriendo[…]
El Curso de Comunicaciones Sociales que dirige el R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., ha iniciado en colaboración con todas las Facultades y Departamentos de la Universidad, una serie de conferencias por T.V. sobre temas de importante actualidad. Las charlas que se desarrollaron el pasado 18 y 19 de agosto, versaron sobre el «Desempleo» y «Visión Cristiana del Hombre», exposiciones a cargo de las Facultades de Economía y Teología, respectivamente. En la primera disertaron los Dres. Misael Pastrana Borrero y Victor G. Ricardo y el P. Guillermo Hernández, S.J. en la segunda. (Proseguirá)
Hace diez días, aproximadamente, se encuentra en Colombia el R.P. Arias, quien viene de las Antillas. En el momento, él está dictando clases de Electricidad en 3°. de Ingeniería Electrónica, y después de Semana Santa dictara Calculo Infinitesimal en el Depto. de Ciencias de la Educación. El P. Arias es español, de Madrid, en donde recibió el título de Doctor en Filosofía, en Alemania se licencie en Teología y regrese a España, en cuya Universidad Central obtuvo tres licenciaturas: la de Ciencias Exactas, Físicas y Físico-matemáticas, completando sus estudios con los de Ingeniería Eléctrica; además, el P. tiene una larga experiencia como director y fundador de Escuelas Técnicas, entre las que se destacan: la Escuela de Electromecánica de «Belén» en[…]
1° 2° 3° 4° 5° 6° Total H M H M H M H M H M H M H M Facultades Arquitect. 132 42 43 9 27 3 23 17 242 54 C. Sociales 7 31 18 4 25 4 20 15 24 D. Canón 7 5 2 1 14 1 Derecho 78 5 77 4 74 7 68 2 64 2 361 20 Economía 37 8 37 8 Fil. y Let. 7 67 19 49 16 30 20 17 62 163 Fil. Ecles. 24 40 41 29 134 Ing. Civil 125 91 1 53 1 50 39 358 2 Ing. Elect. 81 5 27 1 12 12 12 144 6 Medicina 120 29 107 10 65 5 85[…]
Quinientos ochenta y dos estudiantes terminan sus estudios profesionales en la Universidad Javeriana este año, formando el número más alto de egresados anuales en toda la historia de la Universidad. Estos, con sus mentes sabiamente preparadas y dirigidas, van a prestar al pueblo colombiano un beneficio incalculable. De aquel número, 19 son de Arquitectura, 56 de Arte y Decoración, 34 de Capacitación Laboral (Construcción y Topografía), 14 de Ciencias Sociales, 8 de Derecho Canónico, 62 de Derecho, 32 de Economía, 20 de Enfermería, 34 de Filosofía Eclesiástica, 27 de Filosofía y Letras, 41 de Ingeniería Civil, 12 de Ingeniería Electrónica, 79 de Medicina, 27 de Odontología, 17 de Periodismo, 34 de Relaciones Industriales, 38 de Secretariado Bilingüe y 27 de[…]
Recientemente se verificaron las fiestas campestres y deportivas en homenaje al R.P. Rector, José Alberto Neira, S.J. Hubo, además, representaciones escénicas a cargo de cada uno de los cursos de Filosofía y Teología. Los encuentros deportivos dieron el siguiente resultado: en futbol, el equipo Aloisiano venció al del Seminario Intermisional por 5-3. En basquetbol, resultó triunfante el Aloisiano sobre Arquitectura, por escaso margen, y en volibol se impuso el equipo de los seminaristas de los PP. Paulinos sobre el Aloisiano por 3-0. Al almuerzo del día asistieron todos los Rectores de las distintas casas de la Compañía de Jesús en Bogotá.
Alumnos años 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL FACULTADES Arquitectura 138 51 30 26 23 268 Canónico 10 8 3 21 Ciencias Sociales 31 35 29 14 109 Derecho 97 82 66 72 64 381 Filosofía Escolástica 49 30 34 113 Filosofía y Letras 80 48 43 29 200 Ingeniería Civil 135 65 50 40 41 331 Ing. Electrónica 86 28 12 12 12 150 Medicina 145 95 102 66 77 76 561 Odontología 72 63 68 20 26 249 Teología 40 28 34 27 129 ESCUELAS Arte y Decoración 68 50 76 194 Bacteriología 104 89 68 261 Dietética y Nutrición 38 26 13 77 Enfermería 18 21 19 58 Periodismo 23 24 17 64 CURSOS Capacitación Laboral[…]
El 30 de agosto visitó las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana el Dr. George Lindbeck, profesor de Teología Histórica de la Facultad (Protestante) de Teología de la Universidad de Yale y uno de los tres teólogos luteranos que asistirán al próximo Concilio Ecuménico Vaticano II, en calidad de observador delegado por parte de la Iglesia Luterana. El Profesor Lindbeck estuvo conversando con varios profesores de las Facultades Eclesiásticas. Esta visita es un indicio del interés por buscar un acercamiento con la Iglesia Católica, que existe entre muchos teólogos protestantes.
A los 98 alumnos extranjeros recensados en el primer Boletín, hay que añadir los siguientes: TEOLOGÍA: Españoles 7, Ecuatorianos 4, Cubanos 2, Mejicanos 2, Brasileros 1, Chilenos 1, Irlandeses 1. FILOSOFÍA: Españoles 12, Paraguayos 2, Mejicanos 1, Venezolanos 1. DERECHO CANÓNICO: Españoles 2, Argentinos 1. ARQUITECTURA: Guatemaltecos 1, Cubanos 1, Franceses 1, Venezolanos 2, Españoles 1, Costarricenses 2, Panameños 1. Total de alumnos extranjeros en la Universidad: 144.