Premio Innovación Docente En el marco de los Premios Docentes Universitarios Cidesco 2023, que tuvo lugar el pasado 15 de junio, Alexander Tovar Aguirre, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, fue galardonado con el Premio Innovación Docente de Excelencia. La iniciativa tiene el propósito de reconocer la labor docente resaltando la innovación educativa, la excelencia, la perspectiva del desarrollo regional y las metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras, a través de proyectos o actividades que realizan en pro del crecimiento de sus competencias personales y profesionales. El profesor Alexander fue reconocido por sus reflexiones novedosas sobre la práctica docente pertinente y coherente, dentro y fuera del aula. Clausura de diplomado 62 lideresas de 12 organizaciones de los departamentos de[…]
Etiqueta: Administración de Empresas
Isabella Gaviria Grisales Estudiante de Comunicación Social, equipo de fútbol Para mí es un espacio supremamente valioso. Siento que la Javeriana promueve mucho el deporte y esto lo que hace es contribuir a ser disciplinado. Además, la Olimpiada fomenta un espacio de representación importante, no solo para las facultades sino para la Universidad como tal. Valeria Martín Luna Estudiante de Licenciatura en Educación Física, equipo de voleibol Representar a mi Facultad en las Olimpiadas es un orgullo y un honor ya que, aunque la Facultad de Educación es muy pequeña, poco a poco nos hemos podido dar a conocer en diferentes deportes por los buenos resultados que hemos obtenido. Saber que sumo en el deporte para la Facultad[…]
Entre 1966 y 1967, cuando el presidente de Colombia era Carlos Lleras Restrepo y se vivía un periodo político agitado y un desarrollo industrial económico importante, en la Universidad Javeriana había una estudiante abriendo camino para que iniciara, en ese tiempo una novedad y posteriormente, una de las carreras más demandada del país: Administración de Empresas. Se trata de Ángela Forero Rivera, quien se define como una mujer leal, decidida, honesta, fuerte, perseverante, que habla directa, pero a la vez romántica, tierna, idealista y que cree en el valor de la palabra. En la vida familiar era importante el deporte, así que practicaba natación; creció rodeada de naturaleza y jardín, por lo que aprendió de su belleza y cuidado, especialmente[…]
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]
Triple medallista de oro Del 1 al 2 de abril se celebró el University World Cup Finswimming, actividad que se desarrolló en Italia y que tuvo a Juan Sebastián Giraldo, estudiante de Ingeniería Civil, como campeón con tres medallas de oro en las distancias de 100 y 400 metros en la modalidad monoaleta. A sus 18 años, Juan Sebastian se ha destacado en eventos deportivos como los Juegos Nacionales de 2019, donde obtuvo dos medallas de plata. Juan Sebastián espera seguir obteniendo resultados positivos en las competencias, sin descuidar el estudio. Reacreditación de Alta Calidad El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación de Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la Javeriana Cali por un periodo de[…]
Pasados 16 años de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 2006, a los 84 años de edad, Hernando Arellano Ángel no es alguien conocido para muchas personas de la actual comunidad educativa de la javeriana. Sin embargo, lo es para quienes hemos estado vinculados a la Universidad desde hace más de veinte años: su nombre nos hace pensar en ese hombre de buena estatura y cabello canoso, de andar pausado y rostro amable que a media mañana bajaba de su oficina, localizada en el Edificio Central, a la cafetería de profesores, generalmente acompañado por uno o dos amigos, para tomar un descanso y comer algo. Siempre amable y gentil, generoso y sencillo, a todos saludaba con una sonrisa.[…]
En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]
Portal web “Colombia nos duele” El 25 de junio Javeriana Cali presentó el portal web Colombia nos duele, Javeriana Cali propone: Datos y reflexiones del Paro Nacional 2021, donde se compila y comparte información veraz y dinámica que permite tener una lectura amplia de la coyuntura actual y de esta manera comprender, analizar, reflexionar y esclarecer posibles acciones frente a las diferentes situaciones de tensión. A través de diferentes herramientas como el geovisor y el data studio con datos cuantitativos, se presentan variables sociales y económicas existentes en los puntos de resistencia de Santiago de Cali y los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Reconocimiento a profesores javerianos Javeriana Cali realizó una ceremonia de reconocimiento como parte de[…]
Como parte de la estrategia de acompañamiento a iniciativas emprendedoras de la comunidad universitaria, el pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores del Demo Day 2021 organizado por el programa Javeriana, Territorio Emprendedor. Esta es la última etapa de un proceso de capacitación y guía metodológica que cada semestre realiza el Centro Javeriano de Emprendimiento – CJE, para preparar las propuestas de negocio de javerianos con el propósito de ser presentadas ante expertos. En esta edición, el jurado dio como ganador a Otrus una plataforma innovadora para venta de arte digital en la que artistas sin recursos acceden a estos espacios con el fin de ofertar sus obras. El segundo puesto fue para Plasma, una marca de[…]
La historia de la Universidad Javeriana en Cali es relativamente reciente. El 6 de octubre de 2020 celebró 50 años de haber iniciado labores en la capital del Valle del Cauca. De estas cinco décadas, casi una completa el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. dirigió el rumbo de la Seccional, dándole las herramientas y abriendo el camino para ocupar el lugar destacado que tiene hoy en día. Teniendo presente que los primeros directivos de la Javeriana en Cali tuvieron el cargo de director de la Seccional y decano académico, y que en 1983, debido al notable crecimiento de la Universidad, el cargo de director fue elevado a la categoría de vicerrector, entre enero de ese año y julio de 2003[…]
Las charlas TEDx de la Universidad permitirán que las ideas javerianas se conozcan a nivel nacional e internacional, pues su difusión se dará desde una plataforma con más de 30 millones de suscriptores de todo el mundo. Desde el año pasado, en medio de la pandemia, se viene gestando la idea de hacer una charla TEDx en la Javeriana. Su objetivo: escuchar y promover las ideas que se han producido en la Universidad y generan cambio. Ideas no sólo desde el campo de la academia, sino también desde las experiencias personales de quienes hacen parte de la comunidad universitaria. Sus creadores son cinco estudiantes de la carrera de Administración de Empresas que deseaban aportar de diversas maneras a discusiones alrededor[…]
Primer lugar en feria de emprendimiento María Camila Pascuas, estudiante de último semestre de Administración de Empresas, ocupó el primer lugar en el Pitch de ValleINN Global Week organizado por la Gobernación Valle del Cauca, por su emprendimiento “Ágata María”. La estudiante recibió un premio en dinero, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento. Asimismo, en octubre Pascuas ganó un concurso sobre prácticas de emprendimientos sostenibles, verdes y sociales para recibir mentorías con especialistas de la Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, de Brasil. Acreditación de Alta Calidad a Medicina El 17 de noviembre la carrera de Medicina de la Javeriana Cali recibió la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años, por parte del Ministerio de Educación. Durante el[…]
Ana Lucía Barros Comunicación Social y Estudios Literarios Mi mensaje para Colombia es que, teniendo en cuenta todo lo que ha pasado últimamente, las últimas marchas y manifestaciones, no perdamos la esperanza para el año entrante, que nos movilicemos aún más. Y que, aunque en estas fechas estemos con nuestras familias y descansemos, no dejemos de estar pendientes de lo que pasa en el país. Camilo Andrés Herrera Derecho No es momento ni para quedarse callado, ni para ser indiferente ante los diferentes hechos que están sucediendo en el país. No es momento de quedarse sentado o quedarse actuando por medio de redes sociales. Es momento de actuar, bien sea salir a protestar o presentando las denuncias o demandas[…]
*Foto: Los niños recibieron cuatro talleres: Inglés y literatura, Artes, Fotografía y Justicia social. Ocho estudiantes de Psicología y Administración de Empresas de la Universidad Javeriana montaron un proyecto denominado Taller de Paz, y con el apoyo de cuatro estudiantes más de Swarthmore College de Philadelphia (Estados Unidos) trabajaron durante cuatro semanas con 43 niños desplazados por la violencia Diana Diazgranados acaba de pasar las mejores vacaciones de su vida. No estuvo en Cartagena, San Andrés o Melgar, estuvo en Suba, al noroccidente de Bogotá. Allí pasó un mes con 43 niños entre 7 y 14 años que llegaron en el último año a la capital del país huyendo con sus padres de la violencia. No estuvo obligada, ni hacía parte de un trabajo académico. Llegó allí como voluntaria porque vio en la Universidad Javeriana la[…]
Emilio Quintero se graduó el pasado 25 de abril como administrador de empresas y hoy es empresario. Sus profesores en la Universidad Javeriana siempre le inculcaron que pensara en ser gerente y no asistente, por eso montó su propia empresa y aunque apenas está empezando ya genera empleo y tiene proyectos soñadores. A EMILIO Quintero nunca se le olvida cuando sus profesores le decían a él y sus compañeros en Administración de Empresas: “Ustedes no van a salir a ser asistentes administrativos, ustedes van a salir a montar empresa, a ser gerentes, ese tipo de personas son las que estamos formando”. Hoy este javeriano, que se graduó el pasado sábado 25 de abril, tiene su negocio propio, se llama USA[…]
*Foto: Vicky Riaño en la cumbre de la Sierra Nevada de Santa Marta El primero de julio, Vicky Riaño Salgar, estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, representará durante 15 días a nuestro país en la Primera Expedición Femenina Latinoamericana. La expedición se realizará en la Cordillera de los Andes, concretamente en los Montes de Bolivia. La meta fijada a los participantes es el ascenso a las cimas de los Montes Chachacomani y Chearoco, cuyas alturas son de 6.095 metros y 6.127 metros respectivamente. La Federación Colombiana de Montañismo afirmó que Vicky muestra un alto registro competitivo a nivel nacional. En 1984 escaló el Nevado del Cocuy y el Parque de los Nevados, y entre 1985 y 1986 escaló dos[…]
Desde hace algunos años el Servicio de Asesoría Psicológica ha venido organizando un programa especial de Integración para los alumnos de Primer semestre en las Facultades que han solicitado este servicio . Con esta integración se busca ayudar al alumno nuevo para que se sienta más unido a sus compañeras y crear las bases para conformar equipos de trabajo y así identificar las características del proceso de comunicación, interactúan en forma espontánea con los demás miembros del grupo, conocer a sus compañeros para facilitar las relaciones personales y permitir la expresión amplia de sus inquietudes respecto a la vida universitaria que inician. LAS FACULTADES PARTICIPANTES FUERON:
Hoy en la Javeriana publica la estadística del mes de diciembre de 1977, en ellas se puede ver el numero de usuarios de la colección general de libros corno de la Hemeroteca, las Facultades pueden ver en ellas el uso que sus alumnos hacen de la Biblioteca para encausan E usuario a una consulta mas frecuente y técnica de los fondos bibliográficos de la Universidad . Estas estadísticas se seguirán publicando mensualmente con el fin de evaluar los diferente servicios y uso de la biblioteca.
La Armada Nacional ha informado que tiene abiertas las inscripciones para profesionales o de último año, que se encuentren entre los 20 y 35 años de edad, y que quieran adelantar un curso durante 3 meses para escalafonarse corno Oficiales, en los siguientes servicios especializados: Medicina. Psicolopía, Odontología, Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas y Contaduría Pública„ El curso empieza el 7 de enero de 1976, en la Escuela Naval de Cartagena. Para informes especiales en Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional, Armada Nacional* Oficina 105 al término del cursos y para los que lo aprueben, se les conferirá el siguiente grado: 1. Para los profesionales graduados el de Teniente de Fragata. 2. Para los profesionales no graduados el de Teniente[…]
Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes: 18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]
Desde el 20 de octubre se hallan abiertas las inscripciones para la carrera de Administración de Empresas. La duración de la misma es de cuatro años, con un horario vespertino. Las solicitudes se cierran el 4 de noviembre—y los exámenes de admisión serán el 1o. de diciembre a las 6:30 p.m. Mayores informes se pueden solicitar en la oficina de Administración de Empresas, de 4 a 7 p.m.