
Hernando Arellano Ángel, personaje destacado de la Javeriana

Pasados 16 años de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 2006, a los 84 años de edad, Hernando Arellano Ángel no es alguien conocido para muchas personas de la actual comunidad educativa de la javeriana. Sin embargo, lo es para quienes hemos estado vinculados a la Universidad desde hace más de veinte años: su nombre nos hace pensar en ese hombre de buena estatura y cabello canoso, de andar pausado y rostro amable que a media mañana bajaba de su oficina, localizada en el Edificio Central, a la cafetería de profesores, generalmente acompañado por uno o dos amigos, para tomar un descanso y comer algo. Siempre amable y gentil, generoso y sencillo, a todos saludaba con una sonrisa. Aunque le encantaba conversar, era austero en la palabra. Asistente General de la Vicerrectoría Académica desde 1990, en 2005 había recibido la Divisa de Honor Javeriana, en dorado, por llevar más de 25 años de vinculación laboral.
Hernando había sido decano académico de la Facultad de Ciencias de 1983 a 1990, y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, FEI, de 1977 a 1979. Miembro del Consejo de Regentes de 1980 a 1984, también había ocupado el cargo de director de la Seccional de la Universidad en Cali, de 1981 a 1982. Gran conocedor de la institución universitaria, -antes de venir a la Javeriana, había trabajado por tres lustros en la Universidad del Valle, llegando a ser rector encargado-, se había convertido en un sabio consejero que daba su opinión con independencia y franqueza, que participaba con gran autoridad en comités y grupos de trabajo.
Al repasar los documentos institucionales de las últimas décadas, encontramos entre sus escritos el “Informe sobre las unidades académicas de la Universidad”, publicado en La Universidad Javeriana en 1976; el que realizó con Pedro Polo sobre los aspectos universitarios relacionados con la “Libertad de Enseñanza – Autonomía Universitaria, Control oficial”, tema del Foro Universitario Javeriano, realizado en 1979; así como sus presentaciones en Seminarios de Directivos, “La administración por objetivos”, 1982, y la “Guía opcional para el trabajo de los grupos en su análisis del tema de la Interdisciplinariedad”, 1983. En los registros que aparecen en el Catálogo de la Biblioteca General figuran estos artículos suyos: “Nueva actitud de la Iglesia ante los no-católicos”, 1978; “Reflexiones sobre tendencias y alternativas en la educación superior”, 1981; “La epistemología en la Universidad Javeriana”, 1991; y el libro La organización a su alcance, 1979. Por su parte, en Hoy en la Javeriana se publicó su columna “Autoevaluación universitaria”, 1984. También debe recordarse su ensayo “la Universidad de Investigación”, de octubre de 1999.
Hernando había sido decano académico de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, FEI. Además, miembro del Consejo de Regentes.
Como puede verse, se trataba de todo un académico que, desde el 15 de octubre de 1973, cuando se vinculó a la Javeriana como director de Administración de Empresas durante ocho años, prestó grandes servicios a la que se convirtió en su alma mater, los cuales fueron reconocidos con la Orden Universidad Javeriana, 1983; la Medalla Félix Restrepo, S.J., 1993; y la Cruz de Oro San Francisco Javier, 1998.