En el marco de la Semana de la Vida Saludable los miembros de la Universidad Javeriana tuvieron la oportunidad de asistir a más de 45 actividades en el campus que se organizaron para pensar y promover hábitos saludables desde lo corporal, nuestra relación con el medioambiente y el cuidado en comunidad. . Para ejecutarlas se contó con el apoyo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) , el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro Javeriano de Formación Deportivo y los Servicios de Alimentación. Algunos de los espacios más llamativos fueron: El sueño en la salud dental Los estudiantes de la Facultad de Odontología realizaron una dinámica participativa para explicar cómo el correcto[…]
Etiqueta: Facultad de Odontología
Nuevo Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería inauguró el 6 de abril el Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones, uno de los espacios universitarios más modernos y completos de Latinoamérica en alianza con Alcatel-Lucent. Así mismo anunció la suscripción al convenio con Alcatel-Lucent para que la Universidad sea parte de la Academia ALE, una organización global dedicada a la formación en las diferentes tecnologías de redes que soportan hoy la infraestructura mundial de telecomunicaciones, y que permitirá a nuestros estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica, de Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, y de Ingeniería de Sistemas acceder a una fuente de conocimiento y aprendizaje inigualable, además de poder obtener certificaciones de reconocimiento internacional. Visita de la[…]
Liliana Tovar Acevedo Decana de la Facultad de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, prostodoncista de Henry M. Goldman Escuela de posgrado en odontología de la Universidad de Boston; y es certificada en laboratorio y metal cerámica dental de Kuwata College, Tokio, Japón. Está vinculada con la Facultad de Odontología desde 1995 en la cual se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado; asesora de diseño y montaje de los laboratorios, clínicas y preclínicas; coordinadora administrativa de la clínica de alta complejidad; directora del laboratorio de producción y laboratorio docente; coordinadora de preclínicas de prótesis fija; jefe de sección de Prostodoncia y Oclusión y directora del Departamento del Sistema Dentario. Ángela María Martínez Posse Directora del Departamento[…]
UCollege Javeriano El 12 de noviembre, la Javeriana lanzó el UCollege Javeriano, una alternativa interdisciplinar de educación que brindará una oportunidad de adaptación universitaria a los graduados de bachillerato y los estudiantes de grado 10°, 11° y 12°, que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad. Nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales El 29 de noviembre María Adelaida Farah Quijano, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue nombrada vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, cargo que asumirá a partir de enero de 2022. El nombramiento lo hizo el P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la[…]
Iniciaban los años 90 cuando todos los profesores de la Facultad de Ciencias fuimos convocados a una reunión organizada por el entonces decano, Ernesto Pachón, quien nos informó la decisión de convertir a la Facultad en una Facultad de investigación. Para lograrlo necesitaba que los profesores aprendiéramos a ser investigadores, es decir, nos solicitó obtener el título de doctorado e iniciar procesos formales de investigación. Para tal fin la Universidad nos daría cinco años de plazo, lo que significaba que luego de ese tiempo quien fuera doctor podría continuar con su trabajo y quien no lo fuera podía buscar nuevos horizontes. La sorpresa generó la polarización de los profesores en tres grupos: aquellos que por su edad ya no entrarían[…]
La emergencia sanitaria por el SARS-CoV2 no sólo marcó un antes y un después en la enseñanza de odontología. También han sido 13 meses en los que la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana ha tomado un conjunto de decisiones sobre su presente. Lo que viene con la pandemia es incierto y más para la atención de pacientes, uno de los aspectos más importantes para la formación en esta disciplina del área de la salud. “Nos toca tener mucha paciencia y cada dos días estar tomando decisiones de qué va a pasar. Eso genera angustia, la gente quiere saber de aquí a junio qué, pero es imposible determinarlo”, menciona Daniel Henao, decano de la Facultad. Por otro lado, los[…]
Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”. María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]
Un programa interdisciplinario, académico, investigativo y social, liderado por la Facultad de Odontología, se encarga de atender a los pacientes con labio y paladar hendido más allá de la reconstrucción facial. Cada año en Colombia nacen aproximadamente mil quinientos niños con labio y paladar hendido. Esta patología constituye la malformación congénita más común en Suramérica y la segunda patología con mayor impacto en América Latina. Se trata de una hendidura en el labio y/o el paladar, que genera implicaciones estéticas, psicológicas y problemas en funciones como la respiración, la alimentación, la audición, así como en el desarrollo del habla, afectando tanto a la persona como a su familia y entorno social. Respondiendo a esta realidad, la Facultad de Odontología ha[…]
La Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana celebró el miércoles 8 de abril la Lunada Pascual, luego de la Semana Santa, como una oportunidad de encuentro y reflexión en la que participaron invitados especiales que compartieron su testimonio de vida. La actividad, que se realizó en la plazoleta frente a la Facultad, fue coordinada por el Padre Virgilio Zea, S.J. y el comité del Medio Universitario, con la presencia de docentes, estudiantes y personal administrativo. El evento inició con el saludo del Decano de la Facultad, Doctor Daniel Henao, continuó con la bendición del fuego pascual y la celebración eucarística. Posteriormente, como un símbolo de que se puede experimentar la resurrección en nuestro diario vivir, se presentaron los[…]
UNIVERSITAS CANÓNICA Volumen 7 – Año VI – Número 14 Entre sus artículos se encuentra ‘In memoriam’ del Padre Liborio Restrepo, S.J., fallecido el 15 de junio de 1986. Entre otros artículos: Himno al Abogado canonista, El Estado y la Libertad Educativa, Proceso para la dispensa del matrimonio rato. El matrimonio canónico: su actual configuración jurídica y sus prospectivas de futuro, Glosas procesales y reseñas de tesis, monografías y libros. En una segunda parte trae las ponencias del VI Simposio del Derecho Canónico: El Canon 1.095, Terapia de pareja, Alcance de las pruebas psicológicas como elementos de diagnóstico, Datos fundamentales de la semiología y nosología psiquiátricas, Reflexiones sobre un Simposio y conclusiones del mismo, Opiniones: tribunales eclesiásticos ¿nuevo rumbo? Crónica[…]
*Foto: En la fotografía, los participantes en la reunión KELLOGG – CEPADS, que se realizó con motivo de los diez años del PAMI. Entre otros están: Pedro Polo, Decano Académico de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios; Francisco Pardo, Director del Programa Pami; Abel Dueñas, Director Ejecutivo de Ascofame; Mario Chaves, Ex-director de Proyectos Kellogg para América Latina; Alfredo Aguirre, Director Ejecutivo de Cepads, y Jaime Arias, Director del Programa de Administración de Sistemas Sociales (Pasos). Innovaciones promovidas por el PAMI han sido paulatinamente incorporadas a las políticas del Sistema Nacional de Salud, como la aplicación del Enfoque de Riesgo en la atención materna, la adopción de la metodología básica del Control de Crecimiento y Desarrollo infantil propuesta desde 1978, y la[…]
La Facultad de Odontología realizó el pasado 30, el acto de clausura de los estudiantes del JOSE ARIAS ORDONEZ curso de postgrado. Dieciocho profesionales concluyeron su especialización en las siguientes áreas : Estomatología,Endodoncia, Periodoncia. El trabajo presentado por los doctores Estrella de Mebarak y Julio C. Tornes sobre: Casos de injertos de esclerótica de seres humanos en defectos óseos en cavidad oral» fue acreedor a Mención Honorífica por parte del jurado examinador.
El Padre Rector de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Guillermo Barrera Alfaro, Secretario General . Dr. Agustín Lombana Mariño, Asistente de tiempo completo para el Vice—Rector Académico. R.P. Alberto Gutferrez S.J. Decano Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Dr. Miguel Galvis, Decano Académico(Encargado), Facultad de Psicología. EI Padre Vice-Rector Académico de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Iván Castro Chadid, Director del Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias . Dra. Flor Angela Gómez de Arango, Coordinadora a nivel de Decanatura Académica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Ricardo Aristequieta, Director del Departamento de Odontología Preventiva y Social, Facultad de Odontología. Dr. Dario Orozco, Director del Departamento de Investigaci6n, Facultad de Comunicación Social . Dr. Francisco[…]
El pagado 13 de Agosto varios estudiantes de quinto y cuarto años de Odontología , a Ibagué a dicta un cursillo sobre Materiales Dentales, a las Auxiliares de Odontología de dicha región. práctico—teórico dietado tos estudiantes, se realiza en el Colegio San Luis Gonzaga, con la colaboración de los Doctores Enrique Triana y Jaime Gutiérrez, pertenecientes a la F . O. C, Seccional del Tolima.Los Cursos para Auxiliares de Odontología son organizados por la Cooperativa Nacional de Odontólogos, cuyo Gerente es el Dr.Angel Durán. Tallen sobre modernas tendencias de la educación: Durante los días 10 y 12 de Agosto se realizó un taller para docentes de la Facultad de odontología en las dependencias del Club de Empleados Oficiales y el[…]
La Universidad Javeriana, y en especial la Facultad de Ingeniería, lamenta profundamente la desaparición del joven estudiante Juan Jaime Rodríguez Varona, de 80. semestre de Ingeniería Industrial. A Los suyos nuestras sinceras condolencias. El viernes pasado dejó de existir La Señora Carmen Rojas de Díaz, esposa del más antiguo de los colaboradores de La Facultad de Medicina, el Sr. Alcides Díaz,l as Directivas de la Universidad y las de la Facultad de Medicina, lo mismo que los alumnos y todos los exalumnos de dicha Facultad hacen llegar al Sr. Díaz y a sus hijos, sus más sinceros sentimientos de condolencia. Al iniciarse las clases del segundo semestre, se celebrará una misa concelebrada por el eterno descanso del alma de Doña[…]
– Por licencia temporal concedida al Dr. Agustín Lombana, el Rector de la Universidad ha nombrado al P. Alberto Múnera, S. J, , Decano Académico encargado de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Además, en la misma Facultad, reestructurada administrativamente, se han hecho los siguientes nombramientos: el Dr. Carlos Suárez, Asistente del Decano Académico, en el campo de Las actividades docentes; el Dr. Peter Jones, Asistente del Decano Académico en aspectos investigativos, la Dra. Adriana Trujillo de Stollbrock, Asistente Administrativa del Decano del Medio Universitario, y Secretaria de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Estos nombramientos han sido hechos por el P. Vice-Rector Académico de la Universidad. – En la Facultad de Odontología ha[…]
La Junta Directiva de la Sociedad de Odontólogos ha convocado al I Congreso de Odontólogos Javerianos, el cual tiene por Objeto examinar los progresos de nuestra profesión y de la prestación del servicio odontológico en Colombia, al igual que fortalecer la unidad de los exalumnos javerianos y vitalizar las relaciones de estos con nuestra He aquí el programa del I Congreso: Jueves 2 de octubre: 3 a 7 p. m. : Inscripciones: Facultad de Odontología, Universidad Javeriana. 9 a 12 pm. : Coctel de inauguración. Club de Oficiales de la FAC Viernes 3 de octubre: 8:30 a. m. a 1 p. m. : Periodoncia, prótesis periodontal. Dres. Isaac Leff y Edgar Mana. Club de Oficiales de la FA C. 2[…]
– El P. Angel Valtierra, S. J. , escritor y periodista de reconocida autoridad nacional, ha sido nombrado Director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Javeriana. – Durante la breve ausencia de los de las Facultades de odontología y Enfermería, han sido nombrados Decanos Académicos Encargados de las respectivas Facultades el Dr. Enrique García y la Señora Clara Inés de Pontón. – El Vice-Rector Académico de la Universidad ha nombrado al Dr. Juan Agustín Umaña Director del Departamento de Radiología del Hospital de San Ignacio y de la Facultad de Medicina, en reemplazo del Dr. Gastón Morillo; y al Dr. Alvaro Pérez, Director del Departamento de Restauración de la Facultad de Odontología.
– Mediante contrato suscrito con la Secretaría de Salud de Distrito Especial de Bogotá, la Facultad de Odontología ofrecerá, en fecha próxima, 3 cursos parce auxiliares de odontología. Cada uno tiene dos meses de duración y participarán en cada curso 15 odontólogos, en ejercicio actual de su profesión. – El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina, dictó dos cursos sobre «Población y Planificación en Salud», de 90 horas cada uno, para Médicos Directores y Enfermeras Jefes de los Centros de Salud del distrito y otro sobre «Técnicas de evaluación para los profesionales que Integran los equipos de de la Secretaría de Salud de Bogotá D.E. – El Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas «Colciencias» acaba de[…]
Los alumnos de 4o. y 5o. cursos han comenzado a prestar sus servicios en el centro Juan XXIII, en colaboración con los estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición. Todos los días atienden a sus pacientes de 10 a 12 m., y de 11 a 31 p.m. Felicitamos a los estudiantes por su labor prestada en beneficio de la combanidad.
El 2 de septiembre visitó la facultad de odontología el doctor Carlos M. Paz y Cordero, embajador de Méjico en Colombia. El diplomático es odontólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. También visitó la facultad, hace pocos días, el doctor Theodoro Eduard Bolden, jefe del departamento de patología oral de la Universidad Meharry Medical College School of Dentistry Nashvylle Tennesse. El doctor Bolden presidió una mesa redonda con los doctores Arturo Pinto, profesor de la Javeriana, y Arturo Buenahora, de la U. Nacional. Participaron los alumnos de tercer año. Los temas tratados fueron: «Cálculos de las glándulas salivares» y «Tumores de células gigantes en la cavidad oral».
En la Facultad de Odontología se celebró el pasado mes de agosto, un grado colectivo. Los doctores Ricardo Aristeguieta, Eduardo Galvis, Victoria Eugenia Jordán, Enrique Mejía, Marta Elvira Rueda de Martínez, Tomás Runci y Jaime Alzate, recibieron el certificado de especialización en Ortodoncia. Para el curso se contó con la dirección de los doctores Guillermo y Pedro Mayoral, Joaquín Zagarra y con la participación de varios profesores. Es la primera vez que se otorga este título en Colombia, lo que constituye un gran orgullo para la Universidad.
Bajo la dirección del Dr. Guillermo Mayoral comenzó en la Facultad de Odontología, el 13 de Febrero, el primer curso nacional de especialización en Ortodoncia, el cual consta de seis semestres de estudios. Cuenta con la colaboración de los doctores Enrique Resk, graduado en Ortodoncia en la Universidad de Michigan, Pedro Mayoral y Tomás Ruci. La asesoría científica está a cargo del Dr. T.M. Graber. La calidad de la especialización requiere un número reducido de asistentes para su buen desarrollo. Ellos son: Dres. Eduardo Galvis (de Popayán), Victoria Eugenia Jordán (de Bogotá), Enrique Mejía Burgos (de Bogotá), Ricardo Aristilleta (de Venezuela) y Martha Elvira de Martínez. Desde su iniciación se ha hecho acopio de toda enseñanza práctica y teórica, y[…]
No podrán los elementos constitutivos de la Universidad Javeriana permanecer al margen del gran movimiento nacional pro-damnificados de Quibdó, la ciudad capital del Depto. del Chocó, arrasada recientemente por el fuego en una tercera parte. La Universidad Javeriana ha tenido siempre un extraordinario espíritu de solidaridad ciudadana y sensibilidad social, que tradicionalmente ha caracterizado a la magna familia javeriana. La Facultad de Odontología inició un movimiento en pro de nuestros compatriotas, tendiente a organizar una colecta, y sus profesores resolvieron en su totalidad disponer del 10% de su salario del presente mes, para este motivo. Los estudiantes de la Facultad de Medicina han querido que se integre este esfuerzo y se amplíe a toda la Universidad. Con un gran entusiasmo[…]
Acaba de aparecer el Código del Odontólogo Colombiano, 1966, dirigido y anotado por el Dr. Alvado Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología de la Javeriana. Esta obra, de 502 páginas, será muy útil para los que deseen conocer las disposiciones legales sobre la carrera odontológica. Felicitamos al Dr. Delgado que ha sido, además, pionero de las leyes en defensa de la Odontología.
El Dr. Robert J. Fitzgerald, Asesor de la Organización Panamericana de la Salud, visitó a la Facultad de Odontología, con el fin de estudiar los programas que se vienen desarrollando en los Departamentos de Microbiología y Patología, en los campos odontológicos. El Dr. Fitzgerald presentará informe a la Organización Mundial de la Salud, sobre las impresiones que ha tenido de la Facultad.
La redacción de «Hoy en la Javeriana» presenta sus excusas a la Facultad de Odontología, por la omisión de su nombre en Coalición No. 5 para la celebración la Semana Javeriana. Esto se debió a un error involuntario en la edición pasada. Les reiteramos nuestra voluntad de servicio y les invitamos a prestar su colaboración en nuestras próximas fiestas universitarias.
Mañana sábado 13 de a las 9:30 a.m., se presentará a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina una de las operaciones realizadas en la sala de cirugía del Hospital de San Ignacio. Será una presentación que utilizará el circuito cerrado de televisión en colores, traída a Bogotá por el Gobierno Francés, en colaboración con la Compañía Francesa de Televisión, CFT. Prestarán su eficaz ayuda los ingenieros del Instituto Nal. de Televisión. Terminada la operación, si es posible, se trasladará la cámara a la Facultad de Odontología, en donde se hará otra serie de demostraciones, para ésta y otras Facultades de la Universidad. Los alumnos que desearen observar estas demostraciones podrán ir lugares en donde estén instalados los receptores:[…]
Las Facultades de Odontología de Cartagena y Medellín han invitado al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., Director del Depto. de Radio y T.V., de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, y a la Dra. Inés Montoya, para dictar un curso de medios audiovisuales para profesores. Este curso ya se dictó en la Universidad Javeriana, con excelentes resultados.
Los profesores y alumnos de la Facultad de Odontología ofrecieron un agasajo al Dr. Alvaro Delgado, Decano de Estudios, durante el cual se le hizo entrega de una máquina filmadora, obsequio de los profesores. Como habíamos informado anteriormente, el Dr. Delgado fue víctima de un atraco, en momentos en que se encontraba filmando una película de los suburbios de la ciudad, en el cual perdio su valiosa máquina. La película fue filmada nuevamente, y proyectada durante el acto de entrega de la nueva cámara, el pasado viernes, en las horas de la tarde. La película tiene una duración de 20 minutos y se titula «Aprender a pensar». Está siendo utilizada como material de enseñanza, principalmente para los alumnos de primer[…]
Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Odontología, ofrecieron el tradicional paseo de despedida a los alumnos de 5o., el sábado pasado, en una finca situada en las cercanías de Gachancipá. La reunión transcurrió en un ambiente de gran cordialidad; hubo una magnífica ternera a la llanera que todos disfrutaron, y competencias de encostalados, con la participación de todos los profesores invitados.
El Dr. Floyd Peyton, Profesor de Materiales Dentales en la Universidad de Michigan, visitó la Facultad de Odontología, como delegado general de la Organización Dental Panamericana de la Salud. El objeto de su visita fue hacer un estudio de los laboratorios y del funcionamiento de los cursos de materiales dentales. También organizó un comité integrado por delegados de todas las facultades de odontología del país, el cual procurará hacer más asequibles los materiales dentales para el pueblo. El Dr. Peyton es la primera autoridad mundial en este ramo, y manifestó suma complacencia ante el magnífico plan de estudios y dotación con que cuenta la Facultad.
Hoy a las 6:30 de la tarde se llevará a cabo, en el salón de grados de las Facultades Civiles, el grado de 9 alumnos de la Facultad de Odontología. Es este el segundo grado colectivo que se realiza en dicha Facultad. Felicitamos a los nuevos egresados.
Como parte de un ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad de Odontología, el martes pasado el Dr. Enrique Rezk dictó una sobre ortodoncia, en el salón de actos de dicha Facultad. El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Quito, Dr. Osvaldo Chavez Jaramillo, visitó recientemente nuestra Facultad con el fin de observar la organización y modernos métodos de enseñanza y adaptarlos en algunos aspectos en su país. Como delegado de la Facultad al Congreso de Cancerología, que actualmente se efectúa en Bogotá, fue designado el Dr. Arturo Pinto, Profesor de Patología. El Dr. Hernando Martínez Toro es el odontólogo número 308, graduado en días pasados con una excelente tesis[…]
La Facultad de Odontología viene adelantando una magnífica labor social con los padres de familia que traen a sus hijos para que sean atendidos en la Clínica Dental. Cada II días, a partir de las 10:30 y mientras estas personas esperan durante horas a que termine la consulta de sus niños, se dictan conferencias sobre higiene bucal, primeros auxilios, etc., y otra serie de enseñanzas que ayudan a elevar los conocimientos de dichas gentes. El éxito de esta obra educadora ha contado con la eficaz colaboración de las Facultades de Enfermería., Dietética y Medicina.
El Dr. Enrique Rezk, Master en Ortodoncia de la Universidad de Michigan, fue nombrado Profesor Adjunto del Depto. de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, con el encargo especial de los cursos de post-graduados para 1966. Como Director de la Pre-clínica de Operatoria fue designado el Dr. Jaime Cuesta, en reemplazo del Dr. Hugo Jaramillo, quien solicitó licencia.
La Dra. Dora Chiriboga, Profesora titular de Radiología Dental de la Universidad de Guayaquil, que llegó a Bogotá el 31 de julio pasado y piensa permanecer un mes entre nosotros, visitará varias clínicas y hospitales dentales de la capital y asistirá a la mayor parte de las clases de Odontología, con el fin de observar la organización y el sistema de estudios, para luego aplicarlos en la nueva Facultad de Odontología que proyectan fundar en Guayaquil. La Dra. dijo, para «Hoy en la Javeriana», que en la Facultad ha encontrado muy adelantados los estudios y que está muy contenta de la hospitalidad y de las atenciones que ha recibido de parte de sus colegas.
Para observar la nueva organización de estudios de la Facultad de Odontología, varios estudiantes de último año de Odontología de la Universidad de Guayaquil, estuvieron visitándonos durante 5 días. Fueron ellos, Juan Vallejo, Vicente Leor, Violeta Puig Ortiz, Pilar Ramos de Arguello, L. Bolívar San Andrés y Juan José Paudolfelli.
Con el fin de mejorar la estructura del futuro odontólogo, la Facultad de Odontología organizó un nuevo plan de estudios, de acuerdo con los resultados del Primer Seminario Latinoamericano de la Enseñanza Odontológica, celebrado en Bogotá del 14 al 19 de Octubre de 1963. Dicho plan de reforma, implantado por primera vez en América Latina y específicamente en la Universidad Javeriana, prepara al odontólogo para que sea una célula social que preste su contingente para el progreso de la familia, del conglomerado social y por consiguiente de la patria. La coordinación de las materias básicas con las clínicas es uno de los objetivos principales, lo que se logra por medio de profesores coordinadores o puentes, por el uso adecuado de[…]
El 22 de los corrientes dejó de existir el Dr. Jaime Uribe Botero, en el siniestro aéreo ocurrido cuando un avión de Avianca se accidentó en momentos en que cumplía un vuelo de itinerario entre Bogotá y Bucaramanga. El Dr. Uribe Botero era hermano del Dr. Lino Uribe Botero, Profesor de la Facultad de Odontología. «Hoy en la Javeriana envía sus más sentidas manifestaciones de pesar a la familia Uribe Botero.
Los Dres. Alvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, y su hijo el Dr. Alfonso Delgado Fernández, Profesor de Clínica de Radiología de la misma Facultad, viajaron en días pasados a México, para asistir al II Seminario sobre enseñanza de la Odontología, que se celebró durante los días 18 a 24 del mes en curso. También concurrirán al II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Odontología, que se realizará en la misma ciudad, del 24 al 30 de octubre.
Para ingresar a la Sociedad Colombiana de Prótesis Dental, el Dr. Edgar Mafia Lasso, Instructor de la Pre-Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología, presentó un trabajo intitulado «Generalidades y Clasificación de las dentaduras parciales removibles», el cual llamó la atención especialmente por su claridad, importancia y originalidad.
* La Universidad Central de Venezuela concedió al exalumno Dr. Jorge Tovar Acosta, la beca Bolivariana para hacer curso de especialización en Ortodoncia en la Facultad de Odontología de Venezuela, por las gestiones hechas por la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana. * Ha regresado a Bogotá el Dr. Pedro Miguel Sandino, titular de Patología Oral, después de visitar varias Facultades de Odontología de Europa y Norteamérica, por delegación de la Universidad Javeriana.
LUNES 10 DE AGOSTO 12 m. Iniciación del torneo de Futbol con participación de la Universidad Gran Colombia, la Universidad Distrital y la Universidad Javeriana. Primer partido: Universidad Distrital vs. Universidad Gran Colombia. 7 p.m. Presentación de conjuntos folclóricos universitarios, 8 p.m. Iniciación del torneo de Basquetbol con participación de la Universidad de América, la Universidad Gran Colombia y la Universidad Javeriana. MARTES 11 DE AGOSTO 12 m. Futbol. Universidad Javeriana vs. Universidad Gran Colombia. 7 p.m. Entrega de los premios a los ganadores de los concursos sobre Miguel Angel y Shakespeare. Presentación de los coros javerianos y conjuntos internacionales folclóricos. 8 p.m. Basquetbol. Universidad Gran Colombia vs. Universidad de América. MIERCOLES 12 DE AGOSTO 12 m. Futbol.[…]
Con motivo de celebrarse, en Cali, el III Congreso de la Federación Odontológica Colombiana (F.O.C.), la Facultad de Odontología de la Universidad envió la siguiente delegación: Profesores Mario Ospina, Ramón Báez y Martín Neira. Alumnos de quinto año: Hernando Martínez, Oscar Hincapié, Jaime Lemus, Jaime Cuesta, Blanca Bautista y Jaime Yepes. Alumnos de cuarto año: José Vicente Velasco, José A. Tovar, Francisco Montoya, Fernando Castro y Alejandro Zapata.
El Rector de la Universidad Javeriana acaba de firmar la Resolución No.108, por la cual se asocia al duelo universitario por la muerte del ilustre Doctor Augusto Fernández Cifuentes, fallecido el domingo 5 del presente mes. El Dr. Fernández fue profesor fundador de la Facultad de Medicina, y asimismo profesor fundador de la Facultad de Odontología, en las que, por varios años, desempeñó diversas cátedras con lujo de competencia. Fue, también, ciudadano eminente que prestó grandes servicios a la sociedad y, especialmente, a la Universidad. «Hoy en la Javeriana» se asocia a este homenaje de la Rectoría.
El Comité Deportivo de la Universidad, en su reunión del 10 de los corrientes, nombró como presidente de la Delegación deportiva de la Universidad, que tomará parte en los VI Juegos Nacionales Universitarios de la ciudad de Medellín, al señor Jaime Cuesta, alumno de quinto año de la Facultad de Odontología. La lista de los participantes es la siguiente: FUTBOL: Jaime Cuesta, Roberto Chaverry, Guillermo Jordán, Darío Mondragón (Capitán), Jaime Zuloaga, Héctor Benavides, Oscar Reveiz, Camilo Martínez, Julio Alvarez, Enrique Góngora, Joaquín García, Mario Rondón, Pastor Brieva, David Franco, José T. Cruz, Alfonso Villa (Entrenador). BASQUETBOL: Julio Albán (Capitán), Mario Tobón, Mario Ruiz, Alfredo Vanegas, Carlos Sanabria, Carlos Martínez, Fernando Ruiz, Luis F. Eslava, Thomas Huber, Gustavo Niño, Roque Peñaloza[…]
El 28 de Febrero fue elegida nueva Junta Directiva de antiguos alumnos de la Facultad de Odontología: Presidente, Dr. Enrique García Monge; Vicepresidente, Dr. Eduardo Reyes del Río, Secretario, Dra. Cristina Sopkauskas; Tesorero, Dr. Hernán Cañón D.: Revisor Fiscal, Dr. Edgar Mafia Laso; Vocales: Dra. Cecilia Osorio Fernández, Dres. Germán Sinisterra Pardo, Gonzalo Serna y Eduardo Vargas.
El día 28 de Febrero pasado, se efectuó la Asamblea General de exalumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, la cual estuvo muy concurrida. Fue elegida la nueva Junta Directiva , que quedó integrada en la siguiente forma: Presidente, Dr. Enrique García Monge – Vice-Presidente, Dr. Eduardo Reyes – Secretaria, Dra. Cristina Sopkauskas – Tesorero, Dr. Hernán Gallón – Revisor Fiscal, Dr. Edgar Mafla – Vocales los Dres. Gonzalo Serna, Cecilia Osorio, Germen Sinisterra , Eduardo Vargas. Terminada la elección de la nueva Junta se inauguró la sede de la Sociedad y fue ofrecido un elegante coctel a los asistentes.
La Facultad de Odontología celebrará el día de la Odontología Latinoamericana, el próximo 3 de octubre, con los siguientes actos: 10 a.m.: Misa en la Sala de recepción de las clínicas, por el eterno descanso de los odontólogos fallecidos, especialmente por el Profesor Dr. José Tomás Henao Mejía. 11 a.m.: Colocación de los retratos de los Dres. Guillermo Vargas Paredes, Sebastián Carrasquilla y José Tomás Henao, obsequiados los dos primeros por el Dr. Eduardo Yamhure. 3 p.m.: Partido de futbol en el estadio de la Universidad, protagonizado por los equipos Profesores vs. alumnos último año.
La Facultad de Odontología de nuestra Universidad, se asociará solemnemente a la celebración del DÍA DE LA ODONTOLOGÍA LATINOAMERICANA, que tendrá lugar el tres de octubre próximo. Para ello, viene elaborando un programa especial y extendiendo las invitaciones del caso.
En la mañana del martes 23 de julio, dejó de existir en Bogotá el Profesor Doctor JOSE TOMAS HENAO MEDIA, odontólogo distinguidísimo graduado el 20 de junio de 1917 en la Universidad de Pensilvania. El Doctor Henao fue uno de los fundadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, a cuya Facultad prestó grandes servicios desde la cátedra de Economía Dental y desde el cargo de miembro del Consejo Directivo. El extinto, desempeñó altos cargos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional, donde fundó la cátedra de Endodoncia. También fue miembro del Consejo de dicha Facultad y fue elegido Decano, cargo que no aceptó. La Universidad Javeriana hace suyo el duelo de la familia Henao Sáenz[…]
La Javeriana se ha hecho partícipe del dolor que ha embargado a la familia Delgado Morales, con motivo de la muerte del Dr. Julián Delgado Mallarino, acaecida el pasado 2 de julio en esta ciudad. El Dr. Delgado era padre del actual Decano de la Facultad de Odontología y abuelo del profesor de la Facultad de Derecho Carlos Delgado. Las directivas de la Universidad ofrecerán una misa de requiero el sábado próximo en la capilla de las Facultades Femeninas, a las 12 m., a la cual se invita a todo el alumnado.
En la reciente asamblea de la Asociación de Facultades de Odontología, verificada en la ciudad de Medellín, el Dr. Héctor Cortés Gracia, Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, fue honrado con el nombramiento de Tesorero de dicha Asociación. Felicitaciones.
Ayer 30 de mayo se reunió en Medellín la Asamblea de Facultades de Odontología de Colombia. En nombre de la Javeriana asistieron los Decanos y los Profesores Héctor Cortés y Eduardo Gómez Grau. Comentarios favorables. El Profesor Jesús Corral, titular de Radiología de la Escuela Dental de la Universidad de Concepción en Chile, hace grandes elogios del libro RADIODONCIA de los Dres. Álvaro y Alfonso Delgado, Profesores de la materia en nuestra Facultad de Odontología.
La Casa The Dentists Supply Company de York, Estados Unidos de América, obsequió al Museo de la Facultad de Odontología un juego de modelos de dientes, que cubre la fabricación desde 1900 hasta 1962. Los estudiantes pueden admirar el valioso obsequio en la vitrina especial del Museo. Los profesores Bernardo Cuéllar Calderón, Jorge Fonrodona y Jaime Ribero, de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología, obsequiaron a la Facultad una artística vitrina destinada a la exhibición del material de enseñanza.
La Rectoría de la Universidad Javeriana acaba de hacer llegar cartas de nombramiento a las siguientes personas: Ramón Baez, Profesor Auxiliar del Laboratorio de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología; Oscar Williamson, Profesor Auxiliar de Radiología, Facultad de Odontología; Alberto Cárdenas Escovar, Profesor y Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y el Hospital San Ignacio; Jorge Yamhure, Profesor Auxiliar de Morfología Dental; Pablo Bernal, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Eduardo Borda Camacho, Jefe del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; Edmond Chediak, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Humberto Janer, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina, para desempeñar la Dirección y Coordinación de[…]
Visitaron la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana los odontólogos extranjeros que asistieron al Congreso de Cirugía Oral, verificado en Bogotá durante la semana pasada. Entre los visitantes tuvimos al Profesor Dr. Guillermo Ríes Centeno, cirujano argentino, autor de varios libros de su especialidad, lo mismo que al Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Caracas y a los Profesores de Cirugía y Radiología de Quito.
El Profesor Dr. Álvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, regresó al país después de dos meses de ausencia en California, Estados Unidos. En San Francisco visitó las Facultades de Odontología y estudió su organización, por comisión especial de la Universidad Javeriana.
Con ocasión de la Semana Javeriana, la Universidad acostumbra honrar a sus ilustres Profesores y amigos. Esta vez se otorgarán los diplomas de Profesor Extraordinario al Dr. Russell Mills de la Comisión Fulbright, y al P. Edward Justen, S.J., que lleva varios años en la Universidad como Profesor de Literatura norteamericana y lenguas modernas. La ceremonia tendrá lugar el miércoles 22, en el coctel del Club Javeriano. Asimismo, la condecoración de la Orden Javeriana, en la categoría de Comendador, al Excmo. Mons. Gregorio Garavito, S.M.M., Vicario Auxiliar de Villavicencio y ex-alumno de la Facultad de Derecho Canónico; en el grado de Caballero al Profesor Jean Baptiste Francisco De La Gis, del Departamento de Idiomas; Dr. Isidro Barrera Medina, de la[…]
La inquietud los problemas sociales del momento recibe constante apoyo en la Universidad Javeriana, y la actividad desplegada en este campo, por profesoras y alumnos se plasma en una Excelente labor asistencial que se hace palpable en todos los sectores donde se desarrolla. _________________________________________________________________________ Entre los múltiples centros de asistencia que se han forjado y trabajan los javerianos se encuentra el Instituto de Capacitación Laboral. Fundado en 1950, para cao formación cualificada a un grupo de obreros, tiene actualmente 188 alumnos en sus escuelas de Constructores y de Topógrafos. Los cursos, que son gratuitos y nocturnos, cuentan con un profesorado constituido por javerianos de las distintas Facultades. Asimismo dictan clases profesionales que, después de grado, siguen vinculados a la obra.[…]
Los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Javeriana, bajo la dirección de su Decano, Álvaro Delgado Morales, volverán nuevamente al Congreso Nacional, para presionar con su presencia la aprobación del proyecto de ley que reglamenta el ejercicio de la profesión odontológica. Esa reglamentación ha sido ya aprobada en el Senado y se encuentra ahora en la Comisión V de la Cámara, para su primer debate.
La Asamblea General de Antiguos Alumnos de la Facultad de odontología, en reunión celebrada el 2 de octubre en curso, eligió nueva Junta Directiva de la misma, quedando integrada en la siguiente forma: Presidente, Carlos Mejía Sáenz; Vice-Presidente, Javier López Chaves; Secretario, Inés Ayala Ramírez; Tesorero, Gualberto Rodríguez; Revisor Fiscal, Alfredo Cortázar; Vocales, Eduardo Gómez Grau, Aura Flórez de Cortés, Helena García y Fabio Bernal. «Hoy en la Javeriana» saluda a los nuevos Directores de esta importante Sociedad y augura muchos éxitos en la gestión que en buena hora se les ha en comendado.
Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Odontología eligen anualmente, por votación popular, el mejor Profesor Titular del año y lo condecoran en ceremonia especial. Este año, los alumnos de cuarto curso han introducido una nueva costumbre dentro de la Facultad. Se entregará, en adelante; igualmente un pergamino con las firmas de todos los estudiantes, al mejor Profesor Auxiliar dentro del curso. En el presente año los homenajeados serán los Doctores Juan M. Zorro Huertas, Profesor Titular de Endodoncia, y Lino Uribe Botero, Profesor de Prótesis Parcial. La ceremonia en que se impondrá la condecoración y se entregará el pergamino tendrá lugar el próximo sábado; a partir de las 12:30 p.m., en el salón de grados de las[…]
Con un nutrido programa que se iniciará el viernes 29 de septiembre, para terminar el sábado 7 de octubre, celebrará la Facultad de Odontología de la Universidad «EL TRES DE OCTUBRE», fecha clásica de la Odontología Latinoamericana. Los actos programados comprenden: comida de la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad, el viernes 29, a las 8 p.m., en el Club de la Policía Nacional; Asamblea de la misma Sociedad, a realizarse el lunes 2 de octubre, a las 7 p.m., en la Sala de Actos de la Facultad de Medicina; el martes 3 de octubre se inicia con la Misa oficiada por el R.P. Rector de la Universidad, en la Capilla de las Facultades Femeninas, a las 10 a.m.[…]
El Doctor Álvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, envió a la Biblioteca una buena donación de revistas que serán de gran utilidad, para completar las colecciones existentes. Dichas revistas entraron a formar parte de la Biblioteca de las Facultades de Medicina y Odontología.
Los Doctores Carlos J. Braham, Decano de la Facultad de Odontología de Guatemala y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades de Odontología, visitó recientemente la Universidad, en asocio de otras dos distinguidas personalidades, los Doctores Víctor González Mendoza, Decano de la Universidad Central de Caracas, y Oscar Javier Restrepo, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología. Durante su permanencia en la Universidad tornaron con tacto con el Dr. Álvaro Delgado Morales, con quien estudiaron los distintos problemas de la profesión odontológica y cambiaron opiniones sobre la enseñanza profesional en Colombia y América.
Presididos por el R.P. Rector y con asistencia del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, delegado del Ministerio de Salud Pública y Profesor de la Facultad de Odontología, y del Dr. José de Recasens por la Facultad de Filosofía y Letras, se reunieron el pasado miércoles los Decanos de las Facultades de Medicina, Ingeniería, Arquitectura y Odontología y las Directoras de las Escuelas de Enfermería, Servicio Social y Dietética, con el fin de acordar el programa conjunto de Acción Comunal que desarrollarán en asocio de sus respectivos alumnos en el Barrio El Paraíso, próximo a la Universidad. Se acordó la integración de un grupo de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que entraran a trabajar en algunos programas determinados del Barrio y la[…]
Activamente se viene adelantando la gestión del caso, por los Decanos de la Facultad de Odontología, para la organización del Museo de la Facultad, que incluirá valiosas colecciones de instrumentos, libros, etc., que reflejen el progreso de la profesión odontológica. Aspiran a inaugurarlo oficialmente, en el vestíbulo del Decanato, el día de la Odontología Latinoamericana, es decir, el 3 de octubre.