Viviendo la universidad de forma saludable
En el marco de la Semana de la Vida Saludable los miembros de la Universidad Javeriana tuvieron la oportunidad de asistir a más de 45 actividades en el campus que se organizaron para pensar y promover hábitos saludables desde lo corporal, nuestra relación con el medioambiente y el cuidado en comunidad. . Para ejecutarlas se contó con el apoyo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) , el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro Javeriano de Formación Deportivo y los Servicios de Alimentación. Algunos de los espacios más llamativos fueron:
El sueño en la salud dental
Los estudiantes de la Facultad de Odontología realizaron una dinámica participativa para explicar cómo el correcto cuidado de la salud oral y los hábitos del sueño tienen una estrecha relación, pues mientras la persona duerme es el momento para que el cuerpo realice trabajos de relajación, limpieza y fortalecimiento de defensas.
Por esto mismo, se señaló la importancia de tratar cuanto antes la apnea del sueño y así evitar las pausas involuntarias por bloqueos respiratorios y el bruxismo. Actuar a tiempo con esta condición ayuda a prevenir el rechinamiento de los dientes o la tensión de los músculos faciales a la hora de dormir. Así mismo, se enfatizó en la higiene oral en la noche que funciona como una barrera ante la reproducción de bacterias dentro de la boca.
El reloj de la vida
Se trató de una actividad de introspección y reflexión en torno a las ansiedades, procesos y cuidados relacionados con el envejecimiento, teniendo en cuenta las altas expectativas y la mentalidad de productividad arraigadas en la sociedad actual. Este encuentro tuvo un enfoque humanista con metodología ignaciana como punto de partida para pensar en las últimas etapas de la vida humana.
El taller ofreció a los participantes objetos como corazones de cartulina y semillas de girasol. Estos materiales funcionaron como elementos simbólicos para representar las motivaciones de vida en el presente y el legado que cada persona quiere sembrar para el futuro. A su vez, se reconocieron obstáculos y recursos, tanto en el entorno como en los demás individuos que tienen una incidencia significativa en el logro de estas metas.
“El objetivo de esta semana es vivir la Ponti de forma saludable, empezando por uno mismo, conversando con el otro y cuidando de la casa común”. Ricardo Cardona, organizador de las actividades de la Semana de la Vida Saludable desde el CAPS.
En relación con la salud de las mascotas
“Nuestras mascotas no solo nos llenan de alegría, sino también tienen impacto intangible en nuestra salud, en nuestro ajetreado día a día”, expresó Albert Raúl Ávila, doctor en Estudios Ambientales e investigador en Veterinaria, al abrir la charla Mascotas saludables personas saludables. El experto explicó cómo acciones que pueden parecer simples, ya sean acariciar a una mascota o sacarla a pasear, provocan beneficios al reducir la ansiedad, realizar actividad física y crear nuevos vínculos sociales.
A Londres en bici
En la playita de cubos se realizó un recorrido virtual por Londres en bicicleta estática. A medida que los participantes pedalearon, también escucharon datos y curiosidades arquitectónicas de lugares emblemáticos de la capital inglesa, entre ellos el Teatro Royal Hall, el Palacio Buckingham, el Arco de Wellington y el Big Ben. El espacio fue dirigido por el entrenador del Centro Javeriano de Formación Deportiva Alberto Moreno y la profesora de arquitectura, Jenny Real. Se trató de una alianza entre las dos unidades con el fin de promover la actividad física, los hábitos saludables y formas de adquirir nuevos conocimientos en la comunidad Javeriana.