Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]
Etiqueta: Diagnóstico
Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]
La emergencia sanitaria por el SARS-CoV2 no sólo marcó un antes y un después en la enseñanza de odontología. También han sido 13 meses en los que la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana ha tomado un conjunto de decisiones sobre su presente. Lo que viene con la pandemia es incierto y más para la atención de pacientes, uno de los aspectos más importantes para la formación en esta disciplina del área de la salud. “Nos toca tener mucha paciencia y cada dos días estar tomando decisiones de qué va a pasar. Eso genera angustia, la gente quiere saber de aquí a junio qué, pero es imposible determinarlo”, menciona Daniel Henao, decano de la Facultad. Por otro lado, los[…]
La salud en Colombia es un paciente con diagnóstico poco alentador. Insuficiencia en servicios de atención, mala nutrición de políticas públicas y desangre por corrupción. Un dictamen que fue el eje central de debate, análisis y propuestas en la 5ª Conferencia Nacional de Salud Pública, realizada el 23 y 24 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con las ponencias de diferentes actores académicos y representantes de sectores institucionales, el departamento de Salud Pública y Epidemiología, de la seccional, abrió la puerta a la reflexión sobre el papel que las autoridades sanitarias hacen especialmente por la defensa y garantía del derecho a la salud en el país. El primero en abordar el preocupante diagnóstico de la salud en Colombia fue el procurador delegado para la Salud, Protección Social y el Trabajo Decente, Luis Adolfo Diazgranados, quien[…]