Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Navegación de Pacientes es la nueva apuesta innovadora en salud que la Universidad Javeriana está adoptando para capacitar a los profesionales en Enfermería y ayudar a las personas que tengan un diagnóstico de cáncer.


Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Javeriana, a través de su Facultad de Medicina, está adelantando un estudio junto con Corea del Sur que busca mejorar la atención en salud y brindar accesibilidad al sistema sanitario a través de herramientas tecnológicas, centrándose en enfermedades complicadas en zonas rurales de Colombia.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]